Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.008 segundos rss2
14 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Jesucristo de Pasolini se afilia a Podemos

Medio siglo después del estreno de El evangelio según San Mateo, el actor Enrique Irazoqui rememora su actuación y su evolución política
13 1 5 K 95
13 1 5 K 95
16 meneos
145 clics

“A Pasolini lo mató Fuenteovejuna”

¿Fue Pino Pelosi, el chapero de 17 años que había contratado aquella noche y que se confesó como autor del crimen y después se retractó? ¿Fue el aparato del Estado porque el cineasta y escritor sabía demasiado de las cloacas del poder? ¿Fueron los enemigos de sus ideas políticas y su homosexualidad (o libertad sexual)? ¿Fue la izquierda o la derecha?
2 meneos
7 clics

Pasolini prossimo nostro

Pasolini más cercano que nunca a nosotros, pero siempre por delante. El artista italiano Pier Paolo Pasolini recibe hoy numerosos homenajes en Italia para recordar el cuarenta aniversario de su muerte, un destino que para él no solo consistía en "no poder comunicar, sino en ser ya para siempre incomprendido". Como homenaje particular recupero parte de este post que publiqué el 25 de noviembre de 2013: No puedo dejar de imaginarme que Pasolini se dirigió al sórdido descampado de Ostia en busca de la muerte. Cada vez que pienso en este hecho
2 0 6 K -65
2 0 6 K -65
11 meneos
31 clics

Italia recuerda a Pasolini

A los 40 años de su cruel asesinato en Ostia (Roma), Italia recuerda al escritor, periodista, poeta, pintor, dramaturgo y director de cine Pier Paolo Pasolini.
11 meneos
117 clics

Pasolini, un asesinato tribal

Primer capítulo del libro ‘Pasolini, asesinato de un poeta’, recién editado en Italia. La investigación de la periodista romana Simona Zecchi incluye documentos, entrevistas, testimonios y una serie de fotos inéditas --algunas, de gran crudeza. En ella sostiene la tesis del atentado político.
5 meneos
65 clics

“El vacío del poder” o “El artículo de las luciérnagas” de Pasolini

Este texto de aquel año (1975), recopilado en sus llamados Escritos corsarios, me rompió el corazón. Concretamente, con este párrafo: En los primeros años sesenta, a causa de la contaminación del aire y sobre todo en el campo, a causa de la contaminación del agua (los ríos azules y los arroyos transparentes), comenzaron a desaparecer las luciérnagas. El fenómeno fue fulminante y fulgurante. Tras unos pocos años ya no había luciérnagas. Son ahora un recuerdo, bastante desgarrador, del pasado.
10 meneos
23 clics

Pasolini: poesía y acción

El cine de Pasolini, su teatro (casi inédito por estos lares), su narrativa, su poesía no son fáciles para el lector contemporáneo. Él nos llamaba a mirar su obra con otros ojos, unos ojos distintos de los que ahora disponemos. Es decir, como Edipo Rey, a sacarnos los ojos de la cultura oficial o “de masas” para mirar de nuevo, para aprender a mirar, para simplemente ver a releer las imágenes, a capturar la simbiosis entre artes y letras en una de sus expresiones más telúricas, atávicas y a la vez poéticas. Y esa no es una labor sencilla.
9 meneos
78 clics

"El alba meridional", un poema de Pier Paolo Pasolini

Poema que sintetiza el significado de varios conceptos fundamentales en la vida y obra de Pasolini: el deseo, la trascendencia, el amor o el sentido de periferia.
13 meneos
75 clics

Tres miradas a través de la cámara. Pier Paolo Pasolini. Un solitario fuego que arde como la vida

Pocos directores han dejado una senda de luz en la Historia del Cine como Pier Paolo Pasolini, un hombre vinculado ideológicamente al comunismo que fue dejando en sus películas una forma de mirar el cine, haciendo de las imágenes una hermenéutica, un lenguaje cuyo mayor mérito es la traducción a otros sentidos artísticos, la pintura, la escultura, la fotografía, todos son recipientes donde el director italiano va posando su luz, su capacidad para el asombro ante la vida, una filosofía vital que anida en su forma de ver el cine.
10 3 3 K 82
10 3 3 K 82
124 meneos
1082 clics
'Dossier Pasolini', un ensayo sobre el poeta y cineasta Pier Paolo Pasolini

