Cultura y divulgación

encontrados: 311, tiempo total: 0.026 segundos rss2
9 meneos
86 clics

¿Son realmente ciertas prácticas educativas un chollo?

No hay ninguna práctica que sea efectiva con ratios altas. Ni el uso de medios tecnológicos permiten, a ningún nivel, ser extrapolables para que los alumnos realicen un autoaprendizaje no dirigido. Si todo fuera tan sencillo, se tiran unos paracaídas cargados con iPads en medio de la selva amazónica y, en unos años, tenemos alguna de esas tribus que, aún viven en esos lugares, diseñando la primera nave estelar. No cuela. No cuela que una práctica educativa ni que una app sea capaz de forma autónoma de generar aprendizaje. Aprender inglés con...
25 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En la escuela las pseudociencias campan a sus anchas. Prácticas educativas cuyo uso está denostado por la ciencia

Es terrible que, desde la universidad, se enseñen ciertas teorías y metodologías cuya evidencia científica las ubica por detrás de las que se conocen desde hace décadas, si no siglos. Supongo que proclamar que la base de una enseñanza exitosa es un profesor que sepa lo que dice y lo explique bien, unos alumnos que escuchen para entender y trabajen comportándose con educación y unas familias implicadas en la educación de sus hijos que refuercen la figura de sus educadores, no vende porque es lo que se ha sabido siempre.
243 meneos
5003 clics
No se puede estar tan ciego para no verlo

No se puede estar tan ciego para no verlo

Un instituto sin exámenes, con clases al aire libre, sin asignaturas, muchos docentes en el aula… Sin sitio fijo de trabajo ni organización del espacio, todo práctico, creación y construcción de los espacios de trabajo, no importa saber, importa hacer (producir), cada cuatro semanas cambian de proyecto (rotación empresarial), el objetivo es hacer productos, ser todos uno (eliminación de la individualidad). Si lo trasladamos al mundo empresarial oiríamos lo mismo. Ciertas prácticas educativas no tienen nada que ver con la mejora educativa.
113 130 8 K 304
113 130 8 K 304
241 meneos
3305 clics
¿Por qué están triunfando determinadas prácticas educativas, sin fundamento y perjudiciales para el alumnado, entre los docentes?

¿Por qué están triunfando determinadas prácticas educativas, sin fundamento y perjudiciales para el alumnado, entre los docentes?

¿Qué hace que cada vez haya más docentes que hagan proyectos sin sentido con su alumnado, abracen las inteligencias múltiples o los estilos de aprendizaje o, simplemente, quieran buscar la solución para aprender en métodos que distan mucho de ser los más eficaces para el alumnado? Hay incluso docentes que defienden abiertamente la necesidad de no dar importancia a los errores ortográficos o, simplemente, la necesidad de abolir las lecturas obligatorias. Incluso se habla de que lo importante, más que el aprendizaje, sea la felicidad del alumnado
99 142 2 K 254
99 142 2 K 254
10 meneos
49 clics

Las claves de la reforma educativa del PSOE: manual práctico de cómo destruir la educación

Lo han leído bien. Enfoques emocionales. A partir de ahora las matemáticas ya no tendrán por objetivo formar a futuros arquitectos o ingenieros, sino que lo que primará será el “sentido socioemocional” y, por supuesto, con “perspectiva de género”. En lengua ya no se darán los diptongos o los hiatos, ni se conjugarán verbos, pero todo será inclusivo. No se prevé un refuerzo del contenido artístico o histórico —¿conocer a Goya o a Velázquez? ¿Saber quién era Gutenberg?— pero se creará una nueva asignatura, la de “Valores Cívicos y Éticos”.
8 2 12 K -23
8 2 12 K -23
2 meneos
8 clics

LIMASAT. Una 'agencia espacial' en un Instituto cordobés

El poder motivador de una imagen es notorio y su potencial educativo innegable. Cuando vi, hace unos años, la primera fotografía tomada por una sonda estratosférica, pensé que yo también podría obtener una imagen similar y transformarla en el desencadenante de un proyecto de investigación y aprendizaje. Así se manifiesta José María Muñoz Vidal, profesor del Área de Tecnología del Instituto Público
2 0 8 K -96
2 0 8 K -96
2 meneos
2 clics

Calidad educativa, ¿Es lo mismo que Excelencia educativa? Y ¿Perfección educativa?

