Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.057 segundos rss2
143 meneos
7276 clics

Estas ranas son tan grandes que construyen sus propios estanques

Nuevas pruebas demuestran que las ranas Goliat —la especie de rana más grande del mundo— construyen sus propios estanques para que crezcan seguros sus renacuajos.
68 75 0 K 213
68 75 0 K 213
3 meneos
44 clics

Gat, la ciudad de Goliat

En 2005, por debajo del nivel de destrucción de finales del siglo IX AEC, en un estrato datado a principios de la Edad de Hierro, se encontró una importante inscripción en un trozo de cerámica. En lenguaje semítico pre-cananeo se hallaron escritos dos nombres no semíticos, presumiblemente filisteos: “ALWT” (אלות) y “WLT” (ולת), etimológicamente similares al nombre de Goliat (גלית), el personaje bíblico. Si bien estas inscripciones no prueban la existencia del Goliat bíblico, sí demuestran que “Goliat” era un nombre utilizado en Filistea durante
67 meneos
1515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren la puerta de entrada a la ciudad bíblica de Gat, hogar de Goliat

Arqueólogos de la Universidad Bar-Ilan han descubierto la puerta de entrada a la ciudad bíblica de los filisteos conocida como Gat y que, según las Sagradas Escrituras, era el hogar de Goliat y la ciudad más grande del planeta durante el siglo décimonono antes de Cristo. Las excavaciones se llevan a cabo en el Parque Nacional de Tel-Zafit, a medio camino entre Jerusalén y Ashkelon, en el centro de Israel.
37 30 13 K 30
37 30 13 K 30
7 meneos
60 clics
Análisis de semillas y frutos en el lugar bíblico donde vivió Goliat revelan las prácticas rituales de los filisteos

Análisis de semillas y frutos en el lugar bíblico donde vivió Goliat revelan las prácticas rituales de los filisteos

La enigmática cultura filistea, que floreció durante la Edad del Hierro (ca.1200-604 a.C.), afectó profundamente a la historia cultural, la agronomía y las costumbres alimentarias del Levante meridional. Más de un cuarto de siglo de excavaciones en Tell es-Safi/Gat, en el centro de Israel, identificada como la Gat bíblica de los filisteos y el hogar de Goliat, ha proporcionado una ventana única al mundo de esta antigua civilización.
4 meneos
85 clics
De ranas y matemáticas

De ranas y matemáticas

Una colección de problemas matemáticos con ranas como protagonistas. Tres ranas saltando Se plantea el siguiente problema: Tres ranas están colocadas en tres vértices de un cuadrado. Cuando una rana salta sobre otra, aterriza más allá de ella a la misma distancia que originalmente las separaba. ¿Puede alguna rana llegar al cuarto vértice?
9 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fascinantes Ranas de cristal transparentes  

Entre los muchos anfibios extraños y fascinantes que habitan nuestro planeta, muy especial son las ranas de cristal . Esta familia increíble posee una piel transparente, lo que permite ver el interior de su pequeño cuerpo. Los conservacionistas están especialmente interesados en estas hermosas ranas, ya que pueden ser buenos bioindicadores.
3 meneos
22 clics

Descubren siete especies de ranas de menos de un centímetro en Brasil

La revista científica Peerj publicó hoy una investigación en la que se dan a conocer siete nuevas especies de ranas que no superan el centímetro de largo. Las ranas, que pertenecen al género brachycephalus, fueron descubiertas en las selvas tropicales atlánticas de Brasil, tras cinco años de exploración.
11 meneos
27 clics

Extinción masiva de ranas a la vista

El mundo ha perdido al menos 200 especies de ranas desde la década de 1970, y cientos de especies más se enfrentarán a la extinción en las próximas décadas, de acuerdo con una nueva investigación pubicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences. El artículo, escrito por el profesor de biología John Alroy, de la Univeridad Macquarie, en Australia, calcula que al menos 10% de todas las especies de ranas desaparecerán para el año 2100.
5 meneos
25 clics

