Cultura y divulgación

encontrados: 1795, tiempo total: 0.079 segundos rss2
208 meneos
4021 clics
Marte: el planeta que perdió vastos océanos de agua

Marte: el planeta que perdió vastos océanos de agua  

Marte albergó un primitivo océano que contenía más agua que el océano Ártico de la Tierra y que habría cubierto una parte de su superficie mayor que la que ocupa el océano Atlántico en nuestro planeta. Un equipo internacional de científicos ha utilizado el VLT (Very Large Telescope) de ESO, junto con los instrumentos del Observatorio W. M. Keck y el Telescopio Infrarrojo de la NASA, para monitorizar, durante un periodo de seis años, la atmósfera del planeta y trazar las propiedades del agua. Estos nuevos mapas son los primeros de su clase.
109 99 2 K 458
109 99 2 K 458
9 meneos
162 clics

El planeta océano Kamino, ¿un posible mundo de agua?

La existencia de planetas fuera de nuestro solar sistema, hasta hace poco siempre fue incierto, ahora ya es un hecho confirmado. Todos los planetas descubiertos hasta ahora son grandes, más grandes que Júpiter. Sin embargo, esto no impidió a los astrofísicos imaginar lo que podría parecer un planeta extrasolar de tipo terrestre. En particular, consideraron la posibilidad de un planeta completamente cubierto de agua.
13 meneos
55 clics

Aseguran que los "planetas océanos" son habitables

Uno de los principales factores que los científicos tomaron en cuenta fue lo estable que es el sistema conformado por la roca y el líquido. También fueron tomados en consideración la química del océano, la suma de cargas positivas filtradas por la corteza planetaria, la acumulación de dióxido de carbono, etc. Según los cálculos realizados, en torno al 10% de esta clase de planetas puede albergar vida.
12 1 1 K 82
12 1 1 K 82
14 meneos
57 clics

El verdadero pulmón del planeta está en los océanos

Hace tan solo algunas semanas contemplábamos desolados como ardía la selva Amazónica. Y durante la avalancha mediática, informativa y de opinión que un suceso de tal magnitud despierta, pudimos leer y escuchar una afirmación que, sin restar gravedad a lo que aconteció - y de hecho sigue aconteciendo en uno de los lugares más importantes para la biodiversidad de nuestro planeta- no paraba de repetirse: "arde el pulmón del planeta".
5 meneos
54 clics

¿Planetas con vida más exuberante que en la Tierra? La clave está en sus océanos

Un estudio señala que algunos exoplanetas podrían tener vida más abundante y/o variada que la de nuestro planeta. La clave está en circulación oceánica que transporta nutrientes desde el fondo. En la búsqueda de vida fuera de la Tierra, los científicos tienen como única referencia la que hay que en nuestro planeta y por tanto, las condiciones que aquí se dan para albergarla.
2 meneos
5 clics

Agosto de 2014 fue el más cálido de la Tierra desde que hay registros

Agosto de 2014 fue el más cálido del planeta desde que se iniciaron los registros en 1880, con una temperatura de 15,6 grados Celsius (60,1 grados Farenheit), lo que significa 0,75°C (1,35°F) más que la media del siglo XX, informó hoy la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de EE.UU. (NOAA). La temperatura de la superficie terrestre fue la segunda más cálida, con 0,99°C (1,78°F) por encima de la media del siglo pasado, que se situó en 13,8°C (56,9°F). Los océanos también alcanzaron cifras récord.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
16 meneos
293 clics

Patata de Potsdam: esta es la forma que tendría la Tierra si la gravedad fuera igual en toda la superficie del planeta

La gravedad no es la misma en toda la superficie del planeta. Esta varía en función del lugar, la distribución de los océanos, las montañas e incluso el momento del año. Al fin y al cabo no tenemos que pensar en la Tierra como una esfera perfecta y uniforme, sino como en una roca donde la masa está repartida de forma desigual. Para visualizar este efecto, científicos del Centro Alemán de Geofísica (GFZ) crearon lo que se conoce como la Patata de Potsdam.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
8 meneos
47 clics

Un planeta con el agua al cuello

Cuando el Gobierno de Maldivas decidió poner en marcha un megaproyecto de islas artificiales flotantes, lo hizo pensando en dos cosas: lo primero, exprimir el turismo de lujo que alimenta la economía del archipiélago asiático desde finales de los años 70; lo segundo, luchar contra su propia extinción. A este paraíso en mitad del Índico, con una altitud máxima de 2,3 metros sobre el nivel del mar (es el país más bajo del mundo), le preocupa ser engullido por el océano y desaparecer para siempre bajo una masa de agua que no deja de crecer.
9 meneos
93 clics

