Cultura y divulgación

encontrados: 143, tiempo total: 0.016 segundos rss2
217 meneos
5720 clics
NASA comparte una imagen sorprendente de los ‘Pilares de la Creación’

NASA comparte una imagen sorprendente de los ‘Pilares de la Creación’  

La NASA ha compartido otra toma de los Pilares de la Creación tomada por el Telescopio Espacial Hubble en 2014. Ubicadas en la nebulosa del Águila, estas estructuras alargadas son llamadas Pilares de la Creación porque es ahí donde nacen las estrellas: el polvo y el gas que las forman están en un proceso de creación. Hechos de hidrógeno molecular frío y polvo, estos pilares de 5 años luz de largo se ubican dentro de la constelación de Serpens.
117 100 1 K 448
117 100 1 K 448
257 meneos
7902 clics
Recreación de cómo se formaron los famosos “Pilares de la Creación”

Recreación de cómo se formaron los famosos “Pilares de la Creación”  

La foto del Hubble que encabeza el post es una de las más famosas instantáneas recogidas por nuestros istrumentos desde que comenzamos a retratar el Universo. En 1995 el telescopio espacial fijó su mirada en una guardería estelar dentro de la Nebulosa del Aguila. una gigantesca nube de polvo y gas donde se estaban formando nuevas estrellas. Ahora tenemos una recreación por ordenador que nos cuenta la historia de como se pudieron formar semejantes estructuras.
127 130 2 K 297
127 130 2 K 297
369 meneos
13570 clics
Hubble capta los Pilares de la Creación veinte años después

Hubble capta los Pilares de la Creación veinte años después  

El Telescopio espacial Hubble ha capturado muchas imágenes impresionantes del Universo, pero una instantánea se destaca del resto: los 'Pilares de la Creación' de la Nebulosa del Águila. En 1995 la imagen icónica de Hubble revelaba detalles nunca antes vistos de las gigantescas columnas y ahora el telescopio celebra su 25 años en órbita con una imagen aún más clara e impresionante de estas bellas estructuras.
182 187 0 K 434
182 187 0 K 434
389 meneos
9963 clics
Puede sonar increíble, pero los Pilares de la Creación ya no existen (ENG)

Puede sonar increíble, pero los Pilares de la Creación ya no existen (ENG)

Esta semana la NASA publicó nuevas imágenes de alta definición de los famosos pilares de la creación, dos columnas de 4 años luz de altura ubicadas en la Nebulosa del Águila a 7000 años luz de aquí, fotografiados por primera vez en 1995. El único problema es que los pilares ya no existen - fueron destruidos hace más de mil años por una supernova. Con nuestros telescopios podemos ver a la supernova que avanza, imparable, destruyendo todo lo que toca. Desde la Tierra, la onda de choque no ha llegado a los Pilares todavía.
171 218 5 K 485
171 218 5 K 485
8 meneos
176 clics

Consiguen la primera imagen en 3D de los 'Pilares de la Creación', en la Nebulosa del Águila

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO), han producido la primera imagen tridimensional completa de los famosos Pilares de la Creación, en la nebulosa del Aguila utilizando el instrumento MUSE del VLT (Very Large Telescope).
11 meneos
504 clics

Nuevas fotos de los Pilares de la Creación: la impresionante nebulosa que ya no existe  

Esta imagen es probablemente la que más ha maravillado a aficionados de los paisajes cósmicos revelados por el telescopio Hubble. Los Pilares de la Creación, ubicados en la Nebulosa del Águila, evocan un protoespacio generativo, como si fueran parte del laboratorio de Dios o de una montaña celestial. Ubicados a 7 mil millones de años luz de distancia, sabemos hoy que este fascinante objeto de polvo y gas estelar dejó de existir hace mil años.
154 meneos
3953 clics
Fotografían los Pilares de la Creación con un telescopio de 500 dólares

Fotografían los Pilares de la Creación con un telescopio de 500 dólares  

Cuando el Telescopio Espacial Hubble fotografió los Pilares de la Creación de la Nebulosa del Águila en 1995, la imagen dio la vuelta al mundo. Este fascinante vistazo a una región del universo en la que nacen muchas estrellas se convirtió en un clásico de la astrofotografía. Recientemente, Andrew McCarthy, un apasionado de esta práctica, tomó su propia imagen de la Nebulosa del Águila, pero en lugar de valerse de un telescopio espacial de 16 mil millones de dólares como el de la NASA, simplemente usó un telescopio newtoniano de 500 dólares.
89 65 8 K 480
89 65 8 K 480
2 meneos
266 clics

