Cultura y divulgación

encontrados: 6671, tiempo total: 0.046 segundos rss2
4 meneos
39 clics

La asombrosa historia de la perra declarada prisionera de guerra en un campo de concentración de la II Guerra Mundial

El caso que vamos a ver hoy es un poco diferente porque su protagonista no destacó tanto por su participación en combate como por el hecho de haber pasado a la historia siendo el único perro registrado en calidad de prisionero de guerra. O perra, para ser exactos, porque era hembra y se llamaba Judy.
3 1 0 K 35
3 1 0 K 35
13 meneos
260 clics

'Perros de la I guerra Mundial', fotografías que documentan cómo ayudaron a las tropas  

Localizaron a heridos incluso en medio de las batallas, dieron apoyo emocional y fueron protectores, mensajeros, centinelas, porteadores... Una muestra en Londres reúne fotos y postales, de entre 1914 y 1919, que arrojan luz sobre el papel de los perros en la primera guerra moderna de la historia. Los documentos pertenecen a la Libby Hall Collection, una de las mayores colecciones de imágenes caninas.
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
9 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los perros de guerra de la conquista de América

Los perros de guerra de la conquista americana fueron un arma temible,célebres canes como Becerrillo y su hijo Leoncico llegaron a cobrar la paga completa de soldado y doble ración de comida,mas fines y alanos principalmente con un peso de unos 40 kg,capaces de distinguir a los españoles de los nativos aliados y los enemigos con su olfato y equipados con una armadura de cuero y un collar de pinchos.
7 2 10 K -65
7 2 10 K -65
3 meneos
282 clics

En una caricatura de pleito de perros - formas de explicar la primera guerra mundial hace 100 años  

Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó en 1914, la mayoría de los comentaristas pensaron que la guerra iba a ser de corta duración, lo que se reflejó en los mapas caricatura relativamente alegres emitidos en los primeros meses de la guerra. La imagen enlazada es un ejemplo publicado en Hamburgo en 1915, mostrando a Inglaterra como el perro más agresivo. Posiblemente este mapa estaba orientado a padres y maestros, para saber explicar a los niños los intereses que estaban en juego.
15 meneos
82 clics

La vida de los perros en la antigua Roma: guardianes fieles y guerreros letales

Se puede decir que, con toda seguridad, durante la antigüedad el perro era un animal por lo menos tan conocido y hasta más común de lo que lo es en la actualidad, aunque de una forma un poco distinta. Hoy lo consideramos miembro de nuestra familia y hasta tendemos a humanizarlo. Sin embargo, hubo un tiempo en el que las habilidades de estos animales fueron explotadas persiguiendo fines estrictamente prácticos...
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
19 meneos
163 clics

Becerrillo, el héroe canino de la conquista de América

Este can era un alano español, una raza de presa con origen en nuestro país y que proviene del cruce entre el dogo y el mastín. Es una raza musculosa y corpulenta con unas características orejas de pequeño tamaño. El amo de Becerrillo fue Alonso de Salazar, descubridor de las islas Marshall y sorprendió desde el primer momento a los nativos sudamericanos debido a su fiereza, lo que difería notoriamente del resto de perros ya existentes en aquel continente.
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
5 meneos
116 clics

Los perros bomba de la Segunda Guerra Mundial

Las guerras son malas y hacen aflorar las peores ideas de la gente, de eso no cabe duda, pero hay aberraciones que no podemos imaginar que hayan pasado, y es que durante la Segunda Guerra Mundial, se usó a los perros como bombas.
3 meneos
26 clics

Cuando un perro provocó una guerra entre Grecia y Bulgaria en 1925

Eechando un vistazo a la Historia a veces encontramos conflictos que casi resultan cómicos hasta rozar el esperpento. Por supuesto, suele haber razones de fondo de mayor peso pero cuando la chispa que desata las hostilidades es un perro que cruza una frontera llega el momento de plantearse si la humanidad no necesitaría tratamiento psiquiátrico a escala global. Es, en fin lo que pasó en el Incidente de Petrich, origen de la llamada Guerra del Perro Callejero.
2 1 6 K -53
2 1 6 K -53
10 meneos
55 clics

K9: ejercito canino en la II Guerra Mundial

Cuando E.E.U.U entró en guerra tras el ataque de la armada japonesa a Pearl Harbor en diciembre de 1941 se inició un programa de adiestramiento canino para introducir perros en batalla. Elevado el sentimiento nacional, amigos del American Kennel Club y otros amantes caninos, crean una organización civil llamada “Dogs for defense” en la que ceden sus perros al cuerpo de Intendencia del Ejército para la creación de un cuerpo especial.
14 meneos
198 clics

