Cultura y divulgación

encontrados: 462, tiempo total: 0.143 segundos rss2
16 meneos
97 clics

Cómo el Grupo Sanguíneo O protege contra la malaria

La malaria o paludismo es una enfermedad grave que, según estimaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), infecta a 200 millones de personas cada año. De ellas, 600.000, principalmente niños de menos de 5 años, fallecen por la dolencia.Hace mucho que se sabe que las personas con el grupo sanguíneo O tienden a estar protegidas de morir por una malaria grave. En un estudio reciente, un equipo de científicos escandinavos ha logrado explicar los mecanismos que se encuentran detrás de la protección de este tipo sanguíneo.
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
3 meneos
5 clics

Identificados los genes que protegen a los niños africanos frente a la malaria [ENG]

HAn sido identificadas variaciones en el ADN que protegen a los niños africanos de desarrollar malaria. En algunos casos, el riesgo de sufrir malaria se reduce casi a la mitad. Este ha sido el mayor estudio de asociación genética de la malaria hecho hasta la fecha.
1 meneos
1 clics

Científicos están parando la Malaria con Viagra

La Viagra puede ayudar a aumentar la capacidad del bazo para filtrar glóbulos infectados. Con más de 584.000 muertes por malaria cada año, la lucha contra la enfermedad transmitida por mosquitos es una de las principales prioridades de la salud mundial. Ahora, los informes de Alexandra Ossola dicen que hay un nuevo aliado en la lucha contra la malaria, el Viagra. Un nuevo estudio muestra que el Viagra puede aumentar la capacidad del bazo para filtrar la malaria de la sangre.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
9 meneos
8 clics

Ingeniería genética en mosquitos para hacerlos resistentes a la malaria [ENG]

Dos equipos de biólogos han creado una nueva variedad de mosquito que esperan que ayude a erradicar la malaria. El mosquito ha sido modificado para portar dos ingenios genéticos: El primero lanza anticuerpos al parásito de la malaria que alberga el mosquito; el segundo es un vector génico para propagar la modificación a la población natural. Los mosquitos con estos genes se vuelven resistentes al parásito y no pueden contagiar la malaria. Ahora buscan el visto bueno de Zambia para una prueba en un invernadero local.
291 meneos
1830 clics
Cómo hemos descubierto un microbio que bloquea la transmisión de la malaria

Cómo hemos descubierto un microbio que bloquea la transmisión de la malaria

La malaria es una terrible enfermedad humana, presente desde antes del Neolítico hasta nuestros días. Probablemente ha causado más muertes humanas que cualquier otro agente infeccioso. Si se consigue, la erradicación de la malaria podría estar entre los más importantes logros de la humanidad. La causa de la malaria está en parásitos del género plasmodium, de los cuales hay cinco especies diferentes que infectan a seres humanos. Estos parásitos se introducen en los mosquitos Anopheles hembra (los machos no pican a seres humanos) [...]
142 149 5 K 316
142 149 5 K 316
6 meneos
8 clics

Una vacuna contra la malaria muestra alta eficacia en niños, según un estudio

Es la primera vacuna contra la malaria en llegar a la Fase III de su ensayo clínico. La eficacia de esta vacuna frente a la malaria severa es mayor en los bebés que en los recién nacidos. Además, gracias a la RTS,S/AS01 se podrían prevenir un alto número de casos de paludismo.
4 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cerrando la brecha de la malaria: lecciones extraídas del trabajo en terreno

La innovación ha sido un elemento fundamental del programa global. Hoy en día, junto con los grandes progresos alcanzados en la reducción de las muertes a causa de la malaria y de los casos detectados en el 2015, la comunidad de la malaria se enfrenta a problemas que requieren herramientas innovadoras como estrategias, así como recursos para utilizarlas. En la larga historia de la malaris el parásito ha coevolucionado con éxito junto con los seres humanos y su plasticidad le permite sobreponerse al tratamiento y a la prevención.
4 0 6 K -52
4 0 6 K -52
13 meneos
19 clics

La malaria se remonta a la era de los dinosaurios

La malaria en su forma primitiva tiene más de cien millones de años de antigüedad y la malaria moderna, cuyo transmisor es el mosquito Anopheles, tiene más de veinte millones de años de antigüedad, afirma George Poinar Jr. en un artículo publicado este mes en American Entomologist.
15 meneos
91 clics

