Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
90 clics

Así es como los rádares meteorológicos de la NASA detectan las bandadas de aves migratorias

El fenómeno suele detectarse con la puesta de sol, que es cuando muchos de estos grupos se ponen en marcha, por eso se detectan de Este a Oeste. Es en eso momento cuando se hacen visibles porque son grandes grupos que elevan el vuelo a la vez, después de parar para un descanso. Las aves aparecen como gotas de agua que viajan por el cielo y se visualizan en círculos porque el radar solo puede visualizar aves a una cierta distancia de la estación de radar. Vía www.fogonazos.es/2014/04/migracion-de-aves-con-el-radar.html
5 meneos
44 clics

Más de 400 millones de aves migrando en una sola noche

Un nuevo sistema permite predecir las migraciones de las aves gracias a los radares meteorológicos. Sus creadores esperan que sirva para reducir las muertes de estos animales.
14 meneos
721 clics

Desmitificando a los radares de tráfico

Todos albergamos dudas sobre los radares de tráfico: ¿pueden capturar la velocidad de dos coches a la vez? ¿Funcionan todos los que vemos en carretera? Intentamos solucionar todas vuestras dudas, y aclarar todos los interrogantes que rodean a los radares. ¿Cuántos radares funcionan en España?¿Dónde hay más concentración de radares? ¿Cuántos coches puede un solo radar controlar a la vez?...
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95
5 meneos
536 clics

Radares. Los 25 radares que más multan

Quizá la vuelta de las vacaciones de Semana Santa te hayan dejado un ‘regalo’ en forma de sanción por exceso de velocidad si has pasado por uno de los 25 radares que más multan en nuestro país. Te decimos exactamente dónde están y el punto kilométrico para evitar disgustos en tus próximas escapadas…
13 meneos
338 clics

La historia (interminable) de los radares en España

Una pequeña historia de los radares en España. Cuándo empezaron a funcionar los primeros radares en España ... a continuación una de las primeras multas que se han impuesto en España, y también de las más antiguas de las que se tiene constancia en el archivo fotográfico. La sanción corresponde a un exceso de velocidad en el túnel de Guadarrama, en la N-VI, cuando las fotos se tomaban desde el frente en vez de por la parte trasera, algo que desató la polémica puesto que no solo desvelaba las infracciones al volante sino también… con la parienta
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
18 meneos
67 clics

Egipto aprueba el uso de radares en tumba de Tutankamón

La Comisión Permanente de Antigüedades de Egipto ha accedido al uso de radares en la tumba de Tutankamón para confirmar la presencia de dos cámaras funerarias vecinas ocultas, una de las cuales podría ser la de la reina Nefertiti, informó el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati. Relacionada: www.meneame.net/story/descubren-dos-nuevas-camaras-tumba-tutankamon
16 2 2 K 105
16 2 2 K 105
8 meneos
238 clics

No, la regla del 7 para el margen de error de los radares no vale siempre

El margen de error de los radares es un asunto que ha generado gran controversia en los últimos años
1 meneos
7 clics

Las predicciones meteorológicas son menos precisas porque los aviones no vuelan a causa de la crisis del coronavirus

La pandemia mundial provocada por el coronavirus también está provocando alteraciones en las predicciones. Esto está pasando por las restricciones al tráfico aéreo, ya que, según advierte el Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas de Medio Rango (ECMWF), los aviones recogen datos de la atmósfera. Se ha reducido en un 65% los datos y observaciones meteorológicas que recogen los aviones en su tránsito entre Estados Unidos y Europa. La ECMWF admite que las observaciones basadas en aviones para los centros de predicción meteorológica....
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
16 meneos
122 clics

¿Por qué los hombres del tiempo predicen más lluvia de la que después hay?

