Cultura y divulgación

encontrados: 295, tiempo total: 0.025 segundos rss2
294 meneos
3688 clics
Casi toda la luz del universo es radiación cósmica de fondo

Casi toda la luz del universo es radiación cósmica de fondo  

En los inicios del universo, la radiación cósmica de fondo era cegadora. La expansión del universo la fue enfriando y ya no es visible, sino que permanece invisible en forma de microondas, un tipo de luz que pueden recoger aparatos como nuestros televisores (si sintonizamos la TV entre dos canales, el 1% de esa estática o nieve que aparece en pantalla es calor residual del big bang). La radiación cósmica de fondo lo envuelve todo. Si nuestros ojos la registraran, veríamos relucir el espacio con una blancura parecida a la del interior de una...
131 163 2 K 462
131 163 2 K 462
27 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Antártida está emitiendo radiación cósmica, y eso podría cambiar para siempre la física que conocemos

Se sabe que algunas partículas de radiación cósmica penetran muy profundo en la corteza terrestre, pero ni una sola de ellas tiene la energía suficiente como para atravesar el planeta y salir por el otro lado. Pronto, el origen de esas partículas que parecen surgir del propio hielo se convirtió en un fascinante misterio que ha durado más de un década. La semana pasada, un equipo de físicos de la Universidad de Pennsylvania publicó una interesante teoría sobre el origen de esa radiación cósmica que parece originarse en nuestro propio planeta.
11 meneos
63 clics

Aumento de la radiación cósmica entre 2015 a 2016

Los últimos registros del nivel de rayos cósmicos en la estratosfera indican que se intensificaron un 12,5 por ciento entre marzo de 2015 y agosto de 2016, informa el equipo de Space Weather el 11 de septiembre, y la razón, explican los astrónomos, es la baja actividad solar. Algunos estudios revelan que la radiación cósmica puede causar la interrupción de los circuitos eléctricos,entre los cuales están los de uso médico, como también aumentar directamente las arritmias y el número de muertes en los pacientes cardíacos.
7 meneos
59 clics

Corto: The Looking Planet, un cuento relatado por la radiación cósmica de fondo

El corto The Looking Planet de Eric Law Anderson ha logrado durante este año medio centenar de premios y reconocimientos en numeros festivales. Su autor lo resume como un cuento traducido de la radiación cósmica de fondo. Relata cómo durante la construcción del universo —de uno de ellos—, un joven miembro del Cuerpo Cósmico de Ingenieros decide expresarse libremente y saltarse algunas de las indicaciones de los planos que debe seguir. Relacionada:www.meneame.net/story/casi-toda-luz-universo-radiacion-cosmica-fondo
11 meneos
44 clics

Las partículas que vinieron del espacio

“Radiación cósmica” es un buen nombre para una banda de rock progresivo, pero también es un fenómeno que nos permite conocer mejor el universo. La radiación cósmica ha sido estudiada por poco más de 100 años, y conecta un globo aerostático en las planicies de Bohemia en Alemania, a un conjunto de tanques de agua ultra-pura en las laderas de la Sierra Negra, en Puebla, México
4 meneos
51 clics

"Pedestal Cósmico" del Observatorio Meteorológico de El Retiro

En este pedestal se realizaron las primeras investigaciones científicas sobre radiación cósmica en España. Los rayos cósmicos son partículas subatómicas de alta energía procedentes del espacio exterior que inciden sobre la Tierra a velocidades próximas a la de la luz.
4 meneos
82 clics

Arturo Duperier, el hombre con rayos cósmicos en los ojos

Arturo Duperier Vallesa, exiliado científico, discípulo de Blas Cabrera, con el que formuló la conocida como «ley de Cabrera-Duperier» y autoridad mundial en el estudio de la radiación cósmica que fue propuesto para el Premio Nobel en 1958. Tras la guerra civil, se exilió a Inglaterra, ejerciendo como profesor de la Universidad de Birmingham y del Imperial College de Londres. En 1953 vuelve definitivamente a España, pero nada es cómo él esperaba.
121 meneos
1605 clics
Las propiedades fractales de la web cósmica

Las propiedades fractales de la web cósmica

Se llama web cósmica (o red cósmica) a la distribución a gran escala de la materia del universo; se parece a la espuma del baño, con grandes vacíos rodeados por paredes y filamentos de materia. Los trabajos pioneros de John Peebles (Premio Nobel de Física 2019) estimaron una dimensión fractal constante de D = 1.23 ± 0.04. Hoy sabemos que esta dimensión fractal depende de la escala, es decir, la web cósmica tiene una estructura multifractal. Jaan Einasto y varios colegas acaban de publicar una estimación de la dimensión fractal efectiva...
64 57 0 K 202
64 57 0 K 202
161 meneos
1165 clics
Eta Carinae dispara rayos cósmicos y la Tierra está a tiro (ING)

Eta Carinae dispara rayos cósmicos y la Tierra está a tiro (ING)  

