Cultura y divulgación

encontrados: 412, tiempo total: 0.197 segundos rss2
236 meneos
4108 clics

Miedo y asco en la música. Precariedad laboral y la desaparición de la cultura underground

"Hola, me llamo Martín. Ya sé que esta no es una manera seria de comenzar un artículo pero es que yo no soy un escritor, así que he decidido que el comienzo de este texto sea, al menos, cordial". Cultura Inquieta ha tenido a bien invitarme a reflexionar brevemente sobre unos pocos aspectos de la situación laboral en la música actualmente. Algo así sencillito, vamos allá. Hace algunos días una banda llamada The Limboos hizo un comunicado en redes sociales que se hizo relativamente viral. En resumen, exponían cómo ese mismo día se habían
111 125 0 K 430
111 125 0 K 430
1 meneos
 

'Apadrina a un docente'

Docentes de la UB inicia la campaña ‘Apadrina un asociado’ para denunciar la “extrema precariedad” que sufre este colectivo. La situación de precariedad laboral está fuertemente ligada a gran parte del colectivo de profesores asociados, que son unos docentes contratados temporalmente que, según la ley, tienen una experiencia reconocida y una nómina en el sector privado, pero se les ofrece dar clases para que transmitan a los alumnos su conocimiento sobre el mundo exterior y el mercado laboral.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
27 meneos
36 clics

Josep Mª Blanch: "La precariedad laboral produce un desasosiego mayor que estar en el paro"

Según este catedrático de Psicología de la UAB, estar en el paro es una experiencia psicológica de certidumbre, pero un precario "siente que aún puede ir a peor". La precariedad afecta a la psicología del individuo: "El trabajo ya no es fuente de identidad social, ahora ofrece más estabilidad lo que se hace en tiempo de ocio"
18 meneos
144 clics

La Historia nos recuerda los efectos del paro y la precariedad laboral

En 1931, tres sociólogos fueron enviados por el Partido Socialdemócrata de Austria, que en aquella época lideraba Otto Bauer, a un pueblo cercano a Viena llamado Marienthal. Era una pequeña comunidad de 1.486 habitantes que había prosperado gracias a una fábrica de hilatura de lino de la que dependían en mayor o menor grado todos los vecinos. El crack del 1929 se hizo sentir en esta población con el cierre de su industria principal.
15 3 1 K 76
15 3 1 K 76
7 meneos
40 clics

Únete a nosotros Precariedad, falsos autónomos o tocar por la cara: el otro caché de los músicos en festivales

El volumen de dinero que generan los festivales y su impacto en la economía contrasta con las condiciones que ofrecen a sus artistas emergentes. Un modelo de negocio que canjea visibilidad a cambio de unas condiciones laborales denigrantes
21 meneos
137 clics

Alerta en las universidades españolas tras la sentencia favorable a los profesores asociados

Revuelo y "expectación" en el mundo universitario tras el primer fallo judicial en Andalucía favorable a los profesores asociados. El rompecabezas laboral afecta a casi la mitad de las plantillas docentes, 1.500 personas solo en los campus de Sevilla y Málaga. Son el 'sector B'. Encadenan contratos a cada curso, en un ejercicio de precariedad laboral larvado durante años y que explota con el estímulo de la LOU del Gobierno Rajoy.
17 4 1 K 43
17 4 1 K 43
38 meneos
90 clics

Retrato de la precariedad laboral en los festivales de música: "Dos euros por hora"

Trabajadores de los principales festivales de música denuncian dinero en negro y falta de medidas de seguirdad
31 7 3 K 21
31 7 3 K 21
19 meneos
219 clics

La fina línea que separa la alfombra roja de la cola del paro

La precariedad laboral obliga a muchos actores a buscar trabajos alternativos, aunque pocos renuncian a su sueño. Por cada uno que llega a fin de mes hay cincuenta que no pueden.
15 4 1 K 43
15 4 1 K 43
8 meneos
69 clics

Autónomos, precariedad... Luces y sombras de la subida del salario mínimo

El punto del acuerdo de PSOE y Podemos para aprobar los próximos Presupuestos Generales del Estado que más está dando de hablar es el relativo a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros al mes. Los economistas destacan que el aumento será beneficioso a corto plazo pero no acaba con la precariedad. Mientras la CEOE asegura que "cuestiona el diálogo social" y tendrá "efectos negativos en la negociación colectiva" y el FMI recomienda al Ejecutivo ser "cuidadoso" con la subida. Aquí se exponen algunas luces y sombras.
20 meneos
62 clics

Científicos de usar y tirar: la ciencia contemporánea se asienta sobre la precariedad de los jóvenes investigadores

