Cultura y divulgación

encontrados: 1356, tiempo total: 0.026 segundos rss2
16 meneos
217 clics

Como lograr un suelo más sano  

consejos muy sencillos para mejorar nuestros suelos, como ya sabemos muchos son los microorganismos que viven en el, su presencia es necesaria para la buena salud del suelo, pero ciertas especies de hongos como los oomicetos y otras bacterias producen enfermedades en las plantas las cuales pueden permanecer latentes en el suelo durante años.
13 3 1 K 117
13 3 1 K 117
12 meneos
57 clics
Galicia celebra San Juan con las emblemáticas Herbas de San Xoán

Galicia celebra San Juan con las emblemáticas Herbas de San Xoán

En Galicia, la llegada del solsticio de verano se celebra de manera especial con la festividad de San Juan, una fecha marcada por rituales y tradiciones ancestrales. Una de las prácticas más arraigadas es la preparación y utilización de las conocidas "Herbas de San Xoán", que se consideran un símbolo de purificación y protección.
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
5 meneos
103 clics

Vive San Fermín 2014 - Octavo encierro San Fermín 2014, Sanfermines  

Vive San Fermín 2014 - Octavo encierro San Fermín 2014. Impresionante cogida de un mozo por un toro miura que se quedó rezagado provocandole un gran desgarro en la pierna (imagenes muy fuertes a partir del minuto 51:20)
4 1 10 K -67
4 1 10 K -67
3 meneos
37 clics

San Zenón, el día de los solteros

14 de febrero, día marcado en el calendario para los enamorados, pero no solo por ellos, cada vez más gente sin pareja celebrar esta fecha para encontrar el amor. En San Zenon, como se así se llama esta fiesta, gente soltera se reúne para conocer a otras personas. "San Valentín es mucho más de salir juntos y qué hacemos nosotros, los que no tenemos pareja. Por eso se creó este día, San Zenon, como una fiesta alternativa, explicaba una de las asistentes a la divertida fiesta.
267 meneos
3944 clics
Pintan sin permiso el pórtico de la Iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan

Pintan sin permiso el pórtico de la Iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan  

Estos días se ha procedido al pintado del pórtico principal de la iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan. Contruída en el año 1532 su pórtico,que fue restaurado en los 80,ha cambiado ahora la piedra por una pintura rojiza. La decisión partió de los padres franciscanos sin haber pedido permiso a los responsables provinciales de patrimonio. Desde 1990 es Bien de Interés Cultural por lo que para su modificación es preceptivo un informe técnico del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan así como pasar por la Comisión Provincial de Patrimonio
109 158 1 K 324
109 158 1 K 324
2 meneos
27 clics

San Antón, la última morada de San Valentín

La Iglesia de San Antón de Madrid no es sólo uno de los templos más cool del planeta. Entre sus paredes se encuentran las que dicen son las reliquias de San Valentín, el patrón de los enamorados, quien fuera degollado en la puerta Flaimina de Roma un 14 de febrero de 270 D.C. por casar en secreto a varias parejas pese a la prohibición expresa del emperador Claudio II, que consideraba que los solteros eran mucho más aguerridos guerreros en batalla que los casados.
7 meneos
42 clics

Las plantas evolucionaron para manipular a las hormigas

Las plantas han desarrollado características específicas para atraer a las hormigas, para que propaguen sus semillas e incluso actúen como guardaespaldas. Un nuevo estudio, publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' analiza la historia genética de 1.700 especies de hormigas y 10.000 géneros de plantas, y sus autores han encontrado que la larga historia de coevolución de hormigas y plantas comenzó con las hormigas alimentándose de las plantas y las plantas respondiendo más tarde desarrollando rasgos amigables con las hormigas
10 meneos
90 clics

Trafalgar – Navío San Agustín – MARINA ESPAÑOLA

Construido por Francisco Gautier en Guarnizo en 1766, pertenecía a la serie de navíos “construidos a la francesa", siendo buenos navíos. De esta serie, el San Agustín, el San Francisco de Asís y el San Juan Nepomuceno fueron los mejores y más veleros navíos de la flota. En 1776 sale del Ferrol hacia Cádiz, patrullando alrededor del cabo de San Vicente y proteger la recalada del navío mercante Gallardo, procedente de Lima.
2 meneos
9 clics

La Parranda de San Pedro de Venezuela (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad)

