Cultura y divulgación

encontrados: 140, tiempo total: 0.011 segundos rss2
167 meneos
1832 clics
Cátaros, los cristianos perseguidos por la Inquisición

Cátaros, los cristianos perseguidos por la Inquisición

Se consideraban a sí mismos como la verdadera «Iglesia de Dios», más pura y auténtica que el corrupto clero oficial. Los cátaros tenían sus dogmas y ritos y poseían una organización propia, con obispos, diáconos y bons homes
75 92 0 K 355
75 92 0 K 355
133 meneos
3959 clics
Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad. Procedimientos y torturas (2/3)

Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad. Procedimientos y torturas (2/3)

Lógicamente, este artículo no se escribe para defender lo indefendible, máxime cuando hasta el propio papa -Juan Pablo II en 2004- pidió perdón por los horrores de la Inquisición, es sólo para denunciar las muchas licencias artísticas y festividades lingüísticas que rodean a la Inquisición y que el imaginario popular cree sí o sí. Segunda parte. Seguimos analizando la Inquisición con los puntos 3 y 4 del artículo anterior.
63 70 1 K 306
63 70 1 K 306
9 meneos
366 clics

Los instrumentos de tortura de la Inquisición  

Sobre la Inquisición española reina una leyenda negra procedente del exterior, especialmente del mundo anglosajón, que generó una imagen cruel que no responde a la realidad. A partir de un estudio del Tribunal Inquisitorial de Toledo entre los años 1485 y 1516, la profesora de la Universidad Complutense de Madrid María del Pilar Rábade Obradó afirma que no se recurría de forma demasiado habitual a la tortura. La explicación resultaba bastante simple, ya que si la Inquisición buscaba una confesión, a la mayoría de los condenados les bastaba con
170 meneos
2303 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuando la RAE fue denunciada ante la Inquisición por la definición de "caos"

Cuando la RAE fue denunciada ante la Inquisición por la definición de "caos"

El 17 de junio de 1815 fray Faustino Escuer, del monasterio de San Victorián (Huesca), presentó la denuncia porque antes de la Creación no existía nada y, por tanto, aquella definición era contraria a los dogmas cristianos y herética. La Inquisición, que ya daba sus últimos coletazos y desaparecerá en 1834, admitió la denuncia y abrió el correspondiente proceso contra la Real Academia Española, editora del diccionario. Además del problema de verse envuelto en líos con la Inquisición, había otro problema técnico: se estaba trabajando [...]
80 90 18 K 266
80 90 18 K 266
219 meneos
6116 clics
Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad (Primera Parte)

Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad (Primera Parte)

Lógicamente, este artículo no se escribe para defender lo indefendible, máxime cuando hasta el propio papa -Juan Pablo II en 2004- pidió perdón por los horrores de la Inquisición, es sólo para denunciar las muchas licencias artísticas y festividades lingüísticas que rodean a la Inquisición y que el imaginario popular cree sí o sí.
105 114 2 K 244
105 114 2 K 244
173 meneos
2087 clics
Los judíos conversos usurparon apellidos de nobles para escapar de la Inquisición

Los judíos conversos usurparon apellidos de nobles para escapar de la Inquisición

El investigador Enrique Soria destapa una de las estrategias más sibilinas del Siglo de Oro para escapar al "régimen de terror" de la limpieza de sangre y la persecución de la Inquisición española. Sus conclusiones son sorprendentes. En medio de una sociedad aparentemente inflexible y sometida a asfixiantes leyes de depuración católica, los judeoconversos encontraron resquicios para escabullirse de su estigma primigenio y activar mecanismos de ascenso social.
81 92 2 K 328
81 92 2 K 328
105 meneos
3210 clics
Cómo era ser torturador para la Inquisición

Cómo era ser torturador para la Inquisición

Lo primero es lo primero, la Inquisición no tenía torturadores ni verdugos propios, por lo que para las torturas tenían que utilizar al verdugo de la justicia civil, que era también la persona que administraba los tormentos. En cuanto a las ejecuciones, la Inquisición podía dictar sentencias de muerte, pero no podía llevar a cabo ejecuciones, por lo que los condenados a muerte eran entregados a la justicia ordinaria para que las autoridades civiles los ejecutaran. Esta clase de sentencia se llamaba «relajar al brazo secular” (...)
55 50 1 K 436
55 50 1 K 436
7 meneos
240 clics

