Cultura y divulgación

encontrados: 2762, tiempo total: 0.232 segundos rss2
300 meneos
7615 clics
Patrimonio de la Humanidad de España (lista completa)

Patrimonio de la Humanidad de España (lista completa)  

La Lista Patrimonio de la Humanidad nació en 1972 en la XVII reunión celebrada en París de la Conferencia General de la Unesco, donde se adoptó la "Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural". Este texto protege desde entonces aquellos sitios naturales, urbanos y culturales de importancia excepcional para la herencia común de la humanidad. Actualmente la lista contiene un total de 1092 sitios distribuidos en 167 países de todo el mundo. En este sentido, España es el tercer país con más sitios catalogados.
129 171 3 K 250
129 171 3 K 250
7 meneos
41 clics

Las momias Chinchorro quieren ser Patrimonio de la Humanidad

Las autoridades chilenas buscan que las momias Chinchorro, las más antiguas del mundo, sean declaradas Patrimonio de la Humanidad, un reconocimiento con el que quieren honrar a una de las culturas más longevas del país y del continente sudamericano. "Las momias proceden de una sociedad temprana de cazadores recolectores que sobrevivió al desierto más árido del mundo y que momificaba a sus muertos durante más de 3.500 años”, explica en declaraciones a Efe el director general de Extensión y Vinculación de la Universidad de Tarapacá.
1 meneos
31 clics

La dieta mediterránea, el flamenco y otras 10 cosas españolas que son Patrimonio de la Humanidad

La declaración de las Fallas de Valencia como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco incrementa aún más la lista de bienes culturales, naturales e inmateriales españoles que figuran en esta prestigiosa nómina. España continúa así entre los países del mundo más reconocidos por este organismo, solo superada por dos países cuna de grandes civilizaciones: Italia y China A continuación, te presentamos las otras 12 integrantes de la lista española que acompañan a las Fallas.
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
6 meneos
63 clics

El 'reggae' (sí, has leído bien) y otros símbolos jamaicanos que son Patrimonio de la Humanidad

Te presentamos tres bienes (no todos materiales) de Jamaica que son Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO. Y otros tres que deberían serlo...
16 meneos
94 clics

Siete maravillas de Ucrania que son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Siete rincones de Ucrania figuran en la lista de los declarados como Patrimonio de la Humanidad. Repasamos cuáles son esas siete joyas de la Unesco en territorio ucraniano; en total seis bienes culturales y uno natural.
10 meneos
29 clics

El toque manual de campanas español, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El toque manual de campanas español forma parte desde hoy de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. La decisión ha sido adoptada por el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. En la actualidad perviven en España más de treinta modos diferentes de toque manual de campanas, un lenguaje sonoro que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un medio de comunicación comunitario. Con un amplio repertorio de formas y técnicas, tanto en el ámbito religioso como en el civil,
33 meneos
307 clics

El polémico (y feo) viaducto que pone en riesgo una candidatura de Menorca a Patrimonio de la Humanidad por la cabezonería del PP

El pasado mes de abril el Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) de la UNESCO anunció que Menorca podría integrar la lista de espacios declarados Patrimonio de la Humanidad por dos importantes yacimientos talayóticos: las navetas funerarias de Rafal Rubí, que datan de la Edad de Bronce. Unas ruinas de hormigón ubicadas cerca de tumbas milenarias en Menorca son una obra inacabada por los populares en 2011 y se han encontrado con el rechazo de la UNESCO.
27 6 2 K 19
27 6 2 K 19
187 meneos
6079 clics
Estos son los 50 monumentos y paisajes Patrimonio de la Humanidad de España

Estos son los 50 monumentos y paisajes Patrimonio de la Humanidad de España

Con 50 bienes en su haber, España es uno de los países del mundo con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad y ahora te los mostramos todos.
100 87 1 K 456
100 87 1 K 456
9 meneos
24 clics

El cuscús hermana al Magreb y ya es Patrimonio de la Humanidad

A propuesta conjunta de Marruecos, Argelia, Túnez y Mauritania, la Unesco acaba de incluir el cuscús como "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad" en su listado de 2020, permitiendo así que adquiera carta de nobleza este plato emblemático hecho con sémola de trigo cocida al vapor sobre la que se sirven verduras y carne.
16 meneos
48 clics
Elche celebra el Misteri, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