10 cosas que puedes hacer para salvar los océanos

1. Reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía Se pueden reducir los efectos del cambio climático en el océano...
3 meneos
10 clics

Cómo las ballenas cambian el clima de la Tierra  

Cuando los océanos estaban habitados por un importante número de ballenas, estos cetáceos se encargaban de eliminar decenas de millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera cada año y, con ello, modificaban el clima de la Tierra. Si se permitiese a las grandes ballenas reproducirse, aumentar el tamaño de sus poblaciones y recuperar su hegemonía pasada, podrían ayudarnos a deshacer algunos de los daños que los humanos hemos infringido tanto a los ecosistemas marinos como a la atmósfera del planeta.
2 1 10 K -91
2 1 10 K -91
365 meneos
3924 clics
5 gráficos para entender por qué el plástico es una amenaza para nuestro planeta

5 gráficos para entender por qué el plástico es una amenaza para nuestro planeta

El plástico, tal como lo conocemos, existe desde hace solo unos 60-70 años, pero en ese tiempo transformó todo, desde la ropa, la cocina y la restauración hasta el diseño de productos, la ingeniería y el comercio minorista. Cada vez más desperdicios de plástico terminan flotando en los océanos. Pero ¿cuál es la dimensión del problema y por qué el plástico es una gran amenaza para la vida de los humanos?
118 247 2 K 320
118 247 2 K 320
9 meneos
646 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así quedaría la Tierra si se secara el agua de todos los océanos

Un colaborador de la NASA ha creado una animación que muestra cómo se vería la Tierra sin agua. El vídeo puede ser interesante para aquellos que no sabían que prácticamente todas las zonas costeras de la Tierra se encuentran a menos de 200 metros de profundidad.
96 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay más huracanes porque estamos rozando un punto de inflexión climático

El mundo entero es testigo de fenómenos extremos cada vez más dramáticos, como los huracanes que han arrasado el Caribe y Puerto Rico. La ciencia tiene una explicación. María José Sanz, directora del Basque Centre for Climate Change, recuerda que la crudeza que han cobrado estos eventos tiene que ver con la acción humana y el cambio climático: el agua del océano almacena más energía que antes.
54 42 24 K -10
54 42 24 K -10
215 meneos
3068 clics
¿Por qué hace más calor del 15 de julio al 15 de agosto si el día con más horas de sol es el 21 de junio?

¿Por qué hace más calor del 15 de julio al 15 de agosto si el día con más horas de sol es el 21 de junio?

Podríamos pensar que el periodo más caluroso del año empieza el 21 de junio con el solsticio de verano, pero no es así. ¿Por qué? Por varios factores: la propia inclinación y rotación dela Tierra, la radiación solar y el efecto de los mares. Con el solsticio de verano, los rayos del sol nos llegan más rectos, más directamente, pero el mar continúa teniendo una temperatura templada todavía ayudando a refrescar el ambiente. Alrededor del 15 de julio el agua del océano se habrá calentado lo suficiente para dar comienzo a los 30 días más calurosos.
104 111 4 K 302
104 111 4 K 302
20 meneos
74 clics

El aumento del nivel del mar va el doble de rápido de lo previsto

En los últimos 25 años, la subida del nivel del mar en todo el planeta ha crecido el doble de lo previsto. El estudio ha contrastado las estimaciones sobre el aumento del nivel del mar con las mediciones reales facilitadas por los satélites. Respecto a las causas de la subida del nivel del mar, los investigadores apuntan al deshielo de los glaciares, sobre todo durante el siglo XX. En las últimas décadas, sin embargo, la tendencia habría cambiado y las placas de hielo polar habrían contribuido más al incremento del nivel del mar.
17 3 3 K 27
17 3 3 K 27
6 meneos
42 clics

National Geographic reconoce el Océano Austral como el quinto del mundo

National Geographic ha reconocido el quinto océano del planeta Tierra que ha pasado a llamarse Océano Austral y se suma a los cuatro conocidos: Océano Atlántico, Océano Pacífico, Océano Índico, Océano Ártico.
5 1 10 K -33
5 1 10 K -33
17 meneos
200 clics

Así es el océano Austral: el nuevo océano oficialmente reconocido en la Tierra

El debate entre geógrafos por reconocer al océano Austral (el cuerpo de agua que rodea a la Antártida) se ha alargado durante décadas. No obstante, la mayoría coincidía en que esta región oceánica posee suficientes características distintivas como para ser reconocidas y nombradas por sí mismas.
14 3 2 K 68
14 3 2 K 68
13 meneos
385 clics