La mayor concentración de pilares pétreos de arenisca del mundo

La mayor concentración de pilares de piedra de arenisca de todo nuestro planeta se encuentra en el noroeste de Hunan, China. Concretamente, en el Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie, que alberga más de 3.100 columnas y pilares pétreos de cuarzo y arenisca.
8 meneos
32 clics

'Los pilares de la tierra' celebra sus 25 años

Se cumplen ya 25 años de la primera edición de 'Los pilares de la tierra', de Ken Follett. El autor sorprendió con esta novela no sólo a sus lectores, ávidos de thrillers, sino también a sus editores con su contenido y longitud (más de 1.000 páginas). Fue publicada originalmente en 1989..
4 meneos
46 clics

Los pilares de la Tierra tendrá una nueva secuela

Los pilares de la tierra es una de las novelas más vendidas de las últimas décadas. Su autor, Ken Follett, dio con la clave perfecta al unir elementos históricos, acción, intriga y una saga familiar. Hoy en día podemos encontrar que esta misma fórmula es la base de cientos de novedades editoriales que buscan la mejor manera de agradar al público.
47 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Tosar: "No puede ser que el fútbol sea uno de los pilares fundamentales de la sociedad".

Siempre me ha puesto un poco nervioso esta impunidad del mundo de fútbol respecto a otros deportes y con el resto del mundo. A los grandes clubes se les ha permitido durante años hacer básicamente de todo simplemente para salvaguardar el disfrute de la gente y del deporte nacional, que en este caso es el fútbol. Sí, mueve mucha gente, afición y dinero, pero coño no puede ser que sea uno de los pilares fundamentales de la sociedad.
9 meneos
35 clics

Ken Follett visitará Madrid el 28 de septiembre con motivo de la publicación del quinto volumen de la saga "Los pilares de la Tierra"

La nueva novela de Ken Follett, "La armadura de la luz", quinta entrega de la saga "Los pilares de la Tierra", la serie histórica más leída del mundo, con 50 millones de ejemplares vendidos, se publicará en todo el mundo el martes 26 de septiembre. «Estoy fascinado por cómo la gente ha luchado por la libertad… y ganado. Gran parte de mis historias tratan fundamentalmente de eso. El tema que subyace en La armadura de la luz es la libertad de expresión».
2 meneos
72 clics

Los pilares de polvo de la montaña Mística  

En la nebulosa Carina hay una pugna entre las estrellas y el polvo, y las estrellas están ganando. Dicho con más precisión: la luz energética y los vientos procedentes de estrellas masivas recién formadas están evaporando y dispersando las guarderías estelares polvorientas en que se formaron.
6 meneos
181 clics

Uno de los tres pilares evolutivos de Darwin se tambalea

Un concepto clave en la teoría de la evolución de Darwin, que sugiere que la naturaleza favorece hembras más grandes que pueden producir un mayor número de crías, debe ser redefinido.
19 meneos
238 clics

No son los aliens intentando abducirte, es un extrañísimo efecto natural  

Este fenómeno climático se conoce como pilares luminosos. Estas anomalías aparecen como columnas luminosas en posición vertical hacia cielo. Los pilares son visibles cuando la luz se refleja directamente en unos diminutos cristales hexagonales de hielo que hay en la atmósfera, ya sea por la luz solar o por fuentes artificiales, como pueden serlo las luces de la calle, coches u hogares. A pesar de su aspecto de columnas de luz sólidas, el efecto visual es creado por nuestro punto de vista relativo.
15 4 2 K 92
15 4 2 K 92
19 meneos
99 clics

Arqueólogos encuentran el campamento de los arquitectos de Stonehenge (ENG)  

Los hoyos de pilares encontrados en la pequeña ciudad inglesa de Larkhill, a 2,5 kilómetros de Stonehenge, copian la ubicación de los pilares de piedra del antiguo monumento.
15 4 0 K 51
15 4 0 K 51
3 meneos
24 clics

Anécdotas de la historia de Vitoria y de la Catedral que inspiró a Ken Follet

Un paseo por el centro histórico de la ciudad de Vitoria permite descubrir muchos secretos entre sus paredes de piedra. ¿Por qué hay una plaza llamada del Machete? ¿Qué relación existe entre el escritor de "Los pilares de la tierra" y la Catedral vieja de la ciudad? El recorrido empieza en 0'38"
2 1 8 K -52
2 1 8 K -52
3 meneos
54 clics