Elche celebra el Misteri, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

Alicante. La ciudad de Elche celebra estos días sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción. Unos días en los que se desarrolla el Misteri d’Elx, una de las mayores joyas de la Comunitat Valenciana, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
13 3 1 K 74
13 3 1 K 74
33 meneos
40 clics

La Unesco declara la ciudad vieja de Hebrón Patrimonio Mundial pese a la presión de Israel y EE.UU

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco ha declarado este viernes "zona protegida" el casco antiguo de la ciudad de Hebrón, en la Cisjordania ocupada y lugar venerado por los judíos como la "Tumba de los Patriarcas", como patrimonio de la humanidad palestino en peligro, al considerar que es un lugar "de un valor universal excepcional". El reconocimiento puede suponer limitaciones a la construcción y desarrollo del recinto y los alrededores por parte de Israel.
27 6 0 K 86
27 6 0 K 86
7 meneos
68 clics

Un plano con los 19 espacios verdes de Ávila

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha publicado una colección de mapas-guía sobre el patrimonio natural de las 15 localidades que la integran, entre ellas Ávila, con 19 espacio verdes. La iniciativa, patrocinada por el Ministerio de Cultura y Deporte, permite conocer el patrimonio natural de estas ciudades al considerar “parte fundamental y complementaria del patrimonio cultural sus sorprendentes entornos naturales”, por eso se refleja flora y fauna, parques, jardines, huertos o ríos, ya que destacan estos espacios “
1 meneos
2 clics

Destrozan en Jaén una pintura rupestre declarada Patrimonio de la Humanidad

Varios vecinos alertaron que, el pasado fin de semana, las pinturas rupestres de la Cueva de los Escolares, ubicadas en el término municipal de Santa Elena, en la provincia de Jáen, habían sufrido graves destrozos después de que unos desconocidos las picaran. Se trata de pinturas, distribuidas aproximadamente en un metro y medio de ancho y largo, que forman parte del conjunto de 69 yacimientos de arte rupestre prehistórico de los estilos levantino y esquemático, de las sierras de Jaén, Granada y Almería.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
554 meneos
1394 clics
Comité de la ONU dice que la mina de Touro podría hacer que el Camino de Santiago dejase de ser Patrimonio de Humanidad

Comité de la ONU dice que la mina de Touro podría hacer que el Camino de Santiago dejase de ser Patrimonio de Humanidad

Un comité asesor de la Unesco denuncia que el proyecto de reapertura de la mina de Touro amenaza seriamente la conservación y el futuro del Camino Francés en el Camino de Santiago. Así lo revela la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), citando un documento oficial del organismo consultivo de la ONU.
185 369 0 K 208
185 369 0 K 208
8 meneos
95 clics

La Unesco añade 33 nuevos destinos a su lista de lugares Patrimonio de la Humanidad [IN]  

Tras varios días de deliberaciones, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha elegido 33 nuevos lugares que se incorporarán a su lista de lugares Patrimonio de la Humanidad. Este organismo también ha decidido eliminar de la lista a la ciudad inglesa de Liverpool, debido a al impacto negativo del desarrollo de nuevos edificios.
10 meneos
36 clics

Los santuarios de Munakata: un patrimonio de la humanidad de antiguos rituales

En 2017, la isla sagrada de Okinoshima y otros sitios relacionados en Munakata fueron registrados como Patrimonio de la Humanidad. Su valor radica en haber conservado, desde Okinoshima como núcleo en la región, la forma y práctica de sus creencias desde la antigüedad (...) La manera de considerar el mundo divino, en Munakata y Okinoshima, se basa en la dualidad entre el mar y las islas del mar Genkai, así como en el entorno natural característico de sus playas. En esa naturaleza los lugareños sienten la especial bendición de los dioses.
20 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Cumbre internacional que patrocina Cospedal pide que los toros sean “Patrimonio de la Humanidad”

Albacete acogerá la I Cumbre Internacional de la Tauromaquia en marzo del año que viene. Según el consejero de educación y cultura, Marcial Marín, se espera que venga "hasta algún premio Nobel".
16 4 12 K 17
16 4 12 K 17
23 meneos
40 clics

España se arriesga a perder tres de sus joyas naturales Patrimonio de la Humanidad

