Cultura y divulgación

encontrados: 1969, tiempo total: 0.040 segundos rss2
106 meneos
828 clics
Pasaia Itsas Festibala, MAI. 26-29 MAY. 2022

Pasaia Itsas Festibala, MAI. 26-29 MAY. 2022  

El festival del patrimonio marítimo se celebra en Pasaia, el principal puerto de los balleneros vascos. Un encuentro de embarcaciones tradicionales de gran porte, de porte mediano y pequeño navegarán en la Bahía de Pasaia; simultáneamente en tierra habrá visitas a barcos, música, mercados, talleres, gastronomía...
56 50 1 K 331
56 50 1 K 331
1 meneos
18 clics

Curso de Patrimonio Marítimo Europeo

Informamos sobre la II edición de este curso online que comienza el 1 de febrero de 2024. Se organiza dentro de la Cátedra Juan Monnet de Patrimonio Marítimo Europeo que la Unión Europea nos concedió en agosto de 2022. Profesorado: Dra. Celia Chaín, Dra. Lorena Martínez Solís y Dr. Alberto Hoces. Aprovechamos que este blog llega […]
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
15 meneos
304 clics

Todo el tráfico marítimo mundial de un año, resumido en este mapa interactivo

Aunque no lo parezca, dada su magnitud, el océano está lleno de barcos. De muchos barcos. Puedes verlos a todos en este mapa...
14 1 0 K 135
14 1 0 K 135
4 meneos
53 clics

El sistema de construcción naval nórdico reconocido por la UNESCO

El Patrimonio Marítimo está de enhorabuena, porque se ha inscrito el sistema tradicional de construcción naval nórdico en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Es un importante reconocimiento a una serie de técnicas de raigambre milenaria que se usaron, y todavía se siguen utilizando, en los países costeros […]
1 meneos
270 clics

Los barcos "pesadilla" de los piratas de alta mar: un búnker flotante prácticamente imposible de abordar

Hay unos barcos llamados RORO que son enormes acorazados diseñados para transportar coches y son prácticamente infranqueable
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
91 meneos
3439 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto ha pasado en la Catedral de Sevilla  

Esto ha pasado en la Catedral de Sevilla. No es ninguna broma. Lo de las restauraciones nefastas ya supera lo inimaginable
44 47 27 K 0
44 47 27 K 0
89 meneos
1157 clics
El buque Correíllo La Palma cumple 110 años

El buque Correíllo La Palma cumple 110 años

El Correíllo La Palma está de aniversario. Este buque cumple 110 años desde que se botara al agua por primera vez en 1912. Comenzó a surcar los mares el mismo año que el Titanic.
47 42 0 K 331
47 42 0 K 331
4 meneos
127 clics

Mapeo de rutas marítimas: tráfico marítimo en todo el mundo [ENG]  

¿Cuán ocupadas están las rutas marítimas globales y dónde están las principales rutas de navegación? Este mapa de Adam Symington pinta una imagen macro del tráfico marítimo mundial destacando la densidad del tráfico marítimo. Usa datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en asociación con el Banco Mundial, como parte del Sistema de Monitoreo del Comercio Marítimo Mundial del FMI. Los datos abarcan desde enero de 2015 a febrero de 2021 e incluyen 5 tipos diferentes de barcos: comerciales, de pesca, de petróleo/gas, de pasajeros, y de recreo.
26 meneos
50 clics

Los puentes, los grandes olvidados del patrimonio

"Hola, estoy aquí y soy un puente". Hay un Patrimonio Histórico, más allá de los castillos e iglesias que nos suele pasar más desapercibido. Se trata de los puentes históricos que también forman parte de nuestra pasado y conservarlos es una de nuestras obligaciones. Muchas de estas construcciones están en el origen de nuestras localidades, que surgieron alrededor de unos puentes, construidos sobre un vado anterior por el que discurría una vía importante.
21 5 0 K 74
21 5 0 K 74
16 meneos
43 clics

"Estamos recuperando el patrimonio desaparecido que dormía en los archivos históricos y creando nueva memoria visual" [GAL]

Las herramientas digitales permiten recrear cada vez con más detalle y exactitud elementos patrimoniales desaparecidos, modificados o que, simplemente, nunca tuvieron una existencia material, desde la prehistoria hasta finales del siglo XX. Desde hace años el C.I.A.G. (Centro Infográfico Avanzado de Galicia) emplea infografías, animaciones, modelado 3D y otras herramientas para traer al presente y recuperar digitalmente patrimonio arquitectónico histórico gallego del que en ocasiones no tenemos más testimonio gráfico que un grabado.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
9 meneos
26 clics

Guadalajara tiene mucho patrimonio histórico en peligro

Complejos históricos que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, con el fin de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración. Algunas de las últimas incorporaciones a la mencionada relación son la «Casa del Cid», en Castejón de Henares; el templo de Nuestra Señora de la Blanca, en Matillas la Vieja; la iglesia de Fraguas o el convento de Santa Clara, en Alcocer, entre otras.
319 meneos
1292 clics
Por un puñado de dólares: así malvendió España su patrimonio histórico

Por un puñado de dólares: así malvendió España su patrimonio histórico

Durante décadas, la desidia, la ignorancia y la codicia hicieron que miles de obras de arte fueran vendidas por sus propietarios, empobreciendo así el patrimonio español y engrosando los fondos de museos extranjeros o las fortunas de particulares. A principios del siglo XX, España experimentó un fenómeno insólito: miles de piezas artísticas, desde tapices, marfiles o artesonados hasta edificios completos, salieron del país y acabaron en otros lugares. "Se trató de ventas legales, autorizadas por acción u omisión por las autoridades de la época
145 174 0 K 358
145 174 0 K 358
4 meneos
60 clics