Eta Carinae, el sistema estelar más luminoso y masivo en 10.000 años luz a la redonda, dispara partículas a altas energías, algunas de las cuales pueden llegar a la Tierra en forma de rayos cósmicos. Así lo sugiere un nuevo estudio que utilizada datos del telescopio espacial NuSTAR de la NASA. "Sabemos que las ondas expansivas de estrellas explosionadas pueden acelerar las partículas de rayos cósmicos a velocidades comparables a las de la luz, un impulso de energía increíble" dice Kenji Hamaguchi. En español: bit.ly/2tUZdGw
71 90 1 K 295
71 90 1 K 295
138 meneos
927 clics
Primera observación indirecta del fondo cósmico de neutrinos en los datos de BOSS BAO DR12

Primera observación indirecta del fondo cósmico de neutrinos en los datos de BOSS BAO DR12

El fondo cósmico de neutrinos (CνB) nos mostrará el universo cuando tenía un segundo; mientras que el fondo cósmico de microondas (CMB) nos lo muestra con unos 380 000 años. El CνB se puede observar de forma indirecta en las oscilaciones acústicas de bariones (BAO), que muestran un desplazamiento en fase inducido por estos neutrinos. Así se observó en 2015 en en el CMB y ahora se publica en Nature Physics su primera observación usando las observaciones de BOSS DR12 de las grandes estructuras del universo.
75 63 0 K 270
75 63 0 K 270
8 meneos
77 clics

Una rosa cósmica: la nebulosa de la Roseta en Monoceros  

La nebulosa de la Roseta, NGC 2237, no es la única nube cósmica de gases y de polvo que evoca la imagen de una flor, pero es la más famosa. Al borde de una gran nube de la constelación Monoceros y a unos 5.000 años luz de distancia, los pétalos de esta rosa cósmica son en realidad viveros de estrellas. La forma simétrica y admirable está esculpida por los vientos y la radiación procedentes de su cúmulo central de estrellas jóvenes y calientes de tipo O.
190 meneos
1063 clics
Observan débiles filamentos de la "red cósmica" que abarca todo el universo (ING)

Observan débiles filamentos de la "red cósmica" que abarca todo el universo (ING)  

Las observaciones revelan que el antiguo cúmulo de galaxias SSA22 a unos 12 mil millones de años luz de distancia en la constelación de Acuario están unidos por una red de filamentos de gas tenues. La existencia de la red cósmica es fundamental para las teorías actuales de cómo las galaxias se formaron por primera vez después del Big Bang, pero hasta ahora la evidencia de ello había sido en gran medida circunstancial. Las observaciones de la red cósmica refuerzan la llamada teoría de la materia oscura fría. En español: bit.ly/2ADIc6A
99 91 0 K 284
99 91 0 K 284
8 meneos
84 clics

Solares ¿con filtros físicos o químicos?  

¿Son mejores unos filtros solares que otros? Para responder a esta pregunta es necesario conocer de qué radiación solar debemos protegernos, por qué, y cómo funcionan los filtros solares. La radiación solar que llega a la Tierra es: la de mayor energía es la radiación ultravioleta (UV), a continuación está la radiación visible (la única que podemos observar como color) y la de menor energía es la radiación infrarroja (IR), que es la responsable del calor. La energía que llega al nivel del mar es aproximadamente un 49 % radiación infrarroja […].
172 meneos
4339 clics
La radiación de fondo de microondas y la misteriosa Gran Mancha Fría

La radiación de fondo de microondas y la misteriosa Gran Mancha Fría

Es posible que hayas oído hablar alguna vez de la radiación de fondo de microondas. Incluso puede que hayas oído hablar de la Gran Mancha Fría. Su presencia es un misterio que no terminamos de lograr explicar. Aunque hay muchas posibles explicaciones para su formación, ninguna es satisfactoria. Pero, ¿de qué se trata? Vayamos por partes. Primero hablemos de la radiación de fondo de microondas. Por cierto, tiene otros nombres bastante enrevesados: radiación de fondo cósmica, radiación cósmica de microondas y otras variantes…
87 85 3 K 394
87 85 3 K 394
57 meneos
346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deja de preocuparte por la radiación de tu móvil, el WiFi o las antenas: no es peligrosa para tu salud

La palabra radiación tiene unas connotaciones negativas, pero la realidad es que existen muchos tipos de radiación, y la mayoría no nos afecta. Las personas, todos los seres vivos, también emiten radiación electromagnética. Un plátano es radiactivo porque tiene potasio, que contiene el isótopo radioactivo K-40. Pero en cantidades tan pequeñas que no es dañino. Es hora de tener claros los mitos sobre la radiación de los móviles, para que no nos manipulen.
42 15 12 K 36
42 15 12 K 36
7 meneos
59 clics

Inflación cósmica, la polémica

Seguramente algunos lectores atentos recordarán eso de la inflación cósmica y la ¿prueba? empírica de las ondas gravitacionales y cómo existía el convencimiento de que el telescopio del experimento BICEP2, del Centro Harvard-Smithsonian, el pasado 17 marzo había hallado la primera ¿evidencia? de la creación del Universo.Sin embargo pronto surgió la polémica. El Artículo sigue en enroquedeciencia.blogspot.com.es/2014/07/nobel-para-guth-y-linde.html?
274 meneos
5632 clics
Perdidos en la inmensidad cósmica

