Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
71 clics

Philip Roth, una guía de lectura

La muerte de Philip Roth deja a la literatura contemporánea de luto. Retirado oficialmente de las letras hace unos años, Roth había publicado más de 30 novelas a lo largo de su prolífica carrera, manteniendo siempre una voz personal y una melancólica y crítica visión sobre la sociedad contemporánea. Ha muerto sin el último gran reconocimiento que le faltaba, el Nobel, pero sin duda su obra habla por sí misma y es más necesaria que nunca.
3 meneos
40 clics

Philip Roth, cuando el malestar se convierte en un género literario

Es uno de los escritores más áridos. Golpea a la vez que relata. Se trata de Philip Roth, de quien se publica, en un solo volumen, el ciclo de cuatro novelas sobre la vejez y la muerte: Elegía, Indignación, Humillación y Némesis.
7 meneos
61 clics

Ocho intentos fallidos: la literatura de Philip Roth en el cine  

Tal vez sea Simon la primera persona en romper la maldición que pesa sobre la obra de Roth en el audiovisual. El cine también se ha asomado en múltiples ocasiones a la literatura del ganador del Pulitzer y eterno candidato al Nobel, que fallecía este miércoles 22 de marzo. Pero casi nunca lo ha hecho con buen atino. Philip Roth parece haberse ido dejando una estela de autor cuya habilidad literaria respiraba un aliento inadaptable.
660 meneos
4751 clics
Clint Eastwood tenía razón: hartos de la corrección política

Clint Eastwood tenía razón: hartos de la corrección política

Clint Eastwood declaró: "Secretamente, todo el mundo se está hartando de la corrección política, del peloteo. Estamos en una generación de blandengues; todos caminan como pisando cáscaras de huevo". En la práctica, es la autoridad quien acaba dictaminando lo que es políticamente correcto y lo que no. Y lo hace, naturalmente, a favor del ‘establishment’ y de los grupos de presión mejor organizados.
263 397 12 K 494
263 397 12 K 494
13 meneos
129 clics

Cecilia Roth: «Estos son tiempos muy duros, no existen utopías. Está naciendo un nuevo mundo, pero no sabemos cómo será»

Cuesta sacar de casa a Cecilia Roth. La gran actriz argentina, con dos premios Goya en España, ha recibido ya la primera dosis de Sputnik, la vacuna rusa contra la covid. Mientras espera la segunda, minimiza riesgos. La pandemia remite en los países donde la vacunación está avanzada, pero cuando se hace esta entrevista, a mediados de mayo, Buenos Aires sufre una devastadora segunda oleada, faltan vacunas y en los hospitales se roza el lleno absoluto. Roth no recibe en su apartamento y no desea realizar la entrevista en un espacio cerrado.
11 2 1 K 18
11 2 1 K 18
4 meneos
27 clics

Joseph Roth, nazismo, periodismo y vida de hotel

«La vida en el hotel equivale en su provisionalidad a la escritura en el periódico». Lo escribió Antonio Muñoz Molina en El País a propósito de la publicación de Años de hotel, un compendio de artículos de Joseph Roth, subtitulado «Postales de la Europa de entreguerras». Es difícil encontrar una definición más afinada para explicar la relación entre periodistas y hoteles.
7 meneos
85 clics

AMA de Tim Roth en Reddit sobre "The hateful eight" de Tarantino y otras cuestiones (ENG)

AMA de Tim Roth sobre la última obra de Quentin Tarantino y otros muchos temas.
8 meneos
69 clics

30 años de Cruce de Caminos: reivindicando la figura de Arlen Roth

[C&P] Hoy se cumplen 30 años del estreno de la película Crossroads (1986). Damos un repaso a sus distintas lecturas y reivindicamos la figura de uno de los principales artífices, que lamentablemente fue eliminado de los créditos finales.
11 meneos
19 clics

Philip Roth, cuando el Nobel no quería ir a Estados Unidos

La primera vez que las encuestas lo pusieron entre uno de los más firmes candidatos fue en 2009. Un año después de que la Academia Sueca se viera engullida por la polémica. El entonces secretario, Horace Engdahl, declaró a una agencia de prensa que “Europa todavía es el centro literario del mundo” y acusó a los EEUU de ser una nación “demasiado aislada, demasiado insular”.
10 1 0 K 48
10 1 0 K 48
8 meneos
213 clics

Símbolo sexual, paramédico y pintor: David Lee Roth y su larga vida dentro y fuera del rock and roll