La Laguna desvela los secretos matemáticos de su patrimonio

La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Laguna, en colaboración con Luis Balbuena Castellano, catedrático de Matemáticas de Educación Secundaria, ha lanzado dos nuevas guías para descubrir los secretos matemáticos que esconde la riqueza monumental de la ciudad. La edición de este material divulgativo se enmarca en la celebración este año del 21 aniversario del municipio como Patrimonio Mundial y se suma al resto de recursos ya disponibles para enseñar al visitante este tipo de elementos.
30 meneos
30 clics

El alcalde de Coslada (PSOE), procesado por un delito contra el patrimonio histórico

El Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid ha procesado al alcalde de Coslada, Ángel Viveros, por un delito contra el patrimonio histórico en relación a la concesión en 2010 una licencia de construcción de un centro comercial sobre los yacimientos prehistóricos de la zona conocida como 'El Calvario', con restos del paleolítico y neolítico. Así consta en un auto, en el que el juez concluye la investigación contra Viveros, el concejal de Urbanismo, Antonio Murillo, el secretario de la Corporación, Ángel Martínez y el arquitecto municipal...
25 5 1 K 31
25 5 1 K 31
14 meneos
252 clics

Los tesoros olvidados de la España vaciada: joyas arquitectónicas al borde de la desaparición  

Miles de edificios de nuestro patrimonio histórico están al borde de la desaparición que son joyas arquitectónicas del pasado.
11 3 0 K 19
11 3 0 K 19
15 meneos
94 clics

Alerta Roja en España por el patrimonio de Sasamón. La campaña #SaveSasamon busca apoyos

La localidad Burgalesa de Sasamón sufre el abandono de la administración autonómica, que acumula decenas de quejas en vía administrativa, decenas de actuaciones del defensor. El pueblo ha creado la campaña #SaveSasamon para que se haga un gran eco internacional del problema estructural de los puentes romanos, la catedral...etc Se pretende llegar a instancias internacionales para que por fin se actúe.
12 3 0 K 116
12 3 0 K 116
1 meneos
24 clics

El Canal de San Indalecio en Almería, patrimonio al fin

El Canal de San Indalecio. República de las Letras. El Canal de San Indalecio de Almería, declarado al fin Patrimonio Histórico Andaluz.
1 0 9 K -101
1 0 9 K -101
11 meneos
176 clics

El Final del Camino.La Muerte de un Buque

Que ocurre cuando termina la vida útil de un barco mercante? la realidad de los desguaces masivos de barcos en las costas de Bangladesh y Pakistán con un vídeo documental de National Geographic
144 meneos
7327 clics
Catorce lugares de España, antes y después

Catorce lugares de España, antes y después  

En nuestra memoria guardamos recuerdos de viejos edificios que "estaban ahí" y ya no están. Dejamos por aquí algunas imágenes, recogidas de la Fototeca del Patrimonio Histórico
67 77 1 K 309
67 77 1 K 309
8 meneos
117 clics

Unos soldados de plástico de Comansi son protegidos como patrimonio histórico

El Museo Nacional del Traje recibió en 2021 más de 600 piezas donadas, entre ellas las que componían el armario de la exministra de Cultura, Carmen Alborch, diseñadas por Francis Montesinos y valoradas en más de 12.000 euros
11 meneos
171 clics

Nueva técnica para restaurar fachadas de edificios históricos con sus materiales originales

Un equipo de la Universidad de Sevilla ha ideado un nuevo método de restauración del patrimonio arquitectónico basado en la actualización de los materiales empleados originalmente en su construcción, lo cual mejora la protección sus fachadas ante el ‘ataque’ de acciones externas procedentes de la atmósfera como los gases contaminantes o la lluvia. Este sistema, según apuntan los investigadores, también permite reducir el coste asociado a este tipo de reconstrucciones.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
12 meneos
25 clics

Frente a la construcción del olvido como un derecho

El “caso Carratalá” ha pretendido consumar la censura histórica en torno a los victimarios del franquismo mediante la coacción jurídica. Pero sobre todo significa la negación absoluta del derecho a la verdad mediante el acceso a los datos y a la información contenida en los documentos que conforman el Patrimonio Documental Histórico.
5 meneos
214 clics

¿Cómo se realiza un tránsito por el Canal de Panamá?  

Un vídeo de la Autoridad del Canal de Panamá explicando cómo se hace el tránsito de mar a mar. Como dicen ellos: En un minuto podrás conocer lo que más de 1 millón de buques han recorrido por el Canal de Panamá.
162 meneos
682 clics
El patrimonio desperdigado de Aragón: su biblia jurídica en California y un busto en el Louvre

El patrimonio desperdigado de Aragón: su biblia jurídica en California y un busto en el Louvre

La historia de Aragón le ha llevado a tener uno de los registros de patrimonio más importantes de la Edad Media, cuando dominaba el Mediterráneo con la señal real de la Corona de Aragón. Sin embargo, durante los siglos posteriores, ha sufrido compraventas masivas por coleccionistas privados en un periodo donde el respeto al valor patrimonial brillaba por su ausencia. Más de 400 piezas de arte están dispersas por varios continentes y su recuperación se antoja imposible. El Vidal Mayor, la primera compilación del Fuero, es reclamada sin éxito.
80 82 1 K 345
80 82 1 K 345
« anterior1234540

menéame