Cultura y divulgación

encontrados: 359, tiempo total: 0.067 segundos rss2
5 meneos
68 clics

La biblioteca del proyecto Manhattan

La biblioteca de Los Álamos sigue funcionando, tiene una de las colecciones de ciencia y tecnología más importantes del mundo y dispone de un archivo online para acceder a sus artículos científicos. Es un ejemplo de biblioteca creada para un proyecto científico concreto que ha sabido evolucionar y adaptarse a las necesidades de sus usuarios.
130 meneos
1509 clics
Dieter Gruen: "La bomba de Hiroshima fue un mal menor y necesario"

Dieter Gruen: "La bomba de Hiroshima fue un mal menor y necesario"

El científico participó en el histórico Proyecto Manhattan. El físico y químico Dieter Gruen (Alemania, 1922), participante en el Proyecto Manhattan, esto es, el proyecto promotor de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, pasó recientemente por Zaragoza. En esta entrevista a una pieza de la historia del siglo XX actúa como intérprete el científico Raúl Arenal, del Instituto de Nanociencia de Aragón (INA).
63 67 1 K 267
63 67 1 K 267
9 meneos
88 clics

Historiadores descubrieron un nuevo espía soviético de la Guerra Fría infiltrado en el Proyecto Manhattan

El empleado trabajaba en la “unidad de vigilancia de los efectos sísmicos” en la base Los Alamos, donde se desarrolló el primer armamento nuclear. Fue clave para que Moscú pueda hacer la suya pocos años después
182 meneos
2402 clics
Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima

Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima

Aunque Ruth Huddleston y su padre no lo sabían en 1943, estaban trabajando para el Oak Ridge National Laboratory, una parte clave del plan secreto de EE.UU. para construir una bomba atómica en el Proyecto Manhattan. Unas 10.000 jóvenes realizaban -sin saberlo- una tarea clave para desarrollar Little Boy, lanzada 2 años más tarde sobre Hiroshima: operaban en la planta Y-12 los paneles de control de más de 1500 calutrones, unas máquinas que se usaban para separar los isótopos del uranio y así poder enriquecerlo y usarlo como combustible nuclear.
82 100 1 K 366
82 100 1 K 366
16 meneos
115 clics

La cruel ironía del caso Rosenberg

La historia del juicio y ejecución de Julius y Ethel Rosenberg es tan bien conocida como injusta y trágica. Acusados por el hermano de Ethel, David Greenglass, quien era mecánico del Ejército de los Estados Unidos, de pertenecer a una red de espionaje de la Unión Soviética, la pareja fue arrestada en 1950 y sometida a uno de los juicios más irregulares de la historia.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
4 meneos
77 clics

Oppenheimer y la Prueba Trinity  

Declaraciones de J. Robert Oppenheimer sobre sus pensamientos tras ver cómo la Prueba Trinity (la primera bomba nuclear detonada por los Estados Unidos) había sido finalizada con éxito. «Sabíamos que el mundo no sería el mismo. Unos cuantos rieron, unos cuantos lloraron. La mayoría permaneció en silencio…»
290 meneos
4638 clics
Enrico Fermi: desafiando a los dioses

Enrico Fermi: desafiando a los dioses

Enrico Fermi (1901-1954) fue una de las mentes científicas más privilegiadas de la historia. A grandes rasgos, los físicos pueden dividirse entre aquellos que son destacados teóricos (Planck, Einstein, Maxwell, Dirac) o quienes sobresalen como experimentalistas (Faraday, Curie, Tesla, Rutherford), y sólo de manera excepcional podemos encontrar a alguien que sea un “físico completo”: maestro en la teoría y en la experimentación. Viéndolo así, Fermi está en un grupo tan extremadamente reducido, que lo comparte tan sólo con Newton.
123 167 2 K 370
123 167 2 K 370
8 meneos
21 clics

