Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.012 segundos rss2
250 meneos
3484 clics
"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

Entrevista a Pepa Prieto Puy, curtida en la ilustración editorial –ha trabajado para 'The New Yorker' o 'The New York Times'–, publica su primer cómic: 'Mis agendas semanales'. Nos recibe en la buhardilla en la que se ha instalado recientemente en Santiago de Compostela, su ciudad, y aborda sin complejos la precariedad descarnada que afecta a su sector y que lleva a muchos autores a una doble vida.
110 140 2 K 451
110 140 2 K 451
2 meneos
160 clics

Puy du Fou, posiblemente el mayor espectáculo del mundo  

En Puy du Fou, como queda relatado, la historia se hace carne y sangre, desarrollándose a un palmo de la vista, para asombro de los visitantes. Cabe añadir que tal historia no es la historia oficial de Francia, entendiéndose por esto último el relato, la narrativa, con que la República francesa ha tratado de legitimarse, de tiempos de la Revolución a hoy.
1 1 7 K -46
1 1 7 K -46
2 meneos
60 clics

Puy du Fou, el parque temático situado en Toledo que repasará la Historia de España

España tendrá su propio parque temático sobre la Historia de España. El recinto, situado en Toledo, será una filial de la empresa francesa Puy du Fou. El parque, que combinará la presencia de la naturaleza con la recreación histórica, abrirá en su totalidad 2021. El recinto tendrá 30 hectáreas y contará con cuatro espectáculos con actores y animales (tres interiores y uno exterior), recreaciones de poblados, áreas de restauración y artesanía y tiendas de souvenirs.
7 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Puy du Fou: el parque temático que recoge nuestra historia

Puy du Fou España ha abierto al fin sus puertas al gran público. El proyecto español está inspirado en el parque francés, que ha sido galardonado en dos ocasiones como “Mejor Parque del Mundo”. La ciudad de Toledo es la encargada de acoger uno de los parques que más fama está ganando en los últimos tiempos. Una ambiciosa apuesta cultural que busca atraer público familiar a una novedosa forma de ocio que tiene como protagonistas a la historia de España y sus personajes más célebres. Desde El Cid, hasta Abderramán III, pasando por Colón (...)
146 meneos
1977 clics
Artículos interesantes de la Constitución de 1812, la Pepa

Artículos interesantes de la Constitución de 1812, la Pepa

Brevísima extracción de algunos artículos interesantes de la Constitución de 1812, la Pepa. Fue la primera Constitución promulgada en España y, como ya les conté aquí hace años, se conoce también como la Pepa porque esto ocurrió el 19 de marzo, que es el día del padre y el día de San José. Y como a los José coloquialmente se les llama Pepe, pues la constitución se quedó con el apodo de la Pepa. La constitución estuvo vigente en tres etapas diferentes, de 1812 a 1814, del 20 al 23 y del 36 al 37.
78 68 1 K 338
78 68 1 K 338
27 meneos
101 clics

Así era Pepa A Loba, el mito de la bandolera más famosa de Galicia [GAL]

Pepa era la capitana de su propia banda de ladrones que presuntamente actuaba en las tierras del interior de Galicia, desde Monterroso hasta la costa oeste, y más tarde en el norte de Lugo; Incluso existe la tradición de una casa propia en Terra Chá. Pepa vivió a mediados del siglo XIX. Nació en Pontevedra y todas las historias apuntan a que quedó huérfana desde muy pequeña, tras la muerte de su madre. Fue recibida por un comerciante que luego fue asesinado.
22 5 0 K 105
22 5 0 K 105
60 meneos
1896 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías quién era Pepa Villalba? Un icono del que pocos han hablado

Este verano conocíamos la triste noticia. Pepa de Vídeo fallecía a los 54 años de edad. Demasiado joven, demasiado.Para quien no lo sepa, Pepa fue un icono de los años 80. Su carrera fue corta en cuanto a éxito se refiere: un primer álbum con varios números uno en Los 40 Principales y poco más. Su carisma, su belleza (física y vocal) su forma de mirar, su ropa…todo aquello no pasó desapercibido para los que hoy llegamos a la cincuentena. Dejó de ser mediática hace muchos años, pero también escribió parte de la historia musical de este país.
50 10 20 K 21
50 10 20 K 21
17 meneos
204 clics

