Cultura y divulgación

encontrados: 880, tiempo total: 0.567 segundos rss2
13 meneos
117 clics

Amanece, que no es poco: ¡No es surrealismo, copón!

¿Surrealismo o Esperpento? ¿Humor absurdo o crítica social a la España de la Transición? ¿De qué habla en realidad Amanece, que no es poco?.Veinte años después, para celebrar las dos décadas del estreno de la cinta de José Luis Cuerda, el pope cultural del periódico de Prisa, Juan Cruz, revisitó la película y realizó un análisis bien distinto al de su difunto compañero. “Un documento imprescindible en la historia del humor, y no tan solo”. “Contribución genial al surrealismo cinematográfico y literario”.
10 3 1 K 96
10 3 1 K 96
50 meneos
534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinefórum CLXXXII: Amanece que no es poco

Tratándose de Amanece, que no es poco no es fácil saber por dónde empezar. La altura trascendental que esta película ha adquirido a lo largo de los años no fue, ni por asomo, sospechada por su director y guionista. Lejos queda aquel sofocante verano de 1988 en que tres pequeños pueblos de la profunda Mancha albaceteña acogieron a una pléyade de lo más granado de la dramaturgia española del momento y se convirtieron, sin quererlo, en escenario de una de las películas más racionalmente ilógicas del cine español.
35 15 13 K 16
35 15 13 K 16
11 meneos
92 clics

‘Abycine, que no es poco’, un homenaje a Cuerda de la mano de Joaquín Reyes

‘Abycine, que no es poco’, esta edición el cartel de este festival de cine independiente nace como homenaje a Cuerda y ha sido dibujado por Joaquín Reyes, que ha querido plasmar un año ‘raro’ y que “precisamente por eso” es el más indicado para que tenga como protagonista a una persona que ha sido una gran influencia en el humor castellanomanchego.
51 meneos
1183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Amanece que no es poco': 19 anécdotas del rodaje de José Luis Cuerda

Enero de 1989. Amanece, que no es poco llegaba a la gran pantalla. Han pasado 31 años de aquella fecha y la obra de José Luis Cuerda se ha convertido en una película de culto.
40 11 16 K 66
40 11 16 K 66
81 meneos
2007 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 frases inolvidables de ‘Amanece, que no es poco’, la obra maestra de José Luis Cuerda

En 1989 el cine español estrenó una película que sacudió sus cimientos. Se llamaba Amanece que no es poco, y no se parecía a nada que se hubiera visto antes. Su director, José Luis Cuerda, había realizado unas cuantas historias para televisión y estrenado en cines Pares y Nones y la exitosa adaptación de la novela El bosque animado. De repente llegó con un filme indescriptible, surrealista, lleno de humor absurdo, y una mezcla de chistes inteligentes, gags visuales y propuestas delirantes que se salía de cualquier molde.
60 21 23 K 51
60 21 23 K 51
342 meneos
3878 clics
"Vete a la mierda, hombre..."

"Vete a la mierda, hombre..."  

Escena de "Amanece, que no es poco", película española escrita y dirigida por José Luis Cuerda, estrenada en enero de 1989.
168 174 7 K 411
168 174 7 K 411
345 meneos
942 clics
Federica Montseny toma posesión como ministra, la primera de España

Federica Montseny toma posesión como ministra, la primera de España

El 7 de noviembre de 1936, Federica Montseny, anarquista, tomó posesión de su cargo como ministra de Sanidad y Asistencia Pública. Nos lo cuenta Nieves Concostrina en Acontece que no es poco.
158 187 3 K 413
158 187 3 K 413
13 meneos
309 clics

¿Cómo hubiesen sido los carteles del cine español, realizados por artistas soviéticos?

