Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
23 clics

Doctor, hable con su paciente (sobre todo al final)

La sedación paliativa es una práctica éticamente correcta, que se encuadra dentro de las acciones de doble efecto. Por tanto, debe cumplir sus tres requisitos clásicos: que no exista otra alternativa, que la acción no sea en sí misma mala (éticamente hablando) y que el efecto malo no sea causa ni medio para alcanzar el bueno.
14 meneos
72 clics

Psicólogos en Cuidados Paliativos: aceptando la muerte para vivir la vida

El momento final de la vida, aunque amargo, también puede ser una balanza en la que medir el valor de las cosas: los momentos que en el ajetreo diario suelen perder su importancia, se ven revalorizados; y los que nos hacían tediosa la existencia, dejan de ser tan urgentes como antes. Y con todo ello, el paso previo a la muerte puede convertirse en lo que uno quiere que sea, pues, como dice Victor E. Frankl “si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento".
2 meneos
3 clics

Sanidad impulsará los cuidados paliativos en 100 centros hospitalarios del país

Impulsar la atención integral a personas con enfermedades avanzadas y a sus familias y "humanizar" la asistencia sanitaria en situaciones de cronicidad y vulnerabilidad social.
2 0 8 K -85
2 0 8 K -85
15 meneos
103 clics

Decir adiós ligeros de equipaje

Perdonar, pedir perdón, dar las gracias, decir 'te quiero' y decir 'adiós', pueden considerarse tareas básicas en la vida pero que ante la muerte toman un especial cariz de honestidad. Un especialista en cuidados paliativos recoge su experiencia en un libro que pretende que la despedida deje también un poso positivo en los familiares y que quien nos deja lo haga de la forma más serena posible.
14 1 1 K 102
14 1 1 K 102
4 meneos
25 clics

El Reino Unido es el mejor país para morir

The Economist Itelligence Unit publicó su índice sobre "calidad de muerte" que estudia los cuidados paliativos en 80 países y que advierte que el envejecimiento de la población convertirá este tema en dominante. El liderazgo británico "se debe a sus amplias políticas nacionales, a la gran integración de los cuidados paliativos en la sanidad pública, a su fuerte red de centros para enfermos terminales, y a un fuerte compromiso de la sociedad en este tema". El estudio dedica un apartado especial a España, que aparece en el lugar 23.
16 meneos
28 clics

Entrevista a Ramón Bayés: del origen de la Psicología a la búsqueda de la serenidad

Aprovechando que hoy es 10 de octubre, Día Mundial de los Cuidados Paliativos y Día Mundial de la Salud Mental, os queríamos presentar a Ramón Bayés Sopena, psicólogo especializado en Psicooncología y Cuidados Paliativos. Entre sus méritos está el haber sido introductor en España de los grandes autores de Psicología conductista y experimental. Autor de más de 15 publicaciones de divulgación e incontables publicaciones científicas y académicas. Aún así los aires de grandeza no van con él.
13 3 0 K 116
13 3 0 K 116
221 meneos
4971 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo morir sin dolor? Un experto explica ese arte que algún día querrás conocer bien

Tarde o temprano, nos hacemos preguntas parecidas a estas: “¿Vamos a morir en paz, sin dolor?" "¿Es correcto que me hagan sufrir un poco más si así consiguen alargarme la vida?" "¿Quién debe tener la última palabra, médicos o familiares?". España se ha visto sobrecogida por el triste episodio de una niña gallega cuya muerte se ha prolongado más de lo que sus padres creían necesario. El presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos explica cómo llegar a una muerte digna sin que sufran pacientes o familiares.
90 131 29 K 55
90 131 29 K 55
8 meneos
82 clics

Una docena de cosas que hay que saber sobre la muerte digna

Si hay algo que todos podemos tener claro en la vida es que nos vamos a morir. Seguramente no podremos elegir cómo moriremos, ni cuándo va a ser, pero tarde o temprano, la parca vendrá a buscarnos. Así es. Como no podemos decidir cuándo vamos a tener un accidente o vamos a enfermar ni cómo va a ser esta enfermedad o las complicaciones que pueda tener, es importante reflexionar sobre algunos temas con suficiente antelación y que las personas allegadas tengan claro cómo actuar en situaciones que, de por sí, son complicadas para todo el mundo.
3 meneos
12 clics

Una campeona paralímpica medita someterse a la eutanasia después de los Juegos de Río