Si es verdad aquello que decía Max Planck de que “la ciencia avanza funeral a funeral”, la ciencia debe de avanzar cada vez más rápido. Porque en una de las más grandes innovaciones de la ciencia contemporánea es que ya no hay ni que esperar a la muerte. La “vida activa” de los investigadores ha pasado de los 35 años en 1960 a solo 5 en la década de los 2010. Al menos eso es una de las cosas que ha sacado a la luz un análisis de las carreras de centenares de investigadores en astronomía, ecología y robótica.
16 4 2 K 54
16 4 2 K 54
715 meneos
2196 clics
Las taquilleras de Matadero Madrid ganan 3,90 euros brutos por hora

Las taquilleras de Matadero Madrid ganan 3,90 euros brutos por hora

El personal que trabaja en taquillas y acomodación en Matadero Madrid denuncia el incumplimiento de las condiciones y del convenio por parte de la empresa adjudicataria de esos servicios.
224 491 3 K 560
224 491 3 K 560
4 meneos
17 clics

El nuevo periodismo de "lo que sea"

Incluso en plena álgebra de la vida moderna podemos afirmar que Tom Wolfe tenía razón: la carrera de periodismo está llena de románticos idealistas que sueñan con vivir en una isla publicando novelas (Wolfe, 1975). Pero ahora sueñan en secreto porque la reflexión da vergüenza. Como si los sueños fueran vergonzosos por salirse de la regla.
4 meneos
13 clics

Documental Teatro ¿off?

Teatro ¿Off?, Necesario documental que denuncia el estado actual del teatro en España. De como el altísimo IVA cultural está mermando las capacidades creativas de los jóvenes productores, y sus soluciones DIY (como los micro-teatros) para sobrevivir a fin de mes.
12 meneos
36 clics

¿Deben existir líneas de investigación "rentables" en los hospitales? (o la rescisión de contratos a investigadores)

Finalmente, y aunque estábamos consiguiendo muchos resultados en el laboratorio, el 28 de Junio de 2016 me llamaron al despacho del director para decirme que cancelaban el programa y que me despedían, un año antes de cumplirse el contrato. Alegaban que mi línea de investigación no era rentable, que no cumplíamos los objetivos y que la fundación necesitaba cambiar de estrategia. Estas alegaciones son inéditas en ciencia, ya que en una Fundación sin ánimo de lucro, la rentabilidad en investigación no tiene cabida...
10 2 1 K 91
10 2 1 K 91
598 meneos
8892 clics
Samanta Villar: “Voy a hablar de un tema tabú”

Samanta Villar: “Voy a hablar de un tema tabú”

Hoy, 31 de julio, son incontables los redactores, guionistas, cámaras, montadores, productores y demás gente que crea la televisión que no cobra las vacaciones. No es que no las tengan. Es que no las cobran.
212 386 4 K 351
212 386 4 K 351
7 meneos
22 clics

Denuncian la muerte de un remolcador tras trabajar 40 horas sin descanso

Un trabajador de Remolcadores Ibaizabal, de 54 años de edad, falleció el domingo por la noche tras llevar 40 horas trabajando sin descanso en el puerto de Bilbao. El sindicato LAB denuncia que la empresa cambió unilateralmente el sistema de guardias y que incumple sistemáticamente los descansos a que obliga la ley.
5 2 10 K -26
5 2 10 K -26
11 meneos
137 clics

Documental Life After Pi [2014], doblado al castellano  

Documental "Life After Pi", doblado mediante "voice over". El documental versa sobre el proceso de producción de efectos visuales y las dificultades del gremio,al llevar acabo las últimas maravillas de las grandes películas de Hollywood. En concreto se narra la historia de cómo "Rhythm & Hues" entra en bancarrota después de ganar 2 oscars gracias a su trabajo en el famoso largometraje "La Vida de Pi". También se explica como funcionan los engranajes de la producción de los VFX y cómo repercuten en el desarrollo de un largometraje, actualmente.
13 meneos
51 clics

La precariedad laboral tras los escenarios de tu festival musical favorito

Mucho se ha escrito del boom de este tipo de eventos, que han crecido sobremanera en la última década tanto en número como en impacto económico, según los últimos estudios. No se han gastado tantas líneas, aunque cada vez más, para reflejar lo que sucede con los miles de trabajadores que fuera de los escenarios hacen posible que puedas disfrutar de los conciertos. La precariedad laboral campa a sus anchas en diferentes puestos de trabajo en muchos festivales musicales.
10 3 0 K 38
10 3 0 K 38
37 meneos
39 clics