¿Y si el cartelismo cinematográfico español se hubiese visto influenciado decisivamente por el estilo soviético? El motivo: el primer centenario de la Revolución Rusa. Hoy en día los carteles de cine no tienen categoría de arte. Han dejado de ser objetos deseados de coleccionistas para convertirse en simples elementos de mercadotecnia. Sin embargo, durante la década de los años veinte del siglo pasado y gracias al optimismo posterior a la revolución bolchevique, en la URSS la cartelería...
5 meneos
96 clics

Ciclo de Palabra. Encuentro con José Luis Cuerda  

El periodista Juan Carlos Gea entrevistó al director, guionista y productor de cine José Luis Cuerda, en un nuevo encuentro del Ciclo de Palabra celebrado el 13 de diciembre de 2013.
11 meneos
9 clics

Plantean llamar 'José Luis Cuerda' a la Filmoteca de Albacete

Ubicada en el viejo Cine Capitol de la capital manchega, «sería un justo y merecido homenaje a este cineasta que paseó la ciudad y la provincia, y una surrealista visión manchega de la vida, por toda España»
235 meneos
9160 clics
Los quesos de España con Denominación de Origen

Los quesos de España con Denominación de Origen  

España es el tercer país de la Unión Europea que más quesos tiene con algún tipo de indicación geográfica reconocida ―29―, sólo por detrás de Italia y Francia ―ambas con 58― y por delante de Grecia ―23―, Reino Unido ―17― y Portugal ―13―.
116 119 0 K 359
116 119 0 K 359
254 meneos
1109 clics
Ayn Rand ayudó al FBI a identificar 'Qué bello es vivir' como propaganda comunista [ENG]

Ayn Rand ayudó al FBI a identificar 'Qué bello es vivir' como propaganda comunista [ENG]  

Rand y sus asociados ayudaron a diseñar un "régimen cinematográfico" que diseccionó otras películas de posguerra como 'Los mejores años de nuestra vida' de William Wyler y 'La llama sagrada' de George Cukor.
127 127 6 K 298
127 127 6 K 298
10 meneos
19 clics

Paul McCartney escribe su primer musical, una adaptación de 'Qué bello es vivir'

Se trata de una adaptación de la película homónima de Frank Capra de 1946 para la que contará con la ayuda del autor de 'Billy Elliot', Lee Hall
274 meneos
1137 clics
'Qué bello es vivir' sigue censurada por el franquismo en TV: una asociación por la Memoria Histórica pide al Gobierno remediarlo

'Qué bello es vivir' sigue censurada por el franquismo en TV: una asociación por la Memoria Histórica pide al Gobierno remediarlo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica reclama una investigación para dejar de editar y emitir versiones de obras censuradas durante la dictadura
192 82 0 K 402
192 82 0 K 402
214 meneos
939 clics
Por qué Garci y su ‘Qué grande es el cine’ deberían volver a TVE

Por qué Garci y su ‘Qué grande es el cine’ deberían volver a TVE

Eran tiempos en que los amantes del cine teníamos una cita con La 2 todos los lunes por la noche. A las 22.30 se emitía el programa Qué grande es el cine, dirigido por José Luis Garci. Ocurrió entre 1995 y 2005, cuando cambiábamos de siglo en medio de una revolución tecnológica cuyo verdadero alcance ni siquiera éramos capaces de imaginar.
111 103 1 K 369
111 103 1 K 369
17 meneos
70 clics

"Lo que pasa es que las personas que viven en la calle no votan" (CAT)

Este antropólogo recorre la ciudad con mirada crítica. El urbanismo hostil o antipersona es objeto de esta perspectiva.
14 3 2 K 79
14 3 2 K 79
33 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cine que hay que ver: "¡Qué bello es vivir!" (Frank Capra, 1946)

Navidad, televisión y "¡Qué bello es vivir!" van inevitablemente unidos. Pero la película de Capra esconde mucho más de lo que la Navidad sugiere. Capra es por excelencia el autor que deposita una fe ciega en el individuo y cree en los beneficios de una comunidad unida y solidaria, aquel que no duda en invocar los valores familiares y premiar la tradición.
29 4 6 K 134
29 4 6 K 134
430 meneos
2900 clics
Dormir poco te hace proclive a tener pensamientos negativos

