Cultura y divulgación

encontrados: 145, tiempo total: 0.006 segundos rss2
211 meneos
8210 clics
Investigadores encuentran un paisaje de hace 3 millones de años bajo el hielo de Groenlandia

Investigadores encuentran un paisaje de hace 3 millones de años bajo el hielo de Groenlandia

Groenlandia es un lugar de gran interés para los científicos y los responsables políticos porque la estabilidad futura de su enorme capa de hielo, del tamaño de Alaska y en segundo lugar tras la Antártida, tendrá una influencia fundamental en cómo de rápido y de alto aumentan los niveles globales del mar por el cambio climático causado por el hombre.
100 111 1 K 419
100 111 1 K 419
12 meneos
79 clics

La (verdadera) conquista del Polo Norte en catorce expediciones

En 1845, dos navíos rompehielos de la Marina Británica, el Erebus y el Terror, parten de Inglaterra con el encargo real de alcanzar el Polo Norte. Van tirados por poderosos motores de vapor y acumulan provisiones para siete años. Sir John Franklin capitanea la expedición de más de cien hombres. Ni él, si sus barcos, ni su tripulación volverán a ser vistos jamás.
14 meneos
183 clics

¿Por qué tantas naciones quieren un pedazo de Antártica?

Siete países han reclamado partes de la Antártica y muchos más tienen una presencia allí… ¿qué buscan en este desierto congelado?
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
425 meneos
7485 clics
Climatologo: Si soltamos una pequeña fracción de carbono del Ártico, 'estamos jodidos'

Climatologo: Si soltamos una pequeña fracción de carbono del Ártico, 'estamos jodidos'

Box, quien actualmente es profesor de glaciología en el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia , ha estado estudiando el Ártico durante décadas. "Incluso si una pequeña fracción de carbono del Ártico fuera liberado a la atmósfera, estaríamos jodidos", dijo. Lo que más le alarmó fue que "las burbujas de metano estaban alcanzando la superficie.
153 272 6 K 540
153 272 6 K 540
224 meneos
5365 clics
El norte magnético se desplaza hacia Siberia

El norte magnético se desplaza hacia Siberia

El primer conjunto de resultados de alta resolución a partir de tres satélites de la constelación Swarm de la ESA revela los cambios más recientes en el campo magnético que protege a nuestro planeta.
111 113 4 K 666
111 113 4 K 666
13 meneos
175 clics

¿Se están invirtiendo los polos magnéticos de la Tierra?

El campo magnético del planeta aparece a partir del movimiento del hierro fundido que rodea el núcleo sólido de la Tierra (explicaba el proceso en esta entrada) y se extiende formando una “burbuja” magnética invisible a nuestro alrededor de 1.600.000 kilómetros de radio. Esto convierte el planeta en un imán gigantesco, aunque no demasiado potente, que ejerce su influencia sobre cualquier cosa cargada eléctricamente que se le acerque lo suficiente.
6 meneos
38 clics

Los polos magnéticos pueden invertirse en el curso de una vida humana (ING)

La última inversión de los polos magnéticos en la Tierra, hace 786.000 años, ocurrió muy rápidamente, en menos de 100 años, más o menos el curso de una vida humana. "Los datos paleomagnéticos están muy bien hechos. Este es uno de los mejores registros que tenemos hasta ahora de lo que sucede durante una inversión y la rapidez con estas inversiones pueden suceder." El descubrimiento aporta nueva evidencia de que la intensidad del campo magnético de la Tierra está disminuyendo 10 veces más rápido de lo normal. En español: goo.gl/xDM6j6
253 meneos
7152 clics
Primeras fotos del hielo de agua hallado en Mercurio (ING)

Primeras fotos del hielo de agua hallado en Mercurio (ING)  

Hace más de 20 años, imágenes de radar vieron por primera vez señales de hielo de agua cerca de los polos norte y sur de Mercurio. Ahora la NASA ha hecho públicas las fotografías captadas por su nave espacial MESSENGER en las que se puede ver el hielo de agua en Mercurio. Estas imágenes sugieren, además, que el hielo situado dentro de los cráteres polares del planeta se ha formado recientemente, e incluso su proceso de formación puede continuar a día de hoy. En español: goo.gl/7HlBYR Rel.: menea.me/xjqi
111 142 0 K 791
111 142 0 K 791
9 meneos
166 clics

Curiosidades sobre el polo norte, la Antártida y la deformación de la corteza terrestre

