Cultura y divulgación

encontrados: 227, tiempo total: 0.011 segundos rss2
131 meneos
1950 clics
Descubren en Egipto una singular y única moneda de oro de la era grecorromana

Descubren en Egipto una singular y única moneda de oro de la era grecorromana  

Arqueólogos egipcios han descubierto varias secciones de una estructura de ladrillo que podría ser parte de un baño grecorromano. Dentro de ella fueron encontrados varios objetos de gran valor cultural, entre los cuales se destaca una singular moneda de oro con el rostro grabado del rey Ptolomeo III, quien gobernó Egipto en el siglo III a.C.
60 71 0 K 308
60 71 0 K 308
8 meneos
111 clics

La leyenda de Coma Berenices, la cabellera de la reina  

Hoy os traemos a la sección de leyendas de la astronomía una bonita historia sobre una constelación que realmente no se encuentra entre las más conocidas del globo celeste. Se trata de Coma Berenices o, lo que es lo mismo, “cabellera de Berenice” y, como su propio nombre indica, hace referencia al hermoso pelo de Berenice, la esposa de Ptolomeo III, rey de Egipto. En este caso el mito se entrelaza con la historia real, dotando a la leyenda de un matiz distinto a las anteriores, que la hace, si cabe, aún más interesante.
9 meneos
37 clics

El Decreto de Canopo, la inscripción que atestiguó la existencia de la antigua Heracleion y creó los años bisiestos

La famosa Piedra de Rosetta, que permitió el desciframiento de los jeroglíficos egipcios, fue encontrada por las tropas napoleónicas que invadieron Egipto en 1799. No pasaría mucho tiempo sin que empezasen a aparecer muchas otras estelas e inscripciones similares, todas ellas con textos en dos idiomas (egipcio y griego) y tres sistemas de escritura (jeroglíficos, demótico y griego).
16 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcino Romana en 3D

La Barcino del siglo III vuelve a la vida gracias a un vídeo 3D del Servicio de Arqueología de Barcelona que nos permite hacer un paseo por la ciudad. Barcino es el nombre con el que la ciudad de Barcelona aparece en el famoso mapamundi de Ptolomeo. Pero en época del emperador Augusto, el nombre completo de la ciudad era el de “Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino“, mientras que Plinio el Viejo se refería a ella como “Colonia Faventia“.
13 3 6 K 77
13 3 6 K 77
11 meneos
104 clics

¿Por qué Calígula decidió poner fin con un asesinato a la ilustre dinastía de los Ptolomeos? (eng)

Por razones que aún están por confirmar, en el año 40 d. C. Calígula dio orden de que se asesinara a Ptolomeo. El emperador invitó a Ptolomeo a Roma para una visita diplomática, pero poco después de llegar el rey de Mauritania a la capital del imperio, fue asesinado por orden de Calígula. Tras su muerte, los bereberes se rebelaron en Mauritania contra la autoridad romana, por lo que los romanos decidieron dividir el antiguo reino en dos provincias: nunca volvería a ser tan magnífico y poderoso como lo fue en el pasado.
10 1 0 K 73
10 1 0 K 73
252 meneos
2657 clics
Encuentran por casualidad el templo del faraón Ptolomeo IV en el Alto Egipto

Encuentran por casualidad el templo del faraón Ptolomeo IV en el Alto Egipto

Unas obras de saneamiento en la orilla oeste del río Nilo en el Alto Egipto (Kom Shaqao, Sohag) han dejado al descubierto los restos del templo de Ptolomeo IV, el cuarto faraón de la Dinastía Ptolemaica, que gobernó desde 222 hasta 205 a. C.
116 136 1 K 232
116 136 1 K 232
2 meneos
7 clics

Descubren en Egipto un templo del reinado de Ptolomeo IV

Durante unas obras públicas en la localidad egipcia de Tama han salido a la luz los restos de lo que fue un gran templo erigido bajo el reinado del rey Ptolomeo IV, hace más de 2.000 años.
2 0 2 K -1
2 0 2 K -1
187 meneos
3789 clics
Descubren los restos mejor conservados de un templo del faraón Ptolomeo I: "Parece que fueron hechos ayer"

Descubren los restos mejor conservados de un templo del faraón Ptolomeo I: "Parece que fueron hechos ayer"  

Arqueólogos del Museo Egipcio de Barcelona, la Universidad de Tübingen (Alemania) y el Supreme Council of Antiquities de Egipto han localizado los restos mejor conservados de un templo del primer faraón griego Ptolomeo I. El hallazgo se ha producido en el yacimiento egipcio de Kom el-Ahmar Sharuna, durante una misión arqueológica conjunta.
83 104 0 K 386
83 104 0 K 386
99 meneos
884 clics
Ptolomeo XII, el faraón títere de los romanos y padre de Cleopatra