Los 30 peores métodos de tortura de la "santa" inquisición

En 1478, los Reyes Católicos fundaron el tribunal de la Santa Inquisición.Se perseguía la herejía y la brujería,con el tiempo se amplió y tambien se perseguiría la homosexualidad y a los protestantes
5 2 9 K -43
5 2 9 K -43
37 meneos
463 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las torturas más sanguinarias y crueles de la Santa Inquisición

Desde Galileo Galilei hasta Juana de Arco. A día de hoy se cuentan por decenas los personajes destacados de la Historia que fueron ajusticiados por la Santa Inquisición, una institución creada en el siglo XIII cuya lucha contra los herejes se extendió durante más de seis siglos por países como Francia, Italia, España o Portugal. Ideada para combatir a todo aquel que se alejase de la fe que...
3 meneos
74 clics

Orígenes de la Inquisición

Trabajo historiográfico sobre el origen de la Inquisición (es bastante extenso).
22 meneos
561 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que no nos contaron sobre la Inquisicion española

Todo el mundo cree que la Inquisición española quemaba a brujas a diario y fue la causante de miles de muertes, los estudios indican lo contrario: la Inquisición salvó de la muerte a miles de personas a los que sus vecinos fanáticos pretendían eliminar.
19 meneos
87 clics

Prevaricación en el proceso judicial de la última víctima de la Inquisición

Cayetano Ripoll, conocido por ser el último reo ejecutado por la Inquisición, fue en realidad víctima de una policía política secreta, organizada por el arzobispo y diputado Simón López y García, y por Fernando VII. Su crimen, defender la Constitución y el orden parlamentario.
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
43 meneos
978 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿De verdad quemaba la Inquisición a tanta gente? Si tu suegra es una bruja, denúnciala y nosotros la quemaremos

¿Quién no se ha planteado alguna vez acusar a su vecina de brujería por echar la tarde? ¿Quién no ha quedado con sus colegas algún día para ver la quema de brujas en la plaza del pueblo? ¿Quién no ha disfrutado de una tarde de torturas en la Casa de la Inquisición, un cálido domingo de verano? Seamos sinceros, todos hemos pecado de ello en alguna ocasión.
30 13 9 K 275
30 13 9 K 275
3 meneos
62 clics

Un nuevo enemigo para la Inquisición: los masones llegan a Madrid

La primera logia masónica fundada fuera de las Islas Británicas se constituyó en Madrid el 15 de febrero de 1728. 'La Matritense' tuvo una vida efímera por prohibición de la Inquisición, pero el germen de la Masonería ya nunca desapareció y se hizo visible en ciertos periodos históricos hasta su total legalización en 1979.
61 meneos
429 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hija de esclava, mulata, transexual condenada por la Inquisición... y primera médica-cirujana

La fascinante vida de Elena de Céspedes, la primera mujer cirujana de la historia, que luchó por ser considerada hombre y fue juzgada por la Inquisición.
50 11 15 K 69
50 11 15 K 69
76 meneos
1264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inquisición en 15 minutos [YT]

Animación gráfica sobre la historia de la inquisición española: cuando oímos la palabra inquisición inmediatamente se piensa en muertes, torturas, fanatismo, intolerancia, control y miedo... Estas características indudablemente existieron y fueron utilizadas y exageradas por otras facciones de forma interesada. Este vídeo desmiente una serie de tópicos comúnmente aceptados, la mayoría de las veces por bombardeo de información errónea. Se incluye la bibliografía al final.
63 13 21 K 92
63 13 21 K 92
2 meneos
54 clics

Garrucha, pera, doncella de hierro y otros pavorosos métodos de tortura de la Inquisición

