Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.005 segundos rss2
346 meneos
5531 clics
Arañas australianas para rescatar a las abejas de Europa

Arañas australianas para rescatar a las abejas de Europa

El veneno de una de las arañas más venenosas del mundo podría salvar a las colonias de abejas amenazadas, según los científicos, por los pesticidas industriales actuales que afectan el sistema nervioso de estas cruciales polinizadoras....
135 211 1 K 535
135 211 1 K 535
13 meneos
350 clics

Así seria un supermercado en un mundo sin abejas[EN]

El año pasado, dentro de la campaña Share The Buzz, Whole Foods Market eliminó todas las frutas y vegetales que dependen de polinizadores para reflejar como se verían los supermercados sin estas criaturas tan importantes. La tienda eliminó 237 artículos, un 52 por ciento de la distribución habitual de productos. Este año, la cadena de supermercados ha ampliado el alcance de la polinización a la barra de lácteos, donde la leche, el yogur, la mantequilla y el queso podrían desaparecer.
10 3 3 K 74
10 3 3 K 74
1 meneos
2 clics

La reducción de flores mata a las abejas

El análisis del polen en ejemplares disecados muestra que su declive está relacionado con la expansión de la agricultura moderna. Un grupo de biólogos holandeses ha descubierto que existe una conexión entre el descenso de la diversidad floral y el declive de las abejas. Su trabajo se centra en las especies silvestres pero sus conclusiones podrían ayudar a desentrañar el colapso que sufren muchas colmenas de abeja melífera.
1 0 10 K -117
1 0 10 K -117
23 meneos
51 clics

La planta que selecciona a su polinizador

La Heliconia tortuosa es una planta herbácea que crece en los bosques de Centroamérica. La forma de tubo de sus flores ha evolucionado probablemente para atraer a determinados polinizadores que benefician más su reproducción y excluir a otros, pero lo que ha descubierto el equipo de Matthew Betts es todavía más sofisticado. Su trabajo, publicado esta semana en la revista PNAS, demuestra que la planta es capaz de seleccionar a aquellas especies concretas de colibrís que más le benefician a la hora de propagar el polen.
20 3 1 K 105
20 3 1 K 105
20 meneos
242 clics

¿Son tan buenas las abejas como las pintan?

Hace unos años los medios de comunicación lanzaron una noticia un tanto inquietante: las abejas estaban desapareciendo. En diversas partes de Europa y EEUU las colonias colapsaban no se sabía bien porqué, si por enfermedades, desnutrición, plaguicidas, estrés o una combinación de todo esto. Como a los medios les encanta hacer de todo una tragedia,argumentaban que esto iba a restringir la polinización y por tanto la producción de muchas frutas y semillas, lo que nos llevaría a hambrunas.
16 4 1 K 108
16 4 1 K 108
12 meneos
34 clics

Las abejas prefieren el néctar con pesticidas

Las abejas son fundamentales para la polinización de las flores y resultan necesarias para la sostenibilidad de la agricultura en todo el mundo. Un estudio de la Universidad de Newcastle y el Trinity College de Dublín ha descubierto que estos pequeños animales –que están en peligro de extinción– se sienten atraídos por el néctar que contiene pesticidas.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
35 meneos
38 clics

Las colmenas han perdido un 42% de sus abejas en el último año en EEUU (ING)

Desde abril de 2014, los apicultores han perdido el 42,1% de sus colonias, la segunda tasa más alta de pérdidas en 9 años, según un estudio anual realizado por la asociación de abejas del Departamento de Agricultura de EEUU. Los autores indican que las causas son errores que estamos cometiendo con nuestros ecosistemas agrícolas: el ácaro Varroa, una mala nutrición y pesticidas. Sus muertes se producen ahora más en verano que en invierno. El valor económico de la polinización está entre $ 10 mil millones y $ 15 mil millones anuales.
29 6 0 K 22
29 6 0 K 22
5 meneos
21 clics

Obama está creando un corredor de 2.500 kilómetros para ayudar a las mariposas monarca a llegar desde México a Minnesota

El presidente de EEUU, Barack Obama, amigo de las abejas y otros insectos polinizadores en peligro, ha dado a conocer su estrategia nacional (pdf ) para mitigar la pérdida de abeja, aumentar la población de mariposas monarca, y restaurar los hábitats de ambos insectos, cuya salud es esencial para nuestra suministro de alimentos. El programa va a depender en gran medida de las agencias federales y también implicará a México y Canadá , ya que las abejas... [En inglés]
33 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Einstein lo predijo: Si las abejas desaparecieran, sólo nos quedarían 4 años

