Cultura y divulgación

encontrados: 284, tiempo total: 0.047 segundos rss2
10 meneos
72 clics

La ciencia ficción en el centenario de Ray Bradbury

Calles de ciudades desoladas, hileras de enfermos en hospitales, cadáveres en pistas de hielo y contenedores, médicos con batas antisépticas y máscaras, parece una escena de las Crónicas Marcianas escritas por Ray Bradbury, pero no sucede en el planeta Marte sino en nuestro planeta Tierra. Ray Bradbury fue un escritor visionario aunque él prefería llamarse «imaginativo».
8 meneos
110 clics

El misterioso mago que hizo que Ray Bradbury se convirtiera en escritor

Ray Bradbury tenía 12 años cuando su tío, Lester Moberg, fue asesinado durante un robo que salió mal, en octubre de 1932. En algún momento, mientras el pequeño Bradbury lidiaba con esta circunstancia, visitó una feria ambulante que estaba de paso por Chicago. Allí se encontró con un mago conocido como Mr. Eléctrico y eso cambió para siempre la vida del pequeño. Este episodio, a día de hoy, continúa siendo un misterio, puesto que la única constancia que queda de la existencia de ese tal Mr. Eléctrico fue el testimonio del propio escritor.
22 meneos
40 clics

Hace casi tres años falleció Ray Bradbury, escritor de culto, genio de la ciencia-ficción

Ray Bradbury, escritor de culto, genio de la ciencia-ficción, autor de obras como «Crónicas marcianas» y «Fahrenheit 451», que inmortalizara en el cine François Truffaut, murió la mañana del 5 de junio de 2012 a los 91 años en Los Ángeles, según confirmó la propia familia.
18 4 3 K 128
18 4 3 K 128
61 meneos
62 clics

"Indudablemente inclinado contra los Estados Unidos", el fichero del FBI sobre Ray Bradbury [EN]

Durante la guerra fría, el FBI llegó a considerar que la cienfia ficción fuera un complot comunista para socavar los valores americanos, tal como muestra su concienzuda investigación sobre el autor Ray Bradbury. Los escritores de ciencia ficción serían una "quinta columna", en lo que "podría ser un campo lucrativo para la introducción de la ideología comunista".
51 10 0 K 64
51 10 0 K 64
5 meneos
78 clics

Cuento Corto: All Summer in a Day - Ray Bradbury [EN]

"Todo el verano en un día" es un cuento de ciencia ficción de Ray Bradbury, publicado por primera vez en 1954. La historia trata sobre una clase de estudiantes en Venus, un mundo siempre cubierto de nubes y tormenta interminables
7 meneos
58 clics

Ray Bradbury: si los otros son marcianos

La Guerra Fría se empezaba a entrever como el siguiente conflicto a nivel global y había que tener en cuenta que ahora los contendientes tenían armas atómicas. Puede que Ray Bradbury escribiese su libro pensando en la importancia de la carrera espacial como lucha simbólica entre EEUU y la Unión Soviética. Puede que lo hiciera conocedor de que tanto una nación como otra intentarían ampliar sus zonas de influencia, que buscarían empezar a formar su propio imperio. O igual simplemente Bradbury estaba asustado ante la perspectiva de una guerra.
7 meneos
58 clics

Vídeo: pensamientos de Ray Bradbury sobre la ciencia y el universo

Ray Bradbury es uno de mis escritores favoritos de ciencia ficción. Leí sus libros , vi sus películas-muchos de sus libros adaptados al cine, de Truffaut Fahrenheit 451 es un debe ver, pero nunca he oído hablar. Este video ilustra el audio de una entrevista de 1974 donde comparte sus pensamientos acerca de la ciencia y el universo.
17 meneos
86 clics

Los 60 espléndidos años de 'Crónicas Marcianas', el libro que cambió la ciencia ficción

Minotauro reedita la colección de relatos que convirtió a Ray Bradbury en un autor de éxito y traspasó los límites del género
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
16 meneos
121 clics

Por qué ‘Fahrenheit 451’ representa nuestra era de redes sociales

'A medida que el mundo virtual se vuelve más dominante, tener libros impresos se convierte en un acto de rebelión: nadie puede rastrearlos, alterarlos ni hackearlos. La obra de Ray Bradbury está más vigente que nunca'. Un artículo del director Ramin Bahrani. Su adaptación de “Fahrenheit 451” será transmitida por HBO.
10 meneos
35 clics

Centenario del nacimiento de Ray Bradbury, el hombre ilustrado

Esta semana se cumplen cien años de su nacimiento. De continuar vivo, latería en su pecho un corazón tan centenario como niño. Nunca dejó de ser Douglas Spaulding, el chavalín de doce años protagonista del vino del estío. Murió joven a los 91. Le daban miedo la oscuridad y los aviones. Le pirraban los gatos, los cohetes y Godzilla.
11 meneos
81 clics

Ray Bradbury, el genio de la ciencia ficción que odiaba las nuevas tecnologías

El autor norteamericano hubiera cumplido cien años este agosto. Sus novelas eran un canto al humanismo y al poder de los libros, y una crítica hacia el mundo de las pantallas.
3 meneos
45 clics

2.300 joyas marcianas

Minotauro celebra sus 60 años con una edición especial de Crónicas marcianas.Incluye dos relatos nuevos de Ray Bradbury, uno de ellos inédito en castellano.Se trata de una edición limitada y numerada de 2.300 ejemplares.
18 meneos
118 clics