'Dossier Pasolini', un ensayo sobre el poeta y cineasta Pier Paolo Pasolini

Primera entrega de una serie de artículos que analizan la figura de Pier Paolo Pasolini (1922-1975), poeta y cineasta asesinado brutalmente, víctima de un proceso judicial aún sin esclarecer y símbolo vivo de la degradación capitalista del mundo.
60 64 4 K 238
60 64 4 K 238
12 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dossier Pasolini. Hacer del mundo lumbre (II)

Segunda entrega de una serie de artículos que analizan la figura de Pier Paolo Pasolini (1922-1975), poeta y cineasta asesinado brutalmente, víctima de un proceso judicial aún sin esclarecer y símbolo vivo de la degradación capitalista del mundo.
11 1 8 K 64
11 1 8 K 64
20 meneos
169 clics

Muere Enrique Irazoqui, el Jesucristo de Pasolini en ‘El evangelio según San Mateo’

Es muy posible que Enrique Irazoqui sea el mejor Jesucristo de la historia del cine. Economista y profesor de Literatura retirado, Irazoqui ha fallecido a los 76 años.
16 4 1 K 21
16 4 1 K 21
10 meneos
186 clics

Todos estamos en peligro

Entrevista realizada el 1 de noviembre de 1975, pocas horas antes de que Pasolini fuera asesinado. El título de la entrevista es suyo. Al término de la conversación que como en otras ocasiones, nos ha sorprendido con convicciones y puntos de vista diferentes, le pregunté si quería dar un título a su entrevista. «… Pon este título, si quieres: “Porque estamos todos en peligro”».
8 meneos
45 clics

Películas, política, poesía... y pop: la versatilidad creativa de Pier Paolo Pasolini

Aunque es conocido principalmente por su carrera como realizador cinematográfico, Pier Paolo Pasolini desarrolló otras profesiones. Entre ellas destacan las de actor, periodista, ensayista, novelista, dramaturgo, pintor y militante político. No obstante, durante algunos años también trabajó como letrista de canciones pop e incluso llegó a grabar sus propios discos, aunque no en el rublo de canción moderna sino en el de la poesía recitada.
13 meneos
118 clics

La policía contra Pasolini, Pasolini contra la policía

La burguesía italiana se ha vengado y, de modo más sesgado, sigue vengándose. La patraña del “Pasolini que estaba con la policía”, repetida por los fascistas, por los biempensantes y por los falsos anticonformistas de hoy día, prosigue la révanche de los fascistas, de los biempensantes y de los falsos anticonformistas de ayer. También la apología póstuma de un Pasolini simplificado, plano, pulido y reducido a santo forma parte de la révanche.
10 3 2 K 86
10 3 2 K 86
6 meneos
47 clics

La poesía de Pier Paolo Pasolini: una lucha a favor de lo minoritario y provinciano

Pese a ser conocido por su controvertido cine, Pasolini también tuvo una amplia y fructífera carrera poética. En ella, escribió sobre las minorías italianas, la política y la Iglesia, mostrando sus valores e ideas de forma franca y sí, también polémica.
10 meneos
155 clics

Las 5 Mejores Películas de Pier Paolo Pasolini : Cinescopia

Lista de películas de uno de los artistas fundamentales en toda la historia, el cine solo fue otro de los pasos en la gran injerencia social, política, literaria y cultural de Pier Paolo Pasolini.
8 meneos
258 clics

El asesinato de Pasolini: el secreto que atormenta a Italia (Saló o 120 Días de Sodoma)

