Cultura y divulgación

encontrados: 680, tiempo total: 0.025 segundos rss2
4 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según El Conicet, La Patagonia Es El Mejor Lugar De Argentina Para Vivir  

El sur de Argentina no solo se destaca por sus bellezas naturales. Un estudio del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) reveló que la Patagonia es el mejor lugar de Argentina para vivir.
17 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho lugares que te no puedes perder en La Patagonia

La inmensidad de La Patagonia, tanto chilena como argentina, hace que muchas de sus maravillas sean desconocidas. Algunas de esas, y otras más turísticas, en un listado de ocho imprescindibles, desde la región de los lagos hasta Ushuaia
14 3 12 K -31
14 3 12 K -31
11 meneos
121 clics

Patagonia, su lado más salvaje (Timelapse)  

La productora Timestorm Films es una compañía alemana liderada por el fotógrafo Mike Heck. Se dedican a hacer vídeos y cinematografía en modo time-lapse. Su idea es rescatar los hermosos paisajes naturales de diferentes lugares del mundo. Su última creación muestra la belleza salvaje de la Patagonia, la zona más austral de Chile y Argentina. Texto/vía: www.upsocl.com/viajes/descubre-la-patagonia-y-su-lado-mas-salvaje-con- (4.30 minutos)
10 1 0 K 117
10 1 0 K 117
15 meneos
52 clics

Encuentran en un yacimiento de Argentina una canoa mapuche de hace 880 años que “transportaba almas”

Los mapuches han habitado el continente americano durante siglos. Los territorios que hoy conocemos como Chile y Argentina, son hogar de los pueblos mapuches que al día de hoy luchan por preservar su lengua y su cultura. Ahora, un grupo de arqueólogos ha encontrado una canoa funeraria en la Patagonia argentina. Este hallazgo prehispánico es único en su tipo.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
5 meneos
66 clics

Polémica por una estación espacial de China en la Patagonia Argentina

Polémica por una estación espacial de China en el sur argentino. Senadores oficialistas y opositores creen que habría una cesión de soberanía en Neuquén. El contrato es a 50 años.
34 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado en Patagonia un dinosario con su última comida en las entrañas

Un reciente descubrimiento del período Jurásico en la Patagonia muestra ahora la última comida de un dinosaurio, fosilizada en sus entrañas.
2 meneos
30 clics

Quieres conocer el Fin del Mundo - Ushuaia - Argentina

Encuentro con... Es una serie documental narrada a través de los habitantes de la Provincia de Tierra del Fuego. Tiene como objetivo exaltar el turismo, la cultura e idiosincrasia fueguina. Por medio de entrevistas, el espectador podrá conocer vivencias, experiencias, relatos, recomendaciones, y los lugares más icónicos de esta Provincia, además de su gastronomía, música y otros rasgos que caracterizan a esta parte de la Patagonia Argentina.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
2 meneos
12 clics

Descubren en La Patagonia los huesos de un dinosaurio "colosal"

Se llama "Dreadnoughtus" y vivió hace 77 millones de años; era hervíboro y pesaba unas 60 toneladas, siete veces más que un Tiranosaurio Rex; es casi tan grande como un Boeing 737.
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
4 meneos
157 clics

Los diez paisajes ineludibles en un viaje a la Patagonia

Un extensísimo territorio de hielo, montañas y lagos se extiende al sur de Buenos Aires. Son miles de kilómetros cuadrados que deparan los mayores y más variados paisajes, desde majestuosos glaciares, bosques de árboles retorcidos y puntiagudos picos andinos, hasta la visita a la ciudad más austral del planeta.
8 meneos
135 clics

En Chile se preguntan si Argentina les robó la Patagonia

Tanto en la Argentina como en Chile, existe desde hace largo tiempo la pregunta de a quién corresponde realmente la Patagonia, ubicada al sur del territorio argentino. La pregunta retrotrae a tratados históricos, guerras y negociaciones de fronteras.
10 meneos
44 clics

Descubren una especie de dinosaurio saurópodo en la Patagonia argentina

El dinosaurio, presentado en el Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires, recibió el nombre "Bajadasaurus pronuspinax" en referencia a la Bajada Colorada, una formación geológica en la provincia de Neuquén donde se encontraron los restos del animal, que se estima habitó la Tierra hace 140 millones de años.
11 meneos
112 clics

¿Por qué en la Patagonia se habla galés?

