Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
29 clics

Enzima que copia el ARN ayuda a explicar los orígenes de la vida (ING)

Imitando la evolución natural en un tubo de ensayo, los científicos del Instituto de Investigación Scripps han obtenido una enzima con una propiedad única que podría haber sido crucial para el origen de la vida en la Tierra. Muchos científicos sospechaban que las moléculas de ARN con propiedades enzimáticas fueron los primeros seres autorreplicantes de la Tierra. La nueva ribozima funciona esencialmente de esa manera: ayuda a tejer una "copia" de la cadena de ARN usando la cadena original como referencia o "plantilla".
8 2 0 K 112
8 2 0 K 112
25 meneos
67 clics

Inventan “llave inglesa” nanométrica para controlar formas moleculares (ING)  

Un equipo de científicos liderado por Severin Schneebeli en la Universidad de Vermont ha desarrollado una “llave inglesa” a nanoescala que puede controlar objetos microscópicos y dará lugar a hacer materiales personalizados de próxima generación. Mide sólo 1,7 nanómetros de longitud y funciona mediante el poder de la quiralidad molecular. Lograron montar una tira de moléculas como si fueran bloques de Lego. Esto abre el camino a polímeros y materiales de última generación para crear medicamentos futuros. En español: goo.gl/p1FKLq
21 4 0 K 114
21 4 0 K 114
33 meneos
36 clics

Hallan en el espacio interestelar una molécula que puede ser diestra o zurda (ING)  

Existen moléculas que, al igual que un par de manos humanas, pueden ser diestras (destrógiras) o zurdas (levógiras). Un estudio revela por primera vez la existencia en el espacio de moléculas quirales orgánicas complejas. Se trata del óxido de propileno, localizado en las zonas frías y exteriores de una nube de gas y polvo conocida como Sagitario B2. Como otras moléculas quirales, puede presentar dos formas especulares, con propiedades distintas. Ayudará a explicar el origen de la homoquiralidad y la vida. En español: goo.gl/9DNtYQ
28 5 0 K 136
28 5 0 K 136
7 meneos
88 clics

Somos homoquirales y no lo entendemos

Las moléculas de los sistemas biológicos son los ladrillos que componen las estructuras de todos los organismos vivos. Están altamente organizadas y se mantienen así, siempre ordenadas, para el correcto funcionamiento de la actividad vital. Muchas de estas moléculas presentan una característica estructural muy peculiar: son quirales.
5 2 9 K -24
5 2 9 K -24
3 meneos
52 clics

Un nuevo libro del CSIC nos acerca la asimetría en la materia, la vida y el universo

En el libro La quiralidad. El mundo al otro lado del espejo , el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Luis Gómez-Hortigüela nos invita a emular a Alicia en su viaje al mundo al otro lado del espejo y descubrir una propiedad que, explica, "no se limita al mundo macroscópico, sino que tiene su máxima trascendencia en lo microscópico y el nanomundo".

menéame