La belga Marieke Vervoort, de 37 años, se encuentra impedida de cintura para abajo debido a una enfermedad degenerativa. "Todo el mundo me ve reír con mi medalla de oro, pero nadie ve el lado oscuro. Sufro mucho", confiesa.
2 1 3 K -8
2 1 3 K -8
8 meneos
64 clics

El arte de acompañar en el final de la vida comienza por saber cuidar de uno mismo

En el ámbito de los cuidados paliativos, donde tanto profesionales como familiares acompañan a la persona que sufre, es fundamental ser consciente de la importancia que tiene el prestarse atención a uno mismo para poder servir de soporte a quien ha de pasar por un trance tan importante y único como puede ser el proceso del final de la vida. Esa es una de las razones por las que el 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado.
305 meneos
1536 clics
Paula Álvarez: "No hay que esperar a que una persona se esté muriendo para aplicar cuidados paliativos"

Paula Álvarez: "No hay que esperar a que una persona se esté muriendo para aplicar cuidados paliativos"

“Una vez pregunté a una persona con enfermedad terminal qué le dolía, qué necesitaba… y lo único que me pidió es que estuviera a su lado”. Esta anécdota permanece en el recuerdo de una experta en cuidados paliativos, porque le brindó una importante lección:
97 208 1 K 332
97 208 1 K 332
11 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dar la mano a otra persona alivia su dolor. El gesto sincroniza las ondas cerebrales, la respiración y el ritmo cardiaco

Dar la mano a una persona que sufre sincroniza la respiración, la frecuencia cardiaca y las ondas cerebrales de ambas, al mismo tiempo que alivia su dolor, según un estudio. El toque interpersonal puede difuminar las fronteras entre uno mismo y el otro.
9 meneos
62 clics

10 mitos y leyendas sobre los cuidados paliativos

La falta de acceso a los cuidados paliativos y a los tratamientos analgésicos es una de las desigualdades más importantes de la salud mundial. Según la OMS solo reciben cuidados paliativos en el mundo alrededor del 14% de las personas de las 40 millones que los necesitan, el 78% de las cuales viven en países pobres. Además de este acceso insuficiente existen creencias erróneas en la población general que impiden que los beneficios de los cuidados paliativos lleguen siempre a sus potenciales beneficiario. Incluso en los profesionales sanitarios.
15 meneos
14 clics

El PSOE califica de "plagio" la Ley de Cuidados Paliativos del PP

El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, José Manuel Freire, ha calificado de “plagio” y “de una vergüenza inmensa como grupo político” la Ley de Cuidados Paliativos presentada por el Partido Popular (PP) en el Congreso de los Diputados, el pasado 16 de octubre, y que pretende ser una alternativa a Ley de Eutanasia que impulsa el PSOE a nivel nacional. “Copian literalmente, puntos y comas, todo el texto compuesto por los 21 artículos de una Ley aprobada en la Comunidad de Madrid a propuesta del PSOE"
12 meneos
120 clics

Cómo eligen morir los médicos y qué podemos aprender sobre ello

En 2011, un médico se hizo famoso por asegurar que sus compañeros fallecen con menos tratamientos agresivos, más tranquilos y con menos dolor que el resto de la gente. Tiempo después, y aunque es cierto que los médicos firman más voluntades anticipadas, los estudios le han quitado la razón. Morir es difícil para todos. Los especialistas claman por que la calidad de la muerte sea un valor social y por un refuerzo radical de los servicios de dependencia y cuidados paliativos.
33 meneos
36 clics

El 82% de los países europeos ha aumentado los cuidados paliativos en 15 años y España no está entre ellos

El 82 % de los países de Europa ha aumentado los servicios de cuidados paliativos entre 2005 y 2019, pero este crecimiento ha sido desigual entre los estados más occidentales, con mayores ingresos, y los orientales, con menos. Sin embargo, España rompe esa regla: el número de asistencias detectadas ha pasado de 139 en 2005 a 104 en 2019. Así se desprende de una investigación liderada por el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra (UNAV), que ha analizado 51 países, el 94 % de los que componen la región europea de la OMS
10 meneos
107 clics
Muerte digna: «Sólo en algún país de la extinta Unión Soviética se muere peor que en España»

Muerte digna: «Sólo en algún país de la extinta Unión Soviética se muere peor que en España»

Hablamos sobre la muerte, cómo afrontarla y cómo despedirse con el experto que introdujo los cuidados paliativos en España. Alerta de las consecuencias de que «de 50 años para abajo, nadie ha visto morir a una persona, como ocurría antes en todas las casas»

menéame