Cultura y divulgación

encontrados: 1793, tiempo total: 0.147 segundos rss2
114 meneos
1403 clics
El legado de Sobekneferu: los lugares sagrados de la primera faraón de Egipto

El legado de Sobekneferu: los lugares sagrados de la primera faraón de Egipto

Puede que Sobekneferu no sea tan popular como Hatshepsut, pero la primera mujer gobernante de Egipto también dejó un legado con su propio culto y antiguos lugares sagrados, incluido un misterioso templo megalítico.
60 54 0 K 259
60 54 0 K 259
11 meneos
78 clics

Neithotep: la primera reina-faraón del Antiguo Egipto

Neithotep es la primera «Reina-Faraón» del Antiguo Egipto, aunque hay que decir que es una mujer que trae de cabeza a la egiptología por su falta de información. Las reinas jugaron un papel fundamental en la cultura egipcia, algunas de ellas muy conocidas, como las célebres Cleopatra y Nefertiti o la amada esposa de Ramsés II, la reina Nefertari. Otros en cambio, han oído hablar de Hatshepsut, que curiosamente muchos en internet confundieron a esta reina como la primera mujer de la historia en gobernar el Antiguo Egipto.
10 meneos
81 clics

Los sacrificios humanos en las tumbas de los primeros faraones

El sacrificio de criados en el antiguo Egipto es un tipo de sacrificio humano en el que los faraones y, ocasionalmente, otros miembros de la nobleza y de la alta corte hacían matar a sus sirvientes después de la muerte de los faraones para continuar sirviéndoles en la otra vida. En Egipto, el sacrificio de criados solo existió durante la Primera Dinastía, desde aproximadamente el 3100 a. C. hasta el 2900 a. C. El faraón Djer, hijo y sucesor de Aha, se hizo enterrar con más de 500 criados, todos ellos voluntarios
16 meneos
238 clics

El Guardián del Ano del Faraón, un especialista en salud intestinal y rectal

No resulta extraño que en el antiguo Egipto, donde la medicina era considerada una profesión sagrada, existieran un gran número de especialidades. El faraón, cuya salud era un asunto vital para la supervivencia del reino, premiaba a sus médicos con el título altisonante de Guardián Real de la parte del cuerpo correspondiente. Y entre estos, el cargo más curioso es seguramente el de Guardián Real del Ano del Faraón -neru pehut en egipcio antiguo-, su especialista en salud rectal e intestinal. Las complicaciones provocadas por la comida y...
14 2 1 K 162
14 2 1 K 162
61 meneos
1425 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las pirámides de los faraones negros de Egipto  

Con más de 20 pirámides antiguas que se extienden a través de 69 hectáreas de desierto sudanés, Nuri es quizás el sitio arqueológico más impresionante.
42 19 9 K 274
42 19 9 K 274
10 meneos
33 clics

Ramsés XI, el último faraón del Reino Nuevo egipcio

El periodo Ramésida es un nombre que se utiliza actualmente para referirse a la época en la que gobernaron Egipto las dinastías XIX y XX. Es llamado así por el nombre de la mayoría de sus faraones, Ramsés, aunque no todos llevaron dicho nombre. Cronológicamente, este periodo está enmarcado dentro del llamado Reino Nuevo de Egipto (1550-1069 a.C., aprox) y abarcaría aproximadamente los años 1293-1069 a.C., comenzando con el breve reinado de Ramsés I y finalizando con la muerte de Ramsés XI.
7 meneos
107 clics

La Dinastía Kushita: los faraones negros del antiguo Egipto

¿Qué sabes acerca de la fascinante XXV Dinastía de la Historia antigua de Egipto? ¿Cuánto tiempo gobernó en el país?
17 meneos
83 clics

Ramsés II, el faraón que construía a lo grande

En el primer milenio antes de nuestra era, viajeros eruditos del mundo griego y romano nos aportan una característica más del gran Ramsés: su faceta de rey constructor, cuyos vestigios en aquellos momentos eran espectaculares.
15 meneos
54 clics

Claudio, un faraón que no pisó Egipto

Un equipo arqueológico europeo, respaldado por el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, ha copiado y estudiado las inscripciones presentes en el templo de Shanhur, dedicado principalmente a Isis y situado en la ribera oriental del Nilo, al norte de Luxor.
11 meneos
216 clics

¿Qué espectacular monumento construyó el primer gran arquitecto de la historia?