Pepa Flores, la Goya de Honor que quiso ser "invisible" y a la que todos aman

Si alguien concita un consenso total sobre su idoneidad como merecedora del Goya de Honor esa es Pepa Flores. Hace mucho tiempo que no es actriz, ni cantante, pero su figura, desde que fuera niña prodigio, novia de España y símbolo del franquismo, hasta la activista que le salió "roja" al régimen, Pepa Flores ha logrado ser única e inigualable.
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
10 meneos
42 clics

Francia y la Constitución de la Pepa: el origen del liberalismo en España

La Revolución francesa de 1789 fue clave, y decisiva, en la creación de la Constitución de la Pepa y su promulgación en las Cortes de Cádiz. Hoy es el aniversario de La Pepa.
10 0 0 K 105
10 0 0 K 105
2 meneos
118 clics

Golden Gate VS Puente de La Pepa

Hace unos días se inauguró en nuevo puente de Cádiz o puente de La Pepa. Con esta infografía se hace una comparativa del mismo con el Golden Gate.
1 1 11 K -105
1 1 11 K -105
5 meneos
73 clics

La Pepa, antiforal y antiespañola

La pepa es antiforal porque en los artículos 8 y 9 establece la obligatoriedad de la contribución general, directa y personal de “los españoles” a las arcas del estado y al servicio militar, lo que sin duda consistía un claro contrafuero.
13 meneos
250 clics

Pepa Flores y el autocuidado

Mujer. Andaluza. Obrera de la cultura. Pepa Flores decidió, en un acto revolucionario, que el mundo no iba a pasarle por encima
114 meneos
2381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pepa Flores. El derecho de ser nadie

Pepa Flores —Pepi, como la llamaban los suyos— solo quería ser dos cosas cuando fuera mayor: bailarina y Lola Flores. La niña malagueña convertida en prodigio durante el franquismo bajo el nombre de Marisol defendía de adulta que el prodigio nunca existió, que solo era “una niña absolutamente normal que hacía las cosas con naturalidad”.
55 59 21 K 40
55 59 21 K 40
4 meneos
79 clics

Pepa la Naranjera

Hoy os voy a hablar de una mujer, un tanto desconocida, pero cuyas arengas o facultades para ganarse la atención de otros, llevó a mal puerto a un importante personaje de nuestra ciudad. Esta no es otra que Pepa la Naranjera. En los primeros días de diciembre de 1808 los madrileños viendo la que se les venía encima, comenzaban a reunir armas, víveres y municiones para combatir al enemigo francés que se disponía a entrar en la ciudad, por ello era habitual el contrabando de armas y que algún que otro listillo decidiera hacer el agosto con…
508 meneos
3947 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Sobre Largo Caballero, Prieto y Vox. Un informe técnico

Sobre Largo Caballero, Prieto y Vox. Un informe técnico

Los abajo firmantes, profesores de Historia Contemporánea en varias universidades españolas y extranjeras, ante la iniciativa presentada por el Grupo Municipal Vox en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para que sean retiradas placas de calles y estatuas de Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto Tuero, que fue apoyada por los Grupos Municipales del PP y de Cs, desean emitir un juicio estrictamente técnico de las afirmaciones vertidas en dicho documento, que serán analizadas punto por punto y sustentadas en investigaciones.
244 264 28 K 347
244 264 28 K 347
24 meneos
182 clics

Teresa Prieto, la asturiana condenada por brujería que pudo demostrar su inocencia

Jove es una parroquia de la villa asturiana de Gijón, el barrio donde se ubican el hospital homónimo y el puerto de El Musel. Parece probable que su nombre derive de Iovis, el nombre romano del dios Júpiter (en cuyo honor hay numerosas estelas epigráficas por buena parte de Asturias), lo cual viene muy bien para engrosar el toque pagano de la historia de Teresa Prieto, una vecina de ese lugar que en el último cuarto del siglo XV tuvo que vivir la desagradable -aunque no infrecuente- experiencia de ser procesada bajo la (...)
20 4 3 K 22
20 4 3 K 22
3 meneos
8 clics

Viva la Pepa

Hubo un tiempo en el que gritar "¡Viva la Constitución!" estuvo considerado como delito en España. Y es que Fernando VII, rey de España, no hizo más que volver de su “penoso” secuestro y abolió la Constitución de Cádiz de 1812. Ya no se acordaba de que aquellos españoles que la parieron, como forma de…
2 1 8 K -90
2 1 8 K -90
22 meneos
73 clics