“Ebenezer”, un alosaurio en un museo creacionista

Un museo creacionista ubicado en Petersburgh (Kentucky, Estados Unidos) acaba de incorporar a su exposición permanente un esqueleto original de dinosaurio, concretamente un Allosaurus... encontrado en rocas sedimentarias del Jurásico... valorado actualmente en 1 millón de dolares... El Creation Museum pertenece a la iglesia apologética cristiana “Respuestas del Genesis” (Answers in Genesis) que promueve el Creacionismo de la Tierra joven y usa los fósiles como evidencias de la existencia de un Diluvio Universal hace 4500 años.
16 meneos
58 clics

El creacionismo se camufla para entrar en el sistema educativo

La doctrina creacionista, según la cual Dios creó el mundo, se camufla dentro de nuevas estrategias para introducirse en las clases de ciencia de las escuelas de Estados Unidos donde tiene vetada la entrada, según desveló este jueves la revista Science. El creacionismo, cuya enseñanza se prohibió en las escuelas de Estados Unidos desde 2004, se ha presentado en la última década como "un análisis crítico" del evolucionismo.
13 3 2 K 111
13 3 2 K 111
23 meneos
318 clics

Escarabajos bombarderos: el argumento de los creacionistas para negar la evolución

Los escarabajos bombarderos se defienden de sus posibles enemigos gracias a un mecanismo que les permite lanzar unos chorros químicos explosivos. Este animal protagoniza uno de los argumentos que emplean los creacionistas para negar la teoría de la evolución, alegando que esa defensa, tan elaborada, sólo puede haber surgido de un acto de creación superior.
19 4 3 K 67
19 4 3 K 67
16 meneos
404 clics

15 respuestas a los sinsentidos creacionistas, por John Rennie

Cada vez más maestros asediados y otros pueden encontrarse tratando de defender la evolución y refutar el creacionismo. Los argumentos que los creacionistas usan son típicamente falaces y están basados en malentendidos evolutivos (o absolutas mentiras), pero el número y diversidad de las objeciones pueden poner en desventaja incluso a personas bien informadas. Para ayudar a contestarles, la siguiente lista refuta algunos de los argumentos “científicos” más comunes en contra de la evolución.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
7 meneos
100 clics

Creacionismo y entropía (videoblog)  

Los seguidores del creacionismo han descubierto la evidencia definitiva contra la evolución: un ser humano tiene una entropía demasiado baja, por consiguiente ha de existir un Creador. La Termodinámica no dice eso.
8 meneos
210 clics

10 razones para no creer en «La Ciencia de la Creación»  

Tras la sentencia del “juicio del mono” varios estados del denominado cinturón bíblico de los Estados Unidos dictaron leyes para prohibir la enseñanza de la evolución en clase de ciencias. En realidad lo que se consiguió con esas leyes fue una bajada de la calidad de la enseñanza en ciencias en los EEUU. Algunos grupos extremistas cristianos intentan introducir una nueva enseñanza llamada “Ciencia de la Creación” en clase de ciencias, dotándola de una pretendida entidad científica. La idea parte del ICR (Institute for Creation Research).
32 meneos
137 clics

90 años de creacionismo

Tal día como hoy de hace 90 el estado de Tennessee prohibía enseñar en las escuelas la teoría de la evolución, siendo la visión creacionista la única que tenía cabida en las aulas. Poco tiempo después el profesor John Scopes puso a prueba dicha ley al impartir una clase en la que habló sobre los…
26 6 0 K 80
26 6 0 K 80
495 meneos
4295 clics
Colaborador de un museo creacionista que cree que la Tierra tiene 6000 años halla un fósil de 60 millones de años [EN]

Colaborador de un museo creacionista que cree que la Tierra tiene 6000 años halla un fósil de 60 millones de años [EN]

El canadiense Edgar Nernberg no está metido en el asunto de la evolución. De hecho, está en el consejo de administración del Museo Creacionista de Valle Grande, un lugar destinado a rivalizar con instituciones científicas locales. Adherido a la interpretación más extrema del creacionismo religioso, sus exposiciones "prueban" que la Tierra tiene sólo unos 6.000 años, y que los humanos y los dinosaurios coexistían. Para su desgracia, Nernberg acaba de desenterrar el fósil de un pez de 60 millones de años de edad.
180 315 0 K 278
180 315 0 K 278
« anterior123456

menéame