Si todo el hielo de la Antártida se fundiera la forma de la superficie rocosa cambiaría. El peso de la capa de 1,9 kilómetros de hielo antártico ejerce una fuerza enorme sobre la superficie terrestre. A su vez, la superficie terrestre se mantiene sobre la capa líquida de magma del manto, por lo que el peso del hielo hace que ésta se deforme. Si desaparece el hielo que hunde la corteza con su peso el magma empujará de nuevo la corteza a su nivel original, igual que al dejar de presionar un balón con el dedo el material vuelve a su sitio.
8 meneos
71 clics

El polo norte casi no tenía hielo hace cuatro millones de años

Según una investigación internacional con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el casquete de hielo en el Ártico no ocupó su extensión actual hasta hace unos 2,6 millones de años. El estudio, publicado en Nature Communications, apoya las actuales predicciones que apuntan a la desaparición del hielo en el océano Ártico a lo largo de este siglo.
5 meneos
39 clics

Que se vea, ¿a toda costa?

Hace un par de años coescribí y dirigí Dos amigos, mi primera película. Decir esto hoy en día es muy diferente a haberlo dicho hace veinte años. Cuando la gente me pregunta: ¿has hecho una película? Siempre respondo lo mismo, “sí, pero es una película lowcost, no te creas, la hice con, la hice con menos de mil euros, es muy pequeñita”. Siempre me ha dado vergüenza decir que he hecho una película y jamás me he presentado a mí mismo como director de cine.
15 meneos
73 clics

De quién es el Polo Norte y qué intereses tienen los países que reclaman su territorio

La semana comenzó con dos importantes noticias sobre el mar Ártico: el deshielo en Groenlandia es mucho más del que se pensaba y Dinamarca reclamó ante Naciones Unidas la soberanía del Polo Norte. Coincidencia o no, lo cierto es que el calentamiento global hace cada vez más accesible la riqueza energética del Ártico y, por tanto, recrudece la batalla por los derechos a explotarla. Dinamarca es sólo el último país en dar un paso al frente.
14 meneos
234 clics

Avistan ‘arañas’ de hielo en el polo sur de Marte

La superficie marciana está cubierta con una gran variedad de paisajes y características, pero esta quizás sea una de las más extrañas. Capturada por la cámara de alta resolución (HiRISE) del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, la imagen muestra una serie de estructuras en forma de ‘araña’ dispersas en el polo sur del planeta. Estas son características propias de Marte que no encuentran parangón en la Tierra. Pero, ¿qué son? ¿Está Marte infectado con arácnidos o se trata de una suerte de hongo gigante? Pues, ninguna de las dos opc...
11 3 0 K 121
11 3 0 K 121
7 meneos
198 clics

Hombre del tiempo [ENG]  

Vacheslav Korotki es un hombre que vive en extrema soledad. Él es un entrenado polyarnik , un especialista en el polo norte, un meteorólogo. En los últimos treinta años, ha vivido en los barcos rusos y, más recientemente, en Khodovarikha, un puesto de avanzada del Ártico, donde fue enviado por el estado para medir las temperaturas, la nieve, los vientos. En español: www.elciudadano.cl/2014/12/30/135783/como-vive-el-hombre-mas-solitario
23 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gran zona oscura se forma en el polo sur del Sol

Imágenes de la NASA revelaron un enorme hoyo negro que apareció en la cara sur del astro rey.Los agujeros coronales pueden ser visibles por máximo de cinco años, pero pueden cambiar de forma de acuerdo a las condiciones del entorno.En las imágenes tomadas desde el Observatorio de Dinámica Solar, el agujero coronal en la superficie del Sol se percibe como una gran zona oscura.Astrónomos de la NASA han publicado imágenes que muestran el espectacular agujero que apareció el 1 de enero.El fenómeno es causado por un campo magnético...
20 3 6 K 120
20 3 6 K 120
19 meneos
203 clics

Observan el gran vórtice del polo sur de Venus  

Esta fantasmagórica bocanada de humo es en realidad una gran masa de gas arremolinándose sobre el polo sur de Venus, vista por el Espectrómetro Térmico en el Visible y en el Infrarrojo (VIRTIS) de la sonda Venus Express de la ESA. Los vientos alcanzan los 400 km/h, 60 veces más rápido que la rotación del planeta. En la Tierra, los vientos más rápidos sólo alcanzan un 30% de la velocidad de rotación de nuestro planeta. Animación del ojo del huracán: goo.gl/2Sh2JP Vídeo relacionado: goo.gl/cXgoxm
16 3 0 K 76
16 3 0 K 76
20 meneos
343 clics