Perdidos en la inmensidad cósmica

Cumplir 25 años en órbita, y seguir funcionando, es algo que muy pocas misiones espaciales han conseguido. Pero todavía es más difícil seguir asombrando -no solo a los científicos-, sino al público en general, con la belleza y la singularidad de unas imágenes que sirven para recordarnos lo insignificantemente pequeños que somos en el Universo. Toda una lección de humildad cósmica. En la imagen se pueden observar unos 100 millones de estrellas y se necesitaron la friolera de 394 horas de exposición (unos 16 días) para poder crearla..
155 119 3 K 477
155 119 3 K 477
3 meneos
5 clics

MicroARNs para predecir la exposición y efectos de la radiación

La exposición a radiación puede suponer un serio peligro para la salud humana cuando se produce a dosis elevadas. Ante un accidente nuclear, como el ocurrido hace unos años en Fukushima, la identificación de qué personas se han visto expuestas y cuáles no, o, entre aquellos expuestos, quienes presentan un mayor riesgo vital, resulta un paso crítico para poder iniciar lo antes posible cualquier tipo de tratamiento. El sistema hematopoyético es el más vulnerable a la radiación: ante elevadas dosis de radiación se producen daños irreparables...
11 meneos
76 clics

¿Civilizaciones alienígenas han construido aceleradores cósmicos a partir de agujeros negros? (ENG)

¿Ha construido una civilización alienígena avanzada un acelerador de partículas alimentado por un agujero negro, para estudiar la física en la energía de las escala de Planck? Y, si tal colisionador cósmico está merodeando por algún rincón del universo, ¿podríamos detectarlo desde la Tierra?
10 1 9 K -4
10 1 9 K -4
19 meneos
46 clics

Científicos en la Antártida confirman la existencia de los neutrinos cósmicos [EN]

Enterrado profundamente bajo el hielo antártico, un observatorio ha detectado partículas fantasmales, casi sin masa procedentes de nuestra galaxia y puntos situados fuera de ella. Hallarlos no sólo confirma su existencia sino que también arroja luz sobre el origen de los rayos cósmicos. El proyecto IceCube ya localizó neutrinos extragalácticos en 2013, pero necesitaban confirmar que no procedían de nuestra propia galaxia (como del Sol.) Para ello, buscaron neutrinos que llegaran de todas direcciones con independencia del movimiento terrestre.
16 3 0 K 125
16 3 0 K 125
3 meneos
84 clics

Descubren dos grandes cráteres excavados en Suecia por el impacto simultáneo de dos objetos cósmicos

En mundos con gran actividad geológica, los cráteres de impacto (las cicatrices dejadas por el choque de objetos cósmicos), se borran fácilmente con el paso del tiempo. Por ello, los cráteres muy antiguos, aunque sean enormes, pueden pasar desapercibidos, y solo ser reconocidos como tales a través de análisis minuciosos de huellas sutiles
3 0 7 K -72
3 0 7 K -72
33 meneos
151 clics

Los vacíos cósmicos dan la razón a Einstein

Un estudio de la distribución estadística de las galaxias alrededor de los vacíos cósmicos arroja valores consistentes con lo que dice la teoría general de la relatividad y nos ayuda a entender mejor cómo se formó el universo.
27 6 0 K 30
27 6 0 K 30
17 meneos
251 clics

Observan un enorme «tsunami cósmico» avanzando dentro de una galaxia

Universo no deja de darnos sorpresas. Esta vez se trata de un descomunal "tsunami" cósmico, una ola gigantesca de gas y estrellas avanzando a toda velocidad a través del disco de una galaxia espiral.
2 meneos
17 clics

Loa Registros Akáshicos, información cósmica a nuestro alcance

Los llamados “Registros Akáshicos” se refieren a un concepto que se encuentra en el mito que rodea al esoterismo y a muchas enseñanzas religiosas, que se cree que contiene “todo el conocimiento universal humano y de la consciencia colectiva”, junto con la historia cósmica completa.
2 0 13 K -154
2 0 13 K -154
20 meneos
65 clics

Descubren “nubes” con altas tasas de radiación cósmica que afectan a los pasajeros de los aviones  

Un nuevo estudio expone el descubrimiento de “nubes” de radiación a la altitud de vuelos aéreos comerciales. Cuando los aviones atraviesan estas nubes, la dosis de radiación cósmica que absorben normalmente los viajeros aéreos puede duplicarse o más. Los datos fueron tomados por 264 vuelos de investigación a altitudes de 17,3 Km entre 2013 y 2017 por el proyecto ARMAS y modelados por el proyecto NAIRAS de NASA. En rutas polares se puede recibir dosis de radiación 3 veces superiores a los vuelos en el ecuador. Más: goo.gl/jOwQMy
16 4 0 K 121
16 4 0 K 121
« anterior1234512

menéame