Sin abejas no hay polinización, ni plantas, ni animales, ni hombres. Así de contundente se mostraba Albert Einstein cuando hablaba de la importancia de las abejas para nuestro mundo, tal y como lo conocemos. Desde hace casi 30 años sabemos que las abejas están muriendo, aunque aún no sepamos al 100% por qué. Los motivos no están claros aún, pero los científicos se decantan por dos: los pesticidas (Neonicotinoides) y el aumento de dos enemigos naturales de las abejas (Varroa Destructor y el Acarapis Woodi)
27 6 10 K 28
27 6 10 K 28
9 meneos
14 clics

Las flores pierden su 'sex appeal' por el aumento de los niveles de ozono

Allí donde los cambios atmosféricos aumentan los niveles de ozono troposférico, la fragancia de las flores se desvanece. Este incremento de O3 provoca que las flores pierdan su capacidad para atraer polinizadores y vean disminuido su éxito reproductivo. "El ozono es un contaminante altamente reactivo que aumenta la degradación de todos los compuestos volátiles que emiten las plantas en general y les acorta la vida", comenta Gerard Farré-Armengol, primer autor del estudio e investigador del CREAF.
5 meneos
17 clics

Relación a alto voltaje – Polinización por colibríes

La relación entre los colibríes y las plantas que visitan es tan añeja, íntima e intrincada, que incluso las fuerzas eléctricas parecen intervenir de manera fundamental en el proceso de polinización. Los colibríes en vida libre pueden adquirir un potencial eléctrico de hasta 750 Volts, y una carga de 800 picoCoulombs. En conjunto, las medidas de carga en vida libre y los experimentos de laboratorio sugieren que la polinización es más efectiva cuando los colibríes se encuentran cargados eléctricamente.
8 meneos
86 clics

Duelo entre abejas por las flores del melón

La abeja de la miel no es la principal polinizadora de las flores del melón en la península ibérica, como ocurre en otros países. Un estudio realizado en cultivos de Ciudad Real, con participación de la Universidad Complutense de Madrid, revela que el insecto con mayor peso es una pequeña abeja silvestre, aunque polinizaron las plantas hasta 31 especies diferentes.
34 meneos
56 clics

El declive de las abejas pone en peligro a los melones de la Península Ibérica

Las flores del melón en la Península Ibérica son polinizadas por 31 especies distintas de abejas, a diferencia de otros países, donde las abejas más polinizadoras son las de la miel (las melíferas), según un estudio realizado en cultivos de Ciudad Real por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, que alerta del declive de estas especies. El estudio señala que el insecto con mayor peso en los melonares de Ciudad Real es una pequeña abeja silvestre, aunque las flores fueron polinizadas por hasta 31 especies diferentes.
28 6 2 K 20
28 6 2 K 20
21 meneos
210 clics

Arquitectura para una primavera eterna que salve a las abejas

Las abejas se están extinguiendo y no sabemos exactamente por qué. El problema se llama CCD —siglas del inglés Colony Collapse Disorder; o sea, trastorno de colapso de las colonias— y es jodido de verdad. Sin motivo aparente, las abejas obreras abandonan las colmenas en masa, y aunque dejan atrás comida, a la reina y a unas pocas cuidadoras, se llevan con ellas la fuerza de trabajo necesaria para mantener la colonia, que colapsa efectivamente a los pocos días.
17 4 1 K 18
17 4 1 K 18
6 meneos
33 clics

Zoobentofilia: crustáceos y poliquetos polinizan flores marinas

En el mar, los crustáceos y los poliquetos polinizan las flores submarinas de forma similar a como lo hacen en la tierra los insectos con las flores, descubrieron expertos en pastos marinos de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL). Se nombró a esa nueva manera de polinización zoobentofilia, que es el traslado de polen por animales en el bentos (del griego, asociados a fondos marinos).
5 meneos
66 clics

Nuevos datos sobre Darwinylus marcosi

En el Cretácico, hace unos 105 millones de años, no existían ni hormigas, ni abejas ni mariposas con espiritrompa, y la mayoría de ecosistemas terrestres estaban dominados por gimnospermas. Estas coníferas entre las que destacan las cícadas, los ginkgos y las extintas benetitales, sufrían polinización anemófila. Darwinylus marcosi parece ahora haber sido el primer insecto polinizador antes incluso de la llegada de los angiospermas.
3 meneos
6 clics

Investigadores desarrollan un dron para polinizar flores (eng)

Investigadores japoneses han conseguido polinizar una flor real utilizando un diminuto dron, una tarea que normalmente llevan a cabo insectos y animales. El dron estaba equipado con crines cubiertas con un gel especial, que los investigadores dicen que fue crucial para el proceso.
2 1 3 K -8
2 1 3 K -8
70 meneos
3423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué algunos veganos no quieren comer higos?