La catástrofe que acabó con los dinosaurios abrió el camino a las ranas

Hasta ahora el árbol genealógico de las ranas era un dibujo difícil de trazar para los expertos. Sin embargo, investigadores de EE UU y China publican esta semana un estudio en la revista PNAS donde muestran la estructura genealógica más completa de estos anfibios y retrasan el origen de las ranas modernas hasta 35 millones de años más tarde de lo que se creía.
1 meneos
1 clics

Encuentran restos monumentales de la ciudad que habitaba Goliat

Arqueólogos hallaron en Israel partes de lo que fue el hogar del gigante Goliat. Se trata de una puerta y una fortificación monumentales que pertenecen a la bíblica ciudad filistea de Gat, donde vivía este gigante y que permiten hacerse una idea de la magnitud de esta urbe, considerada la mayor de la zona entre los siglos IX y X a.C.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
9 meneos
207 clics

Un cementerio de Israel desvela los secretos del pueblo al que perteneció Goliat

El descubrimiento en el sur de Israel de un cementerio filisteo, el pueblo de la antigüedad al que perteneció Goliat, está empezando a desvelar los secretos de esta civilización desaparecida hace 2.600 años.
11 meneos
43 clics

Las ranas que hibernan, ¿clave contra la pérdida de masa muscular?

Científicos de la Universidad de Queensland, en Australia, han identificado genes clave que ayudan a las ranas de madriguera a evitar la pérdida de masa muscular mientras están en estado latente. Estos conocimientos genéticos podrían ayudar a prevenir la atrofia muscular en pacientes humanos postrados en cama o, incluso, en los astronautas...
84 meneos
707 clics
Las ranas han desarrollado rápidas defensas contra el cangrejo rojo americano

Las ranas han desarrollado rápidas defensas contra el cangrejo rojo americano

La rana común es uno de los anfibios con mayor distribución en la península ibérica. Se reproduce preferentemente en zonas de aguas permanentes, donde entra en contacto con el cangrejo rojo americano, que es depredador de sus larvas. Una investigación en la que participa el español Germán Orizaola, de la Universidad de Uppsala (Suecia), asegura que las larvas de estas ranas han desarrollado una respuesta defensiva ante la especie invasora. Además, tienen colas con más superficie y cuerpos de mayor volumen si coexisten con los cangrejos.
80 4 1 K 496
80 4 1 K 496
6 meneos
90 clics

¿Quién se come las ranas venenosas?

Como parte de un equipo de la Universidad de Tulane estudiando las ranas en la Isla Bastimentos, el investigador postdoctoral Mateo Dugas fotografió a una serpiente consumiendo a una O. pumilio de color naranja y negro moteado. Las imágenes, publicadas en Herpetology Notes, son algunas de las primeras fotos que muestran la depredación por parte de serpientes. Estas imágenes contribuyen a la pequeña cantidad de evidencia que apunta a la depredación de la rana flecha roja y azul.
13 meneos
176 clics

Frenesí reproductivo de las Ranas bermejas...

El pasado 8 de Marzo disfruté en Soba (Cantabria), a 1100 msnm, con la reproducción "explosiva" de las Ranas bermejas (Rana temporaria parvipalmata) que se produce tras el deshielo. Estaban por todas partes, centenares de ejemplares y puestas. Muchos ejemplares muertos también, víctimas del ímpetu sexual. Os dejo algunas de las imágenes que tomé de tamaño espectáculo natural...
5 meneos
43 clics

Las ranas resuelven problemas de computación

Cuando los machos de las ranas arborícolas japonesas cantan a la vez, las hembras no pueden distinguirlos para elegir al mejor, así que los pretendientes se ponen de acuerdo para entonar de uno en uno. Esta desincronización natural de los cantos ha inspirado el desarrollo de algoritmos computacionales, que se pueden aplicar al diseño de sistemas inalámbricos y al análisis de redes sociales. El equipo ha utilizado esta herramienta matemática para resolver problemas de computación relacionados con grafos, un conjunto de nodos unidos por enlaces..
24 meneos
91 clics