La Inquisición o Tribunal del Santo Oficio, en cualquiera de sus variantes –Española, Episcopal, Pontificia–, nacida en el siglo XIII y muerta en 1808 por orden de Napoleón Bonaparte, no tuvo otra función que torturar hasta la muerte, o perdonar al desdichado que caía en sus fauces si confesaba…, aunque en ese punto ya quedaba idiota o inválido para el resto su vida.
2 0 3 K -2
2 0 3 K -2
260 meneos
2068 clics

El nudismo, el intercambio de parejas y el vegetarianismo, fueron “herejías” perseguidas por la Santa Inquisición

Durante más de cuatrocientos años la Inquisición estuvo vigente en España. Era un Tribunal de excepción creado por la Monarquía, que estaba legitimado por la Iglesia, y que era competente en los casos de herejía, llamados delitos de lesa majestad.
109 151 7 K 259
109 151 7 K 259
6 meneos
65 clics

Asalto a la Inquisición

Hace doscientos años, la ciudad de Barcelona vivió una revuelta popular que acabó con el asalto al palacio de la Inquisición, que se encontraba en lo que hoy es la calle de los Comtes, en el Barrio Gótico. Fue una explosión de ira revolucionaria como la que más tarde dio pie a la crema de conventos de 1835, la Semana Trágica de 1909 o la violencia anticlerical de 1936.
67 meneos
713 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad. Uso civil y brujería (3/3)

Y terminamos con la trilogía de «Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad» con su uso civil y el asunto de la brujería.
45 22 11 K 16
45 22 11 K 16
8 meneos
42 clics

Cárcel de la corona en la calle La Cabeza

Sabemos que la Inquisición en Madrid utilizó varios tipos de cárceles, además de los propios calabozos en la parte baja de los tribunales de la Inquisición, y uno se pensó específicamente para los presos de rango eclesiástico. Se conocían como cárcel de la corona o cárcel eclesiástica de la corona. En el plano de Texeira aparece como un caserío normal, sin ninguna particularidad específica. Pero sí sabemos que ,durante el s.XVII, antes de establecerse el primer tribunal de la Inquisición en Madrid en 1650, existían cárceles de la corona para
6 meneos
78 clics

La Inquisición en Madrid y España

Historia de la Inquisición en Madrid y España
11 meneos
93 clics

Marineros ingleses e Inquisición española: una difícil relación

En general, las condiciones de paz pactadas en 1605 entre España e Inglaterra resultaron favorables a la primera. Pero, aún así, Madrid tuvo que ceder en algunas cuestiones y una de las más singulares fue incluir una cláusula que estipulaba que la Inquisición dejaría de perseguir por sistema a los súbditos del otro país, poniendo fin a los continuos problemas de religión. Sin embargo, no era raro que los marineros ingleses en puertos españoles se metiesen en líos de ese tipo, a menudo como resultado de un exceso de alcohol.
10 meneos
29 clics

Edicto de la Inquisición de México contra medio centenar de publicaciones diversas

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, con el cambio de mentalidad que se impuso, la Inquisición fue suavizando y reorientando su actuación, pasando a ser utilizada por el poder civil, regalista y absoluto, para sus fines políticos. Ya no había celo en la persecución de judaizantes, ni obsesión por impedir la entrada del luteranismo, celebrándose el último auto de fe en 1781 y quemándose únicamente a cuatro reos entre los reinados de Carlos III y Carlos IV.
196 meneos
1720 clics
Cuando la Inquisición española desenterró el cadáver de una mujer para lanzarlo a la hoguera donde se ejecutaba a sus hijos por herejía

Cuando la Inquisición española desenterró el cadáver de una mujer para lanzarlo a la hoguera donde se ejecutaba a sus hijos por herejía

El 21 de mayo de 1559 tuvo lugar en Valladolid uno de los ‘Autos de Fe’ más importantes en los que intervino la inquisición y con el que se quería frenar el creciente apoyo al luteranismo en España y en el que se juzgó y condenó a varios miembros de una insigne familia vallisoletana condenando a algunos de ellos a morir en la hoguera y a otros a pasar el resto de sus días encerrados en una mazmorra (además de un gran número de personajes vinculados a la comunidad protestante).
90 106 0 K 340
90 106 0 K 340
« anterior123456

menéame