Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.005 segundos rss2
18 meneos
62 clics

Mario Bunge: “Me quedan muchos problemas por resolver, no tengo tiempo de morirme”

El filósofo, físico y humanista Mario Bunge (Buenos Aires, 1919) defiende el pensamiento científico como arma para conocer y mejorar el mundo; sueña con construir una “sociedad de socios”, justa y democrática; y arremete contra el posmodernismo, “la filosofía de los ignorantes, reaccionarios e inmorales”. Todo esto, con tal energía y lucidez que hace olvidar que tiene 94 años.
2 meneos
41 clics

Las imágenes en el mundo digital

El sujeto ‘narcisista y apático’ de la posmodernidad, hace un culto idolátrico de las imágenes fetichizadas, dado que éstas fascinan con los goces especulares que procuran. La sociedad de consumo trata pues de subrayar los semblantes y las apariencias de las imágenes dislocadas, las cuales sin un soporte discursivo consistente, alienan a los sujetos en el puro ‘hedonismo de las formas’”
1 meneos
10 clics

Manifiesto contra el auge del posmodernismo anticientífico

Me preocupa como el movimiento antivacunas, extendido en las regiones más ricas del mundo, ha provocado la peor epidemia de sarampión en los últimos 20 años. Me preocupa que grupos políticos pierdan el tiempo promoviendo mociones contra la imaginaria conspiración de los chemtrails o las ondas no ionizantes. Me preocupa ver carteles publicitando cursos de risoterapia o de reiki en establecimientos de comercio justo...
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
30 meneos
278 clics

El posmodernismo al desnudo (Por Richard Dawkins)

Supongamos que el lector es un impostor intelectual que nada tiene para decir, pero que posee grandes ambiciones de éxito en el ámbito académico, como la de reunir a un grupo de discípulos reverentes y que estudiantes de todo el mundo unjan con prodigioso rotulador amarillo las páginas que usted ha escrito. ¿Qué estilo literario cultivaría? Probablemente, no uno muy claro, puesto que la claridad pondría en evidencia su falta de contenido. Las probabilidades indican que, más bien, escribiría algo como lo que sigue:
26 4 2 K 100
26 4 2 K 100
7 meneos
37 clics

Qué son las guerras posmodernas

Las Guerras Posmodernas tienen lugar en una era donde los Estados-Nación no son el único actor relevante en la arena internacional. Los Estados-Nación comparten ahora protagonismo con diferentes tipos de actores.
6 1 6 K -9
6 1 6 K -9
15 meneos
180 clics

Las mujeres han muerto

El feminismo moderno lleva décadas luchando por la abolición de los roles de género. Que ser mujer no signifique que tengas que jugar con muñecas. Que ser mujer no signifique que seas menos capaz. Que ser mujer no signifique que no puedes ser ingeniera. Que ser mujer no signifique nada más que lo que cada mujer quiera para sí misma. Pero, entonces, ¿qué son las mujeres? ¿Quiénes son las mujeres?
25 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo posmo (1): ¿Por qué la posmodernidad es una fábrica de imbéciles?

El autor argumenta cómo el pensamiento posmoderno se ha convertido en un pilar en el que se apoyan personas del primer mundo para asegurar que son oprimidas de alguna forma y negar el pensamiento racional objetivo (incluso esta propia definición) a través del relativismo y el constructivismo. Un pensamiento en el que se apoyan movimientos como el feminismo radical, el comunismo moderno o las pseudociencias.
15 meneos
192 clics

Posmodernismo al desnudo

Esta es la reseña de Richard Dawkins al libro Imposturas intelectuales de Alan Sokal y Jean Bricmont, donde desentrañan textos científicos de dudosa veracidad.
12 3 0 K 67
12 3 0 K 67
8 meneos
146 clics

Lo posmo: el delirio de la ciencia poscolonial

Existe una manifestación de la posmodernidad aún algo desconocida en nuestro entorno: la ciencia poscolonial. De nuevo, como con todas estas cosas, lo que comienza siendo algo con sentido acaba siendo radicalizado y estupidizado de un modo tal que termina careciendo prácticamente de racionalidad, razonabilidad, legibilidad y sentido.
19 meneos
166 clics