Hay vidas que dejan huella. Y la del hombre que nos atañe, nacido en una fecha remota e incierta entre 2650-2600 a.C., fue reconocida en su tiempo y mitificada tras su muerte hasta el punto de convertirse en un dios. No solo se le considera el primer arquitecto conocido de la historia, sino que también destacó y fue pionero en otras disciplinas como la medicina, la astronomía, la ingeniería… es decir, un humanista en tiempos del antiguo Egipto.
7 meneos
39 clics

5 Reinas-faraón más importantes del Antiguo Egipto

Una reina-faraón es una mujer que gobernó en la cultura egipcia. Las mujeres del Antiguo Egipto tenían más derechos que cualquier otra civilización del mundo. Este detalle no solo se demuestra en sus hallazgos, sino también en sus dioses, pues en el panteón egipcio había deidades femeninas muy poderosas. Si conoces el Mito de Osiris te darás cuenta de que su gran protagonista es en verdad Isis. No obstante, hubo reinas o esposas de faraones que tuvieron un papel muy importante en sus reinados.
4 meneos
133 clics

Los gigantes del antiguo Egipto: 1ª parte – El legado perdido de los faraones

Un artículo reciente titulado “Faraón del antiguo Egipto podría ser el primer ‘gigante’ conocido”, publicado el pasado agosto, reveló que el faraón Sa-Nakht de la Dinastía III, excavado en el Wadi Maghara (situado en la región de la península del Sinaí), podría haber sido considerado un "gigante" –el primer faraón gigante conocido del antiguo Egipto. [...] A lo largo de toda la historia del antiguo Egipto ha habido numerosos ejemplos de gigantes mucho más altos registrados, excavados, y representados en el arte, además de ejemplos momificados.
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
7 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 Faraonas más importantes del Antiguo Egipto

Las mujeres del Antiguo Egipto tenían más derechos que cualquier otra civilización del mundo. Este detalle no solo se demuestra en sus hallazgos, sino también en sus dioses, pues en el panteón egipcio había deidades femeninas muy poderosas. Si conoces el Mito de Osiris te darás cuenta de que su gran protagonista es en verdad Isis. No obstante, hubo faraonas o esposas de faraones que tuvieron un papel muy importante en sus reinados.
4 meneos
127 clics

Las 10 piezas que no te puedes perder en la exposición 'Faraón. Rey de Egipto'

La exposición Faraón. Rey de Egipto, que se ha estrenado este miércoles en el CaixaForum en colaboración con el British Museum, explora el simbolismo y el ideario de la monarquía egipcia, desvelando las historias que encierran las 164 piezas incluidas en la muestra como representación de la herencia del Antiguo Egipto. Estas son las 10 obras de la exposición que no hay que perderse.
107 meneos
1849 clics
El hallazgo de 33 momias desvela cuáles eran las enfermedades comunes del Antiguo Egipto

El hallazgo de 33 momias desvela cuáles eran las enfermedades comunes del Antiguo Egipto

Entre los últimos hallazgos del yacimiento, además de varios ajuares funerarios, se encuentran los restos de varias momias, lo que ha permitido a los investigadores conocer algunas de las enfermedades más comunes en estos periodos históricos, tal y como explica en un comunicado Mohamed Ismail Khalis, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades.
52 55 0 K 392
52 55 0 K 392
8 meneos
160 clics

Antiguo Egipto : El verdadero origen de la palabra faraón

El caso del verdadero origen de la palabra faraón es solo uno más de entre las gran cantidad de distorsiones y falsedades que se han divulgado sobre el Antiguo Egipto. En las dos últimas décadas, arqueólogos e historiadores han venido aclarando muchas de estas falsedades, distorsiones e inexactitudes, gracias a nuevos e importantes descubrimientos sobre la vida en el Antiguo Egipto, muchas de ellas creadas para divulgar ideas místicas, religiosas o políticas interesadas por encima de los verdaderos hechos basados en evidencias.
7 meneos
22 clics