Pioneros sin suerte: los hombres de Scott se hacen un autorretrato tras alcanzar el polo Sur (1912)

Aunque los miembros de la expedición británica a la Antártida capitaneada por Robert Falcon Scott plantaron la Union Jack (visible en el margen izquierdo) tras alcanzar el polo Sur en enero de 1912, a su llegada descubrieron que la bandera noruega ya ondeaba en el lugar. E.Wilson, Scott, E. Evans, L. Oates y H. Bowers (de izquierda a derecha) inmortalizaron igualmente su logro en esta foto. La lupa nos revela cómo hicieron para aparecer todos: con un cordel, entre los dedos de Wilson, activaron el disparador. Ninguno de los 5 regresó con vida.
16 4 0 K 100
16 4 0 K 100
29 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El timo de Marco Polo

Mil años antes de sus aventuras los romanos ya habían viajado al país asiático. En el año 166 d.C recorrieron la ruta de la seda y llegaron a China. Eran tiempos del emperador Marco Aurelio, e incluso fueron recibidos por su homólogo chino, Han, en Changan, la capital. Antes incluso de estos primeros encuentros 'oficiales' ambos imperios ya se conocían. Los romanos por la seda que producían “los seres”, como se referían a ellos. Por su parte los chinos habían recibido 46 años antes a acróbatas romanos.
16 meneos
63 clics

Los poderosos telescopios del Polo Sur que registraron las ondas del Big Bang

En las gélidas tierras del Polo Sur, investigadores controlan los más poderosos telescopios en pos de una misión difícil de lograr: detectar en el cielo las huellas que dejó el Big Bang en sus primeros instantes.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
13 meneos
225 clics

La NASA capta la mejor vista del polo norte del planeta enano Ceres

Tras un mes en órbita en el lado oscuro del planeta enano Ceres, la nave espacial Dawn de la NASA ha captado varias vistas del polo norte iluminado por el sol de este mundo fascinante.
13 0 1 K 16
13 0 1 K 16
4 meneos
27 clics

El polo norte de Ceres visto por Dawn

Tras un mes en órbita en el lado oscuro del planeta, la nave espacial Dawn ha captado varias vistas del polo norte iluminado. Puede que no lo parezca viendo la imagen, pero Ceres es un objeto increíblemente oscuro. Su albedo es de un 9%, mientras que el de la Luna -un astro muy oscuro- es del 12% (como comparación, Vesta tenía un albedo del 42%). La sesión fotográfica, denominada OpNav 6 (Optical Navigation 6), no solo tiene como objetivo tomar imágenes bonitas, sino que su función es determinar si la trayectoria de la sonda es la correcta.
3 1 7 K -39
3 1 7 K -39
11 meneos
185 clics

El viaje de DeLong, el cazador cazado

En julio de 1879 partía a bordo del buque Jeannette hacia el Polo Norte una expedición compuesta de 33 marinos. Después de tres años perdidos en la inmensidad de los hielos siberianos, solo un puñado de ellos sobrevivió.
13 meneos
106 clics

El príncipe español que reinó en el Polo

Luis Amadeo de Saboya fue uno de los aventureros más famosos de su época. Tras meses de sufrimiento, arrebató el récord del viaje más al norte al mismísimo Nansen. Esta es su historia.
11 2 0 K 95
11 2 0 K 95
17 meneos
77 clics

Las cabañas africanas guardan los datos del intercambio de los polos magnéticos (ING)

Los átomos de hierro en el barro cocido de las antiguas cabañas africanas, ubicadas en la fronteras de Sudáfrica con Zimbabue y Botsuana, contienen información sobre el intercambio de polos magnéticos. El campo magnético comenzó a perder su fuerza hace más de mil años. Antes se consideraba que el campo magnético comenzó a sufrir estos cambios solo en siglo XIX. En esta Anomalía del Atlántico Sur podría registrarse un eventual intercambio de los polos de la Tierra. En español: goo.gl/TrCg0L Rel.: menea.me/1gmwo
14 meneos
44 clics

Nitrógeno fugado de Plutón formó el polo rojizo de su luna Caronte

Carly Howett, investigadora en el Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Colorado, trabaja con el instrumento Ralph de la nave New Horizons de la NASA, que proporciona color a los ojos de la misión. Howett se centra en explicar por qué la zona polar norte de la luna Caronte es mucho más roja que el resto de la luna. A falta de variaciones extremas de temperatura o presión, estima que esa zona está compuesta de material diferente que el resto de Caronte.
12 2 1 K 129
12 2 1 K 129
« anterior123456

menéame