Cultura y divulgación

encontrados: 959, tiempo total: 0.019 segundos rss2
13 meneos
113 clics

"Somos polvo de estrellas" ¿Qué significa esta frase?

Se dice que somos polvo de estrellas porque los átomos de los que estamos formados provienen de antiguas estrellas que explotaron hace tiempo. Después del Big Bang sólo había átomos de hidrógeno, los más simples. Por la atracción gravitatoria se agruparon formando las primeras estrellas. Los átomos de hidrógeno se convirtieron en átomos de helio debido a la fusión nuclear. Los átomos de helio se fusionaron y el proceso continuó, formándose cada vez átomos más pesados y complejos.
8 meneos
99 clics

Enjambre de plutoides levanta polvo alrededor de una estrella adolescente (ING)  

Gracias a las observaciones realizadas con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array o ALMA, ha sido detectada toda una familia de objetos del tamaño de Plutón en los limites exteriores del disco protoplanetario que rodea a HD 107146, a unos 13.000 millones de kilómetros de ella. ALMA también ha observado una estructura en los límites exteriores del disco, una depresión en el polvo del disco de unos 1.200 millones de kilómetros de ancho, que podría indicar la presencia de un exoplaneta mayor. En español: goo.gl/z6LEww
276 meneos
5764 clics
Carlos Pumares: "El cine se muere"

Carlos Pumares: "El cine se muere"

"Sí, buenas noches ¿dígame?", decía el presentador. Al otro lado del teléfono, un venerable anciano le pedía al locutor ayuda para recordar el título de una película que había visto años atrás. El único dato que podía aportar era que salía un señor con bigote. En unos minutos, cuando no existía Google y había que tirar de memoria, Carlos Pumares (Portugalete, 1943) no sólo encontraba el título, sino el nombre de los protagonistas, el guionista, el productor y añadía dos anécdotas más. Así era el día a día de Polvo de estrellas.
131 145 1 K 506
131 145 1 K 506
17 meneos
188 clics

Espectacular imagen de cintas de gas y polvo envolviendo el centro perlado de la galaxia NGC 1398 [ENG]

La imagen de esta semana muestra espectaculares cintas de gas y polvo envolviendo el centro perlado de la galaxia espiral barrada NGC 1398. Esta galaxia se encuentra en la constelación de Fornax (The Furnace), a unos 65 millones de años luz de distancia.
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
7 meneos
101 clics

¿Cuántas estrellas han muerto para que tu puedas vivir?  

La frase acuñada por Carl Sagan es que los elementos que forman nuestro cuerpo y toda la vida en la Tierra se formaron originalmente en los núcleos de estrellas, donde se funden elementos más ligeros como el hidrógeno y el hielo para crear elementos más pesados como el nitrógeno en nuetsro ADN, el calcio en nuestros huesos, el carbón e incluso el oro.
3 meneos
9 clics

Los fragmentos nucleares podrían ayudar a descubrir los orígenes de planetas sustentadores de la vida

Por primera vez, un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Surrey Japón y la Universidad de Beihang, pudo observar los isótopos de ciertos productos químicos elementales formadas cuando una estrella explota. Los isótopos de estos elementos (samario y gadolinio) son marcadores sensibles de la forma en que las estrellas explotan, y por lo tanto ayudan en la comprensión de los orígenes de los elementos pesados que son necesarios para mantener la vida en el universo.
3 0 2 K -16
3 0 2 K -16
125 meneos
2381 clics
El origen del oro

El origen del oro

Desde hace varias décadas los astrofísicos teóricos habían predicho que el origen del oro, la plata, el platino, el uranio y otros metales pesados era el choque de dos estrellas de neutrones, un fenómeno bautizado en 2010 como kilonova. Pero este predicción no se confirmó hasta la observación el 17 de agosto de 2017 usando astronomía multimensajero de una kilonova que ocurrió a 130 millones de años luz en la galaxia de la Hidra.
61 64 0 K 289
61 64 0 K 289
6 meneos
40 clics

CW Leo: la estrella que "trollea" astrónomos escondiéndose en una capa de polvo (ING)

El estudiante graduado Paul Stewart ha reconstruido imágenes tomadas entre los años 2000 y 2008 de la estrella CW Leo, resultando ser más parecidas a una mancha de tinta cambiante que a una estrella. Así descubrió que ninguna de las manchas brillantes previamente identificadas previamente por los astrónomos contiene realmente la estrella, que ahora se cree que está enterrada en su propio polvo a 450 años-luz de la Tierra. Los penachos y concentraciones de polvo caliente expulsados por la estrella gigante roja confundieron a los astrónomos.
8 meneos
167 clics