El legendario cantante de Van Halen suspendió su gira como telonero de Kiss y a los 66 años se dedica a dibujar sin olvidar las locuras que lo hicieron famoso.
11 meneos
520 clics

John Hurt, Tim Roth y Paco de Lucía, la película favorita de Christopher Nolan que se rodó en Almodóvar del Río

Treinta y ocho años después de su rodaje, recorremos las localizaciones de esta película de culto, dirigida por Stephen Frears en España y que se puede ver en 'Filmin'.
7 meneos
77 clics
Thanksgiving: la película de Eli Roth basada en el falso trailer de Grindhouse se estrenará en España como "Black Friday"

Thanksgiving: la película de Eli Roth basada en el falso trailer de Grindhouse se estrenará en España como "Black Friday"

En el año 2007, Quentin Tarantino y Robert Rodriguez se unieron para traer a la pantalla grande "Grindhouse", una experiencia cinematográfica que rinde homenaje al caótico y violento cine de explotación de serie B predominante durante los años 70 y 80. Siendo fieles al estilo de las sesiones dobles de aquellas décadas, "Planet Terror" y "Death Proof", fueron concebidas para emitirse una detrás de otra del tirón, cosa que funcionó bien en EE. UU., pero que tristemente en España, no sólo no fue así, sino que se emitieron con semanas de diferencia
2 meneos
8 clics

Exposición fotográfica “Philip-Lorca diCorcia: el lenguaje del narrador” en el Centro de Arte Alcobendas

La exposición fotográfica “Philip-Lorca diCorcia: el lenguaje del narrador” puede contemplarse en el Centro de Arte Alcobendas, hasta el próximo 5 de julio. La muestra, comisariada por Lorena Martínez de Corral, se organiza con motivo de la concesión a Philip-Lorca diCorcia del III Premio Internacional de Fotografía Alcobendas, el pasado año 2013.
1 1 7 K -83
1 1 7 K -83
20 meneos
220 clics

Soñar el futuro: Philip K. Dick, arquitecto de la distopía que ya empezamos a vivir

Cinco días antes de morir, el cerebro de Philip K. Dick se apagó. Un derrame cerebral lo dejó inconsciente en su casa y luego, ya internado en el hospital, un nuevo derrame le provocó lo irreversible, muerte cerebral. Así permaneció su cuerpo durante cinco días: el corazón latiendo y bombeando sangre, su físico en vilo, cables conectados a máquinas, una cama de metal con sábanas blancas, sus familiares rezando alrededor. Finalmente decidieron desconectarlo. Philip K. Dick tenía 53 años.
16 4 0 K 101
16 4 0 K 101
26 meneos
87 clics

Philip K. Dick - Si encuentras este mundo malo, deberías ver algunos de los otros...[ENG]  

El famoso "discurso de Metz" de Philip K. Dick completo (40 minutos). Segundo Festival Internacional de la Ciencia Ficción en Metz, Francia, 24 de septiembre de 1977. Relacionada: Philip K Dick hablando de Matrix en 1977 (La relacionada es un extracto del discurso de 4 minutos).
21 5 0 K 67
21 5 0 K 67
4 meneos
139 clics
El extraño caso de Philip Taylor Kramer

El extraño caso de Philip Taylor Kramer

El extraño caso de Philip Taylor Kramer Philip Taylor Kramer (1952-1995) fue bajista del grupo estadounidense de rock Proto-Prog Iron Butterfly entrando a formar parte del mismo en el año 1975 donde grabó el disco Scorching Beauty y permaneciendo hasta el año 1976 con la grabación.
18 meneos
152 clics

Por qué Philip K. Dick nunca dejará de ser el autor de ciencia-ficción definitivo

Hace un tiempo, hablando con Nacho Vigalondo en una entrevista para este mismo blog, ambos nos sorprendíamos de que Philip K. Dick -que cumple este año seis décadas de la publicación de su primer texto- siga siendo, a estas alturas de la vida y de la historia de la literatura de género, un autor relativamente ninguneado. De acuerdo, ha escrito obras que se han convertido en algunas de las películas más famosas de las últimas décadas, como "Blade Runner", "Desafío Total" o "Minority Report".
15 3 2 K 127
15 3 2 K 127
12 meneos
192 clics

La emotiva carta de Philip K. Dick antes de morir sobre la Blade Runner de Ridley Scott