Ptolomeo XII, el faraón títere de los romanos y padre de Cleopatra

Ptolomeo XII Neo Dioniso fue uno de los últimos faraones del antiguo Egipto de la Dinastía ptolemaica. Su reinado en dos etapas (80 – 58 / 55 – 51 a.C.) estuvo marcado por la inestabilidad política interior, por su desinterés por los asuntos de gobierno, por su impopularidad entre la ciudadanía y por una política exterior basada en conservar su trono o impedir que Egipto fuera anexionada como provincia romana. También fue muy famoso por ser el padre de la famosa Cleopatra VII, la reina que cautivaría a Julio César y Marco Antonio
57 42 0 K 326
57 42 0 K 326
4 meneos
47 clics

Las últimas novedades sobre el templo perdido de Ptolomeo I

Los últimos descubrimientos sobre el templo de Ptolomeo I que la expedición arqueológica del Museo Egipcio de Barcelona ha hecho en el yacimiento egipcio de Sharuna han sido presentados al público a través de una vasta exposición, que además de mostrar los últimos avances de la investigación introduce al visitante en la época ptolemaica.
229 meneos
1715 clics
Descubren un tratado astronómico perdido de Claudio Ptolomeo, en el que describe su invento del Meteoroscopio

Descubren un tratado astronómico perdido de Claudio Ptolomeo, en el que describe su invento del Meteoroscopio

Un texto que se creía perdido del astrónomo Claudio Ptolomeo (siglo II a.C.) ha sido descubierto gracias a imágenes multiespectrales, luego descifrado e interpretado por dos investigadores del Centro Léon Robin (Universidad de la Sorbona / CNRS), y un investigador de la Universidad de Nueva York (NYU). Este tratado es el texto más antiguo conocido dedicado íntegramente a la descripción de un instrumento científico.
118 111 0 K 426
118 111 0 K 426
26 meneos
393 clics

Caso particular del teorema de Ptolomeo mostrado visualmente (eng)

Tenemos tres segmentos de color en esta animación. Sorprendentemente, la longitud del segmento más largo coincide siempre con la suma de la longitud de los dos más pequeños. Esto es en realidad un caso muy especial del teorema de Ptolomeo. El teorema da una conexión entre los lados y las diagonales de un cuadrilátero cíclico. En este caso la longitud de las líneas de puntos es igual por lo que el teorema se puede simplificar y da como resultado una curiosa animación.
21 5 3 K 83
21 5 3 K 83
10 meneos
300 clics

Leontophoros

El barco de guerra diseñado y construido por Ptolomeo Philopator en torno al 210 A.C. es una de las mayores construcciones de guerra en madera de la Edad Antigua. Su tripulación total, era aproximadamente el doble que la de cualquier portaviones moderno.
8 2 1 K 101
8 2 1 K 101
8 meneos
71 clics

Saqueadores arqueológicos hallan una cámara grecorromana en Egipto

Una excavación hecha por ladrones de arqueología ha dejado al descubierto una cámara de la época grecorromana de los ptolomeos (332-30 a.C.) en la ciudad meridional egipcia de Asuán
9 meneos
46 clics

Descubren un asentamiento bajo el agua, con 75 barcos hundidos y un templo griego en la «Atlántida de Egipto» [eng]  

La "ciudad perdida de Heracleion" se perdió alrededor del 800 d.C. debido a inundaciones y terremotos. Sus reliquias están ahora sumergidas frente a la costa de Egipto. Se desplomó hacia el mar hace unos 1.200 años, pero fue descubierta hace doce años por el arqueólogo Franck Goddio, mientras buscaba barcos franceses hundidos. La investigación ha encontrado nuevos asentamientos, restos de un templo griego y barcos llenos de monedas de Ptolomeo II y joyas.
7 2 2 K 58
7 2 2 K 58
2 meneos
10 clics

¿Cómo surgieron los museos modernos?

Fue en el siglo XVI cuando se aplicó por primera vez el término museum a una colección. Y desde entonces, este concepto se ha convertido en una realidad que evoluciona con el paso del tiempo. La palabra museo procede del griego mouseion, utilizado en Alejandría para designar a la institución fundada por Ptolomeo. El mouseion comprendía un museo científico, salas de anatomía e instalaciones para realizar observaciones agronómicas. En el Imperio Romano, el museum se refería a una villa para reuniones filosóficas presididas por las musas.
5 meneos
54 clics

Basileus-Faraón, la realeza sagrada ptolemaica

El proyecto dinástico inaugurado por Ptolomeo I Soter tras la muerte de Alejandro supuso el regreso de la institución regia a territorio egipcio y la reapertura de los templos; aunque el origen extranjero de estos nuevos invasores trajo consigo cambios importantes en la antigua concepción egipcia de la realeza. Los reyes ptolomaicos tuvieron que adoptar dos roles a su vez diferentes y complementarios: actuar como un basileus helenístico y desempeñar el cargo de faraón, la forma tradicional del poder político en Egipto
17 meneos
382 clics

Los mapas invertidos: ¿el mundo al revés?