Los refugiados de la ciencia

El conflicto sirio acumula ya cinco millones de refugiados, cuyo futuro incierto esconde biografías por definir o completar. ¿Podría la ciencia estar en algunas de ellas? En el pasado ya sucedió. Ocurrió en España con la Guerra Civil. O en Alemania, donde los judíos que escaparon revolucionaron la física mundial. La vida y la ciencia merecen de nuevo una oportunidad.
5 meneos
148 clics

Origen del nombre de los principales barrios de Manhattan [Eng]

La mundialmente conocida Isla de Manhattan tiene innumerables barrios, algunos con curiosos nombres. En este artículo se desvela el origen de dichos nombres (En Inglés)
38 meneos
239 clics

El cementerio más pequeno de Manhattan era para judíos españoles y portugueses

En el medio de Manhattan encontramos un diminuto cementerio con la siguiente inscripción "The Second Cemetery of the Spanish & Portuguese Synagogue of the Congregation Shearith Israel" el cementerio data de 1805 y la congregación de judíos sefardíes de 1654, siendo la primera comunidad judía en América del Norte.
32 6 1 K 135
32 6 1 K 135
2 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Giralda de Manhattan y el “Crimen del Siglo”

Breve y desconocida historia sobre la “Giralda de Manhattan”.
1 1 4 K -41
1 1 4 K -41
113 meneos
4746 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

San Gimignano, la Manhattan medieval

San Gimignano, un pueblo encantador en plena Toscana que una vez fue soberano de esta famosa región italiana, y que es conocido con el nombre de la Manhattan medieval.
77 36 33 K 47
77 36 33 K 47
13 meneos
224 clics

Cuando Manhattan era Mannahatta: un paseo por la Gran Manzana a través de los siglos

Antes de que los primeros colonos holandeses llegaran al puerto de Nueva York, Manhattan en realidad era Mannahatta. El nombre se lo habían puesto los Lenape, una tribu que había vivido aquí durante siglos. Times Square era un bosque con un estanque de castores. En donde actualmente está el edificio federal Jacob K. Javits, en Foley Square, había un antiguo montículo de ostras.
10 3 1 K 106
10 3 1 K 106
11 meneos
63 clics
La historia de Peter Minuit, el colono que compró Manhattan a cambio de teteras, azadas, collares y otros objetos

La historia de Peter Minuit, el colono que compró Manhattan a cambio de teteras, azadas, collares y otros objetos

El 24 de mayo de 1626 se llevó a cabo una de las operaciones inmobiliarias más famosas de la Historia: el director general de Nuevos Países Bajos, una colonia de la República de las Siete Provincias Unidas, situada en el noreste de América, compró a los indios lenni-lenape la isla que éstos llamaban Manhattan por sesenta florines. El lugar sirvió para fundar la ciudad de Nueva Ámsterdam, que en 1664 pasó a manos inglesas y fue rebautizada Nueva York. Aquel avispado comerciante se llamaba Peter Minuit.
7 meneos
243 clics

La 'respiración' de Manhattan  

Esta impresionante visualización representa la vida diaria de la Gran Manzana mediante colores y por horas. En rojo la población que está en el trabajo y en azul en casa.
8 meneos
348 clics

Mapa de Manhattan & Nueva York en 1873 (ENG)  

Mapa a vista de pájaro y alta resolución de Manhattan & Nueva York en 1873. A pesar del hecho de que el puente de Brooklyn completado no se abriría hasta 1883, este mapa ofrece el majestuoso puente colgante en su forma completa. La construcción ya había sido tres años en marcha en el momento de la impresión de este mapa.
4 meneos
16 clics

Limonov en Manhattan

La fascinante estrella del superventas de Emmanuel Carrère se revela con unas memorias de su propia pluma:Soy yo, Édichka.
26 meneos
154 clics

