Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.056 segundos rss2
393 meneos
13609 clics
Quinquis, la generación devastada de los 80

Quinquis, la generación devastada de los 80

Los quinquis surgieron a raíz de la crisis de los 70 en los barrios periféricos de las grandes ciudades. Ajenos a la política y con un futuro poco halagüeño, muchos vieron en la delincuencia y en las drogas su camino. En los 80, sus caras comenzaron a aparecer en las películas españolas de la época, que eran las únicas que contaban un relato alternativo de la situación política del país.
178 215 0 K 311
178 215 0 K 311
2 meneos
50 clics

La droga en el cine español

Yonquis, fumetas, quinquis y farloperos: así es la droga en el cine español.
1 1 4 K -42
1 1 4 K -42
268 meneos
7617 clics

Quincalleros, caldereros y mercheros: Los quinquis

El quinqui procura resultar invisible las más de las veces, cambiar de identidad siempre que le es posible y camuflarse entre el resto de los españoles. Sin embargo, continúa manteniendo su idiosincrasia y guarda fiel el testigo de su pueblo. Un pueblo del que nadie sabe nada, escurridizo y misterioso, del que hallamos noticias desde antiguo pero siempre confusas, siempre en un segundo o tercer plano, como esas figuras incómodas que aparecen en el borde de una fotografía.
148 120 3 K 315
148 120 3 K 315
8 meneos
123 clics

Madrid, 1983. Cuando todo se acelera

Una ciudad, un año, un país. El momento convulso en el que todo se acelera: la postransición y el desencanto, el desembarco del poder absoluto del PSOE y el comienzo del fin de las combativas asociaciones vecinales que habían luchado durante el franquismo por la dignidad de los barrios. Una ciudad asolada por la heroína, el terrorismo («Madrid es la cabeza del reino. Hay que golpear ahí, porque lo que hagas va a doler mucho más»), la delincuencia quinqui y la mafia policial, pero que también hierve en un clima de libertad y creación artística…
173 meneos
5117 clics
Nosotros los mercheros

Nosotros los mercheros

Los mercheros o quinquis, como eran conocidos en los años ochenta, son una etnia nómada que durante 400 años recorrió en sus carromatos la geografía española de punta a punta. Durante la etapa final del franquismo, los mercheros fueron perseguidos y obligados a abandonar su estilo de vida. En la actualidad, muchos mercheros jóvenes han olvidado que lo son. Un grupo de ellos usa las redes sociales para intentar que su memoria no se pierda.
90 83 0 K 284
90 83 0 K 284
8 meneos
165 clics

Los de la banda de El Jaro: historia triste de miseria, delincuencia juvenil y cine quinqui | Somos Tetuán

José Joaquín Sánchez Frutos El Jaro tiene un par de canciones dedicadas y un biopic que cuenta libremente su historia. Eran los quinquis de una zona de Madrid en la que aún convivían las barriadas pobres de aluvión migratorio con el nuevo Madrid noble del Norte. Burning y Joaquín Sabina le dedicaron canciones.
11 meneos
218 clics

De quinquis a mercheros: los primeros desertores del arado

De quincalleros a quinquis y de quinquis a mercheros. Este todavía desconocido colectivo reivindica su cultura y se define como grupo étnico diferenciado rechazando el estigma de la delincuencia que se les atribuyó en los últimos años de la dictadura.
9 meneos
99 clics

La lucha vecinal por unos barrios dignos que ocultó el relato quinqui

El historiador Íñigo López Simón investiga los motivos de la delincuencia en barrios marginados por la dictadura y la Transición y las reivindicaciones vecinales

menéame