La Parranda de San Pedro, tradición de profundo arraigo entre sus pobladores. Cuenta la historia que durante la Colonia, en el valle de Santa Cruz de Pacairigua, sitio donde se concentraban las principales haciendas de caña del eje poblacional Guarenas - Guatire, a una esclava de nombre María Ignacia se le enferma gravemente su hija, Rosa Ignacia. Agotados los recursos para sanarla a través de la ayuda de curanderos de la zona, la madre desesperada invoca los favores de San Pedro Apóstol.
1 1 6 K -77
1 1 6 K -77
6 meneos
32 clics

El Brujo: “San Juan de la Cruz y Chiquito de la Calzada son la poesía del pueblo”

“Me gusta la mezcla de elementos de la poesía de san Juan de la Cruz y Chiquito de la Calzada. Dicho así parece chocante, pero lo popular bondadoso es el punto en común. La poesía de san Juan es una elaboración de la poesía popular. Ahí la sencillez y bondad, que coincide con el humor de Chiquito”, explica. Y remata por si no ha quedado claro: “San Juan de la Cruz y Chiquito de la Calzada son la poesía del pueblo”.
28 meneos
717 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fiesta en San Fermín 2015 (Galería) (Eng)  

La Fiesta de San Fermín comenzó en España esta semana. El festival, incluyendo los famosos encierros, atrae a miles de visitantes a Pamplona cada año. Dura nueve días, el festival arranca con una multitud en la plaza del pueblo y el Chupinazo, seguido de un carnaval, fuegos artificiales, encierros... Celebrada desde 1591, San Fermín sigue siendo un popular, aunque peligroso y controvertido evento. Rel.: www.meneame.net/story/historia-de-fotos-mas-espectaculares-san-fermine
25 3 4 K 109
25 3 4 K 109
4 meneos
108 clics

Cultivando salud, plantas medicinales  

La utilización de plantas para usos medicinales se remonta a tiempos inmemoriales y fueron utilizadas por diferentes culturas y pueblos y hoy en día se siguen utilizando. Pero no sólo en remedios caseros si no que muchas medicinas elaboradas por prestigiosos laboratorios utilizan plantas para la elaboración de medicamentos muy extendidos entre nuestra sociedad. Hoy voy a hablaros de algunas de esas plantas y de sus beneficios para la salud.
1 meneos
11 clics

El galeón San José: de mito a realidad

El San José fue un galeón del Imperio español, construido en 1698 por el duque Aristidies Eslava y la familia Eslava, en el astillero de Mapil en Aginaga (Usurbil), con las especificaciones de Francisco Antonio Garrote por Pedro de Aróstegui. En 1706 zarpó para el mar Caribe y llegó a Cartagena de Indias y en 1708 junto con el San Joaquín y otros barcos de la flota imperial zarpó hacia Portobelo. Complementaria de www.meneame.net/story/colombia-anuncia-hallazgo-galeon-espanol-san-jos
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
15 meneos
135 clics

El galeón San José sigue dando de qué hablar

El historiador que descubrió los restos de la flota del San Roque en el cayo de Serranilla asegura que el San José "se hundió sin mediar ataque", contrario a lo que se conocía. El galeón San José no se hundió en las aguas del Atlántico por el ataque de los navíos ingleses, como aseguran las crónicas de la época. Tampoco se fue a pique con todas sus riquezas a consecuencia de una fuerte explosión, como relató en su día el comodoro inglés Charles Wager.
1 meneos
60 clics

El día del amor: los misteriosos orígenes de la festividad de San Valentín  

La festividad de San Valentín no está generalizada en todo el mundo. Se celebra en muchos países, pero su clasificación como día festivo puede considerarse limitada. Al ser conocido como día de San Valentín o festividad de San Valentín, da la impresión de que las celebraciones del 14 de febrero tengan raíces cristianas. No obstante, también hay quien afirma que tienen orígenes paganos.
5 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Breve guía de Bilbao y San Sebastián

Bilbao y San Sebastián, dos nuevos destinos Lonely Planet, son dos ciudades parecidas pero diferentes. Bilbao es afanosa y artística, San Sebastián, coqueta y alegre. Esta es una breve guía de Bilbao, San Sebastián y poblaciones cercanas.
4 1 6 K -13
4 1 6 K -13
9 meneos
106 clics

San Vicente Ferrer en Morella

Paseando por la hermosa y monumental Morella nos encontramos en la calle de la Virgen una casa, conocida por el nombre de Rovira, en la que se aprecia unos azulejos que hacen referencia a un milagro que en esta ciudad hizo San Vicente. La leyenda dice que en el año 1414 San Vicente se alojó en esta casa de Morella. La mujer en su ataque de locura y en ausencia del marido, mató a su propio hijo de seis meses y lo guisó, como si fuera un cordero, para ofrecérselo a San Vicente. Incluso, para probar si el asado estaba en su punto, la madre…
3 meneos
24 clics