¿Ser mujer = Ser una avioneta DHC-6 Twin Otter? En defensa de la disforia de género

La disforia de género recibe interpretaciones distorsionadas por ambos frentes ideológicos. La derecha suele interpretar el trastorno como una enfermedad que, de un modo realmente estúpido, suelen pensar como causada por abusos sexuales infantiles o por problemas emocionales de todo tipo. Por otro lado está la izquierda, quien en su proceso de deformar los estudios de género hasta los extremos más inverosímiles ha llegado al punto de frivolizar con la disforia de género, comprendiendo el género como un constructo social equivalente al sexo.
389 meneos
5928 clics

Darwin ha muerto. Todo está permitido

Estamos asistiendo a una época en la que el ser humano está negando la realidad. Ideas relacionadas con el post-modernismo y el constructivismo social se han impuesto en todas las esferas de la vida. Todo es una construcción social y nada existe en realidad: no existe el sexo, no existen las razas, no existe la inteligencia, no existe la ciencia, que sólo es un discurso más al mismo nivel que muchos otros, y ahora ya no existen los genes.
164 225 13 K 364
164 225 13 K 364
5 meneos
120 clics

Palahniuk y la literatura posmoderna: es insoportable ser quienes somos

Creo que existe, en el cúmulo de obras que se denominan posmodernas, una distinción importante que practicar: hay algunas que pretenden encarnar en sí mismas el núcleo medular del posmodernismo (sea cual sea ese núcleo, incluso la ausencia de núcleo) y hay otras que intentan reflexionar sobre los tópicos de ese núcleo. Dicho de modo más simple: algunas obras escriben el posmodernismo y otras escriben acerca de él.
5 meneos
44 clics

En torno a la postmodernidad: Una lectura desde Miguel de Unamuno

Al abordar el tema de la postmodernidad nos topamos inmediatamente con la discusión sobre el sentido del término y la falta de consenso en torno a la significación del mismo. Este particular constituye uno...
13 meneos
82 clics

El mundo roto de la posverdad

En una sociedad posmoderna como la nuestra, la noción de poder ha sufrido una enorme metamorfosis. Ostentar el poder ya no significa tener la capacidad de reprimir violentamente las actuaciones de los demás, como pensaban los contractualistas clásicos, no es ya un «poder conductual». Ahora ostentar el poder significa ser capaz de moldear el pensamiento de los demás, ahora es un «poder cognitivo». La autoridad posmoderna es mucho más macabra que la moderna; ya no solo se centra en que hagas tal o cual cosa, sino en que creas y sientas ...
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
3 meneos
32 clics

La necesaria, y deseable, desaparición política de la izquierda (los progres)

Hablo de desaparición porque muerta ya está. Solo que, como los zombies, no lo sabe. Aclararé porqué creo que es una necesidad perentoria la desaparición política de lo que tantos se empeñan en llamar la izquierda y que prefiero llamar progre-liberales, porque eso es lo que son en la práctica. Son progre-liberales porque autodefiniéndose como izquierda, allá donde han gobernado esas corrientes políticas lo han hecho traicionando sus programas
2 1 16 K -117
2 1 16 K -117
3 meneos
24 clics

No, el posmodernismo no ha muerto (y otros conceptos erróneos) [ENG]

Las ideas posmodernas sustentas las "políticas de identidad" aunque sus actuales activistas lo ignoren. Estas ideas no vienen del marxismo. El posmodernismo surgió y evolucionó dentro de la izquierda liberal.
13 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Discurso contra las víctimas»

«La idea de que hay algo más razonable y universal en el sufrimiento particular que en el razonamiento general es muy peligrosa y, lejos de constituir el colofón liberador de una línea de progreso histórico, contribuye a revertir muchas de las conquistas de los últimos siglos. La centralidad política de la “víctima”, en realidad, es lo que define al mundo antiguo y a las sociedades mal llamadas “primitivas”.»
15 meneos
86 clics

Steven Pinker: las políticas de identidad son enemigas de los valores de la razón y la Ilustración