Hace casi 150 años un grupo de galeses emigraron a la Patagonia con el objetivo de crear allí un nuevo Gales. Aunque se consideran argentinos, mantienen costubres culturales de la tierra de sus antepasados.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
7 meneos
24 clics

Los mapuches, contra Benetton: la lucha por una tierra ancestral

El reciente desalojo forzado de comunidades mapuches en cercanías de Cushamen, en la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina, revivió los episodios de persecución sobre el pueblo aborigen, el cual no renuncia a ocupar las tierras en las que ancestralmente vivieron sus familias. En esta oportunidad el desalojo se llevó acabo, sin notificación judicial, en una de las estancias pertenecientes al consorcio Compañía de Tierras del Sud Argentino, propiedad de Luciano Benetton, actualmente uno de los mayores terratenientes en la zona.
7 meneos
39 clics

Argentina, tierra de hielo y fuego

La Patagonia, nombre que se otorga al extremo sur de Sudamérica, es una región salvaje intransigente, que se extiende entre Chile y Argentina. No hay ningún lugar más al sur en la tierra, excepto la Antártida. Está dominada por la cordillera de los Andes, que forma una columna vertebral de aproximadamente 3.300.000 km2 de superficie. Si viajamos de norte a sur, encontramos un gran contraste de ecosistemas, unos dominados por el fuego y otros por el hielo.
20 meneos
72 clics

"The Mapuche Nation", la maniobra británica para dividir la Patagonia

Una de las organizaciones indigenistas mas importante es la de los mapuches, cuya sede está en Bristol, Inglaterra. Esta organización es promovida y financiada por Reino Unido a través de sus embajadas, y pretende que las comunidades indígenas sean autónomas y dispongan de amplios territorios propios, y cuando esto sea logrado, pedirán ante la ONU, en virtud de un artículo que está vigente en ese organismo la Libre Autodeterminación de los Pueblos, para poder crear un estado dentro de otros estados, tanto en Argentina como en Chile.
16 4 0 K 81
16 4 0 K 81
102 meneos
2050 clics
Dos franceses se pelean por un "reino" mapuche inexistente

Dos franceses se pelean por un "reino" mapuche inexistente

Es una historia tragicómica, donde hay monarcas que combaten por un trono de un reino sin tierras, y, en el medio de todo, la lucha del pueblo mapuche por justicia. Y esta historia, que se desarrolla desde hace 150 años, escribió un nuevo acto el pasado 24 marzo en una pequeña sala de eventos en París. Como si estuviéramos en el Medioevo, se acaba de elegir al nuevo rey de la Araucanía y la Patagonia: es un francés de Toulouse. Pero tiene un enemigo más joven que reclama el mismo trono.
59 43 1 K 315
59 43 1 K 315
5 meneos
51 clics

La otra red social: los singulares mensajes al poblador rural que emiten las radios patagónicas

Desde hace décadas, en las radios nacionales del sur del país se transmite un programa dedicado a la pobladores de los parajes patagónicos. Sus nombres, sus horarios y su frecuencia cambian según la emisora. Lo que no cambia es el propósito: conectar a las personas. Son avisos. O cartas radiales. Llenan programas en emisoras nacionales que cubren cada metro cuadrado habitado de la Patagonia. Pueden durar diez, quince o veinte minutos de acuerdo a la cantidad de mensajes; pueden emitirse hasta cinco veces por día según cada señal.
2 meneos
30 clics

Volar encima del Fin del Mundo

La Ciudad de Ushuaia conocida como el Fin del Mundo debido a su posición geográfica, es la ciudad más austral del mundo, llena de magia ubicada en la isla Grande de Tierra del Fuego en Argentina. Una literal joya de este planeta. Ushuaia es altamente turística debido a la marca que posee, por lo que hay mucho que ver y disfrutar. Una de sus "cosas por hacer en Ushuaia" es VOLAR, gracias al servicio de Helicópteros que posee la empresa HeliUshuaia. ¿Te imaginas tocar tierra o 'nieve' de tierras vírgenes?. Es para llorar y reír de felicidad...
2 0 6 K -27
2 0 6 K -27
2 meneos
17 clics

