Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Empleamos las técnicas de pavimentación adecuadas a cada tipo de carretera?

En las últimas décadas la ingeniería de pavimentos en España se ha centrado mayoritariamente en la rigidez de las mezclas bituminosas, para con ello evitar deformaciones plásticas
4 1 4 K -10
4 1 4 K -10
12 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y cómo se hace una norma de emulsiones asfálticas para carreteras?

Cuando comencé en el entretenido mundo de la normalización, todas las normas con las que tenía que trabajar estaban ya creadas. Los esfuerzos se dedicaban a la revisión y mejora de las ya existentes. Pero hace algo más de cinco años, esto cambió y viví el comienzo de la creación de una nueva norma. En este caso, a petición de los colegas franceses.
10 2 6 K 17
10 2 6 K 17
3 meneos
47 clics

Los ligantes bituminosos del futuro para carreteras

Existe cierta confusión sobre lo que es el betún, el cual se emplea habitualmente como sinónimo de asfalto, alquitrán, brea... Todos ellos son productos de composición muy compleja, que podemos englobar bajo la denominación de ligantes hidrocarbonados. Pero en la terminología técnica española, varía respecto a otros países. Por tanto, los términos empleados en Europa y América son diferentes, incluso contradictorios, lo cual puede dar lugar a confusión.
2 1 8 K -89
2 1 8 K -89
16 meneos
229 clics

Soy una emulsión bituminosa y romperé cuando tú me digas…

En técnicas de pavimentación por lo general la emulsión bituminosa rompe en contacto con el árido. Hasta ahí se puede decir que es fácil, digamos que previsible. La complicación viene cuando pedimos que esa emulsión rompa en contacto con el árido pero en el momento en que lo necesitemos. Eso ya suele costar algo más y va en función de la técnica con emulsión que debamos aplicar.
14 2 0 K 49
14 2 0 K 49
4 meneos
267 clics

Grava-Emul...¿qué?

Cuando en 2013 me llamaron unos colegas franceses para pedirme un estudio para una obra de Grava-Emulsión, lo primero que pensé fue: ¿ha dicho Grava-Emulsión o su francés es muy cerrado, quizás sea quebequés...?
2 meneos
16 clics

Pon una emulsión en tu vida….

Quizás, las emulsiones más comunes las encontramos en el sector alimentario. Estas son mayoritariamente del tipo aceite en agua, es decir, dispersamos una fase aceitosa en una fase acuosa
2 0 7 K -94
2 0 7 K -94
1 meneos
14 clics

Son “divinas”. Una digresión bloguera

Alberto Bardesi expone el paralelismo entre mezcla bituminosa y matrimonio.
1 0 7 K -52
1 0 7 K -52
15 meneos
422 clics

¿Por qué suenan las carreteras?

El fin de semana pasado, buscando huir del mundanal ruido, me adentré con mi familia en una carretera secundaria en busca de un hotel rural cuando, mi hijo el mayor dice: Qué ruido hace esta carretera, no me deja oír lo que estáis hablando. Le encanta enterarse de todo.
378 meneos
2625 clics
Australia comienza a pavimentar sus calles con toner reciclado

Australia comienza a pavimentar sus calles con toner reciclado

TonerPave, la nueva tecnología que surgió de la asociación entre las empresas Downer y Close the Loop, utiliza una mezcla química que emplea el reciclaje de tóner de impresora. Además de ser menos contaminante a la capa de ozono, el método es tan efectivo como el asfalto tradicional en la eliminación de agujeros y grietas en las vías. 100 cartuchos de tóner de impresoras pueden resultar en hasta una tonelada de asfalto. Las pruebas también mostraron un aumento de rigidez
141 237 0 K 321
141 237 0 K 321
5 meneos
79 clics

Edward N. Hines, el ciclista que creó las carreteras asfaltadas y con líneas pintadas

Hay un dato muy interesante sobre las carreteras que sorprenderá a más de uno. Red viaria la ha habido desde la Antigüedad, pues el transporte la demandaba, pero la mayoría de las veces sólo eran caminos o pistas más o menos despejadas. Las carreteras como tales, es decir, pavimentadas, constituían la excepción y hubo que esperar al siglo XX para que se construyeran así de forma sistemática. Lo curioso fue que la iniciativa se debió a un aficionado al ciclismo, estadounidense cómo no, llamado Edward N. Hines.
3 meneos
86 clics

Geometría en los pavimentos romanos cosmatescos

Observando este hermoso pavimento me llevé algunas sorpresas. Una de ellas fue una parte del pavimento en el que aparecía el mosaico rhombitrihexagonal anteriormente mencionado, que está formado por triángulos equiláteros (aunque en este mosaico cosmatesco estos están divididos a su vez en cuatro pequeños triángulos equiláteros), cuadrados y hexágonos regulares, con mármoles blancos veteados, rojos y verdes. ¡Qué bella realización del mosaico rhombitrihexagonal!

menéame