Cultura y divulgación

encontrados: 1253, tiempo total: 0.024 segundos rss2
101 meneos
6916 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Premios Darwin a las peores decisiones tomadas en la historia  

Cada día tomamos cientos de decisiones. Si desayunar en casa o en la cafetería, comprar un producto de una marca u otra. Quién sabe. Pero de vez en cuando es el turno de tomar alguna decisión importante. Y nos ha salido mal. Recuerda: cuando creas que has tomado la peor decisión de tu vida, siempre puedes pensar en esta gente y decirte a ti mismo “bueno, al menos yo no fui esa discográfica le dio el portazo a los Beatles antes de que empezaran su carrera”.
84 17 40 K 20
84 17 40 K 20
1 meneos
7 clics

Realmente los hombres son más tontos

Ellos son más propenso a acabar en el médico por algo absurdo. a conclusión se extrae de un trabajo estadístico realizado por varios médicos del Reino Unido sobre los datos proporcionados por los premios Darwin. Estos sarcásticos galardones premian las muertes más ridículas, lo cual, dicen en su web, contribuye a mejorar la humanidad. Por ejemplo, si un ilustre ganador por aguantar la respiración bajo el agua hasta fallecer, no llega a transmitir sus genes a generaciones futuras, la especie humana mejora.El estudio intenta confirmar...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
136 clics

El hombre que imagina que va a hacerse inmune al veneno de las serpientes por conseguir numerosas picaduras (ENG)

Es posible que el cuerpo aprenda a adaptarse a los efectos de una sustancia invasora, en este caso, la sustancia es veneno de serpientes.
13 meneos
132 clics

La selección natural sigue afectando a los humanos contemporáneos

Desde que Darwin demostró que solo los animales capaces de adaptarse genéticamente al entorno podían sobrevivir, muchos estudios han asegurado que los últimos cambios en humanos se produjeron hace unos 40.000 años. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Harvard afirma que las personas seguimos evolucionando, pero más despacio. Los resultados indican que factores como el nivel educativo o la edad de la primera menstruación determinan el éxito reproductivo de las personas.
10 3 0 K 127
10 3 0 K 127
7 meneos
58 clics
Pep Montserrat, Premio Nacional de Ilustración 2024

Pep Montserrat, Premio Nacional de Ilustración 2024

El jurado ha valorado al ilustrador catalán por ser "un referente indiscutible" para la profesión por su maestría técnica y versatilidad.
10 meneos
62 clics

Charles Darwin y la ideología. Reconsiderando la revolución darwiniana

Este artículo critica la idea de que exista una ideología darwinista coherente. El propio Charles Darwin no adoptó ninguna ideología de forma evidente, excepto quizás la lucha contra la esclavitud. Sin embargo, su obra publicada, así como la de otros evolucionistas, condujo a la aparición del darwinismo social. Se describe asimismo el papel de Herbert Spencer en la promoción del darwinismo social y el auge de la eugenesia. También se discute la conexión, si existe, entre la figura histórica de Darwin y el movimiento social que lleva su nombre.
249 meneos
1752 clics
Darwinismo social: la peligrosa teoría que legitima la desigualdad y explotación

Darwinismo social: la peligrosa teoría que legitima la desigualdad y explotación

La teoría planteada originalmente por Charles Darwin en el campo de la biología evolutiva fue usada como justificación ideológica para avalar la dominación de una raza sobre otra, de los ricos sobre los desposeídos, de los letrados sobre los ignorantes. Si bien, no fue Darwin el promotor de este pensamiento sino Herbert Spencer, quien acuñó la expresión "supervivencia del más apto" tras leer a Darwin. Así, el darwinismo se representaba como una ideología que legitimaba la competencia despiadada, la desigualdad y la explotación de seres humanos.
96 153 3 K 311
96 153 3 K 311
10 meneos
23 clics

Los pájaros que inspiraron a Charles Darwin se enfrentan a la extinción

Simulaciones de la Universidad de Utah muestran que moscas parasitarias pueden provocar la extinción de los pinzones de Darwin que ayudaron a inspirar a la teoría de la evolución. El nuevo estudio "demuestra que la mosca tiene el potencial de llevar a las poblaciones de las especies más comunes de pinzones de Darwin -que habitan en las Islas Galapagos- a la extinción en varias décadas", afirma el profesor de biología de la Universidad de Utah Dale Clayton, autor principal del estudio.
9 meneos
52 clics

La teoría de Darwin aplicada en la sociedad

Desde que vio la luz, la teoría del origen de las especies por medio de la selección natural siempre ha estado envuelta en polémica. El darwinismo es comúnmente celebrado al interior de la comunidad científica por enterrar definitivamente las aspiraciones religiosas y por explicar el estado histórico y actual de todas las cosas por medio del mito de la creación. A través de minuciosas observaciones científicas, Darwin asentó las bases de la teoría de la evolución, replicadas y probadas posteriormente hasta el cansancio en un sinnúmero de ...
12 meneos
31 clics