¿Por qué nos da la sensación de que los meteorólogos predicen más lluvia de la que realmente cae? Esta tendencia es lo que se denomina wet bias, es decir, la propensión que tienen los meteorólogos a predecir más días lluviosos de los que tendrán lugar. «O, por decirlo de otra forma, a sobreestimar esas probabilidades de lluvia», explica a este medio el meteorólogo de 4gotas Carlos Balseiro. Imaginemos que los modelos meteorológicos fueran perfectos, pero que el hombre del tiempo solo pudiera colocar un símbolo en el mapa (sol, lluvia...)
13 3 0 K 54
13 3 0 K 54
28 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La DGT nos miente con los radares: no son por prevención, son de recaudación

Una de las medidas más avanzadas que se realizó en España para prevenir los accidentes de tráfico fue la implantación de los radares. Estos se destinaban, y en principio todavía es así, a fotografiar aquellos conductores que excedían el límite de velocidad y que resultaban multados. No debería parecer una mera medida de recaudación ya…
23 5 18 K -37
23 5 18 K -37
14 meneos
91 clics

20 nuevos radares fijos y más calles de 30 km/h, Barcelona declara la guerra al exceso de velocidad

Barcelona, que ha sido un año más la ciudad española más atascada, quiere reducir la siniestralidad en sus calles
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
1 meneos
15 clics

El parte meteorológico que cambió la Segunda Guerra Mundial (y la historia)

El parte meteorológico que cambió la Segunda Guerra Mundial (y la historia) Hoy se cumple el 70 aniversario del desembarco de Normandía, pero si el hombre del tiempo de Ike no le hubiera aconsejado bien la historia sería muy distinta
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
7 meneos
81 clics

Manual de uso de términos meteorológicos de la AEMET. Edición 2015 [PDF]

Uno de los problemas de cualquier servicio meteorológico es saber transmitir a los usuarios, con corrección del lenguaje y concreción, el contenido de un boletín de predicción del tiempo. Para ello no bastan los glosarios y vocabularios meteorológicos: es necesario establecer el modo de expresarse y utilizar las mismas palabras para transmitir el mismo mensaje, independientemente de la persona que redacte el boletín.
75 meneos
2654 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 lugares con inusuales fenómenos meteorológicos  

Hay una serie de sitios en el mundo que periódicamente se ven envueltos en unos raros fenómenos que tienen que ver con la meteorología. Algunos de ellos tienen una explicación científica pero otros han sido imposibles de explicar ni siquiera por los expertos. Aquí están 10 lugares con inusuales fenómenos meteorológicos
54 21 20 K 27
54 21 20 K 27
9 meneos
130 clics

La estación meteorológica secreta de los nazis en Canadá, descubierta 36 años después del fin de la guerra  

La Segunda Guerra Mundial fue no solo una batalla por los recursos y el territorio, también fue una guerra en la que la información jugó un papel muy importante, con todas las partes en conflicto implicadas en operaciones de inteligencia y contra-inteigencia. Uno de los aspectos más importantes era la previsión meteorológica, algo que podía determinar las condiciones de las operaciones navales y aéreas, ya fuera como medio de ocultamiento de convoyes o de visibilidad para los bombardeos.
8 1 4 K 58
8 1 4 K 58
9 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aclaran un extraño fenómeno meteorológico en la estratosfera que puede volver a repetirse

Los científicos quedaron sorprendidos el pasado febrero cuando un fenómeno meteorológico conocido como oscilación cuasi-bienal se alteró por primera vez en medio siglo y, aunque ahora han logrado darle una explicación, advierten de que con el aumento de las temperaturas puede volver a suceder. La oscilación cuasi-bienal es una fluctuación en los vientos de la estratosfera ecuatorial, a una altitud de entre 16 y 50 kilómetros, que cambian de dirección de este a oeste cada 22 a 36 meses, lo que da a los meteorólogos indicaciones sobre el tiempo.
14 meneos
60 clics

El margen de mejora factible de los modelos meteorológicos  

¿Hasta qué punto es posible mejorar la fiabilidad y alcance de las predicciones meteorológicas con los conocimientos científicos actuales? Su capacidad predictiva ha ido mejorando a razón de 1 día cada 10 años. Según Francisco Valero Rodríguez -Académico de la Real Academia de Doctores de España (RADE)-, en unos 15 años, los pronósticos deberían ser bastante fiables a 10 días, prever tendencias claras a un mes vista o detectar anomalías a escala climática global con un año de antelación, con un modelo de rejilla de 1 Km2 para 2030.
11 3 0 K 85
11 3 0 K 85
13 meneos
29 clics