Dormir poco te hace proclive a tener pensamientos negativos

Hasta hace poco, el sueño se consideraba una parte meramente de descanso, sin embargo los excéntricos experimentos de un investigador nos revelaron que en algunas fases del sueño nuestro cerebro está activo como si estuviera despierto, lo cual sugiere que dormir es mucho más importante de lo que parece. Y que sirve para algo más que descansar. Dormir poco, incluso, puede incrementar el número de pensamientos negativos que alumbramos, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Binghamton.
163 267 1 K 509
163 267 1 K 509
2 meneos
155 clics

Hábitos comunes que nos están 'matando' poco a poco

Algunos hábitos son considerablemente peligrosos, y que pasan desapercibidos ante nuestros ojos, sin conocer el nivel de riesgo que estas conllevan. Estos hábitos además de matarte lentamente, lo hace con mucho dolor.
2 0 4 K -15
2 0 4 K -15
150 meneos
737 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estar en una clase social más alta predice el aumento de comportamientos poco éticos [ENG]

Siete estudios que utilizaron métodos experimentales revelan que los individuos de clase alta se comportan de forma poco ética más que los individuos de clase baja. Según estos estudios, los individuos de clase alta son más propensos a quebrantar la ley conduciendo en relación con las personas de clase baja. Además, son más propensos a exhibir tendencias de toma de decisiones poco éticas, coger bienes de valor de otros, mentir en negociaciones, hacer trampas para ganar un premio, y aprobar comportamientos poco éticos en el trabajo.
121 29 35 K 60
121 29 35 K 60
8 meneos
55 clics

La Comunidad de Madrid conoce “desde hace poco tiempo” el yacimiento arqueológico Calatalifa

Pese a que se descubrió en 1984, el yacimiento arqueológico de Calatalifa, en el término municipal de Villaviciosa de Odón, es conocido por la Dirección de Patrimonio Histórico “desde hace poco tiempo”, según fuentes de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, de la que depende el primer organismo.
16 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La EFSA concluye que es poco probable que el glifosato suponga un riesgo cancerígeno

La EFSA acaba de dar a conocer su evaluación sobre los datos proporcionados por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) para considerar al glifosato un producto probablemente cancerígeno para los seres humanos. Según el informe, es poco probable que el herbicida suponga un riesgo cancerígeno, contradiciendo el dictamen facilitado por el IARC.
9 meneos
190 clics

¿De dónde surge llamar ‘chorrada’ a algo que es de poco valor o una tontería?

Es común utilizar el término ‘chorrada’ para referirse al poco valor que tiene algo (‘me he comprado cuatro chorradas’) o señalar que se ha dicho alguna tontería o necedad (‘¡deja de decir chorradas!’).
23 meneos
52 clics

Un informe ‘desnuda’ el Green Deal europeo: reducir las emisiones en un 55% es extremadamente poco realista

Europa tiene un serio problema de credibilidad cuando quiere ser el líder mundial en la lucha contra el cambio climático. Los objetivos marcados a 2020 prácticamente no se han cumplido en muchos países. Ahora se puso un objetivo del 40% de reducción de emisiones para 2030 pero a Bruselas le ha parecido poco y en su Green Deal apostaba por reducir las emisiones entre un 50% y un 55%. Un reciente informe echa por tierra estos objetivos. Según el informe EU 2030 Emissions Target –A Reality Check del Centre for Environmental Management, Resources
3 meneos
501 clics

Fotografías asombrosas de cosas poco comunes  

Pasamos tanto tiempo en nuestros pequeños cubículos y rincones del mundo que es fácil olvidar la cantidad de asombro y paisajes increíbles que nos rodea. Echa un vistazo a estas fotos fascinantes de cosas y lugares poco comunes pero algunos han tenido la fortuna de ver en persona. La picadura de las avispas caza tarántulas es la más dolorosa del mundo. Según el índice de picadura de Schmidt.
« anterior1234536

menéame