Esta partícula puede ser la primera muestra de polvo interestelar que capturamos  

Si has mirado alguna noche las estrellas en algún lugar apartado y oscuro te resultará familiar el manto lechoso que cruza el cielo, el que da nombre a la Vía Láctea, y una pequeña banda de luz que parece surgir del horizonte que conocemos como luz zodiacal. Buena parte de esas luces que divisamos en la oscuridad no proviene de las lejanas estrellas, sino del brillo reflejado por millones de diminutas partículas de polvo cósmico de las que hasta ahora solo teníamos referencias indirectas
167 meneos
679 clics
Astrónoma amateur encuentra una antigua estrella enana blanca con unos enigmáticos anillos de polvo (ING)

Astrónoma amateur encuentra una antigua estrella enana blanca con unos enigmáticos anillos de polvo (ING)

Melina Thévento, una voluntaria que trabaja en el proyecto Backyard Worlds: Planet 9, liderado por la NASA, ha encontrado la enana blanca más antigua y fría conocida, LSPM J0207 + 3331 o J0207 para abreviar, un viejo remanente del tamaño de la Tierra de una estrella similar al Sol que ha muerto, rodeada de polvo y escombros. Los astrónomos sospechan que esta podría ser la primera enana blanca conocida con múltiples anillos de polvo. Los procesos que alimentan estos anillos suelen durar cientos de millones de años, no miles.
80 87 0 K 203
80 87 0 K 203
10 meneos
56 clics

El polvo de estrellas se fabrica bajo el suelo de Madrid

Una máquina diseñada por el CSIC fabrica partículas que salen de estrellas para estudiar la formación de planetas
10 0 1 K 83
10 0 1 K 83
9 meneos
87 clics

¿Adónde han ido todas las estrellas?  

En esta nueva imagen de ESO, parece que faltan algunas estrellas. El hueco negro en este hermoso y brillante campo de estrellas no es una brecha, sino más bien una región del espacio obstruida por gas y polvo. Esta nube oscura se llama LDN 483 (por las siglas Lynds Dark Nebula 483). Estas nubes son los lugares en los que nacen futuras estrellas. El instrumento Wide Field Imager, instalado en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla de ESO, captó esta imagen de LDN 483 y sus alrededores.
8 meneos
26 clics

HD 106906 b, el exoplaneta 'exiliado' probablemente fue expulsado por su estrella (ING)

Un exoplaneta descubierto el año pasado a una distancia enorme de su estrella -16 veces más lejos que Plutón del Sol-, puede haber sido expulsado en un proceso que también pudo ocurrir en nuestro sistema. La estrella tiene un cinturón de cometas desequilibrado, indicativo de un sistema solar muy perturbado.La interacción que aproximó a los cometas hacia la estrella pudo acabar mandando al exilio al planeta en cuestión. Además podría tener un anillo de polvo cometario. En español: goo.gl/k38Xpg Rel.: menea.me/18eld
176 meneos
2687 clics
Discos de polvo en torno a estrellas evolucionadas

Discos de polvo en torno a estrellas evolucionadas  

Un equipo internacional de investigadores, en el que participa Valentín Bujarrabal (del Observatorio Astronómico Nacional, OAN-IGN) ha obtenido la imagen más precisa de un disco alrededor de una estrella evolucionada, similar a los que se encuentran en torno a estrellas jóvenes.
92 84 0 K 391
92 84 0 K 391
10 meneos
137 clics

Estudiantes han descubierto que el misterio de Tabby es más complejo

Controlaron la estrella durante 135 días de la primavera y el verano de 2017 y pudieron observar cuatro de esas variaciones en el brillo de Tabby. Esas observaciones fueron claves para conocer mejor el material que oscurece la estrella.
2 meneos
12 clics

El cometa Wild 2: una ventana al nacimiento del Sistema Solar

Nuestro sistema solar, y otros sistemas planetarios, comenzó como un disco de polvo microscópico, con gas y hielo alrededor de la joven estrella. La increíble diversidad de los objetos en el sistema solar actual -los planetas, lunas, asteroides y cometas- tuvo su origen en este polvo primitivo. La misión Stardust de la NASA volvió a la Tierra con muestras de Wild 2, un cometa que se originó más allá de la órbita de Neptuno y posteriormente fue expulsado más cerca de la órbita de la Tierra en 1974, cuando la gravedad de Júpiter alteró su órbita.
9 meneos
28 clics