La Patagonia en Chile destino ideal para europeos

La Patagonia ha sido descubierta hace casi 500 años, y aún continúa manteniendo su imagen exótica, bella, salvaje, lejana y extensa. Está comprendida por un territorio de 240.000 kilómetros cuadrados y la población no supera la cantidad de un solo habitante por kilómetro cuadrado. Más del cincuenta por ciento de la Patagonia es un área salvaje que se encuentra protegida. Es uno de los lugares turísticos de Chile más elegidos, por aquellos que buscan conectarse con la naturaleza y la tranquilidad.
2 0 6 K -54
2 0 6 K -54
8 meneos
236 clics

La alucinante historia de la Patagonia

Fui hace muchos años a la Patagonia y corrí aventuras que no vienen al caso y no merecen la pena al lado de lo que es la gran aventura de la historia de Patagonia, a la que me aficioné después de estar unas semanas por allí y de donde volví con un montón de libros. De ellos, y principalmente, de Barridos por el viento. Historias de la Patagonia desconocida, de Roberto Hosne (Guadal, 2004), el primero que leí y que desde entonces he disfrutado, debo decir que he sacado todo lo que les voy a contar.
188 meneos
3365 clics
El Reino Olvidado de la Araucanía y la Patagonia

El Reino Olvidado de la Araucanía y la Patagonia

Hoy en día es común leer historias de personas con salud mental “dudosa” que crean sus propias naciones y se declaran soberanos de reinos no reconocidos. Sin embargo, esta costumbre nos es para nada nueva. Ya hace más de cien años existió en el sur de Sudamérica un reino que tenía como monarca a un abogado francés más loco que una cabra y que pretendía representar a todos los indígenas de la región. El Reino de la Araucanía y la Patagonia abarcaba gran parte del territorio chileno y casi la totalidad de la Patagonia argentina.
90 98 4 K 550
90 98 4 K 550
65 meneos
715 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Patagonia chilena: la imaginación de Tolkien hecha realidad

“Al llegar el paisaje nos sorprendió. Era como sacado del libro ‘El Señor de los Anillos’, de J. R. R. Tolkien”. Así describió Brian Housseal el Parque Nacional Torres del Paine, un área de 242.000 hectáreas que engloba los paisajes de mayor belleza de la Patagonia chilena. Este paralelismo paisajístico tan utilizado por la población local de la región, puede hacer llegar a pensar que la similitud de lugares tan representativos de ‘El Señor de los Anillos’ como la Comarca, la Tierra Media o las montañas nubladas con la Patagonia.
44 21 12 K 14
44 21 12 K 14
19 meneos
76 clics

Lola Kiepja: La última selk’nam tras el exterminio de indígenas en la Patagonia

La Patagonia, ubicada en la zona más austral de América del Sur, está habitada desde hace unos 10 mil años según estudios arqueológicos. Actualmente en ese lugar tienen soberanía Chile y Argentina. Cientos de años atrás, en esa zona que abarca también la Isla Grande de Tierra del Fuego, vivían distintas comunidades indígenas. Algunas de las etnias que se asentaron ahí fueron los Onas o Selk’nam, Yámanas o Yaganes y los Alacalufes o Kawésqar, a todos ellos también se les llamaba fueguinos.
4 meneos
185 clics

Cuando sabes que has llegado a la Patagonia chilena

Pues si en alguna despedida de soltero o celebración de cumpleaños sorpresa, te tapan los ojos y te dejan tirado en una zona que no reconoces muy bien, este es un probable listado de señales para sospechar que estás en Patagonia
5 meneos
51 clics

¿Por qué un glaciar de la Patagonia lleva el nombre del único alemán que escapó de Gran Bretaña en la 1ª GM?

Durante las dos guerras mundiales sólo se conocen dos casos de militares alemanes que lograsen escapar de los campos de prisioneros de los Aliados y regresar a casa: Franz von Werra, desde Canadá en la Segunda Guerra Mundial, y Gunther Pluschow, desde Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial. Y precisamente Gunther Pluschow es el que da nombre a un glaciar en Punta Arenas, al sur de la Patagonia chilena. ¿Por qué este glaciar lleva el nombre de este prisionero alemán?
« anterior1234528

menéame