Cultura y divulgación

encontrados: 336, tiempo total: 0.066 segundos rss2
278 meneos
6903 clics
La ciudad circular de Bagdad, un proyecto urbanístico revolucionario en el año 762

La ciudad circular de Bagdad, un proyecto urbanístico revolucionario en el año 762

Según las fuentes Al-Mansur encargó el diseño a Naubakht, un zoroastriano, y a Marshallah, un judío iraní, indicándoles que debían proyectar un círculo perfecto como homenaje a las enseñanzas geométricas de Euclides, a quien había estudiado y al que admiraba profundamente.
124 154 1 K 547
124 154 1 K 547
17 meneos
121 clics

Berlín: campo de pruebas urbanísticas

Berlín ha sido siempre un campo de pruebas. De pruebas ideológicas, con funestos resultados, pero también de pruebas urbanísticas, y en este aspecto la cosa cambia. La convulsa historia de esta capital europea ha dejado cicatrices en su orografía, zurcidos, yuxtaposiciones y superposiciones: un tetris urbanístico único en el mundo. En Berlín hay muchas ciudades juntas. O mejor dicho, muchos proyectos de ordenación urbana frustrados que nunca se han llegado...
14 3 0 K 130
14 3 0 K 130
32 meneos
87 clics

La corrupción no es cosa de la España de hoy: el primer pelotazo urbanístico fue ¡en 1601!

El Duque de Lerma, padre la corrupción en nuestro país, valido del rey Felipe III, cambió dos veces la capitalidad de España (de Madrid a Valladolid y vuelta a Madrid) en apenas seis años para llenarse los bolsillos. Cuando se destapó su corrupción se hizo con el rojo capelo de cardenal (la iglesia tenía entonces inmunidad) para evitar la horca y el pueblo le cantaba esta coplilla: "Para no morir ahorcado, el mayor ladrón de España se viste de colorado".
26 6 3 K 94
26 6 3 K 94
20 meneos
95 clics

La presión urbanística acecha al Arco de Elvira

Ese espacio que quedó tras el derribo de los últimos inmuebles junto al monumento -en Horno de la Merced- está en manos de un fondo de inversión, según fuentes inmobiliarias que indican que, antes de llegar a manos de este fondo, el terreno fue propiedad de una entidad bancaria.
16 4 1 K 17
16 4 1 K 17
165 meneos
5642 clics
El disparate urbanístico de las modernistas Casas Baratas de l'Hospitalet

El disparate urbanístico de las modernistas Casas Baratas de l'Hospitalet

La Rambla de Just Oliveras es, pese a encontrarse en un extremo del barrio del Centre, el gran bulevar que vertebra la vida social de Hospitalet. En ella, el turista que haya sido capaz de superar la expectativa de "suburbio sin ley" transmitido hasta la nausea por los medios y se haya atrevido a visitarla, se sorprenderá de encontrar un acogedor paseo que mezcla, sin solución de continuidad, desde casas señoriales de principios del siglo XX a colmenas residenciales fruto de la especulación urbanística más salvaje.
87 78 0 K 353
87 78 0 K 353
3 meneos
18 clics

El Plan Palacios

La idea de hacer un plan urbanístico para Vigo con el que ordenar el crecimiento de la ciudad estuvo presente en Antonio Palacios muy pronto. En 1908, con 34 años, ya expone sus ideas urbanísticas sobre Vigo a un grupo de vigueses que querían realizar la “Exposición de Industrias del Mar”. Pero sería años más tarde, en 1919, cuando Palacios concluye su primer estudio y lo presenta el 13 y el 16 de septiembre en una conferencia organizada por la sociedad La Oliva.
19 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chapuza urbanística en la rehabilitación de una casa noble del S. XVIII en Vigo  

Aberración en la restauración de una casa noble del S. XVIII en el Casco Vello de Vigo. La casa que está declarada como BIC (Bien de Interés Cultural) y estaba siendo rehabilitada para ser utilizada como nueva sede de los registradores. Para que los despachos ubicados en la planta superior tengan vistas, deciden eliminar uno de los torreones y cortarlo a la mitad, mutilando la edificación.
4 meneos
75 clics

Doce proyectos que pudieron haber cambiado Valencia  

Doce proyectos urbanísticos que podrían haber cambiado la cara de la ciudad entre 1927 y 1954
3 1 6 K -50
3 1 6 K -50
276 meneos
3231 clics
El Opus Dei o la especulación urbanística: ¿por qué no se salvó "La Pagoda" de Fisac del derribo?

El Opus Dei o la especulación urbanística: ¿por qué no se salvó "La Pagoda" de Fisac del derribo?