Astrónomos españoles mejoran la forma en que se estudia la luz de las estrellas

Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía han mejorado las leyes que interpretan el efecto del polvo interestelar en la luz que nos llega desde las estrellas. Estas leyes no se habían modificado desde 1989 e inducían a errores en la caracterización estelar.
6 meneos
51 clics

Creen haber encontrado partículas de polvo interestelar

Las partículas forman parte del cargamento de muestras recogido por la sonda espacial Stardust que regresó a la Tierra en 2006 tras siete años de viaje y más de 4 mil 800 kilómetros recorridos
20 meneos
145 clics

Un joven sistema binario está formando planetas con órbitas salvajes  

'Estos resultados, que se publican en 'Nature', proporcionan la imagen más nítida jamás tomada de discos protoplanetarios alrededor de una estrella doble y podrían revelar detalles importantes sobre el nacimiento y la posible órbita de los planetas en un sistema estelar múltiple.' . + Info en #1 [Eng][Vídeo] | + Info en #3
16 4 0 K 43
16 4 0 K 43
2 meneos
25 clics

Obtenga bolsas de polvo de color suelto a un precio más barato

Holi Polvos Extintor blower. Los extintor de polvo son muy fáciles de manejar. Estos extintor de polvo entran en 3KG y 6KG. Azul/Rosa/morado/verde/naranja.
1 1 23 K -260
1 1 23 K -260
1 meneos
18 clics

Consiga en tacto para conseguir el polvo de Holi de la calidad y los bolsos flojos del color

Bolsas Holi Polvos de Colores granel al por mayor comprar en grandes cantidades. Ideal en su Estación una Color Run. comprar grandes cantidades!
1 0 19 K -215
1 0 19 K -215
251 meneos
10063 clics
Imágenes de satélite muestran Sierra Nevada antes y después de llegar el polvo del Sáhara

Imágenes de satélite muestran Sierra Nevada antes y después de llegar el polvo del Sáhara  

Dos días tras elevarse desde el desierto del Sáhara el 20 de febrero 2017, el polvo sopló hacia España y Europa. El satélite Sentinel 2-A de la Agencia Espacial Europea (ESA) capturó una imagen de la nieve el 18 de febrero, antes de que llegara el polvo. El Landsat 8 de la NASA muestra la misma zona el 27 de febrero, mostrando polvo asentado sobre los picos nevados de Sierra Nevada. ( Vía: earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=89772 ) ( Rel.: www.meneame.net/story/singular-aspecto-sierra-nevada-juntarse-nieve-ar )
111 140 1 K 376
111 140 1 K 376
9 meneos
673 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde viene la expresión "echar un polvo"?

Es muy probable que conozcamos el significado de la expresión “Echar un Polvo” si vivimos en España, o quizás no. Para los que nos leéis desde fuera de España “Echar un Polvo” significa mantener relaciones sexuales. ¿ De dónde viene? El origen de la expresión “echar un polvo” no esta del todo claro, pero existen varias posibilidades que parecen tener la clave de tal misterio.
4 meneos
62 clics

"Cuidado con Los Polvo Talco"

Cuidado con LOS POLVOS DE TALCO. Uno de los usos tradicionales de los polvos de talco ha sido en la higiene vaginal femenina, como polvos secantes y por lo tanto que retienen los olores de los productos volátiles segregados en el flujo vaginal. Otros usos han sido en las ingles o en las axilas para evitar rozaduras cuando se suda mucho, la piel se humedece y tiende a llagarse. También se ha empleado con este fin profusamente en bebés. En la actualidad, la Sociedad Americana contra el Cancer, una de las más potentes de Estados Unidos, pide que
3 1 7 K -28
3 1 7 K -28
5 meneos
18 clics

Dificultades en detectar planetas habitables por culpa del propio polvo que sugiere su presencia

Las cortinas de polvo que rodean a las estrellas lejanas y a su vecindario podrían facilitar y a la vez dificultar a los científicos la localización de planetas potencialmente habitables en dichos sistemas estelares. Esas cortinas de polvo pueden ser análogas a la masa de polvo interplanetario del vecindario de la Tierra, producido por fenómenos tales como fragmentación de cometas o colisiones entre asteroides.
« anterior1234539

menéame