Cómo Europa ha erradicado la malaria y qué podemos aprender de ello

Hace poco más de 20 años, cien mil personas caían enfermas cada año en Europa. Desde 1995, la lucha contra esta enfermedad se ha intensificado y hoy, por fin, podemos decir que Europa es un continente libre de malaria. Durante el año 2015 no se registró ningún caso en todo el territorio europeo. Una excelente noticia para celebrar el Día Mundial de la Malaria, que se celebra hoy, que nos da claves muy importantes para combatir algunas de las pandemias que hay activas hoy en día. ¿Estamos ante la mejor estrategia para acabar con el Zika?
12 3 0 K 115
12 3 0 K 115
9 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recuperan el genoma de la malaria europea, erradicada hace casi 70 años

Un equipo de investigadores ha logrado recuperar el genoma de la malaria europea, un trabajo que no sólo ayudará a reconstruir los movimientos geográficos de esta enfermedad a lo largo de los siglos, sino que además permitirá saber cómo eran estos parásitos antes de mutar y hacerse resistentes a los fármacos. El estudio ha sido posible gracias a unas preparaciones recogidas en la década de 1940 por el doctor Ildefonso Canicio, quien durante décadas trabajó con pacientes infectados de malaria en los arrozales del Delta del Ebro.
2 meneos
17 clics

Unas muestras de sangre revelan cómo era la malaria en la primera mitad del siglo XX

Un equipo de investigadores ha tenido acceso a unas preparaciones microscópicas de un antiguo centro antipalúdico del delta del Ebro, en las que aún pueden observarse los parásitos de la malaria. Por estas fechas se celebran las fiestas de la siega del arroz en diferentes municipios del delta del Ebro. Cien años atrás, la malaria se propagó por los arrozales a través de la picadura del mosquito Anopheles. En 1925 se inauguró un centro antipalúdico en Sant Jaume d'Enveja (Tarragona) para tratar a los lugareños y a los temporeros.
2 0 7 K -75
2 0 7 K -75
7 meneos
14 clics

Plantas transgénicas para producir fármacos contra la malaria

A día de hoy, la molécula de artemisinina, el principio activo sintetizado por los micro-pelos (tricomas) de Artemisia annua, es el componente principal del tratamiento contra la malaria en todo el mundo. De hecho, la científica Youyou Tu fue premiada con el Premio Nobel en Medicina por el descubrimiento de la artemisinina y su aplicación contra la malaria. Pero su utilización se enfrenta a su bajo contenido presente en la planta y a los altos costes de su síntesis química. Ahora la genómica ha acudido al rescate doblando la producción.
28 meneos
63 clics

Una mujer cura en el Congo 18 enfermos de malaria resistente a drogas usando tratamiento compasivo [ENG]  

La malaria resistente al tratamiento convencional (con el empleo de artemisina y al menos otra droga) es un problema muy grave. Ante esta situación se encontró una doctora en el Congo quien finalmente decidió emplear un preparado de hojas secas de la planta de artemisa como tratamiento compasivo. En sólo 5 días, los 18 pacientes se curaron. Estos resultados proponen la existencia de un tratamiento nuevo y barato para tratar a las 212 millones de personas enfermas de malaria en el mundo.
9 meneos
12 clics

Hallada una nueva diana para atacar al parásito de la malaria

Un equipo internacional de científicos desvela detalles desconocidos hasta el momento sobre cómo actúa el parásito de la malaria una vez ha infectado los glóbulos rojos. Los científicos lo han logrado gracias a la combinación de dos modernas técnicas de microscopia, una de ellas llevada a cabo en el Sincrotrón ALBA. El análisis de las imágenes de las células infectadas ofrece nuevas informaciones que permitirían diseñar nuevos tratamientos contra la malaria, una enfermedad que se cobra más de 400.000 vidas cada año.
47 meneos
54 clics

Aprobado el primer fármaco contra la malaria en 60 años

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han dado luz verde a la tafenoquina, un medicamento capaz de eliminar del hígado el parásito Plasmodium vivax, que causa el tipo más común de malaria fuera del África subsahariana. Se trata de la primera aprobación en seis décadas de un fármaco contra esta patología, que afecta a 8,5 millones de personas al año. La tafenoquina marca un significativo avance en la lucha contra la malaria en tanto que bastaría una sola dosis de 300 mg, administrada junto a un tratamiento de tres días para tratar...
39 8 1 K 19
39 8 1 K 19
8 meneos
26 clics

Nuevo candidato a vacuna contra la malaria desencadena patógeno para autodestruirse [ing]  

Según un nuevo estudio, un candidato a la vacuna contra la malaria que utiliza anticuerpos para desencadenar la autodestrucción en el patógeno Plasmodium falciparum se ha mostrado prometedor. Para el estudio, publicado en Nature , los investigadores adoptaron un enfoque novedoso para combatir la malaria que desencadena un "interruptor de muerte" en el patógeno durante una etapa de infección diferente a la que otras vacunas han apuntado.
5 meneos
28 clics