La guerra más larga, salvaje y sin cuartel del reino animal no es cosa de humanos, sino de perros y gatos

Hay una batalla en marcha que lleva librándose durante cientos de miles de años: la lucha entre perros y gatos. Antes de que los felinos llegaran a América, había más de 40 especies distintas de cánidos. Hoy, fruto de esa lucha, solo quedan nueve. La evidencia de que los gatos y los perros se llevan mal es muy fuerte. En estado natural los grandes felinos y los cánidos salvajes no suelen cohabitar las mismas zonas. Son las dos familias de carnívoros que han entrado más en competencia. Incluso se comen entre sí cuando surge la oportunidad.
11 meneos
133 clics

El destino de los perros callejeros en la Guerra Civil española

Aunque no suele hablarse de ellos en los libros de historia, los animales también fueron protagonistas de la Guerra Civil. A lo largo del conflicto, muchos perros perdieron a sus amos y acabaron reuniéndose en manadas salvajes en busca de alimento. No era un comportamiento inocuo, porque aquellos canes, en su desesperación, podían llegar a desenterrar cadáveres humanos. Ante la magnitud del problema, hubo que tomar medidas tajantes.
21 meneos
252 clics

Los perros suicidadas soviéticos de la Segunda Guerra Mundial

Mientras las balas sonaban y metralla volaba en los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial, el ejército ruso desplegaba una nueva y éticamente sospechosa táctica en un intento de contener a los alemanes. Perros atados con explosivos fueron enviados a desactivar y destruir tanques enemigos -. Contiene imágenes. Artículo en inglés
160 meneos
3875 clics
Smoky, el Yorkie de la II Guerra Mundial

Smoky, el Yorkie de la II Guerra Mundial

Smoky fue un pequeñísimo Yorkshire terrier encontrado en una trinchera en 1944 por un soldado americano durante la Guerra en Nueva Guinea. Era una hembra que únicamente pesaba 1.8 Kg, y sobre la que se pensó inicialmente que pertenecía a un soldado japonés; pero al no responder a órdenes en japonés ó inglés descartaron dicha posibilidad.
71 89 1 K 282
71 89 1 K 282
9 meneos
223 clics

Los mastines de Balboa

El perro Leoncico acompañó al explorador y aventurero Vasco Núñez de Balboa en numerosas batallas en las que siempre desempeñó un papel de vital importancia. La vanguardia del ejército español
5 meneos
23 clics

Qué es una guerra comercial

Una guerra comercial es un conflicto económico derivado de la imposición de aranceles y otras medidas mercantiles contra uno o varios países, que responden con represalias.
2 meneos
53 clics

Perros de hijos de perra, de Arturo Pérez-Reverte

Perros de hijos de perra es un trabajo editorial de aliño y, por tanto, absolutamente prescindible. Se trata única y exclusivamente de una mala recopilación de los artículo que Pérez-Reverte ha publicado a lo largo de su vida sobre perros, que tienen algo que ver con los canes o, más lamentablemente, que tienen tan sólo alguna vez la palabra 'perro' en el texto. Da la impresión de que primero se 'vendió' el libro y luego se buscó el contenido que lo justificara, pues a pesar de que algunos artículos se han incluido en el mismo con calzador, el
1 1 9 K -103
1 1 9 K -103
15 meneos
74 clics

La muerte de un perro se siente como la muerte de un familiar

Hay personas, sobretodo quienes no tienen perro, que no entienden cómo hay otras que terminan devastadas tras la muerte de su perro. Y no lo entienden porque o no han tenido nunca un perro o jamás han podido crear el vínculo que creamos la mayoría de personas que convivimos con un perro. Ya hay estudios que han demostrado que el vínculo que crean las personas con los perros se asemeja muchísimo al que crea una madre con su hijo. Esto está más que demostrado. Así como que los perros crean vínculo irrompibles con sus propietarios, po
12 3 3 K 47
12 3 3 K 47
4 meneos
99 clics

