Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.016 segundos rss2
4 meneos
32 clics

¿Eres hipocondríaco?

Vivimos en una sociedad en cierto sentido bastante hipocondríaca, en la que el incremento de la información y los avances tecnológicos en salud llevan en ocasiones a una excesiva preocupación por trastornos y enfermedades e incluso a un autodiagnóstico que, cuando menos, puede generar ansiedad y preocupación.
1 meneos
28 clics

La lucha de la belleza femenina

Las investigaciones dicen que mientras las mujeres tienden a subestimar su atractivo, los hombres se muestran demasiado benevolentes con el suyo.¿Por qué esta diferencia? Se podría pensar que esto es un reflejo de los desequilibrios de poder a favor de los hombres.Pero hay otra explicación más simple: las mujeres se preocupan más porque su apariencia acarreará más consecuencias para ellas. Durante muchísimo tiempo, los estudios indicaron que los hombres tenían una autoestima más alta que las mujeres. Sin embargo, hay evidencia que la brecha...
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
4 meneos
415 clics

¿Qué inquieta al mundo? Mapas con las principales preocupaciones por países

Todos tenemos miedo, pero no todo el mundo teme lo mismo. en los mapas de la noticias se ven cuáles son las principales preocupaciones globales y cómo estos miedos varían según la zona en la que se viva. Los seis asuntos que crean más inquietud en todo el mundo son el cambio climático, la inestabilidad económica, Estado Islámico y las tensiones en Rusia, Irán y China, tal y como muestra el siguiente mapa.
4 meneos
13 clics

¿Por qué se ríen los políticos?

A los políticos, a los buenos políticos, les debería estar prohibido reír o sonreír en tanto la desigualdad de toda índole sea la que es. Es mentira que con la risa o la sonrisa se conquiste el mundo. Ni el Greco, ni el Quijote, ni Goya, ni Picasso rieron o sonrieron. Solo ríen los cretinos y los insolidarios. La Justicia no ríe. Solo ríe en secreto la corrupción innata o sobrevenida. No entiendo de qué se ríen los miembros del Gobierno ni sus diputados ni los de la oposición.
3 1 5 K -23
3 1 5 K -23
6 meneos
70 clics

Los Victorianos tenían las mismas preocupaciones que tenemos nosotros sobre la tecnología [ENG]

Vivimos, o se nos dice a menudo, en la era de la información. Una era obsesionada con el espacio, el tiempo y la velocidad, donde las redes sociales inculcan el tener vidas virtuales que van en paralelo a nuestra vida “real” y donde las tecnologías de comunicación acortan distancias en todo el planeta. Somos bombardeados con tanta información que llega a producir ansiedad e, incluso, vemos amenazados nuestros hábitos y nuestro modo de vida. Pero aunque la tecnología cambie, en realidad estos miedos tienen una historia muy larga.
25 meneos
377 clics

¿El fin de la TV? Diez cifras que hacen temblar a los ejecutivos de las grandes cadenas

En EEUU, los cambios en los hábitos de los espectadores han provocado un desplome de la audiencia de algunos canales y de la inversión publicitaria.
16 meneos
248 clics

Casi todas las cosas que nos preocupan no ocurrirán jamás

La lista de preocupaciones en el día a día puede ser enorme. Los Y si… son infinitos, los hay para todos los gustos y pueden llegar a colapsar tanto nuestra atención que al final quedemos paralizados. Creemos que, sí o sí, muchas de ellas van a pasar y nos sentimos indefensos, perdidos. Pero no hay que alarmarse: la inmensa mayoría de las cosas que nos preocupan jamás ocurrirán.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
4 meneos
462 clics

18 objetos y servicios que fueron creados con verdadera preocupación por las personas

Los diseñadores y comerciantes nunca se quedan con los brazos cruzados, y los mejores especialistas piensan principalmente en la comodidad de los clientes. Y los clientes tratan de devolver el favor subiendo a la red las fotos de las cosas y los servicios bien diseñados. Enseguida se hace claro que fueron creados por un profesional altamente cualificado y atento.
19 meneos
141 clics

Si vives preocupado, ¿estarás mejor preparado para afrontar las dificultades?

Los psicólogos Elena Huguet y Juanjo Rodrigo destierran un mito relacionado con la psicología que lleva a pensar que la preocupación constante es una fórmula efectiva para afrontar los problemas.
16 3 0 K 92
16 3 0 K 92
3 meneos
34 clics

Así ha evolucionado la preocupación por el planeta en los últimos 50 años

Desde que hablar de ecología en los años sesenta fuera considerado de hippies radicales ha llovido mucho. Del agujero de ozono a la alimentación bio, pasando por los vaivenes sobre el carácter sostenible de los materiales, este es un viaje por las diferentes percepciones que la preocupación por el planeta ha generado durante los últimos cincuenta años.

menéame