Cultura y divulgación

encontrados: 352, tiempo total: 0.014 segundos rss2
15 meneos
92 clics

Un mundo muerto puede darnos pistas sobre la vida en otros planetas

Los científicos han encontrado un mundo distante que podría ser rico en piedra caliza, un tipo de roca que en la Tierra, se produce por actividad biológica. Este planeta está siendo devorado léntamente por su estrella y los astrónomos han creído ver lo que parecía una capa de piedra caliza. En la Tierra, la caliza está vinculada a los organismos vivos aunque también puede formarse sin su presencia. Mediante el estudio de las capas externas de la estrella, los científicos son capaces de investigar el material desprendido del planeta.
12 3 1 K 107
12 3 1 K 107
12 meneos
105 clics

Guangxi: Colinas de piedra caliza que inspiran poesías

La región autónoma sudoccidental china Zhuang de Guangxi (广西壮族自治区) es famosa en todo el mundo por sus paisajes kársticos de montañas que parecen salir de la nada y sus idílicos ríos con cormoranes que pescan alegremente entre una exuberante vegetación. Los puntos de más interés son Guilin (桂林) y Yangshuo (阳朔), enclaves inigualables de una belleza elogiada por chinos y foráneos. Provincia rica en minorías étnicas –destaca la zhuang (壮)– que habitan entre espectaculares terrazas de arroz y montañas milenarias, posee una población cercana a...
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
171 meneos
2016 clics
El material más utilizado del mundo: El cemento

El material más utilizado del mundo: El cemento  

El material más utilizado del mundo → El cemento Fabricación de cemento casero, comparación con cemento comerial
93 78 0 K 440
93 78 0 K 440
161 meneos
7991 clics
¿Por qué hay agua dentro de esta piedra?

¿Por qué hay agua dentro de esta piedra?  

El otro día Irene Pino me mandó una animación en la que aparece una roca que parece contener agua líquida en su interior y comentó que podría ser un tema interesante para una entrada. Y, efectivamente, es interesante. ¿Qué es lo que estamos viendo? Bueno, el agua puede terminar metida en una roca de manera natural de varias formas.
76 85 0 K 370
76 85 0 K 370
8 meneos
230 clics

Esculturas dinámicas de alambre capturan personas evocadoras en movimiento poético [ENG]  

Desde hace más de 15 años, el artista armenio Karen Akhikyan crea dinámicas esculturas de alambre. Sus piezas suelen capturar a personas en movimiento y son maravillosamente expresivas. Autodidacta, Akhikyan ha perfeccionado su arte a lo largo de los años y disfruta infundiendo emociones crudas con la fuerza y resistencia del metal. En algunas esculturas incorpora otros materiales. La toba, un tipo de caliza, es uno de sus favoritos. Sus personajes la empujan, trepan por ella y la transportan, y la roca contrasta maravillosamente con el metal.
66 meneos
1545 clics
Juan de Cáliz, un converso y la Inquisición de 1559

Juan de Cáliz, un converso y la Inquisición de 1559

Juan de Cáliz, un converso, fue un zapatero de San Martín de Valdepusa denunciado por blasfemar por un obrero que trabajaba para él, Alberto Rodríguez. Sobre el 10 de julio de 1559, a eso del mediodía, Juan encontró al obrero durmiendo, y le preguntó qué había hecho desde el amanecer hasta entonces, a lo que el obrero contestó que se había sentado a trabajar después de misa mayor. Entonces Juan de Cáliz dijo: “al diablo la misa mayor”. El obrero denunció a Juan ante el cura, y éste le recomendó que se personara ante el inquisidor.
35 31 0 K 397
35 31 0 K 397
8 meneos
70 clics

Una investigación destapa que el MI6 quiso llevarse el Santo Cáliz desde Valencia hasta Londres durante la Guerra Civil

Un hallazgo histórico ha salido a la luz arrojando nuevos detalles sobre la heroica gesta de Sabina Suey, la mujer que jugó un papel crucial en la salvaguarda del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia durante la Guerra Civil Española en 1936. Entre ellos que el Servicio de Inteligencia Secreto británico, más conocido como MI6, ofreció a Sabina irse en un buque hasta Londres portando con ella el Santo Cáliz que custodió durante la Guerra Civil.
8 meneos
92 clics

Descubrimientos iconográficos del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia vinculan la reliquia a la Corona de Aragón

Un nuevo descubrimiento sobre el Santo Cáliz de la Catedral de València vincula la reliquia con la corona de Aragón. El estudio apunta a que el adorno del Grial -que recubre la copa palestina de ágata datada arqueológicamente en el siglo I antes de Cristo- pudo haber sido compuesto, tal y como lo conocemos en la actualidad, entre el principio del siglo XI y los comienzos del siglo XII.
14 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan la referencia más antigua del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia

Un estudio del catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Gabriel Songel ha hallado en un manuscrito que contiene el relicario de San Juan de la Peña, fechado en el siglo XI, la referencia más antigua que se conoce hasta la fecha al Santo Cáliz que custodia la Catedral de Valencia.
11 3 4 K 76
11 3 4 K 76
5 meneos
130 clics