Aprende a cultivar Stevia, la planta que puede curar la diabetes

Hace un tiempo veíamos un documental llamado Plantas que curan, Plantas prohibidas en el conocíamos a Josep y su cruzada por el uso de estas plantas increíbles, la stevia es la planta que hizo abrir los ojos de Josep a este mundo de plantas que curan, de ahí que se lo apode como el pagés de la Stevia. Josep, de su propia mano les comparto este extenso y manual para su cultivo, reproducción y cuidados.
2 1 18 K -136
2 1 18 K -136
6 meneos
74 clics

Cuando las plantas cazan moscas

La primera descripción exhaustiva de la existencia de diferentes plantas capaces de atrapar insectos fue realizada por Charles Darwin, cuya curiosidad por el tema nació tras observar las hojas de una planta del género Drosera llenas de insectos muertos adheridos a su superficie, gracias a ello publicó el libro “Plantas insectívoras”.
10 meneos
104 clics

Abadía de San Quirce (Burgos)  

A 25 Km de Burgos por la carretera que se dirige a Salas de los Infantes,en el término de Cubillo del Campo,hay a la izquierda un camino que conduce a la iglesia románica de San Quirce. El conde Fernán González en su lucha contra los musulmanes y tras una de sus victorias y en muestra de agradecimiento decidió levantar un templo en honor de San Quirico y Santa Jovita en un valle rodeado de encinas cerca de Hontoria de la Cantera, donde ya existía un edificio anterior Así al menos sitúa la leyenda el origen de la Abadía de San Quirce.
4 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las plantas que se peen cuando se encuentran en peligro [ENG]

Cuando nosotros nos vemos en peligro, corremos. Las plantas en cambio se tienen qie quedar ahí. En compensación, las plantas han desarrollado algunos mecanismos de defensa. Algunas plantas tiran dardos envenenados, otras se vuelven agrias al gusto y, según un reciente estudio, la Mimosa pudica se pee. M. Pudica tiene la reputación de ser muy sensible. Cuando tocas sus hojas, estas se curvan y encierran, es por ello que se le conoce coloquialmente como "la planta tímida". Pero ahora tiene un nuevo nombre no oficial: "la planta peorra".
3 meneos
54 clics

Madrid Desaparecido: Iglesia de San Juan e Iglesia de San Santiago

Como ya mencionamos en una entrada anterior, Madrid desde la redacción de su fuero poseía una serie de colaciones que estaban anexionadas a conventos, ermitas o iglesias. Hoy comentamos 2 de ellas …
4 meneos
26 clics

Oda a las plantas: sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal

¿Son las plantas seres inteligentes que resuelven problemas y se comunican con otras plantas y animales? Esta es la pregunta que intenta responder el libro "Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal" de Stefano Mancuso y Alessandra Viola. Nuestra relación con las plantas es de dependencia absoluta. Si mañana desaparecieran de la Tierra, la vida humana duraría unas pocas semanas. Si por el contrario fuésemos nosotros quienes desapareciésemos, las plantas volverían a apropiarse de todo el territorio que les hemos arrebatado, y en poco más
2 meneos
22 clics

Esta planta doméstica popular sigue dañando seriamente los tímpanos de la gente

Un equipo de médicos en Australia ha notado un patrón inesperado de traumatismo de oído en sus pacientes en los últimos años, y el culpable ha resultado ser una planta de jardín popular. Las plantas de yuca son un género de arbustos y árboles resistentes y perennes que provienen de la región centroamericana, y muchas de estas plantas son una opción ornamental popular en jardines y macetas de interior. Una de las principales características de la planta de yuca son sus hojas puntiagudas, por lo que probablemente pueda ver a dónde va.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
56 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una obra maestra de la arquitectura renacentista ovetense: la iglesia de San Pelayo

El conjunto monástico de San Pelayo se funda legendariamente en época del rey Alfonso II el Casto (791-842) bajo la advocación de San Juan Bautista, aunque el nombre de San Pelayo se emplea desde la llegada de sus reliquias en el año 994. La arquitectura conservada hasta la actualidad empieza por la iglesia, edificada entre 1592 y 1601. Se trata de la primera obra perteneciente a la reforma de la estructura medieval preexistente en el monasterio, que fue llevada a cabo entre finales del siglo XVI y comienzos del XVIII en clave barroca.
39 17 15 K 4
39 17 15 K 4
« anterior1234540

menéame