¡Viva la Pepa! 1812, las Cortes de Cádiz y la primera Constitución Española

Entre los diputados se formaron enseguida dos grandes grupos ideológicos: los partidarios del absolutismo y del viejo orden tradicional, llamados por sus enemigos «serviles» –diputados como Blas de Estolaza y Lázaro de Dou– y los liberales, partidarios de reformar la sociedad del Antiguo Régimen, representados por políticos brillantes como Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero, el conde de Toreno y José María Calatrava
18 4 1 K 115
18 4 1 K 115
17 meneos
353 clics

El cuento de Marisol; el sueño de Pepa Flores

El silencio del mito, que cumplió recientemente setenta años, es uno de los más dignos y elocuentes en este mundo histérico
9 meneos
24 clics

Pepa Plana, Premio Nacional de Circo 2022

El Ministerio de Cultura y Deporte concede anualmente este premio que reconoce la actividad de entidades y profesionales españoles del circo tanto en España como en el extranjero. El jurado del Premio Nacional de Circo 2022 ha propuesto la concesión de este galardón a Pepa Plana, a la que se ha reconocido "por ser pionera en poner a la mujer en el foco de la creación circense y, concretamente, en el ámbito del payaso". El jurado también ha subrayado su aportación e "innovación del lenguaje clownesco".
10 meneos
530 clics

¿Sabes lo que es el Cameltoe…? 16 Famosas con ropa demasiado prieta

El cameltoe, o sea, la pezuña de camello, es el nombre que en inglés han dado a lo que se puede observar cuando una mujer cubre su zona púbica con ropa demasiado ajustada. Si no te haces a la idea, quizás mejor ver los 16 ejemplos.
8 2 11 K -48
8 2 11 K -48
15 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El escándalo del tesoro español desaparecido de la casa de Indalecio Prieto en México

Este fin de semana se cumplen 56 años de la muerte del exministro socialista. ¿Dónde está el tesoro que llegó a sus manos a bordo de El Vita? El que fue su hogar se ha convertido en restaurante y apenas queda rastro del expolio que cometió.
12 3 11 K 40
12 3 11 K 40
14 meneos
134 clics

El Toro de Osborne

En 1954, las Bodegas Osborne encarga a la Agencia de Publicidad AZOR un anuncio para promocionar su coñac “Veterano”, una valla publicitaria que se repartirá a lo largo de la geografía española. En esa época, Manolo Prieto es el Director Artístico de la Agencia publicitaria, y el encargo recae sobre él. Es en este momento, por tanto, cuando Manolo Prieto diseña la famosa silueta del Toro, un Toro desafiante, mirando de frente, atento a lo que sucede en el horizonte.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
90 meneos
288 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Paul Preston: "Ni Largo Caballero ni Prieto eran Queipo de Llano o Mola"

Paul Preston: "Ni Largo Caballero ni Prieto eran Queipo de Llano o Mola"

El historiador e hispanista británico critica con dureza la retirada de los nombres de Largo Caballero e Indalecio Prieto del callejero madrileño. "Durante más de cuarenta años el franquismo hizo un terrible lavado de cerebro y se consiguió crear un clima de opinión para que muchos españoles siguiesen pensando que Franco había salvado a España de las garras de Moscú y que era el arquitecto del auge económico de los 60. Con la llegada de la democracia la nueva clase política tampoco logró esa transformación necesaria”.
65 25 15 K 283
65 25 15 K 283
11 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eugenio Prieto: «Tuvimos tres meses en el Oviedo a Luis Enrique, pero devolvió el dinero porque quería ir al Sporting»

«Hombre, quizá lo más duro fue tratar con un general de la KGB que dirigía el Spartak cuando fuimos a fichar a Onopko. Al final lo arregló la FIFA, pero hubo un momento que un enviado especial que estaba allí me dijo: «lo mejor que hacéis es marchar de aquí porque aquí por cien mil pesetas aparecéis en una fosa y no se entera ni dios» Cuando fuimos a fichar a Yugoslavia, aquel día cuando pasábamos por Subotica miro por la ventanilla y le digo al húngaro: «mira qué relámpagos hay.» «¿Relámpagos? ¡Eso son antiaéreos!».
« anterior12

menéame