Basada en el libro Los 120 días de Sodoma del marqués de Sade. Esta película iba a ser la primera película de una trilogía conocida como la "Trilogía de la Muerte", a la que precede la "Trilogía de la Vida", aunque las dos partes restantes no pudieron realizarse tras el asesinato en extrañas circunstancias de Pasolini. Cuenta una serie de escenas explícitas de hombres satisfaciendo sus deseos sexuales ignorando las leyes morales. Ha sido catalogada por mucha gente como una de las películas más crudas de la historia.
15 meneos
218 clics

Sexo oral, mentiras y palizas con olor a mafia: todo lo que sabemos sobre la muerte de Pier Paolo Pasolini

El 2 de noviembre de 1975 fue asesinado en un crimen aún sin resolver uno de los mejores cineastas de la segunda mitad del siglo XX
13 meneos
27 clics

Pier Paolo Pasolini, genio, mártir y profeta en su centenario

En España, Pier Paolo Pasolini ha sido considerado, sobre todas las cosas, como un cineasta, obviándose su labor poliédrica en, valga la redundancia, múltiples campos de la creación cultural. Asimismo, el recuerdo de su persona se centra en su terrible asesinato la noche del 1 al 2 de noviembre de 1975 en el Idroscalo de Ostia, supuestamente a manos del chapero Pino Pelosi, con quien había transcurrido la velada tras recogerlo en la estación romana de Termini.
10 3 0 K 57
10 3 0 K 57
9 meneos
80 clics

La muerte violenta de Pasolini en un descampado: ¿conspiración o algo más sencillo?

Las versiones sobre su truculento asesinato se dispararon de inmediato. Podía estar detrás el oligopolio petrolífero, hampones que lo chantajeaban, los ideólogos de la 'strategia della tensione'... O quizá fue todo más sencillo. El crimen de Pier Paolo Pasolini rivaliza con el de Aldo Moro en número de teorías sobre los verdaderos autores. Ambos pusieron sus dedos en muchas llagas, de ahí que, cuando tocó responder la pregunta de quién los había matado, las líneas de investigación se deshilachaban.
7 meneos
53 clics

Un siglo de arte y violencia: la vida de Pier Paolo Pasolini

El 5 de marzo de 1922 nació el controvertido escritor y cineasta italiano: el profundo calado intelectual de su trabajo y sus duras críticas políticas, siempre al servicio de la poesía, la literatura y la gran pantalla, dejaron el fruto de varias obras clásicas de la cultura europea, pero también una muerte brutal e inclemente.
9 meneos
52 clics

Cuando Ancelotti dirimió en cancha una "pelea" entre dos famosos directores italianos

Mucho antes de luchar por la Orejona y ser parte de la élite, fue protagonista de un curioso partido que buscaba dirimir las diferencias entre dos directores de cine. ¿Cómo? Sí, ocurrió en 1975 y enfrentó a Pier Paolo Pasolini y Bernardo Bertolucci. Sucedió en Parma, Italia, en 1975. En ese entonces, dos películas se rodaban a pocos kilómetros de distancia: Salò, o los 120 días de Sodoma, de Pier Paolo Pasolini, y Novecento, de Bernardo Bertolucci. ¿El resultado? Bertolucci 5-2 Pasolini.
14 meneos
51 clics

Pier Paolo Pasolini o la rebeldía insaciable

Ahora que Pasolini hubiera cumplido 100 años regresamos a su figura: ¿poeta, cineasta y novelista o todo eso y mucho más?
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
133 meneos
5806 clics
Una de las películas más perturbadoras de la historia del cine dentro y fuera de las cámaras: robos, censura y un director asesinado

Una de las películas más perturbadoras de la historia del cine dentro y fuera de las cámaras: robos, censura y un director asesinado

Tomando de base la novela de Los 120 días de Sodoma del marqués de Sade, Pasolini nos traslada a la República de Saló en los años 40, altamente asociada con el régimen fascista de Mussolini que además de servía de estado marioneta para la Alemania Nazi. Allí describe los terribles actos de cuatro señores ligados al gobierno autoritario.
74 59 0 K 438
74 59 0 K 438
« anterior12

menéame