Renombrado profesor de psicología en Harvard y escritor prolífico, Steven Pinker es autor de varios libros galardonados. Esta semana, Pinker publica un nuevo libro, "Enlightenment Now: The Case for Reason, Science, Humanism, and Progress" (La Ilustración ahora: la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso). Conversé por correo electrónico con el profesor Pinker y le hice algunas preguntas sobre su nuevo libro y sobre política contemporánea.
4 meneos
25 clics

El género del feminismo

La perspectiva de género es necesaria, pero no es un fin en sí misma –el fin es acabar con una situación de dominio– , ni una «genero-logía» de los valores (diabólicos los de los varones, salvíficos los de las mujeres). El asunto de la identidad personal ligada al género es, por supuesto, relevante (y muy complejo: incorpora constantes biológicas y variables culturales muy diversas), pero no es el único elemento a tratar, ni su tratamiento debe reducirse a una dialéctica estéril entre burdos estereotipos.
3 1 6 K -16
3 1 6 K -16
202 meneos
2576 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feminismo posmoderno y coños feroces

Una parte considerable del feminismo actual ha perdido el norte. La llamada "tercera ola" del feminismo supuso un cambio en lo que hasta ese momento se trató de un movimiento social bien encaminado, realista y victorioso, deslizándolo paulatinamente hacia la inacción y los debates abstractos que no responden a realidades sociales equiparables a aquellas por las que lucharon las anteriores feministas.
124 78 42 K 11
124 78 42 K 11
6 meneos
52 clics

A la historia se la combate a puñetazos. Trotsky contra la posmodernidad

Los horrores del mundo capitalista son para el revolucionario el anuncio de un nuevo amanecer que deber ser parido a puñetazos. Trotsky admiraba de Lenin, entre otras cosas, el que el interés de su vida “no era lamentarse sobre la complejidad de la existencia, sino reconstruirla de otra manera”. Para el posmoderno “la complejidad de la existencia” es el motivo para regodearse con la decadencia y retorcerse en ella. La ironía es que pocos como Trotsky, y su fiel compañera Natalia, sufrieron tantos “ultrajes” por parte de la historia...
12 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deconstrucción de la izquierda posmoderna (V)

Cuando en “1984” George Orwell imaginaba la figura del “Gran Hermano” (Big Brother) no sabía que éste iba a adoptar – varias décadas después – no la apariencia de un tirano cruel y sanguinario, sino la forma impersonal y ubicua del “Otro”. Del “Big Brother” al “Big Other”, itinerario de una guerra contra las libertades."Big Other” es una de las maneras en las que se manifiesta el gran héroe de nuestro tiempo: la víctima. Y es también el disfraz de una realidad tan vieja como el hombre: el poder.
10 2 5 K 72
10 2 5 K 72
11 meneos
79 clics

As I Lay Dying no estarán finalmente en el cartel del Resurrection Fest

Ante la polémica que generó la confirmación de As I Lay Dying en el cartel del próximo Resurrection Fest, la propia organización ha lanzado un comunicado en el que toman la decisión de no contar finalmente con los californianos. Recordemos que su cantante, Tim Lambesis, fue acusado de planear la muerte de su esposa y condenado a seis años de prisión.
154 meneos
2129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué mola tanto ser alternativo y antiprogreso si no suele ofrecer soluciones mejores

Todos conocemos a personas que se adscriben a algún movimiento alternativo, generalmente en contra del progreso, la ciencia establecida o el modo de vida occidental. Puede ser una persona antivacunas. O alguien que se suma al Zero Waste como si fuera una religión. O quien apoya los postulados del feminismo posmoderno (no confundirlo con el feminismo troncal). O quien te mira con condescendencia por no adquirir tus frutas y verduras en un huerto orgánico porque los organismos modificados genéticamente son muy malos y no se puede jugar a ser Dios
84 70 29 K 44
84 70 29 K 44
3 meneos
161 clics

Postmodernismo ochentero en España  

El arte pop pretendía una inclusión de la low culture en la high culture y, en cierto modo, también a la inversa, pero ese tipo de raseros resultan insuficientes y por supuesto poco satisfactorios a la luz de las sociedades occidentales del fin del siglo XX. Este arte se nos muestra no de ruptura con lo anterior sino que en muchos casos es sumatorio del pop sesentero, el formalismo versus informalismo de los setenta, el minimal, lo conceptual, etc.
« anterior123

menéame