Una inscripción hallada en el cáliz de Valencia reaviva la pasión por el Santo Grial

El estudio iconográfico de un catedrático universitario, Gabriel Songel, descubre nuevos detalles que avalan las vicisitudes históricas de la copa que atesora la catedral de Valencia, En su libro El cáliz revelado (editorial Tirant), que se ha presentado este mañana en la seo, Songel adelanta 300 años, hasta el siglo XI, la primera referencia en un documento al Santo Cáliz valenciano y corrobora datos que hacen "más verosímil" que este sea "el auténtico" Santo Grial.
5 0 11 K -27
5 0 11 K -27
11 meneos
42 clics

Encuentran un cáliz cristiano en el yacimiento romano de Vindolanda, uno de los fuertes del Muro de Adriano

Un reciente descubrimiento en Vindolanda ha arrojado nueva luz sobre el período de los siglos V y VI en Gran Bretaña. Enterrados bajo los restos un edificio lleno de escombros, que los arqueólogos identifican como una iglesia cristiana del siglo VI, había 14 fragmentos de una rara copa o cáliz cristiano de plomo. Aunque en muy malas condiciones, cada fragmento del vaso se encontró cubierto por símbolos ligeramente grabados, cada uno representando diferentes formas de iconografía cristiana de la época.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
5 meneos
125 clics

Hallan la roca caliza sobre la que supuestamente yació Cristo  

La tumba en la que supuestamente yació Cristo, en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, quedó al descubierto la pasada noche del 26 de octubre y en el transcurso de unas sesenta horas. El revestimiento de mármol que la cubría ha sido colocado de nuevo y podría quedar sellada durante siglos o milenios. "La conservación arquitectónica que estamos implementando está concebida para durar para siempre", afirma Antonia Moropoulou, la supervisora de los trabajos de restauración, en el segundo artículo sobre este tema que ha publicado...
4 1 2 K 13
4 1 2 K 13
10 meneos
155 clics

El origen del escudo de Galicia

El "cáliz" gallego que figura en el escudo de Galicia no es una invención afortunada, sino que representa el territorio donde reinaba la diosa madre conocida como Nabia castreña, Cailleach celta, o Cibeles e Isis romanas. Todas ellas diosas representadas en la antigüedad por un "KALYX" sagrado que ofrecía la vida a quién bebía de él. Era la Callaecia el territorio representado por un "callao", un canto rodado de carácter sagrado, que representa una "mama", un cáliz que guarda la vida. Es el pecho de la diosa uno de los símbolos más importantes
2 meneos
226 clics

Paul Newman odiaba tanto esta película que pagó un anuncio para pedir perdón al público y que nadie la viese cuando se emitió en televisión. Fue un enorme éxito de audiencia

La película que Newman odiaba era 'El cáliz de plata', que casualmente fue su primera oportunidad en la gran pantalla tras varios años dedicado al teatro y a apariciones puntuales en series de televisión. Allí dio vida a Basil, un esclavo que tiene que hacer un cáliz que tenga tantos los rostros de los doce apóstoles como el de Jesucristo.
4 meneos
27 clics

Pedra de Girona : caliza nummulítica

Llega de nuevo la terrible sección de Geología de estar por casa, volumen II, venga, venga, todos sabíamos que tarde o temprano esto pasaría, no iba a ser todo ositos, volcanes canarios o lobitos ... esta vez hablamos de la «Pedra de Girona» (Piedra de Gerona) (Figura .1.), nombre que se le da a una preciada…
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
4 meneos
25 clics

El halaham de la información

Un pequeño pedazo de piedra caliza con unas pocos fragmentos de texto hierático escritos procedente del siglo XV adC acaba de ser identificado como el primer abecedario conocido. En efecto, las líneas se corresponden con una serie de palabras ordenadas según su primera letra siguiendo el orden canónico de los documentos egipcios de la época: HLḤM, o halaham. Pues resulta que el ABC de nuestro abecedario es posterior y proviene de otra tradición, la fenicia, de donde pasó al griego, de ahí al latín y por esta vía hasta nosotros.
13 meneos
163 clics

Qué hacer si una mosca cae en el cáliz: los sínodos de Fray Andrés de Albalat

El hecho más importante realizado por Andrés de Albalat fue la colocación de la primera piedra de la Catedral de Valencia el 22 de junio del año 1262 -además de erigir la parroquia de San Pedro- y ser uno de los jueces elegidos por Aragón para señalar los límites de Castilla y Valencia en el año 1263; pero de lo que hoy vamos a hablar es de los sínodos que celebró entre los años 1255 y 1273, ya que además de una fuente inagotable de información y documentación, también son una fuente inagotable de curiosidades y singularidades.
3 meneos
83 clics

¿Está representado el Santo Grial en las pinturas románicas pirenaicas?