Investigadoras españolas estudian qué pasa si el coronavirus se junta con el parásito de la malaria

Más de 400.000 personas murieron en 2018 a causa de la malaria, la mayoría de ellas en África. Este continente es, de momento y según los datos disponibles, el menos afectado por la pandemia de COVID-19. Pero, ¿qué pasaría si una misma persona es infectada por los microorganismos responsables de ambas enfermedades al mismo tiempo? Es una de las preguntas que busca responder un proyecto recientemente concedido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La malaria es causada por un protista del género Plasmodium, un organismo unicel
8 meneos
19 clics

Historias de la malaria: La guerra y la historia

La historia de la malaria está ligada a la historia de los países, sobre todo a sus crónicas militares. O viceversa, y es la historia de los países la que está condicionada por las enfermedades y, en este caso, por la malaria
2 meneos
11 clics

Se descubre cómo una tecnología anti-misiles puede ayudar a detectar malaria

Aún cuando existen algunos métodos para diagnosticar la malaria, la mayor parte de estos funcionan hasta que el parásito llega a una determinada etapa de madurez, y cuando ya se propagó por gran parte del cuerpo.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
4 meneos
9 clics

La luz sincrotrón demuestra la eficiencia de un nuevo fármaco contra la malaria

Los resultados demuestran cómo el medicamento cubre por completo la hendidura menor de una zona del ADN, evitando así el desarrollo normal del parásito y provocando su muerte. Según los autores, esta investigación permite una mejor comprensión de esta familia de compuestos y puede contribuir significativamente en el desarrollo de nuevos fármacos, más efectivos contra la malaria.
15 meneos
14 clics

Record de prevención en la vacuna contra malaria infantil[ENG]

Los expertos dicen que la vacuna contra la primera del mundo de la malaria podría ser aprobado para su uso en 2015.Informes en PLoS Medicine, los investigadores encontraron que por cada 1.000 niños que recibieron la vacuna, un promedio de 800 casos de la enfermedad podría prevenirse. Y en los ensayos continuos pasó a ofrecer protección, unos 18 meses después de que se dio a las inyecciones.Fabricantes GSK ya han solicitado la aprobación de los reguladores - haciendo de esta la primera vacuna para llegar a este paso.
13 2 0 K 10
13 2 0 K 10
8 meneos
9 clics

Pedro Alonso, nuevo director del Programa Mundial sobre Malaria de la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido al Dr. Pedro Alonso, director del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), como nuevo director del Programa Mundial de Malaria. Su elección para uno de los puestos de mayor relevancia del organismo de las Naciones Unidas dedicado a la salud es un reconocimiento al trabajo que desde ISGlobal ha realizado en salud global.
83 meneos
148 clics

Descubren cómo unas nuevas moléculas pueden hacer estallar a los parásitos de la malaria

Investigadores de la Drexel University en Philadelphia (Estados Unidos) han demostrado la eficacia en ratones de unas nuevas moléculas contra la malaria llamadas pyrazoleamides, capaces de llevar a los parásitos que causan la enfermedad a una ingesta excesiva de agua que les hace estallar. En el trabajo, que publica en su último número la revista 'Nature Communications', han participado también investigadores de la filial española de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), y la clave está en conseguir alterar la capacidad del protozoo...
71 12 2 K 38
71 12 2 K 38
40 meneos
54 clics

Un compuesto prometedor elimina rápidamente el parásito de la malaria [ENG]

El (+)-SJ733 usa un particular mecanismo para matar el parásito haciendo que el sistema inmunitario elimine los globulos rojos infectados de malaria. En un modelo de ratón, una única dosis de (+)-SJ733 mató el 80% de los parásitos en 24 horas. Tras 48 horas el parásito era indetectable.
34 6 1 K 76
34 6 1 K 76
106 meneos
117 clics
Un fármaco mata al parásito de la malaria con una dosis de menos de un euro

Un fármaco mata al parásito de la malaria con una dosis de menos de un euro

Investigadores de la filial española de GSK en Tres Cantos (Madrid) han probado la eficacia en ratones de una nueva molécula contra la malaria. El medicamento tiene un mecanismo novedoso y actúa eliminando los parásitos causantes de la enfermedad mediante la inhibición de la síntesis de proteínas. Además, el tratamiento completo tendría un coste de un dólar (0,8 euros) y requerirá una única dosis oral.
84 22 0 K 384
84 22 0 K 384
« anterior1234519

menéame