Cultura y divulgación

encontrados: 1078, tiempo total: 0.021 segundos rss2
622 meneos
7098 clics
15 años del adiós de Gloria Fuertes, que prefirió no salir del armario por su vocación por la poesía infantil

15 años del adiós de Gloria Fuertes, que prefirió no salir del armario por su vocación por la poesía infantil

“En cierta ocasión, al sufrir un desengaño, pensó seriamente en el suicidio. “Fui al metro decidida a matarme. Pero al ir a sacar el billete ligué, y en vez de tirarme al tren me tiré a la taquillera”. Cuando me harté de reír, le pregunté: “¿Puedo contar esto, Gloria?”. “No. Ahora no. Yo vivo de mis libros infantiles, y estas cosas podrían asustar a los padres, que son los que los compran”. Naturalmente, respeté su deseo”. Es parte de un artículo que Vicente Molina Foix publicó en “El país” después del fallecimiento de la escritora.
237 385 2 K 386
237 385 2 K 386
6 meneos
32 clics

El Brujo: “San Juan de la Cruz y Chiquito de la Calzada son la poesía del pueblo”

“Me gusta la mezcla de elementos de la poesía de san Juan de la Cruz y Chiquito de la Calzada. Dicho así parece chocante, pero lo popular bondadoso es el punto en común. La poesía de san Juan es una elaboración de la poesía popular. Ahí la sencillez y bondad, que coincide con el humor de Chiquito”, explica. Y remata por si no ha quedado claro: “San Juan de la Cruz y Chiquito de la Calzada son la poesía del pueblo”.
10 meneos
45 clics

La poesía y los niños en el Día Mundial de la Poesía (dejemos de putear a Gloria Fuertes)

La poesía en los niños es más diversión y aprendizaje que búsqueda de la belleza, de despertar sentimientos. Pero determinada poesía es un regalo para los niños. Hace un par de años rescaté mi viejo libro de Gloria Fuertes, Coleta la poeta, cuyas historias resultan divertidas y amenas. A Julia le encantó. Ojalá en este país tan cainita con muchos de los suyos, la obra de Gloria Fuertes no se pierda.
7 meneos
72 clics

"La poesía te ayuda a vivir": Diego Doncel, premio de Poesía Loewe 2020 - Sputnik Mundo

El poeta extremeño Diego Doncel se ha alzado con el XXXIII Premio Internacional de Poesía Loewe, el premio más importante de poesía de la lengua castellana. Su poemario...
10 meneos
31 clics

La poesía ha muerto, ¡viva la poesía!. Jotdown

La poesía, por cuanto actividad no productiva, no tiene cabida alguna en la sociedad, conviene subrayar cómo a lo largo de los siglos nos ha recordado cabalmente tamaña verdad: a saber, que la vida es breve, como el arte es largo, y que quien posponga por más tiempo del debido los placeres de la carne se encontrará, a la vuelta de la esquina, con que el infarto o cualquier otra enfermedad contemporánea le mantendrá forzosamente alejado de tales ejercicios. Desde este punto de vista, no parece que la poesía sea tan inútil ni esté tan moribunda
10 0 0 K 11
10 0 0 K 11
3 meneos
6 clics

Poesía colombiana hoy: Adalberto Agudelo Duque

La poesía no vende hoy, no se lee, pero da prestigio. O al menos eso dice Rafael Reig, que es un escritor tirando a novelista. La poesía queda para amantes de rarezas literarias, filologuchos o gafapastas. El dolor, sin embargo, no queda para el aficionado o lector de poesía, sino para el que…
2 1 8 K -70
2 1 8 K -70
2 meneos
1 clics

Poesía en León

El ágora de la poesía en León se celebra todos los viernes últimos de cada mes al amparo del Parador San Marcos, bajo el lema " la poesía no compite sino se comparte "
1 1 5 K -63
1 1 5 K -63
5 meneos
7 clics

Caso Visor: La poesía también busca transparencia

Las palabras del editor Chus Visor sobre las mujeres en la poesía ponen sobre la mesa el debate sobre su visibilidad y la transparencia de los premios literarios otorgados con fondos públicos. Fueron cinco líneas, pero suficientes para provocar un incendio: "La poesía femenina en España no está a la altura de la masculina. No hay mujeres poetas comparables a lo que suponen en novela Ana María Matute o Martín Gaite. [...] Hay muchas que están bien, como Elena Medel, pero no se la puede considerar, por una Medel hay cinco hombres equivalentes".
2 meneos
35 clics