Un estudio rescata la figura del meteorólogo José Domingo Quílez

En 1936, José Domingo Quílez, catedrático de Física Teórica y Experimental de la Universidad de Granada, fue declarado "elemento peligroso para la Causa Nacional". Se le cesó como profesor, se le apartó del Servicio Meteorológico Español y le confiscaron sus bienes. Tres años después murió en Francia en el exilio. Ahora un equipo de investigadores reivindica su figura.
10 3 2 K 41
10 3 2 K 41
7 meneos
472 clics

Estas son las mejores fotografías meteorológicas de 2020  

La sociedad real de meteorología (RMetS, en sus siglas en inglés) ha anunciado la imagen ganadora de la quinta edición de su concurso de fotografías meteorológicas –realizado junto con accuweather–. El certamen atrajo más de 7.700 fotografías, pero la que finalmente ha obtenido el mayor reconocimiento es una instantánea de Rudolf Sulgan. En ella se ve el puente de Brooklyn azotado por una ventisca.
5 meneos
68 clics

Fenómenos meteorológicos espectaculares, explicados científicamente

Hace unos días, aficionados a cazar tormentas filmaban en vídeo la formación y el desarrollo de una supercélula, la más espectacular de las tormentas. Este tipo de fenómenos combinan las características habituales de las tormentas con un pequeño ciclón, desatando todo tipo de consecuencias extremas: fuertes lluvias, mucho aparato eléctrico, vientos muy rápidos e incluso tornados.La explicación científica: al igual que todas las tormentas, son resultado del choque de dos masas de aire de caracterísitcas distintas...
194 meneos
7607 clics
Kurt, la olvidada estación meteorológica nazi

Kurt, la olvidada estación meteorológica nazi  

En todo conflicto bélico importante las secuelas se alargan mucho más allá del momento en que oficialmente se da por concluido, por lo que la vuelta a la normalidad se hace lenta y progresivamente. La Segunda Guerra Mundial, como guerra que afectó a todo el mundo en mayor o menor medida, no es una excepción a esta regla.
89 105 0 K 408
89 105 0 K 408
2 meneos
72 clics

Qué es la "bomba meteorológica", la tormenta invernal que azota con violencia a gran parte de Estados Unidos  

Según explican meteorólogos, una severa caída de la presión atmosférica generó una tormenta invernal explosiva en el este de Estados Unidos, que está causando graves problemas. CIENCIA
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
15 meneos
232 clics

Así se ve la Tierra desde GOES-17 el satélite meteorológico más avanzado de EEUU (ING)  

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) difunde las primeras imágenes del GOES-17, su satélite meteorológico más sofisticado, que continúa con problemas técnicos. Para la obtención de las instantáneas, el satélite de NOAA ha tenido que emplear las bandas azul y roja del espectro visible y la banda para mapear la vegetación del espectro infrarrojo cercano. Una vez combinadas, como una fotografía "GeoColor", tal y como la han bautizado, es posible ver la Tierra en detalle y en vívidos colores. En español: bit.ly/2Lad4yP
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
14 meneos
158 clics

Estaciones meteorológicas secretas nazis en al Ártico

Años después del final de la Segunda Guerra Mundial, los medios publicaban fantásticas noticias sobre estaciones secretas alemanas del Ártico, bases en que las mentes más “vivas” afirmaban que allí se habían producido las pruebas de armas nucleares nazis, se controlaron las armas V (Vergeltungswaffe, o arma de represalia) cuando se lanzaban sobre el Reino Unido, o incluso que previamente se habían probado en sus inhóspitos desiertos de hielo, o por qué no, que la Kriegsmarine tenían allí bases secretas para sus U-Boot.
13 meneos
35 clics

Mar Gómez | Licenciada en Ciencias Físicas "Los cambios meteorológicos afectan a nuestra salud"

Mar Gómez es doctora Cum Laude y licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Atmósfera.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
« anterior12

menéame