La convención de que el norte esté hacia arriba (y el este a la derecha) de la mayoría de los mapas modernos fue establecida por el astrónomo Ptolomeo y fue ampliamente adoptada por otros cartógrafos como Mercator o Waldseemüller. Hay muchos mapas que tienen otra orientación y en los que el norte no está en la parte superior. Es el caso, por ejemplo los mapas medievales o de algunos mapas realizados por otras culturas. Muchos son los ejemplos que encontramos en la cartografía histórica que cambian la perspectiva a la que estamos acostumbrados.
14 3 2 K 87
14 3 2 K 87
66 meneos
455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe III, ludópata e indolente

El psiquiatra Francisco Alonso Fernández en su libro “Historia personal de los Austrias” describe a Felipe III “como una persona de dotación intelectual escasa o mediocre, casi en el umbral de la deficiencia mental. Si no fuera por su fervorosa entrega al divertimento, la imagen de Felipe III podría ser equiparada a la de los monjes medievales atacados por una especie de pereza, melancolía, la acedía”.-- Felipe III fue un mal rey y en su reinado se consolidaron una serie de vicios financieros, que serán copiados en siglos posteriores.
56 10 6 K 75
56 10 6 K 75
5 meneos
224 clics

Cinco recetas de Hitler para gestionar el III Reich

Cinco recetas de Hitler para gestionar el III Reich Javier Fernández Aguado analiza en El management del III Reich al líder nazi desde el punto de vista de la gestión de las organizaciones modernas actuales.
8 meneos
91 clics

Los huesos de Ricardo III tienen una historia que contar

El próximo 26 de marzo de 2015 una comitiva especial trasladará un féretro de plomo hasta la catedral de Leicester, en una ceremonia seguida por miles de ciudadanos y transmitida por varias televisiones. ¿Quién viajará dentro del ataúd?. Un equipo de científicos confirma con un 99,9% de certeza que los restos encontrados hace unos meses bajo un aparcamiento de Leicester pertenecen al último rey medieval de Inglaterra. Relacionada:www.meneame.net/story/estas-fueron-heridas-mataron-rey-ricardo-iii-ing
7 meneos
56 clics

El último viaje de Ricardo III: será enterrado con honores en Leicester, 530 años después de su muerte

En 1485, Ricardo III fue asesinado durante la batalla de Bosworth. En ese entonces, sus restos fueron enterrados sin homenaje alguno en la iglesia de Grey Friars. Nada se supo de ellos por varios siglos, hasta que fueron redescubiertos, tras una ardua investigación interdisciplinaria, en el año 2012, debajo de lo que hoy en día es un estacionamiento de automóviles. Hoy, 530 años después de la muerte de Ricardo III, Inglaterra se apresta a brindarle un funeral acorde a su investidura.
10 meneos
66 clics

El Prado celebra el tricentenario del nacimiento de Carlos III con un restaurado 'Retrato de Carlos III cazador' de Goya

El museo celebra los 300 años del nacimiento del monarca con una instalación especial. La restauración del cuadro de Goya revela que fue pintado del natural y no copiado de Mengs. La instalación también expone medallas con la efigie del rey Carlos III.
9 1 1 K 108
9 1 1 K 108
10 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sisigambis, la madre de Darío III, renegó de su hijo y quedó cautivada por Alejandro Magno

Darío III fue Rey de Persia durante ocho años, entre el 338 y el 330 a.C. Había heredado el trono de Artajerjes IV, también conocido en griego como Arsés, del que no era hijo sino que les unía un parentesco lejano. Arsés había sido envenenado por el visir Bagoas, un eunuco de enorme poder que ya había asesinado al monarca anterior, Artajerjes III, al ver que el sucesor no era tan manejable como esperaba y se mostraba receptivo ante quienes reclamaban la destitución (o algo peor) del visir, muy impopular por no tener sangre azul.
195 meneos
7679 clics

Instrucciones para el Panzer III y IV sobre cómo hacer frente al T-34, mayo 1942

Este documento me ha parecido interesante porque muestra los problemas que tenían el Panzer III y IV para combatir contra los T-34 (y KV). Por esta época estos modelos estaban principalmente armados con los cañónes de 5 cm KwK 38 L/42 y el 7,5 cm KwK 37 L/24, que tenían problemas con el blindaje del T-34. El mismo documento lo deja claro, para hacer frente a un T-34 semienterrado hacen falta hasta 5 Panzer III. A destacar la distancia desde la cual el T-34 puede hacer fuego.
92 103 3 K 395
92 103 3 K 395
« anterior1234510

menéame