La poesia de Alfonsina Storni fue Trend Topic

La poesia de Alfonsina Storni fue Trend Topic. En Noche de Letras 2.0, el programa literario de Radio Trend Topic, hablamos con la actriz, locutora nacional y poetisa argentina María Marta Guitart que le puso voz a la poesía de la poesia argentina Alfonsina Storni... Que un día como hoy un 25 de Octubre pero de 1938 se quitó la vida en la ciudad banearia de Mar del Plata... No te pierdas a este inusual programa...
5 meneos
35 clics

La Poesía explica el aprendizaje creativo

Surgen las palabras, que se enredan entre versos, nace la poesía, que cambian nuestra filosofía. Surge el aprendizaje creativo, que se enreda en la memoria, desencadenado nuevas historias. ¿Puede la poesía explicar el aprendizaje? Cuando escribimos poesía nos embarcamos en un proceso de cambio, de fluidez, de flexibilidad, de originalidad, de pensamiento divergente; de la misma…
1 meneos
6 clics

Fallo del Jurado del Premio de Poesía Asociación Cultural Fractal

Se ha fallado el IV Premio de Poesía Asociación Cultural Fractal. La cuarta edición del premio de poesía ha premiado a un libro que no dejará indiferentes a los lectores de poesía que busquen un compromiso con las letras, y con la sociedad que nos rodea. Se trata d eun libro crítico y duro, a través del cual su autor nos considerará cómplices del problema del éxodo de los jóvenes españoles. El libro será editado por la Editorial Fractal Poesía.
1 0 7 K -78
1 0 7 K -78
4 meneos
24 clics

De qué hablamos cuando hablamos de poesía

¿Qué es poesía?, ¿Cuál es un buen poema?, ¿Qué temas trata la poesía?, ¿Qué elementos barajamos para hacer un buen poema? o ¿Desde dónde y desde quién se escribe el poema? Es reveladora la cita de Novalis para definir un poema perfecto: “El que nos hace pensar que en él nada podría ser de otra manera” y, también, la cita de T.S. Eliot: “Un buen poema debe ser el resultado de toda la buena poesía que se haya escrito antes de él”. Además, en palabras de Gil de Biedma “es arraigar en un momento determinado y a la vez trascenderlo”
4 meneos
45 clics

La guerra de los poetas (o cómo la poesía perdió su paz celestial cuando hubo dinero para repartir)  

(...) Sin quererlo, unos y otros están saliendo retratados en la foto, y por desgracia ninguno está quedando demasiado bien parado. Por un lado, los poetas de la tradición, que ven en los jóvenes que triunfan en la red el fin de la poesía, que se niegan incluso a llamarla poesía, sin darse cuenta de que gran parte del problema es que están valorando con ojos del siglo XX la poesía del XXI. Por otro lado, los jóvenes poetas, que piden un respeto y confunden los likes con la calidad literaria. Ambos son hijos de su tiempo.
53 meneos
1129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Son conscientes los poetas de la basura que escriben?

Este ensayo podría haberse titulado 'La poesía amablemente', pero se ha titulado 'Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea' (Taurus), poniendo ya toda la distancia posible con tus ganas de leerlo. Yo tenía muchas ganas de leerlo. Cuando vi anunciado este libro a principios de año, lo anoté en mi debe de lecturas: necesitaba que alguien aclarara mis dudas sobre la poesía de hoy. Esas dudas eran: 1) ¿Leen poesía los poetas? 2)¿Miden los versos? Y 3)¿Son conscientes de la basura que escriben?
44 9 20 K 38
44 9 20 K 38
2 meneos
10 clics

Regresa el Festival de Poesía Visual de Torre de Juan Abad (Ciudad Real) los días 1 y 2 de octubre

Tras la obligada parada de la pandemia, los promotores del Festival de Poesía Visual de Torre de Juan Abad regresan con un proyecto «ambicioso y emotivo» que tendrá lugar durante los días 1 y 2 de octubre en el Auditorio Esteban Guijarro de la localidad. Esta cita anual en el Campo de Montiel, supone «una oportunidad excepcional» para disfrutar de unas jornadas dedicadas a la poesía visual, entendida no como poesía escrita para los ojos, sino expresión poética multidisciplinar: danza, escultura, vídeo, instalación, música, según han informado
5 meneos
12 clics