El desfile de los faraones y la política turística de Egipto

Hace unos días se celebró el traslado de las momias de 22 faraones del Imperio Nuevo al nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia. Para ello, se organizó un evento con una escenografía y un guión perfectamente estudiado, ya que fue retransmitido al mundo a través de YouTube. Ha sido una maniobra para atraer el turismo hacia Egipto en un momento de crisis mundial. Pero, al mismo tiempo, la Pharaoh's Parade ha servido para limpiar la imagen política del gobierno de Egipto, que aparece como el responsable de la recuperación del patrimonio.
252 meneos
2657 clics
Encuentran por casualidad el templo del faraón Ptolomeo IV en el Alto Egipto

Encuentran por casualidad el templo del faraón Ptolomeo IV en el Alto Egipto

Unas obras de saneamiento en la orilla oeste del río Nilo en el Alto Egipto (Kom Shaqao, Sohag) han dejado al descubierto los restos del templo de Ptolomeo IV, el cuarto faraón de la Dinastía Ptolemaica, que gobernó desde 222 hasta 205 a. C.
116 136 1 K 232
116 136 1 K 232
8 meneos
135 clics

El misterio de la momia de Nefertiti, la mujer más buscada del Antiguo Egipto

Nefertiti, conocida en el antiguo Egipto como “la bella ha llegado”, la gran reina y esposa del faraón Akenatón, una mujer que esconde numerosos misterios. No se sabe dónde está su paradero ¿Dónde está la momia de Nefertiti? El misterio de su tumba es uno de los grandes debates en la comunidad de Egiptólogos.
3 meneos
120 clics

Cuáles son los faraones más importantes del antiguo Egipto y por qué

Prudentes, déspotas, conquistadores, un personaje bíblico y una nariz pegada a una fascinante personalidad. Egipto tuvo toda clase de faraones, y sus biografías sirven para conocer la historia del antiguo país
15 meneos
87 clics

Amenhotep II: El faraón que logró la máxima extensión de Egipto

La historia de la búsqueda del faraón Amenhotep II es una de las más fascinantes de la arqueología moderna. Esta búsqueda comenzó en 1898, cuando Victor Loret, un francés a cargo del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió una tumba que había sido saqueada, ésta fue clasificada con el nombre de KV35, una de las tumbas más famosas y sorprendentes del Valle de los Reyes. Complementaria: www.meneame.net/story/amenhotep-ii-gran-heroe-atleta-egipto
3 meneos
48 clics

La fuerza mágica del faraón en el Antiguo Egipto

La fuerza mágica del faraón en el Antiguo Egipto surgía, por una parte, de los símbolos ornamentales de su vestimenta ceremonial, y por otra de su ka o energía vital. Al ser considerado como un Horus viviente, el faraón podía disponer del ka para dominar las fuerzas creadoras de la naturaleza, comunicarse con los dioses del más allá y convertirse en el centro de la conciencia colectiva de su pueblo.
5 meneos
103 clics

La vida del poderoso e intrigante Ay: faraón del antiguo Egipto y posible padre de Nefertiti

El faraón Ay es conocido en algunos libros populares como el hombre que quizás asesinó a Tutankamón. Habitualmente, se le describe como un monstruoso faraón de la dinastía XVIII. No obstante, la historia real es muy diferente.
19 meneos
134 clics

La justicia del faraón en el Antiguo Egipto

Mientras que robos, peleas, malos tratos o impagos eran juzgados por tribunales locales, los delitos más graves, como el asesinato o la rebelión, eran competencia del visir del faraón.- Cuando el rey Hammurabi de Babilonia promulgó su famoso código hacia el año 1752 a.C., en Egipto no había nada parecido. A diferencia de lo que sucedía en la civilización mesopotámica, donde la legislación real abarcaba los diferentes aspectos de la vida cotidiana, los faraones sólo emitieron decretos sobre materias particulares.
54 meneos
790 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asombroso hallazgo en Egipto de una momia anterior a la Primera Dinastía faraónica

El hallazgo en Egipto de una momia con 5600 años de antigüedad, correspondiente al período predinástico, es uno de los más antiguos jamás realizados y podría derivar en una revisión de la historia temprana de la civilización. Sucedió en el área de Kom al Ahmar, también conocida como Nejen o Hieracómpolis, la capital histórica del Alto Egipto.
35 19 15 K 18
35 19 15 K 18
« anterior1234540

menéame