Darwin, el científico que nos bajó del pedestal

Antes de la teoría darwiniana, el ser humano era el centro y cumbre de la obra de un creador. Al demostrar que todos los seres vivos procedemos de un antepasado común, Darwin nos colocó a todos al mismo nivel. Si Copérnico nos apartó del centro del universo, Darwin hizo lo propio con la creación del ser humano y resto de seres vivos. A ese hecho debe la teoría de la evolución su importancia filosófica y cultural. Produjo un cambio fundamental en la visión del mundo y de nuestra especie. Tan grande, que muchos ni siquiera lo han aceptado aún.
10 2 0 K 68
10 2 0 K 68
13 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni siquiera Darwin creía que existieran las razas humanas

Las ideas de Charles Darwin estaban demasiado adelantadas a su época. Incluso para él mismo. Al fin y al cabo, Darwin solo intuyó, quizás con una mezcla de audacia y casualidad, cómo funcionaba el mundo natural, pero ignoraba por completo lo que eran los genes o los cromosomas. Darwin no halló diferencias particularmente importantes o permanentes entre los humanos.
10 meneos
94 clics

El origen de las especies: las rectificaciones de Darwin

En 1859 Charles Darwin publicó su obra culmen El origen de las especies, que inmediatamente suscitó diversas objeciones y críticas provenientes de muy diversos ámbitos, desde el campo científico al religioso, pasando por la política y la sociología, entre otros. Para responder a esas objeciones, Darwin reeditó hasta en cinco ocasiones su obra -la sexta y última en 1872- en las que fue retocando determinadas partes y conceptos que habían sido puestos en entredicho. ¿Siguen siendo válidas en la actualidad las respuestas que dio a las críticas?
3 meneos
38 clics

Mendel versus Darwin: duelo de titanes

A lo largo de la historia las relaciones entre los grandes científicos no han estado exentas de controversias. Esto es lo que sucedió concretamente entre dos de los padres de la actual Biología, Mendel y Darwin. Aunque en la actualidad a Darwin lo asociamos con la evolución, y a Mendel con la herencia, Darwin trató de aclarar los misterios de la herencia y Mendel se preocupó por los fenómenos evolutivos. Y en este cruce de caminos se produjeron algunos desacuerdos...
19 meneos
417 clics

Lo que Darwin sí dijo (pero bajito)

Me arriesgaría a apostar, aunque no más de una cena, a que la mayoría de la gente con un cierto nivel educativo posee una noción básica sobre evolución biológica. Pero apostaría todas mis fichas a que, si pedimos a alguien que nos resuma el darwinismo en tres ideas, al menos dos de ellas (si no las tres) serán cosas que Darwin nunca dijo...
16 3 1 K 170
16 3 1 K 170
4 meneos
24 clics

El naturalista y el neurólogo. Charles Darwin y James Crichton-Browne (ENG)

Stassa Edwards explora la colección fotográfica de Charles Darwin, que incluye casi cuarenta retratos de enfermos mentales dadas a él por el neurólogo James Crichton-Browne. El estudio de estas fotografías, y la correspondencia relacionada entre los dos hombres, serían útiles para el desarrollo de la expresión de las emociones en el hombre y los animales (1872), el libro de Darwin sobre la evolución de las emociones.
4 meneos
38 clics

Reivindican al horticultor que se adelantó 27 años a Charles Darwin

Un horticultor que concibió la evolución por selección natural 27 años antes de que Charles Darwin debe ser más ampliamente reconocido por su contribución, dice un genetista del King College de Londres. El estudio, publicado en el Biological Journal of the Linnean Society, afirma que Patrick Matthew merece ser considerado junto a Charles Darwin y Alfred Russel Wallace como uno de los tres autores de la idea de la evolución a gran escala por la selección natural.
531 meneos
2304 clics
Subastan carta de Charles Darwin en la que afirma que no cree en la biblia

Subastan carta de Charles Darwin en la que afirma que no cree en la biblia  

Una carta manuscrita de Charles Darwin en la que deja claro que no cree en la Biblia ni en Jesucristo será subastada el 21 de septiembre en Nueva York, informó hoy la casa Bonhams. El precio inicial calculado del documento, fechado el 24 de noviembre de 1880, está entre los 70.000 y los 90.000 dólares. Darwin escribió la carta para responder a un joven abogado, Francis McDermott, quien le pregunta si cree en el Nuevo Testamento y le pide que responda con un sí o un no, a la vez que promete no hacer pública su respuesta.
192 339 1 K 430
192 339 1 K 430
165 meneos
4358 clics
La tarde en la que Darwin fue a una sesión espiritista

La tarde en la que Darwin fue a una sesión espiritista

Londres, 16 de enero de 1874. Aquella fría y lluviosa tarde de invierno Charles Darwin, quién quince años antes había publicado su obra cumbre El origen de las especies, acudió a la casa de su hermano Erasmus en el número 6 de Queen Anne Street, muy cerca de la plaza Cavendish y sus maravillosos jardines. ¿El motivo de su visita? Asistir a una sesión de espiritismo.Lo que ocurrió en aquella sesión de espiritismo varía ligeramente según la fuente que se consulte, pero todo apunta a que Darwin se marchó antes de que concluyera
75 90 0 K 401
75 90 0 K 401
213 meneos
1596 clics
¿Cómo llegó el darwinismo a España?