La decadencia de los océanos explicada con 4 GIFS  

La científica Sylvia Earle ha pasado más de medio siglo explorando los océanos de todo el mundo y pocas personas han vivido, y pueden contar, cómo los océanos han ido muriendo en las últimas décadas. Durante su carrera ha sido testigo del fuerte descenso en la cantidad y tamaño de los habitantes que viven en el océano (sobre todo de los grandes depredadores), del incremento del número de zonas muertas en el océano así como de la proliferación de perforaciones petrolíferas. Estos 4 GIFS, obtenidos del documental de reciente estreno en E.E.U.U.
11 2 2 K 85
11 2 2 K 85
25 meneos
39 clics

Los océanos se elevaron en el siglo XX más rápido que en los 3.000 años anteriores

El nivel de los océanos aumentó más rápidamente desde el siglo pasado que durante los tres últimos milenios debido al cambio climático. Entre 1900 y 2000 el nivel de los océanos y los mares subió alrededor de 14 cm como consecuencia del deshielo de los glaciares, particularmente los del Ártico. Sin el incremento de las temperaturas planetarias observadas desde el comienzo de la era industrial, el aumento del nivel de los océanos hubiera llegado a lo sumo a la mitad. El ascenso de los océanos se aceleró incluso estos últimos 20 años.
21 4 3 K 121
21 4 3 K 121
247 meneos
4331 clics
La fascinante variedad de los mundos océano

La fascinante variedad de los mundos océano

El agua es fundamental para la vida tal y como la conocemos, pero demasiada agua podría ahogarla. Hoy sabemos que deben existir millones de planetas con enormes océanos de agua en la superficie y en su interior. Posiblemente sean el mejor refugio para la vida en la Galaxia, pero no todos son iguales. En el sistema solar existen varios mundos con océanos internos, pero solo la Tierra posee un océano superficial mientras que Europa y Ganímedes son mundos con océanos internos muy diferentes entre sí.
119 128 1 K 416
119 128 1 K 416
10 meneos
33 clics

La acidificación se extiende rápidamente en el Océano Ártico  

Océano Ártico occidental tanto en área como en la profundidad, según una nueva investigación interdisciplinaria publicada en Nature Climate Change por un equipo de colaboradores internacionales. El Océano Ártico es el primer océano donde se observa un aumento tan rápido y en gran escala de la acidificación, por lo menos dos veces más rápido que el observado en los océanos Pacífico o Atlántico", dijo Cai, principal investigador estadounidense del proyecto. ... tiene implicaciones para la vida marina, especialmente almejas, mejillones y pequeños
14 meneos
21 clics

Se descubren corrientes desconocidas en el Océano Austral con la ayuda de focas

Utilizando robots oceánicos de última generación y sensores científicos unidos a focas, los investigadores de Ciencias Marinas de la Universidad de Gotemburgo han observado por primera vez pequeñas y enérgicas corrientes oceánicas en el Océano Austral. Las corrientes son críticas para controlar la cantidad de calor y carbono que se mueve entre el océano y la atmósfera, información vital para comprender nuestro clima global y cómo puede cambiar en el futuro.
1 meneos
2 clics

Todos los océanos tienen residuos plásticos en su superficie

Una investigación liderada por la Universidad de Cádiz concluye que el 88% de la superficie oceánica contiene microplásticos. Es el resultado del muestreo llevado a cabo durante la Expedición Malaspina 2010. La cantidad de residuos plásticos se ha estimado en decena de miles de toneladas. Existen cinco grandes acumulaciones de residuos plásticos en el océano abierto, coincidiendo con los cinco grandes giros de circulación de agua superficial en el océano
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
4 meneos
11 clics

¿Porqué es importante la investigación científica sobre los océanos?

Los océanos representan el 70% de la superficie de la Tierra, son la clave de que la vida exista como la conocemos. El conocimiento profundo a través de investigaciones científicas son, en todo caso, una necesidad. Los océanos me recuerdan una clase de meditación en la que antes que nada el maestro explicó que la respiración consiente es darse cuenta de lo más importante: dónde está la vida. Así, podemos decir que la respiración y los océanos son eso que hacen la diferencia entra la vida y la ausencia de ella.
315 meneos
4519 clics
Nuevo mapa global detalla la acidificación oceánica causada por los humanos (ING)

Nuevo mapa global detalla la acidificación oceánica causada por los humanos (ING)  

Un amplio estudio, posiblemente el mejor hasta la fecha, sobre el nivel de acidez de los océanos ha permitido recrear mapas sobre los niveles de acidez en los océanos y sobre la concentración de carbonato cálcico que permiten señalar, sin género de dudas, al ser humano y sus emisiones como culpables. Los corales, moluscos y otros seres que usan este tipo de minerales para formar sus exoequeletos o conchas, pero tienen dificultades para sobrevivir según la acidez oceánica aumenta al disolverse el CO₂. En español: goo.gl/U7vwca
117 198 2 K 455
117 198 2 K 455
« anterior1234540

menéame