Philip K. Dick fallecía el 2 de marzo de 1982, tres meses antes de que se estrenara en los cines Blade Runner, basada parcialmente en su novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Esto no impidió que Dick pudiera ver antes de morir parte de la película de Scott y emitiera su veredicto sobre el film.
10 2 2 K 87
10 2 2 K 87
12 meneos
166 clics

Philip K Dick: Cómo construir un universo que no se derrumbe dos días después

Philip K Dick habla en una conferencia en 1978 sobre "qué es la realidad" y la construcción de mundos tanto en la ficción como en los medios de comunicación. Enlaza aquí sus percepciones sobre la imposibilidad de determinar el carácter de lo real con una serie de experiencias personales que acumuladas acabarían a mediados de los 70 por desestabilizar a Philip y desembocar en una crisis en la que perdió el control de sus interpretaciones de la realidad.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
14 meneos
117 clics

Visiones, drogas, iluminaciones: ¿Qué había en la cabeza de Philip K. Dick?

A día de hoy es innegable la influencia que la obra de Philip Kindred Dick ha supuesto para el género de la ciencia ficción. Inició su andadura con Lotería solar (1955), una novela alejada de lo que sería su futura obra pero donde se dibujaban las líneas maestras de lo que llegaría a ser. En el año 1963 ganaría el Premio Hugo por El hombre en el castillo, dándole a Dick un reconocimiento que mantendrá a lo largo de su vida.
12 2 3 K 92
12 2 3 K 92
19 meneos
122 clics

Futuro cercano distópico en A Scanner Darkly (Una mirada a la oscuridad) de Philip K Dick, 40 años después [En]

Se cumplen 40 años de la publicación de A Scanner Darkly (Una mirada a la oscuridad), fue la novela número 40 de Philip K Dick, y una de sus obras más conocidas. La historia autobiográfica está situada en un distópico Orange County, California, en el futuro junio de 1994. Este libro puede ser considerado como la máxima declaración de Dick acerca del abuso de drogas, además de ser una vívida muestra del lenguaje hippie y la cultura de las drogas. Los protagonistas son un grupo de drogadictos que consumen la Sustancia M, también llamada Muerte
15 4 1 K 17
15 4 1 K 17
19 meneos
55 clics

Fallece el escritor Philip Kerr, conocido por sus novelas policíacas

El escritor escocés Philip Kerr, conocido por sus novelas policíacas, falleció el viernes a los 62 años, anunció su editorial, Quercus Books. "Estamos profundamente tristes por la pérdida de Philip Kerr, un hombre maravilloso y un gran autor", dijo la editorial en un mensaje en Twitter sin dar detalles sobre las causas de la muerte.
14 meneos
152 clics

Philip Seymour Hoffman cuando era socorrista fingió no conocer a Miles Davis, que estaba nadando en la piscina (en)

Philip no quiso hacer sentir incómodo al gran trompetista de jazz Miles Davis, así que cuando llegó a la piscina hizo como que no le conocía, lo cual le permitió estar charlando toda una tarde con él de todo menos de música.
11 3 3 K 82
11 3 3 K 82
177 meneos
3328 clics
“Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos”, así era el mundo de Philip K. Dick

“Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos”, así era el mundo de Philip K. Dick

Siempre consumía anfetaminas, toda la vida asistió al psicoanalista jungiano de preferencia y gordo con una barba rubicunda acosaba cualquier mujer que se cruzase en su camino. Para escribir consultaba la Enciclopedia Británica, consumía marihuana y en una ocasión LSD, pues Aldous Huxley y Timothy Leary habían dado patente intelectual para esos viajes. Esta es una biografía intensa y vertiginosa por la mente de Philip K. Dick, un hombre que amaba ante todo la música escuchándola con audífonos y el sonido de su máquina de escribir.
86 91 1 K 270
86 91 1 K 270
24 meneos
157 clics

Las realidades de Philip K. Dick

Muchas personas conocieron el nombre de Philip K. Dick por los créditos finales de la ingente película Blade Runner, el film ochentero que el gran Ridley Scott adaptó de su novela «¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?». Otros quizás leyeron << Ubik>> -una de entre las más de su treinta novelas que, en el 2005, la revista Time Magazine puso entre las 100 mejores novelas de todos los tiempos-. O quizás leyeron su libro «El hombre en el castillo», considerada una obra destacada del subgénero ucrónico. Estoy convencido de que tras sus l
20 4 0 K 80
20 4 0 K 80
« anterior1234

menéame