26,4 % de trabajadores temporales en España. Necesitamos un gobierno que derogue la reforma laboral del PP

es fundamental un gobierno valiente, capaz de acometer un cambio del modelo productivo sustentado en una política industrial que convierta a la industria en el principal motor de generación de empleo estable con derechos. El nuevo Gobierno que salga en esta legislatura deberá, no sólo afrontar la necesaria derogación de la reforma laboral, sino tomar medidas adicionales que penalicen la contratación precaria, reforzando los recursos destinados a la Inspección de Trabajo, y esto solo lo puede hacer un gobierno de izquierdas.
5 meneos
42 clics

Los músicos reclaman condiciones laborales que les permitan trabajar sin peligro

Con dos integrantes de Supersubmarina ingresados en estado grave, los músicos reclaman condiciones laborales que les permitan trabajar sin peligro. La Unión Estatal de Sindicatos de Músicos, Intérpretes y Compositoras tuiteaba: “Sólo nos llevamos las manos a la cabeza con casos como el de Viola Beach [banda británica cuyos cuatro integrantes murieron cuando regresaban de un concierto en Suecia] o ahora el accidente de Supersubmarina”.
4 1 6 K -11
4 1 6 K -11
15 meneos
470 clics

Hablemos de OnlyFans: la salida precaria de muchos jóvenes

Onlyfans: la plataforma que se ha vuelto viral en los últimos años y que apenas llegó a nuestro país, millones de jóvenes se unieron a ella.
2 meneos
16 clics

La ciencia española, contra las cuerdas

“Los recortes comenzaron hace seis años, pero las consecuencias se empiezan a notar ahora, porque la ciencia trabaja a largo plazo. Mucha gente se ha ido o se está yendo; otra tanta deja de venir porque España ya no resulta atractiva para hacer ciencia; y estamos perdiendo la oportunidad de conseguir proyectos competitivos”.
1 1 6 K -64
1 1 6 K -64
27 meneos
188 clics

Trabajo porque es lo que hay

Empleo, tajo, labor, curro, faena, trajín, ocupación, profesión. Trabajo, del latín tripalium: un instrumento de tortura formado por dos palos en aspa y un tercero que los cruza vertical, un yugo donde mortificar al Hediondo, azotarle, golpearle, quemarle. El lugar donde sufrir. Se estima que los cazadores primitivos “trabajaban” unas 6 horas diarias o incluso mucho menos, y que hoy trabajamos más horas al día que un esclavo romano. Los campesinos medievales disfrutaban de entre cuatro y seis meses al año de vacaciones.
4 meneos
5 clics

Abuso en el Palacio Real con personas con discapacidad: 11 horas diarias por 545 euros al mes

La empresa Clece ganó la licitación de Patrimonio Nacional y subcontrató a Integra, un centro especial de empleo, para cubrir los puestos de auxiliar de sala. Varios trabajadores denuncian condiciones abusivas
3 1 1 K 43
3 1 1 K 43
12 meneos
86 clics

Guggenheim Bilbao, precariedad tras el artificio de titanio  

El museo promete abogar por una oferta de empleo de calidad y estable al tiempo que se nutre de personas trabajadoras en condiciones precarias. La precariedad contribuye al efecto de macdonalización del arte, convirtiendo a los museos en multinacionales culturales con delegaciones en todo el mundo, cuyo contenido es similar al margen del país donde se encuentre.
5 meneos
57 clics

El estado de precariedad

La precariedad se vive como sufrimiento continuo, como una corrosión del carácter, como dificultad insalvable para llegar a ser. Tiene al menos tres dimensiones: la material, la política y la epistémica, La pobreza de posibilidades se transmuta en una forma de existencia en la tanto objetiva como subjetivamente se daña la imaginación de trayectorias personales y colectivas de futuro. La precariedad material no es solo pobreza o escasez, es ante todo imposibilidad de acceso a la cultura material que permite construir planes de vida.
10 meneos
18 clics

Convocan concentración en el Instituto Andaluz de Astrofísica por la precariedad en contratos de investigación

El colectivo investigador predoctoral y postdoctoral del CSIC Granada ha convocado una concentración el 31 de marzo en la puerta del Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA), con sede en esta ciudad, para reivindicar que se ponga fin a la precariedad laboral en este sector.
32 meneos
52 clics

La precariedad no te hace más creativo

«La crisis dispara la capacidad de ser creativos». «En tiempos de crisis la creatividad es el factor clave». «En tiempos de crisis estalla la creatividad». «La crisis económica favorece a la creatividad». «La precariedad nos ha empujado a ser más creativos». Estos titulares han sido publicados en los últimos meses en distintos medios. Todos se pueden encontrar en internet y hay muchísimos más. Tantos que si uno sigue buceando por la red se topa con blogs llamados «creatividad en tiempos de crisis» y demás expresiones peregrinas.
26 6 0 K 68
26 6 0 K 68
« anterior1234517

menéame