En varias entradas desarrollamos una síntesis de nuestra teoría de inclusión multidimensional e integral en la cual todas ellas se aúna en la que llamamos: inclusión existencial. Queremos, ahora, entrar al tema de calidad educativa. Y nos preguntamos, ¿Es lo mismo calidad educativa y excelencia educativa? ¿Por qué se rechaza el término de perfección educativa?…
2 0 7 K -93
2 0 7 K -93
1 meneos
6 clics

Perspectivas para una mejor calidad educativa – Educar para el emprendimiento

El tema de “Hacia una calidad educativa – Aprendizaje continuo dejó abierto este tercer aspecto de una educación de calidad adaptada a nuestro tiempos. Educar para el emprendimiento. I. Aprender a hacer con emprendimiento. Entendemos aprender a emprender como una competencia que capacite al educando para hacer frente a situaciones en un entorno laboral y a…
1 0 6 K -64
1 0 6 K -64
2 meneos
2 clics

Perspectivas para una mejor calidad educativa – Educar para empoderar y clases modulares

Perspectivas para una mejor calidad educativa – Educar para empoderar y clases modulares. 1. El emponderamiento es un proceso por el cual las personas (estudiantes) fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo personal y social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven. 2. Clases modulares. Hablamos de modularidad como una forma de personalizar la educación y que el estudiante se motive en la elección de un tema.
2 0 6 K -84
2 0 6 K -84
6 meneos
151 clics

El ir y venir de las modas educativas

Las modas educativas han existido siempre. Por moda educativa se entiende aquí a cualquier propuesta metodológica o recurso educativo que, en un momento dado, se cuela con furor en un determinado distrito escolar y, transcurrido un tiempo más o menos extenso, desaparece sin dejar prueba sólida alguna de haber contribuido al aprendizaje de los alumnos. No todas las modas educativas son iguales. Hay modas “inofensivas”, ya que no implican cambios ni medidas significativas de ningún tipo, y hay modas claramente perjudiciales.
4 meneos
12 clics

¿Para qué sirve un Educador Ambiental?

La necesidad de la Educación Ambiental se puso por primera vez de manifiesto en la Cumbre de Estocolmo de 1972, desde entonces el concepto y la metodología en Educación Ambiental ha ido evolucionando junto con el propio concepto de Medio Ambiente y con ella la figura del Educador Ambiental. Como decía en mi post Homenaje a los Educadores Ambientales, para ser educador es necesario ser un poco todoterreno y valerse de múltiples destrezas, habilidades sociales y conocimientos para desenvolverse con facilidad en esta profesión.
6 meneos
59 clics

La innovación educativa, ¿solución mágica o caballo de Troya?

En el último año hemos asistido al surgimiento y consolidación mediática del concepto de innovación educativa, una explosión focalizada en Cataluña alrededor de diversas iniciativas como EscolaNova21 pero presente, en una u otra forma, en la totalidad de contextos escolares del resto del país. Y perdónenme la expresión, pero parece que ha venido para quedarse. Si bien, antes de entrar en más detalle, algún ávido lector podría preguntarse, ¿A qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de innovación educativa?
11 meneos
62 clics

¿Qué es enseñar?

Toda educación tiene un momento que yo llamo inductivo, que implica la toma de responsabilidad del educador. La gran diferencia que hay entre un educador autoritario y un educador radicalmente democrático está en que este momento inductivo, para el educador autoritario, jamás acaba. El empieza y termina inductivamente. El toma las decisiones completamente, constantemente. En cambio, un educador democrático ciertamente incide, pero intenta, durante la práctica, transformar la inducción en compañerismo.
394 meneos
2532 clics
¿Por qué la Ministra de Educación es un cero a la izquierda cuando habla de temas educativos?

¿Por qué la Ministra de Educación es un cero a la izquierda cuando habla de temas educativos?

Pilar Alegría, es, a la vista de sus declaraciones desde que ocupa el cargo, bastante limitada en conocimiento educativo. Ni sabe qué sucede en los centros educativos. Ni sabe cómo se gestionan. Ni sabe qué legislación les afecta. Ni, salvo un discurso redactado por su becario, tiene ni idea acerca de las necesidades reales del alumnado de nuestro país. Y no es una excepción. Es el típico ejemplo de responsable educativo de los últimos tiempos. Alguien que en los últimos tiempos está, simplemente puesto ahí, para medrar políticamente o para...
154 240 8 K 326
154 240 8 K 326
13 meneos
85 clics
Por qué hay tanto interés en confundir los conceptos de inclusión e integración en el ámbito educativo

Por qué hay tanto interés en confundir los conceptos de inclusión e integración en el ámbito educativo

La inclusión educativa no obliga a agrupamientos por edad, no obliga a cerrar los centros de educación especial, no hace que las atenciones educativas deban hacerse dentro del aula, ni consiste en mantener aulas multinivel. Lo que dice el concepto es que debemos de conseguir que todo nuestro alumnado tenga las mismas posibilidades y recursos para poder alcanzar su máximo nivel educativo. ¿Por qué estamos perjudicando al alumnado más vulnerable con una integración forzada, sin recursos humanos ni materiales?
815 meneos
3859 clics
Los inmigrantes en Alemania tienen mejor nivel educativo que los propios alemanes

Los inmigrantes en Alemania tienen mejor nivel educativo que los propios alemanes

Los inmigrantes que llegan a Alemania tienen ya mejor nivel educativo que los ciudadanos del país. Según un estudio del instituto alemán Berlin-Instituts für Bevölkerung, el Instituto Berlinés de Población, las personas que llegan al país germano, ya la segunda nación que más inmigrantes recibe, están cada vez más educadas, más incluso que los propios alemanes.
256 559 0 K 552
256 559 0 K 552
15 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lista de 33 películas educativas para ver en el aula

Películas educativas para que los profesores puedan trabajar en clase con los alumnos. Cine en contextos educativos, reflexión, debate y pedagogía.
7 meneos
85 clics

¿Innovación educativa o reproducción de modelos fallidos?