El síndrome del perro pequeño

¿Tienes un perro de tamaño pequeño? ¿Tiene conductas que no son buenas pero te hacen gracia? Pues seguramente tu perro lo sufra. Hablamos de este síndrome que hemos desarrollado los humanos en nuestros perros cuando tenemos un pequeño dictador en casa que no ha sido educado de forma correcta y que, sin embargo, reforzamos continuamente. El síndrome del perro pequeño, a partir de ahora, SPP, lo sufren perros de tamaño pequeño que han sido tratados más como un niño consentido que como un perro, de ahí que nos encontremos conductas de dominancia,
3 1 5 K -28
3 1 5 K -28
26 meneos
92 clics

Los perros lazarillo no son conscientes de que sus dueños son ciegos (ing)

Los perros guía hacen cosas asombrosas por sus dueños, como ayudarles a circular en transporte público o evitarles los peligros del tráfico. Saben muy bien lo que tienen que hacer pero ¿saben por qué son necesarios? Para responder a esto un antropólogo francés filmó el comportamiento de estos perros con sus dueños y comprobó que usan las mismas señales visuales que los demás perros para tratar de comunicarse, aunque han aprendido a usar también otras señales. Su conclusión, pues, es que los perros no entienden que sus dueños no pueden verlos.
22 4 0 K 86
22 4 0 K 86
3 meneos
24 clics

Paseo con perro por maravillosos libros con perro

La Literatura es un tiempo de perros, nos dice Ana Esteban. La escritora nos regala otra extraordinaria crónica de sus ‘Sitios de paso’. Mientras paseamos con su Álex, nos realiza un delicioso recorrido por extraordinarios ‘libros perrunos’ que nos pueden ayudar a entenderles mejor, desde ‘La vida oculta de los perros’, de Elizabeth Marshall Thomas, al King de John Berger o el Mr. Bones de Paul Auster. Y Jack London y Steinbeck. Y ‘Mi perra Tulip’ de Ackerley y los cuentos de Chéjov…
3 0 6 K -42
3 0 6 K -42
1 meneos
38 clics

¿Conoces las razas de perros provenientes de Australia?

Como hemos mencionado en varias oportunidades, los seres humanos nos hemos encargado de crear una increíble variedad de razas de perros basados en nuestras necesidades y gustos. En cada país del mundo han nacido tipos de perros peculiares, en esta oportunidad hablaremos de las razas de perros provenientes de Australia.
1 0 15 K -170
1 0 15 K -170
20 meneos
161 clics

Un estudio concluye que los perros rechazan a quienes hacen un feo a su humano

La empatía de nuestros perros es tal que un estudio ha concluido que aquellas personas que hacen algún desaire a una persona, es automáticamente rechazada por el perro de ésta. Es decir, que si alguien se porta mal contigo, tu perro rechazará a ese alguien. ¿Cómo se llevó a cabo este interesante estudio? Esta reciente investigación ha sido llevada a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Kyoto, en Japón, que han experimentado con 18 perros y sus humanos. El estudio consistía en lo siguiente: los 18 perros fueron divididos en t
16 4 1 K 53
16 4 1 K 53
143 meneos
4798 clics
Los perros no muerden por oler el miedo

Los perros no muerden por oler el miedo

En teoría, algún químico interesado en el tema podría aislar un olor del sudor o la orina de las personas asustadas y después monitorear las reacciones de los perros ante ese olor, dijo. Pero hasta ahora no se ha efectuado tal experimento. Muchos otros creen que los perros muerden a las personas porque huelen el miedo que sienten. De hecho, explicó Houpt, la víctima más habitual suele ser aquella que se acerca a acariciar a un perro mientras dice algo parecido a “Me encantan los perros, y todos los perros me quieren”.
71 72 3 K 285
71 72 3 K 285
3 meneos
6 clics

Los perros pequeños hacen pis a mayor altura para mentir sobre su tamaño, concluye un estudio

Todos sabemos que los perros se comunican dejando su rastro. Orinan en áreas desconocidas, en su propio terreno y en cosas que otros perros han orinado antes. También sabemos que algunos perros machos levantan sus patas para orinar más alto. Pero un nuevo estudio descubrió que los perros más pequeños levantan la pierna en un ángulo incluso mayor que los perros más grandes, tal vez para parecer más grandes.
2 1 4 K -12
2 1 4 K -12
4 meneos
283 clics

Significado ladridos de los perros

Son muchos las cosas que se habla de los ladridos de perros. Muchas personas incluso piensan que son molestos y tratan de reprimirlos. Otras piensan que son ladridos de perro enojado y que los peludos que ladran son peligrosos. Sin embargo, los ladridos de perros significan mucho más que solo un perro enojado. Estos sonidos, son la principal forma de comunicación oral de los perros.
« anterior1234540

menéame