Mucho antes de ser domesticadas por el hombre, hace unos 60 millones de años, las higueras silvestres y una familia de avispas diminutas, establecieron una íntima relación de mutua dependencia, en la que la higuera ofrecía un sitio inmejorable a la avispa para sacar adelante a su descendencia a cambio de que le ayudara con la polinización de sus flores. Si, la higuera tiene flores, las tiene metidas en un saco llamado sicono que acabará convirtiéndose en lo que todos conocemos como higo...
58 12 23 K 0
58 12 23 K 0
10 meneos
49 clics

Algunas flores crean halos azules para seducir a las abejas

El mundo de la polinización es tan delicioso como sutil. Un nuevo estudio encontró que las flores dicen "hola" a las abejas creando un halo azul -lo cual llama su atención, ya que a las abejas -como a los poetas- les encanta el azul.
16 meneos
80 clics

Los insectos agrícolas

La primera imagen que nos viene a la cabeza cuando pensamos en insectos son las típicas moscas molestas y avispas peligrosas que nos llegan a margar las tardes de verano, pero, ya lo dijo el microbiólogo descubridor de la primera vacuna contra la polio, Jonas Salk: “Si desaparecieran todos los insectos de la tierra, en menos de 50 años desaparecería toda la vida. Si todos los seres humanos desaparecieran de la tierra, en menos de 50 años todas las formas de vida florecerían”.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
215 meneos
738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No solo las abejas, los árboles están muriendo a un ritmo alarmante con escasa atención pública [EN]

Detrás del escenario de la vida moderna, donde la gente debate sobre política y trabaja para vivir, algo espantoso le esta pasando a los ecosistemas que nos soportan. Grandes desastres como la todavía activa fuga radioactiva de Fukushima, los incendios apocalipticos a través de Indonesia, incluso el colapso de las poblaciones de abejas, parecen caer fuera del foco en el día a día, a medida que parece hemos perdido nuestro poder y voluntad para participar activamente en la dirección de nuestro planeta.
81 134 29 K -3
81 134 29 K -3
5 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre robots y la polinización

Comienzan a existir alternativas robóticas que podrían recordar a algún episodio de Black Mirror, desde diversos tipos de drones que algunas compañías, como Walmart, se afanan en patentar intentando buscar un control total sobre su cadena de suministro, hasta grandes robots que se mueven entre las plantas y agitan las flores que localizan mediante visión computerizada utilizando un brazo articulado.
288 meneos
1066 clics
¿Vivimos un apocalipsis global de los insectos?

¿Vivimos un apocalipsis global de los insectos?

A 56 años de que Rachel Carlson advirtió en su libro Silent Spring sobre las muertes de aves por el uso de pesticidas, parece que nos encontramos ante una nueva crisis biológica. Un estudio, publicado en otoño pasado, documentó un declive del 76 por ciento en la biomasa de los insectos voladores que cayeron en redes en varios lugares de Alemania a lo largo de las últimas tres décadas. Las pérdidas a mediados del verano, cuando estos son más numerosos, superaron el 80 por ciento. Este alarmante descubrimiento, en esencia obra de naturalistas
106 182 0 K 276
106 182 0 K 276
21 meneos
66 clics

Las abejas usan los hongos como medicina (y esto podría evitar su extinción)

Los seres humanos hemos desarrollado una fijación con el futuro. Pero para salvar el presente deberíamos voltear hacia atrás y volver a la naturaleza, o por lo menos a sus principios. Porque si retomáramos su inherente sabiduría y resiliencia, podríamos resolver muchos de los problemas actuales que nos están acercando peligrosamente a la catástrofe mundial. El más contundente ejemplo de lo anterior está en las abejas, que no sólo son seres con una serie de comportamientos fascinantes, sino que incluso podrían haber encontrado la manera...
10 meneos
23 clics

El uso de abejas domésticas para polinizar cultivos, ¿es miel todo lo que reluce?  

Existe un debate científico sobre el papel de la abeja de la miel como polinizador. Hay estudios que defienden que su introducción mejora la producción agrícola y otros que aseguran que hacen falta muchos más polinizadores. No se sabe si las introducciones complementan a las especies silvestres o si, por el contrario, simplemente las abejas de la miel compiten con los polinizadores nativos reemplazándolos en su función. ¡¡¡No olvidemos que la naturaleza se ha encargado hasta ahora de polinizar nuestros cultivos de manera totalmente gratuita!!!
« anterior12

menéame