Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
61 clics

Generación espontánea, "pequeños deslices" de Pasteur y divulgación en general [HEMEROTECA]

(...) Toda su teoría de la generación espontánea (la de Pouchet) se basaba en una serie de experimentos en los que una cantidad de agua meticulosamente esterilizada en matraces esterilizados se poblaba de microorganismos a pesar de todas las precauciones tomadas contra la contaminación. (...) Pasteur no aceptaba la teoría de la generación espontánea y acusaba a sus seguidores de defender la sofistería científica... o sea, de ser unos Magufos.
10 meneos
108 clics

El virus desde el que empezó todo

A veces me parece curioso pensar que mi madre estaba embarazada de mí cuando dos investigadores, Enzo Paoletti y Bernard Moss, demostraron en 1982 que uno podía cortar y pegar genes de distintos organismos y meterlos en un virus llamado vaccinia. Y a vosotros os hará gracia si sabéis algo de cortar o pegar genes. O algo del virus vaccinia....
11 meneos
99 clics

El brillante Louis Pasteur, más allá de la pasteurización

Las vacunas que desarrolló han protegido a millones. Al entender que los gérmenes causan enfermedades revolucionó la atención médica. Y encontró nuevas formas para hacer que los alimentos que consumimos no nos hicieran daño. Definitivamente, Pasteur fue un químico que cambió nuestra interpretación de la biología en forma fundamental. Pero además, al examinar paso a paso su vida, se hace evidente que estuvo a la vanguardia Pero, ¿sabías que a los 25 años ya había hecho su descubrimiento más trascendental y no tiene nada que ver con la leche?
10 1 0 K 103
10 1 0 K 103
393 meneos
4640 clics
El día que Louis Pasteur convenció a los médicos para que se lavaran las manos

El día que Louis Pasteur convenció a los médicos para que se lavaran las manos

El 7 de abril de 1864 Louis Pasteur se presentó ante los académicos de la Universidad de la Sorbona de París y les ofreció una conferencia en la que pudo exponer, argumentar y demostrar, lo muy equivocados que habían estado hasta aquel momento en cuanto al conocimiento de cómo se originaban los microbios y microorganismos.
146 247 8 K 430
146 247 8 K 430
6 meneos
37 clics

Cuando Louis Pasteur probó por primera vez en un humano (y con éxito) la vacuna contra la rabia

La década de 1880 fue muy prolífica para el químico y bacteriólogo francés Louis Pasteur, quien se encontraba inmerso en su trabajo de laboratorio tratando de buscar diferentes vacunas que pudiesen salvar la vida a miles de ciudadanos que morían a diario a causa de múltiples infecciones y enfermedades.
5 1 1 K 31
5 1 1 K 31
4 meneos
30 clics

Vacunas: un bocado a la salud

Hace 131 años, el mordisco de un perro con rabia al joven Joseph Meister dio pie a la creación de la principal medida de prevención de enfermedades: la vacuna. El químico y bacteriólogo francés Louis Pasteur aplicó su tratamiento experimental a base de gérmenes debilitados al chico, que había contraído la enfermedad el día anterior.…
3 1 6 K -44
3 1 6 K -44
3 meneos
36 clics

El conserje

Los nazis llevan unos días paseando su odio repugnante por las calles de París. Mi familia ha huido pero yo he decidido quedarme, esperando a los secuaces del Führer, en la puerta del instituto. No hay nadie a quien atender, la actividad cesó hace días pero debo mi vida a este lugar y a honrar a los que lo hicieron posible. No pienso irme, aunque tenga pánico a los soldados. Durante días he esperado, aguzando el oído, el sonido de las botas militares porque aquí, como conserje, recibiré a quien venga, también a esos malnacidos.
2 1 8 K -51
2 1 8 K -51
7 meneos
44 clics

Las 3 principales aportaciones de Louis Pasteur a la microbiología

Pocas personas han hecho tantos descubrimientos como Louis Pasteur. Hacemos un recorrido por las 3 principales aportaciones de Louis Pasteur a la microbiología.
10 meneos
57 clics

La bacteria que contaminó los productos Lactalis acechó una década en la fábrica

Según el Instituto Pasteur, se trata de la cepa de salmonela que ya provocó una alerta sanitaria en 2005, cuando la planta pertenecía a otra empresa.
3 meneos
145 clics

Pasteur el impostor

Una cosa es lo que publicaba y otra lo que guardaba en su cajón. Hasta 1995 no conocimos sus apuntes privados. (...) El niño Jules Rouyer murió 24 días después de la inyección de la vacuna. Su padre presentó una querella contra Pasteur. Se practicó una autopsia para determinar la causa de la muerte. Emile Roux fue el encargado de hacer un primer informe. Se inoculó un extracto del bulbo raquídeo del niño a unos conejos, que a continuación desarrollaron la rabia. Sin embargo, no dio a conocer esos resultados incriminatorios para Pasteur.
9 meneos
25 clics

Pasteur y el nacimiento de la vacunación moderna

El nacimiento de la vacunación moderna vino marcado por los temores y las precauciones de su inventor. Reconstruir el pasado es tarea compleja y resbaladiza. No importa qué vertiente de ese pasado nos interese, ya sea la política, económica, social, científica, religiosa… Es seguro que el tiempo borrará innumerables detalles, que acaso serían muy relevantes a la hora de entender qué y por qué sucedió lo que ocurrió. El pasado es como el agua que se arroja sobre una malla: deja un recuerdo al humedecerla pero el agua la atraviesa perdiéndose...
245 meneos
1188 clics

Investigadores unen el coronavirus mediante una modificación genética a una vacuna contra el sarampión

Investigadores del Centro para Investigación de Vacunas de la Universidad de Pittsburgh (CVR, Pittsburgh, PA; EUA), desarrollan una vacuna contra el SARS-CoV-2, usando un vector de sarampión, lo que significa una vacuna de sarampión diseñada para expresar las proteínas del SARS-CoV-2 en su superficie, para generar inmunidad al virus. CVR es parte de un consorcio internacional liderado por el Instituto Pasteur (París, Francia) en colaboración con Themis Bioscience GmbH (Viena, Austria) para desarrollar una vacuna contra el SARS-CoV-2 y llevarla
101 144 0 K 337
101 144 0 K 337

menéame