Presentan amenazas claras a los valores que las hicieron merecedoras de ser reconocidas por la Unesco Doñana e Ibiza son las que peores perspectivas muestran, mientras que La Gomera parece recuperarse del "catastrófico incendio" que la devastó en 2012 Monte Perdido (Huesca) y el Teide (Tenerife) completan la lista española y gozan de buen estado, según la revisión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
20 3 1 K 79
20 3 1 K 79
224 meneos
1883 clics
La Unesco declara Patrimonio Mundial obras de Frank Lloyd Wright

La Unesco declara Patrimonio Mundial obras de Frank Lloyd Wright

Las obras arquitectónicas del siglo XX del estadounidense Frank Lloyd Wright (1867-1959) acaban de ser declaradas Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
100 124 0 K 223
100 124 0 K 223
20 meneos
172 clics

Okinoshima, la isla japonesa que no permite entrar a las mujeres  

Es una isla de 800.000 m2 al sur de Japón y para algunos es uno de los sitios más sagrados del país. Ahora Japón quiere nominar a la remota isla de Okinoshima para la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco en 2017. Dicen que allí los antiguos dioses Shinto colocaron a tres emperatrices para que cuidaran y salvaguardaran a la nación. Desde hace más de 600 años se llevan a cabo rituales para orar por la seguridad de las embarcaciones y el éxito de las misiones diplomáticas de Japón en el continente asiático.
4 meneos
47 clics

La Unesco incluye a Risco Caído en la selección de joyas de la humanidad que se muestra en Google Arts & Cultur

La Unesco ha incluido al Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria en la selección de bienes, sitios y espacios declarados Patrimonio Mundial que se muestran desde ahora en el gran escaparate artístico y cultural en alta resolución de la red, la plataforma Google Arts & Culture, "convertida en una nueva ventana para que el mundo se asome a los valores que atesora la cumbre insular", según ha indicado el Cabildo de Gran Canaria.
8 meneos
76 clics

Pinturas rupestres de Ennedi: un fascinante viaje varios milenios atrás  

Las pinturas rupestres de Ennedi son una de las maravillas que te esperan en esta región de Chad, Patrimonio de la Humanidad. A pesar de que hay poquísima información y han sido muy poco estudiadas, lo cierto es que sorprende encontrar tantas y tantas, incluso las que tú mismo puedes descubrir. Aquí te traigo todas las que pude ver. Hablamos de un arte que permanece al aire libre desde hace 9.000 años.
393 meneos
2997 clics
Córdoba:  la agresión de las cofradías

Córdoba: la agresión de las cofradías

En el corazón de nuestro patrimonio histórico es muy grave. Los cordobeses que amamos nuestros monumentos y presumimos con orgullo de ellos, sentimos una punzada en el estómago cuando vemos, por ejemplo, los palcos que han colocado en el podio que rodea los muros de la Mezquita, una agresión sin precedentes que solo ha provocado una tibia reacción de la Comisión Provincial de Patrimonio ¿Cómo es posible que nuestras administraciones sean tan rigurosas con todo lo que afecta a la imagen de nuestros monumentos y no actúen con firmeza ante la...
137 256 9 K 299
137 256 9 K 299
10 meneos
49 clics

El ‘mar de olivos’ de Jaén, candidato español a Patrimonio Mundial de la Unesco

La candidatura, que lleva el nombre oficial de Los paisajes del olivar en Andalucía, historia milenaria de un mar de olivos, afecta a un inmenso bosque andaluz que ocupa 1,5 millones de hectáreas y que incluye más de 300 poblaciones, principalmente de la provincia de Jaén, aunque también se extiende por Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, y es el principal motor económico de la región. Por eso, la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco, ha mostrado este miércoles su satisfacción por el acuerdo que impulsa este paisaje a
41 meneos
152 clics

La vuelta de los talibanes pone en peligro el valle de Bamiyán, 20 años después de la destrucción de sus Budas

"Los nichos vacíos de los gigantescos Budas del valle de Bamiyán, en Afganistán, son un recordatorio perpetuo de nuestro deber de proteger el patrimonio cultural, y de lo que las generaciones futuras pueden perder si no lo hacemos. En la actualidad, estos nichos están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial como parte del sitio 'Paisaje Cultural y vestigios arqueológicos del valle de Bamiyán'", señalaba entonces el subdirector general de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone R.
« anterior1234540

menéame