Miles de ranas se están muriendo y nadie sabe por qué

Las autoridades peruanas quieren saber por qué más de 10.000 ranas en peligro de extinción que viven cerca del lago Titicaca han muerto de repente.
20 4 2 K 111
20 4 2 K 111
3 meneos
20 clics

¿Por qué las ranas venenosas no se envenenan a sí mismas? Universidad de Texas lo investiga

A pesar de sus pequeños tamaños –que alcanzan las dimensiones de un pulgar humano– tienen algunas de las toxinas más poderosas resultando letales para quienes las amenazan. Sin embargo, una de las dudas mayores con las llamadas ranas venenosas es ¿cómo no se envenenan a sí mismas? Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, cree tener la respuesta para un subgrupo de estas ranas que segregan una toxina llamada epibatidina.
2 1 6 K -38
2 1 6 K -38
7 meneos
145 clics

El museo de la rana, donde hay 500 ranas jugando al tenis, yendo a la escuela o actuando en el circo [eng]  

El autor de esta extraordinaria colección de taxidermia fue el húngaro Ferenc Mere, un fanático de las ranas que disecó más de mil entre los años 1910 y 1920. La taxidermia se convirtió en una gran tendencia a finales del siglo XIX y fue particularmente popular en Gran Bretaña. Charles Darwin y la reina Victoria eran conocidos por ser fanáticos de ella.- "Nadie ha podido explicar hasta hoy cómo ha podido disecar y conservar estas ranas a través de la boca, sin dañar el cuerpo exteriormente en ninguna parte".
9 meneos
157 clics

Ámbar de Birmania con inclusiones de ranas de 99 millones de años de antigüedad

Una especie extinta, que ha sido denominada 'Electrorana limoae', es la evidencia directa más antigua de ranas viviendo en bosques tropicales húmedos
5 meneos
234 clics

Las asombrosas ranas de Cristal

La naturaleza todos los días nos muestra cosas hermosas y asombrosas, y ocurre esto al ver la no tan conocida hasta hace poco tiempo, la rana de cristal. En este articulo te contaremos algunos detalles de como vive este pequeño anfibio. Asombrate con su piel cristalina que deja ver sus órganos.
2 meneos
11 clics

Bacterias pueden ayudar a las ranas arborícolas a atraer a sus parejas  

Las ranas arborícolas exhalan un fuerte olor. En ciertas ocasiones, se puede incluso reconocer a un ejemplar de una especie en particular con base en su aroma, pero aún no se sabía cuál era la función de dicho olor.
4 meneos
71 clics

Entre ranas y dioses: una lección de fisionomía  

En palabras del escritor, filósofo y teólogo protestante Johann Caspar Lavater, las ranas son «la encarnación tumefacta de una bestialidad repugnante, maléfica y satánica». Los grabados de Christian von Mechel, plasman las ideas del fisonomista suizo en color y movimiento, casi a razón de 24 fotogramas por segundo, detallando la metamorfosis del anfibio en el dios Apolo, epítome de la belleza clásica. Las ideas de Lavater son inseparables de la historia del racismo científico y los marcos emergentes de categorización racial del siglo XVIII.
17 meneos
57 clics

Conservando la leche...con ranas (ing)

Mucho antes de que se inventasen las modernas técnicas de refrigeración y conservación sabemos que los ganaderos rusos y finlandeses conservaban fresca la leche echando ranas en ella. Pues resulta que esta curiosa práctica tiene base científica. De acuerdo a una reciente investigación de la Universidad de Moscú sobre las secreciones cutáneas de la rana, esta posee péptidos con una acción antimicrobiana ante la salmonella y estafilococos tan potente como los antibióticos.
15 2 0 K 95
15 2 0 K 95
10 meneos
272 clics

Descubiertas nuevas especies de ranas transparentes y huesos de color verde. [ENG]

Descubren 4 nuevas especies de ranas transparentes, 3 de las poseen también huesos de color verde, en el norte de Perú.
« anterior12

menéame