Crónicas marcianas: cuando la humanidad es la pandemia

Ray Bradbury escribía epopeyas a su pesar. En Crónicas marcianas, el primer astronauta que aterriza en Marte no muere en un acto heroico o devorado por un monstruoso ejemplar de la fauna local, sino de la manera más pedestre imaginable: asesinado por un marido celoso.
15 3 1 K 61
15 3 1 K 61
158 meneos
974 clics
Farenheit 451, de Ray Bradbury - Análisis - Club de los lectores muermos

Farenheit 451, de Ray Bradbury - Análisis - Club de los lectores muermos

Analisis del libro Farenheit 451 y sus similitudes con la sociedad actual
85 73 3 K 429
85 73 3 K 429
5 meneos
92 clics

Marcial Souto rescata y traduce al español las 'Otras crónicas marcianas' sobre la conquista del planeta rojo

Marcial Souto rescata y traduce al español las 'Otras crónicas marcianas' sobre la conquista del planeta rojo.
5 meneos
85 clics

Nostalgia y otros mundos, La ciencia ficción como oráculo: aciertos, errores y claves que están por venir

"Para algunas personas, en parte por el cinismo pragmático de hoy, es complicado relajarse y disfrutar de alguna novela o cuento escrito antes de que Internet explotara y todos nos volviéramos supuestos expertos que en secreto abusamos de Wikipedia."
209 meneos
1360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que quede claro: lo políticamente correcto es una mierda

(...) Lo políticamente correcto ha fragmentado el mundo en miles de subgrupos listos para ofenderse, denunciarse, enfrentar a todos contra todos. El poder lo ha conseguido, aunque no le resultó fácil. Durante décadas y de forma lenta pero creciente, la cultura, enemiga acérrima de los prejuicios, fue extendiéndose en capas cada vez más amplias de la población. Ahora tocaba desandar el camino. Pero el poder, como siempre, dio con la solución: ya no podía evitarse el acceso al conocimiento, pero sí podía simplificarse.
120 89 25 K 26
120 89 25 K 26
10 meneos
251 clics

Las cinco obras maestras de Ray Bradbury

En 2012 nos dejó el genio de la imaginación y la ciencia ficción, pero aún podemos disfrutar del valioso legado que de Ray Bradbury, que hubiera cumplido 101 años. Lectura indispensable, estos cinco títulos no pueden faltar en las estanterías de ningún hogar.
55 meneos
60 clics
Muere John Bradbury, batería de "The Specials" [eng]

Muere John Bradbury, batería de "The Specials" [eng]

John 'Brad' Bradbury, el batería de The Specials, ha muerto a la edad de 62 años. La noticia fue anunciada por la banda a través de Twitter. Brad fue parte clave en el sonido del grupo.
44 11 3 K 391
44 11 3 K 391
16 meneos
707 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crónica de la medalla de oro más ridícula que la Humanidad recuerde

Por suerte o por desgracia, el azar es un factor clave en cualquier deporte... y si no, que se lo digan al patinador australiano Steven Bradbury, que en los JJOO de invierno de 2002 ganó un oro casi sin querer.
5 meneos
25 clics

La mano de hierro que azotó la novela

El descontento social provocado por sus políticas ultraliberales sirvió como caldo de cultivo a la novela, un género que se reinventó ante la adversidad. Bajo (y contra) el thatcherismo floreció una de las mejores generaciones de la narrativa británica. Entre los nombres propios de aquella corriente están Malcolm Bradbury, Martin Amis, Salman Rushdie o Ian McEwan. El propio McEwan explicó, en un artículo publicado en el diario británico The Guardian, la fijación que la líder tory despertó en aquella generación.
8 meneos
78 clics

Asimov contra Bradbury: una batalla latinoamericana

Seis escritores debaten sobre el valor de los dos titanes de la ciencia ficción. El ganador del duelo, impulsado por la FIL, tendrá una lectura pública de su obra durante el Día del Libro.
23 meneos
96 clics

Descubren misteriosos objetos cósmicos con erupciones en rayos X (ING)  

Un equipo de astrónomos ha encontrado gracias a los observatorios de rayos X Chandra de NASA y XMM-Newton de ESA una pareja de objetos cósmicos extraordinarios que sufren dramáticas explosiones en rayos X. Las misteriosas fuentes de rayos X se iluminan y se convierten en cien veces más brillantes en menos de un minuto, antes de regresar a sus niveles originales de rayos X después de una hora. "Nunca habíamos visto nada así" dice Jimmy Irwin. Los magnetares sólo tardan entre unos pocos segundos y decenas de segundos en disminuir sus rayos X.
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
9 meneos
95 clics

Rayos hacia el cielo

Un fenómeno muy extraño de la naturaleza, con una frecuencia bastante menor al 1% del total de rayos y carácter efímero hace que sea muy complicado su estudio. Pero sí se ha observado que normalmente, los rayos ascendentes se registran en proximidad a objetos altos, como rascacielos, repetidores o centrales eólicas. Tom Warner, científico que estudia este tipo de fenómenos, en Dakota del Sur, captó estas imágenes (vídeo) de uno de estos espectaculares rayos ascendentes.
1 meneos
6 clics

¿Sabías que las cebras tienen rayas para evitar las picaduras de mosquitos?

Nos cuentan por qué las cebras tienen rayas aunque nos resulte difícil comprender cómo han evolucionado hasta ellas. Pero algo es algo. El caso es que un equipo de la Universidad de California de Davis ha llegado a la conclusión de que las cebras tienen rayas para evitar las plagas de mosquitos y sus picaduras, ya que los mosquitos tienen animadversión a esa superficie rayada en blanco y negro.
1 0 2 K -23
1 0 2 K -23
« anterior1234512

menéame