¿Cómo llegó el darwinismo a España?

Es probable que penséis que esta censura de la obra de Darwin es algo perteneciente a un pasado remoto ya superado, y efectivamente, así podríamos decirlo en nuestros días. No obstante, no podemos decir que ese pasado sea tan remoto cuando en realidad hasta bien entrada la década de los ’70 aún se ejercía la censura sobre cualquier intento de divulgación de las tesis de Darwin. Félix Rodríguez de la Fuente bien podría hablarnos de las fuertes presiones que recibió durante la producción del programa Planeta Azul de Televisión Española en 1971.
100 113 1 K 443
100 113 1 K 443
18 meneos
66 clics

¿Cómo llegó el darwinismo a España? Los detractores: Gobierno y Universidad

Desde el primer momento, en España el debate sobre darwinismo adquirió tintes políticos. De hecho todas las nuevas corrientes científicas sobre biología, geología o antropología se entendieron, casi inmediatamente, como una más de las características del progresismo. Para muchos darwinismo, positivismo, krausismo y materialismo se confundían, se mezclaban e incluso eran sinónimos que marchaban inseparablemente unidos a las ideas liberalistas que se enfrentaban a la España conservadora, católica y monárquica.
8 meneos
31 clics

¿Cómo llegó el darwinismo a España? 10. Los traductores

Si preguntase por la calle cuál fue la primera traducción de Darwin que llegó a España estoy bastante convencido de que la respuesta mayoritariamente sería el Origen de las especies y por supuesto, sería una contestación incorrecta. La historia de las traducciones al español de las obras del naturalista inglés está llena de anécdotas, obstáculos, prohibiciones, retrasos, errores, plagios y muchas paradojas… Rel: www.meneame.net/story/como-llego-darwinismo-espana (parte 1)
9 meneos
87 clics

Tu sociedad actual… Resultado del Darwinismo social…

Entrevista al biólogo Máximo Sandín, fuerte crítico con la teoría de la evolución de Darwin. Además de su escasa evidencia científica, Sandín crítica la incoherencia y sin sentido de casi toda su obra. Mientras que en el colegio y el instituto enseñan una versión light condensada centrada en la teoría de la evolución (la cual no aparece como tal hasta la 6º edición de su libro), en su obra real existen muchísimos párrafos que te sorprenderán, algunos podrían perfectamente formar parte del Mein Kampf de Adolf Hitler...
10 meneos
90 clics

Lo que Darwin no supo ver: sin las mujeres no se entiende la historia de la ciencia

Cada año coinciden, uno junto al otro, el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia y el día de Darwin. Y no deja de ser curioso porque Charles Darwin, uno de los científicos más importantes de la Historia, llegó a escribir cosas horribles sobre las mujeres como que sus cerebros eran "análogos a los de los animales". O eso decía en público. En privado, conoció, trató y 'tutorizó' a mujeres que habían demostrado sobradamente su superioridad con respecto a los hombres.
2 meneos
55 clics

Darwin se zampó todos los animales que descubrió

Charles Darwin no sólo fue el artífice de la teoría biológica más influyente del siglo XVIII sino también un voraz devorador de todo tipo de animales, incluyendo ejemplares la mayoría de los que descubrió. A Darwin le gustaban los animales, sí: a ser posible guisados y con guarnición de papas.
1 1 7 K -25
1 1 7 K -25
51 meneos
738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los hijos de Charles Darwin fueron víctima de las propias leyes de selección natural de su padre

Darwin estaba casado con su prima. No lo hizo por un amor incontrolable, sino por cuestiones prácticas. Hasta tal punto que hay en sus memorias una lista de pros y contras que elaboró antes de decidirse a desposar a Emma Wedgwood. Al tiempo de casarse Darwin anotó durante un período de estudio el descubrimiento de la fragilidad que sufrían las plantas congénitas. A la vez iría descubriendo cómo esa misma debilidad acosaba a su familia. Tuvo diez hijos, de los cuales murieron tres siendo muy pequeños y otros tres descubrirían que eran estériles
41 10 13 K 17
41 10 13 K 17
« anterior1234540

menéame