En este artículo se explica el nacimiento del mito del Grial en el mundo medieval gracias a la imaginación literaria de Chrétien de Troyes. Los continuadores de la historia literaria del Grial relacionaron este mito con el Santo Cáliz de la última cena. Sin embargo, un "grial" sí que existe como objeto y es una palabra de uso en el occitano y catalán medieval: se trata de un plato hondo o una escudilla. Y, aunque en la pintura románica pirenaica haya personajes sosteniendo un objeto luminoso, no se trata del Grial: son lámparas de aceite.
1 meneos
18 clics

Piedra Jade, más que una piedra, varias...

Piedra Jade propiedades, peculiar piedra preciosa que no es una si no muchas.... el jade nefrita , que a su vez son varios minerales isomorficos . El Jade Jadeita , que es a su vez otro grupo de minerales isomorficos. Como anécdota el Jade nefrita, recibe el nombre porque en la antigüedad se usaba para problemas renales ... cólicos nefríticos... si quieres saber más sobre esta peculiar piedra preciosa entra aquí.
1 0 13 K -150
1 0 13 K -150
116 meneos
3740 clics
El escultor Hirotoshi Ito talla la superficie natural de las piedras

El escultor Hirotoshi Ito talla la superficie natural de las piedras  

La familia de Hirotoshi Ito trabaja la piedra desde 1879. La obra de Hirotoshi Ito puede dividirse en dos grupos. Uno es la escultura maciza tallada en mármol o granito, en la que Hirotoshi Ito altera la superficie natural de la piedra para crear formas escultóricas que no parecen de piedra, sino de otro material. El otro grupo está formado por piedras de playa y de río en las que Hirotoshi Ito utiliza las formas naturales de las piedras y realiza alteraciones y añadidos que confieren a estas piedras naturales caracteres diferentes.
62 54 0 K 372
62 54 0 K 372
2 meneos
16 clics

La cantera de la que procede Stonehenge apunta la existencia de otro monumento  

Stonehenge sigue siendo el centro de multitud de enigmas. El último de ellos tiene que ver con sus piedras. Un equipo de investigadores del Colegio Universitario de Londres por fin ha localizado el lugar exacto del que provienen las denominadas “piedras azules” de Stonehenge, pero hay un problema con las fechas. Stonehenge se construyó con dos tipos de piedra. Los bloques más grandes y abundantes se componen de Sarsen, una variante local de la piedra arenisca muy abundante en la zona de Salisbury Plain donde se asienta el conjunto neolítico.
2 0 3 K -7
2 0 3 K -7
14 meneos
257 clics

La legendaria espada en la piedra de San Galgano

Una de las leyendas inglesas más famosas es la del rey Arturo y la espada en la piedra. Según diversas versiones de la historia, la espada sólo podía ser extraida de la piedra por el verdadero rey de Inglaterra. Una historia similar, aunque mucho menos conocida, existe en la región italiana de la Toscana: un relato del que incluso se ha llegado a afirmar que es el original, aquél que inspiró el nacimiento de la célebre leyenda inglesa. Nos referimos al mito de la espada en la piedra de San Galgano.
11 3 1 K 101
11 3 1 K 101
22 meneos
308 clics

Se desenterrará la enigmática Piedra de Cochno escocesa para escanear sus sorprendentes petroglifos

Con sus docenas de espirales acanaladas, hendiduras grabadas, formas geométricas y dibujos misteriosos de todo tipo, la Piedra de Cochno, que se encuentra en el concejo de West Dunbartonshite, Escocia, está considerada la muestra más magnífica de toda Europa de grabados en piedra bajo la forma de cazoletas y anillos. Aun así, a lo largo de los últimos 50 años ha permanecido enterrada bajo varios pies de tierra y vegetación en un desesperado intento de protegerla del vandalismo. Sin embargo, está previsto desenterrar la famosa piedra de nuevo...
18 4 0 K 131
18 4 0 K 131
15 meneos
83 clics

Rocas talladas en la Edad de Piedra descubiertas en Bornholm, Dinamarca (ENG)

Las piedras pequeñas están cubiertas con diseños tallados por personas de la Edad de Piedra hace 5.000 años. Las aproximadamente 300 piedras y fragmentos ganaron su nombre por su forma redonda y las tallas circulares en su superficie, que parecen irradiar desde el centro. Incluyen piedras cuadradas talladas con lo que se asemeja a campos y granos y otros patrones. Algunos están decorados con telarañas.
15 0 0 K 57
15 0 0 K 57
14 meneos
105 clics

Arqueólogos resuelven el misterio de las esferas de piedra prehistóricas

“En Qesem vemos un patrón regular de recogida de cosas del exterior de la cueva y su reutilización”. Las bolas de piedra no fueron hechas en Qesem, fueron vistas en sitios prehistóricos cercanos y traídas de vuelta a la cueva. Los artefactos no son esferas perfectas y mantuvieron algunas crestas ásperas. Fue alrededor de estos amplios ángulos que se concentraron los signos de desgaste de las piedras, junto con residuos de grasa, colágeno y hueso. Esto sugiere que las piedras fueron usadas para abrir grandes huesos y extraer la médula.
11 3 1 K 33
11 3 1 K 33
« anterior1234515

menéame