Irregularidades en la votación de la licencia de demolición de la torre de los laboratorios Jorba y la teoría de conspiración del propio arquitecto Miguel Fisac rodean de misterio a la demolición de uno de los edificios más emblemáticos de Madrid, hace este mes 20 años.
94 182 4 K 225
94 182 4 K 225
5 meneos
167 clics

Ideas de proyectos fotográficos para empezar este año

Una lista de proyectos fotográficos que puedes empezar este año para practicar con tu cámara. Pueden hacerse con un smartphone también sin problema. Varias ideas para que elijas la que se ajuste al tiempo libre que tengas. Desde una foto diaria para un proyecto 365, una foto a la semana para un proyecto de 52 semanas, fotos a objetos que empiecen por letras concretas, retratos o fotografía callejera. Los proyectos fotográficos son la mejor opción para soltarse con la cámara y entender los parámetros perfectamente, ya que los practicarás
91 meneos
3655 clics
El proyecto más caro de la Segunda Guerra Mundial

El proyecto más caro de la Segunda Guerra Mundial

Nunca había pensado expresamente, que recuerde, sobre cuál habría sido el proyecto más caro de la Segunda Guerra Mundial. Y si me hubieran preguntado, habría dicho que el proyecto Manhattan. No me habría equivocado mucho, pero no habría acertado. Como veremos, al final sí que tiene que algo que ver con el proyecto de la bomba atómica, pero fue otra cosa muy distinta. El proyecto más caro de la Segunda Guerra Mundial tiene que ver con la creación del B-29, la superfortaleza volante Me he enterado de esto leyendo estos días (...)
52 39 0 K 362
52 39 0 K 362
18 meneos
482 clics

Los proyectos olvidados de Madrid: así sería la ciudad actualmente

A lo largo de su historia, Madrid ha tenido muchos proyectos de construcción en mente. Algunos se construyeron pero otros pasaron a mejor vida. Con motivo del nuevo proyecto de la Operación Chamartín repasamos los proyectos olvidados de Madrid.
16 2 0 K 102
16 2 0 K 102
8 meneos
77 clics

Proyecto MKOFTEN (Milenio 3)  

Programa emitido en Milenio 3 (18/09/2011). Probablemente hayas oído hablar del Proyecto MKULTRA, pero tal vez no del Proyecto MKOFTEN. El proyecto MKOFTEN fue un programa encubierto del Departamento de Defensa desarrollado en conjunto con la CIA. La CIA inició el Proyecto MKOFTEN en 1966. Como parte de la Operación Often, el Dr. Gottlieb y otros empleados de la CIA visitaron y reclutaron a adivinos, astrólogos, médiums, psíquicos, especialistas en demonología, brujas y hechiceros, satanistas... en.wikipedia.org/wiki/Project_MKOFTEN
5 meneos
85 clics

Tradición y progreso en educación: el aprendizaje basado en proyectos

El trabajo por proyectos lleva más de 100 años siendo recomendado por diversos grupos y solo ha cambiado el vocabulario con el que se define; entonces, ¿es realmente el futuro? ¿Es lo que hay que hacer para preparar a nuestros alumnos para trabajos que todavía no existen? ¿Existen evidencias de éxito? La respuesta es que no. Aunque se lleven más de 100 años aplicando diversos tipos de aprendizaje basado en proyectos, por lo que se refiere a la evidencia de éxito, nos encontramos con un desierto. Su uso indiscriminado puede ser hasta negativo.
21 meneos
134 clics

Estudiar por proyectos, ¿realmente mejora el aprendizaje de los niños?

"Los proyectos están muy bien en un mundo ideal, pero en el mundo real no funcionan. Los niños no aprenden. Para hacer un proyecto, primero tienes que saber sobre lo que vas a escribir, debes tener una base sólida. En la práctica, buscar información se traduce en hacer búsquedas en Google, los alumnos no tienen conocimientos para filtrar lo que encuentran". "He hecho ya muchos proyectos y lo que acaba saliendo es una chapuza. Los alumnos competentes nos piden no trabajar por proyectos, porque acaban haciendo el trabajo de los otros"...
152 meneos
2866 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Norman Foster se lleva su Fundación de Madrid al ver garabateado con lápiz su proyecto

[...] La persona que presentó ese proyecto se encontró con que el director de control de edificación del Ayuntamiento realizó una serie de correcciones al proyecto, diseñado en persona por el propio Foster, garabateándolo con lápiz. “Esto debe ir así, así… esto por aquí, esto por allá”… El estupefacto miembro del despacho del arquitecto se fue a reportar a su jefe y el resultado es que su fundación se marcha, con toda seguridad, a Nueva York.
80 72 35 K 68
80 72 35 K 68
12 meneos
31 clics

Dinero público para auditores privados: el caso de los proyectos de investigación