La innovación educativa no existe. Hay maneras de sobrevivir, con mayor o menor suerte -tanto para docentes como para alumnos-, en un aula. Hay alumnos que van a aprender con independencia del método que uno utilice. Hay, por desgracia, alumnos que van a aprender menos con determinados métodos. No hay métodos mágicos, ni ninguno que permita el éxito educativo porque la educación va muy ligada al contexto social. Losas que llevan los alumnos por el simple hecho de nacer donde lo hacen. Losas muy difíciles, si solo jugamos en el campo-aula, de...
8 meneos
101 clics

Los siete pecados capitales de la innovación educativa

No es pecado innovar en el ámbito educativo. Lo que sí es pecado es innovar por el simple hecho de que mediáticamente lo están vendiendo, o por motivos que poco tienen que ver con la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos. Innovar nunca debería ser el objetivo aunque da la sensación, los que estamos un poco atentos a lo que se está cociendo en nuestro contexto profesional, de que se ha convertido en el único fin para algunos. Convendría analizar cómo podemos mejorar las estrategias educativas antes de recuperar aquellas que ya fracasaron.
4 meneos
30 clics

El estancamiento de los resultados educativos de Cataluña

Estamos ante un sistema educativo que lo que hace es generar mediocridad. En los últimos 10 años no ha habido prácticamente ninguna mejora real, con los niveles volviendo a bajar en los últimos años después de tímidas subidas. ¿No nos debería de llevar esto a replantearnos, al menos, las prácticas que estamos llevando a cabo en el aula? ¿Por qué seguimos apostando por la innovación educativa de los últimos 10 años, que no es que haya dado muy buenos resultados: trabajo por proyectos, trabajo globalizado, digitalización masiva de las aulas...
4 meneos
15 clics

Otro manifiesto educativo más

La educación no va a mejorar hasta que deje de estar sometida a los vaivenes ideológicos. Desde hace muchísimos años tenemos más leyes ideológicas, perpetradas desde despachos contando solo con el aval «de los que mandan», que legislación educativa que permita una mejora sistémica. Hay muchos recursos que se invierten según la idea que le surja al que manda. O se invierten en función de intereses que tienen muy poco de educativos. Pasa en Comunidades gobernados por unos y por otros. Y se debe decir alto y claro.
15 meneos
126 clics

Charlatanes educativos

En el ámbito educativo no hay día en el que no nos levantemos con una nueva palabreja. Hay días en los que toca empoderar y otros en los que toca la resiliencia. Metodologías activas basadas en un PowerPoint. DUA como concepto para vender la academia que unos trileros se han montado. Visual Thinking para dotar de empaque a algo que se ha hecho desde que tengo uso de razón con unos plastidecors. Hasta los putos esquemas de toda la vida se están vendiendo como mapas conceptuales. conceptos que reproducen en formato guay lo que hacía mi abuelo en
3 meneos
150 clics

Mi último macroproyecto educativo

El proyecto: un vademécum educativo para que, de forma muy sencilla, podáis acceder a toda la información acerca de las administraciones educativas, la normativa que afecta a la educación, los contratos públicos y las sentencias judiciales que tienen afección sobre ese ámbito. No lo hago para conseguir palmaditas, ni tan solo por la pasta, si hubiera querido trincar me hubiera vendido hace mucho. Oportunidades no me han faltado. Joder, si hasta me tiraron de mi Conselleria porque me negué a reducir mis críticas en las redes sociales.
7 meneos
89 clics

¿Dónde podéis encontrar investigaciones educativas de calidad?

Si os pasáis por ellas podéis encontrar recursos muy valiosos para el aula (en caso de ser docentes) o, simplemente, podéis hablar de temas educativos más allá de amimefuncionismos varios o del discurso que os estén vendiendo, usando de correa de transmisión del mismo, un gurú que no tiene ni pajolera idea de educación. Ya no digamos de investigación educativa. Estar trabajando en la Universidad en determinadas Facultades de Ciencias de la Educación y publicar artículos automencionándose o mencionando a los amiguitos no es hacer buena investiga
32 meneos
220 clics
¿Por qué la LOMLOE es la peor ley educativa de la democracia?

¿Por qué la LOMLOE es la peor ley educativa de la democracia?

Es un atropello a la dignidad de toda la comunidad educativa. Una estafa a alumnado, docentes y familias. Cuando una ley educativa está hecha para complicar el proceso de enseñanza-aprendizaje, imponiendo, sin conocer al alumnado, cómo se debe dar clase y da más importancia a los contenidos transversales que a los que permiten el pensamiento crítico, tenemos un problema. En el caso de los docentes, el problema, lo tenemos como profesionales, en el caso del alumnado como receptores del servicio y a la sociedad como receptores de las consecuencia
« anterior1234513

menéame