Un colegio de Manhattan tira a la basura todos sus libros impresos

Durante siglos los libros han sido la forma más segura y eficaz de transmitir el conocimiento. Durante todos esos siglos el libro se mantuvo prácticamente idéntico y no ha sido hasta hoy en día cuando, gracias a las avances tecnológicos, ha sufrido una revolución sin precedentes. En pleno debate ‒¡todavía!‒ sobre si son mejores los libros impresos de toda la vida o los nuevos formatos digitales, estos últimos han demostrado ser una excelente herramienta para continuar con la tradicional labor del libro: transmitir el conocimiento.
7 meneos
92 clics

La biblioteca de magia en Manhattan

La magia siempre ha sido un tema recurrente sobre todo para los libros de fantasía y ficción, y en el tema cinematográfico, si es un ámbito mucho más tocado y actual. Pero, ¿sabíais de la existencia de una biblioteca de magia? Yo no…. Al menos hasta hace unos días.
19 meneos
886 clics

22 imágenes de una Manhattan irreconocible: el día después del 11S  

Hace 17 años los ciudadanos de la ciudad de Nueva York se levantaban pensando que lo que había ocurrido el día anterior había sido una pesadilla o un mal sueño. Un acto reflejo que no tardaba en volverse realidad cuando abrían las ventanas o salían a las calles. Así se vivió en la Gran Manzana el día después del 11S.
3 meneos
56 clics

La población de Manhattan, hora a hora, durante una semana  

Mapa animado dque muestra la población de Manhattan hora a hora durante una semana (lunes a domingo). Se puede apreciar el incremento de población de los distritos dónde hay más oficinas durante el día en contraste con las horas nocturnas. Via | twitter.com/simongerman600/status/994278659958636544
2 1 0 K 44
2 1 0 K 44
1 meneos
29 clics

Citigroup Center: El rascacielos que estuvo a punto de destruir medio Manhattan (de no ser por una estudiante)

En la calle 53, entre Lexington y la Tercera Avenida se levanta el rascacielos de la mayor empresa de servicios financieros del mundo, Citigroup. Se inauguró en 1977 y es uno de los rascacielos más reconocibles de Manhattan debido a su peculiar cubierta inclinada. Sin embargo, la forma del remate, planteada así para instalar paneles solares, acabó reducida a una decisión meramente estética. En realidad, el Citigroup Center es mucho más peculiar, y también mucho más interesante, por su estructura.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
14 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chadwick Boseman pagó de su bolsillo a Sienna Miller en ‘Manhattan sin salida’

Siena Miller revela que Chadwick Boseman renunció a parte de su salario para que ella pudiese cobrar un sueldo justo en 'Manhattan sin salida'.
17 meneos
71 clics

Los colonos compraron Manhattan a unos indios que no eran sus propietarios

Lo curioso es que Minuit negoció con los indios Canarsie, una tribu Lenape, y les compró el terreno a ellos. Estos tenían potestad tan solo sobre una parte de la isla, aproximadamente un tercio. Pero esta tenía otros dueños con los que compartían propiedad o derechos. Varias tribus se repartían la zona y aunque como no había títulos de propiedad ni cosas similares es complicado determinar los límites, parece que los Wappinger dominaban tres cuartas partes de la zona.
14 3 1 K 81
14 3 1 K 81
108 meneos
3255 clics
Fotografías de Manhattan en los años 30

Fotografías de Manhattan en los años 30  

La fotógrafa estadounidense Berenice Abbott se mudó a vivir a Nueva York muy joven, donde comenzó sus estudios de escultura. Tras tres años en la ciudad, se trasladó a París en 1921 para continuar sus estudios, y después de vivir en Berlín un tiempo volvió a París, donde se apasionaría por la fotografía cuando comenzó a trabajar como asistente para el estudio fotográfico Man Ray Studio.Al regresar finalmente a Nueva York en 1929, Berenice Abbott se quedó impresionada por lo rápido que había cambiado la ciudad en tan poco (...)
68 40 1 K 328
68 40 1 K 328
« anterior1234515

menéame