Una alta proporción de los proyectos de investigación son auditados por empresas privadas años después de su justificación. La mayoría de los reintegros exigidos son finalmente desestimados, pero los trámites requeridos para tramitar las alegaciones suponen un gran coste para universidades y centros de investigación. Muchos proyectos deben reintegrar cantidades importantes como consecuencia de refor
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
1 meneos
45 clics

¿Es tu proyecto invertible? Claves para que lo sea

A todo emprendedor le parece que su proyecto es atractivo para los inversores, pero para convencer al inversor hará falta plantearse quién invierte, en qué fase del proyecto lo hace y cuáles son las claves para que el proyecto sea “invertible”.
1 0 7 K -68
1 0 7 K -68
1 meneos
32 clics

Kengo Kuma presenta su proyecto de la estación principal de tren de Paris (Eng}

El arquitecto japonés Kengo Kuma ha presentado su proyecto para la estación de tren de Saint Denis Pleyel en París. El centro principal de la nueva línea de tránsito rápido de la ciudad. El proyecto para competir en el concurso creado para desarrollar la zona, y que permita a la ciudad incrementar significativamente sus escalas metropolitanas. El proyecto consiste en el uso de la estación y la fusión de los dos lados de la ciudad con el fin de aumentar la conectividad dentro del distrito.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
177 meneos
6741 clics
Proyectos científicos de la NASA que parecen de ciencia ficción

Proyectos científicos de la NASA que parecen de ciencia ficción

Aunque no parezca que regresar a la Luna esté entre sus prioridades, la NASA no deja de trabajar e investigar para crear proyectos que puedan permitir a la agencia estadounidense llevar a cabo una hazaña similar a la protagonizada por Neil Armstrong y compañía en 1969. Buena parte de sus proyectos, eso sí, parecen haber salido de una obra de ciencia ficción. Aquello que nos contaban Julio Verne o H.G. Wells en sus novelas puede quedarse en agua de borrajas al lado de estas investigaciones de la NASA.
80 97 3 K 512
80 97 3 K 512
10 meneos
122 clics

Sevilla y el arroyo Tamarguillo

Toda ciudad tiene unos obstáculos naturales que le hacen de frontera y dificultan o reconducen su crecimiento. En el caso de Sevilla, durante siglos, el Guadalquivir ejerció de barrera insalvable, frenando la expansión de la ciudad hacia el oeste. Así mismo, hacia el este, algunos de los arroyos que eran sus afluentes, como el Tamarguillo, supusieron para la ciudad y sus habitantes una barrera física —y especialmente social— infranqueable. De hecho, vivir a otro lado del arroyo del Tamarguillo suponía una marcada marginación social.
8 2 0 K 107
8 2 0 K 107
6 meneos
91 clics

Proyecto A119: así fue como Estados Unidos pensaba detonar una bomba nuclear en la Luna

En 1958 se trazó un plan ultra secreto llevado a cabo por la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Bajo el nombre de Estudio sobre los vuelos científicos a la Luna, el Proyecto A119 tenía como intención la detonación de una bomba nuclear sobre la superficie lunar. Un proyecto desarrollado bajo el contexto de la Guerra Fría donde Estados Unidos pretendía demostrar su poderío frente a los rusos.
5 1 9 K -70
5 1 9 K -70
13 meneos
42 clics

Proyectan en Sevilla Este una mezquita con zona cultural y biblioteca

La Comunidad Islámica Mezquita Ishbilia ha presentado este miércoles el proyecto que lleva elaborando en los tres últimos años, para construir en Sevilla Este una mezquita dotada de un espacio cultural y una biblioteca, junto a un centro comercial, que según este colectivo “sufragará todos los gastos de este ingente proyecto”.
12 1 0 K 131
12 1 0 K 131
2 meneos
63 clics

La evaluación de la innovación educativa de los Jesuitas

A los tres años de poner en marcha su proyecto, Horizonte 2020, los Jesuitas han publicado en abierto la evaluación al proyecto. Un proyecto de innovación que se sustentaba en dos grandes ejes: el agrupamiento masivo de alumnos en espacios amplios mediante docencia compartida y el trabajo por proyectos. Resulta sorprendente la evaluación que han autocoordinado los Jesuitas y que demuestra lo bien que les ha ido el nuevo modelo, pero que choca con la realidad de las pruebas que hace la administración educativa catalana y dice que han bajado.
1 1 6 K -51
1 1 6 K -51
4 meneos
38 clics

Richter y el Fraudulento “Proyecto Huemul”

Ronald Richter desarrolló en la isla Huemul, un proyecto pseudocientífico fraudulento denominado Proyecto Huemul. El engaño a Perón y su locura científica.
« anterior1234514

menéame