Todo Bossi: poesía es luz. Osvaldo Bossi: poesía reunida

Única luz del mundo. Poesía reunida 1988-2019 reúne la obra del poeta Osvaldo Bossi en un solo volumen de más de 400 páginas: el amor de los muchachos, buenos o malos, alumbra la existencia ensombrecida por la larga noche neoliberal - “Escribir poemas de amor y amar/ no son cosas distintas”, se lee en uno de los poemas de Osvaldo Bossi (Buenos Aires, 1960) agrupados en Única luz del mundo. Poesía reunida 1988-2019. Bajo esa estrella se puede recorrer, entera, su obra poética. El título del libro, que proviene de un verso de Luis Cernuda...
5 meneos
10 clics
La poeta colombiana Piedad Bonnett, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

La poeta colombiana Piedad Bonnett, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El jurado del galardón más prestigioso de la poesía en español y portugués, convocado por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, destaca su "poesía luminosa".
2 meneos
14 clics

La poesía no es una amarga, es una app de descarga gratuista

Quería contar algo así como que la poesía no es aquello que nos hacían leer en el colegio o en el instituto. Estoy acostumbrado a que cuando le cuento a alguien que escribo poesía, me conteste: «No leo mucha, no me gusta».
3 meneos
31 clics

Concurso de Poesía

Información cultural especializada en poesía. Red Social de Poesía.
2 meneos
20 clics

poesia sobre un pequeño

Información cultural especializada en poesía. Red Social de Poesía.
1 1 3 K -28
1 1 3 K -28
13 meneos
59 clics

Efecto Marwan: de cómo la poesía ha llegado a ser número uno en ventas

La poesía está de moda. Desde hace cuatro años viene siendo habitual encontrarse dos o tres poemarios entre los más vendidos, llegando alguno a lo más alto. Porque no es la poesía en su conjunto la que está de moda, sino una marcada línea editorial que empieza a vislumbrarse como fenómeno sociológico Y que aún resulta más significativo: es el público quien les ha encumbrado, a través de las redes sociales.
10 3 0 K 95
10 3 0 K 95
6 meneos
19 clics

Poesía: un género que más que lectores tiene militantes

Se dice que los lectores de poesía representan una minoría respecto de los de narrativa, de los que leen libros de investigación periodística y de autoayuda, e incluso de fastbooks firmados -aunque quizá no escritos- por conductores de radio y televisión. Exiliadas de las vidrieras y las mesas de librerías de los shoppings, las ediciones de poesía nacional -ya dijimos- aumentaron un 40% en 2014 y resisten gracias a un público minoritario, pero intenso que concurre a recitales, festivales, ciclos de lecturas en bibliotecas y bares, en instituto
5 meneos
23 clics

La canción de amor de J. Alfred Prufrock de TS Eliot. (ENG)

Adaptación al cómic del poema "La canción de amor de J. Alfred Prufrock" de TS Eliot. Traducción del poema: www.lanacion.com.ar/990671-la-cancion-de-amor-de-j-alfred-prufrock Dos de los poemas de Eliot "Prufrock" y "Tierra Baldía", son vistos como los trabajos germen de la poesía Modernista. Antes de la publicación de "Prufrock" en 1915 y de "Tierra Baldía" en 1922, la poesía estaba dominada por la menguante vitalidad del Romanticismo y poesía Gregoriana y Augustiana.(WKP)
9 meneos
28 clics

La poesía sale del underground en San Isidro

Este San Isidro la poesía underground, además de tomar la calle, tiende una mano al transeúnte. Sus formatos ya evidencian este acercamiento: Momento Verso es on demand sobre un tema, en Poetry Slam el público es el que manda y Poesía o Barbarie, siguiendo el ejemplo de muchas otras históricas jams madrileñas, invita a los asistentes a su micro abierto.
2 meneos
30 clics

Palabra de Ritvo, o cómo la poesía sí pudo reírse del cáncer

"Todo el mundo muere dejando cabos sueltos. Puede ser a los noventa, o a los veinticinco. Estos son mis cabos sueltos particulares". Hace diez años que el cáncer nació en su primer flanco. Y hoy, hace apenas unos días, que murió con él. Max Ritvo tenía 25 años y mucha más poesía que enfermedad en su interior. Porque quizá él no lo sabía, pero ahora todos nosotros sí podremos: es por Ritvo que pronto podrá hablarse de una poesía irónica y teñida de humor ante la negrura de la enfermedad y de la muerte.
« anterior1234540

menéame