Cultura y divulgación

encontrados: 374, tiempo total: 0.010 segundos rss2
8 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren el origen de los rayos cósmicos

Entre todos los fenómenos misteriosos que ocurren en el Universo, los rayos cósmicos de alta energía son uno de los que más desconcierta a los científicos. Astrónomos argentinos acaban de identificar su origen.
11 meneos
26 clics

Los rayos cósmicos están empezando a romper una de las galaxias satélite de la Vía Láctea [ENG]

Un equipo de investigadores han mostrado recientemente unas simulaciones de la Gran Nube de Magallanes "Large Magellanic Cloud (LMC)" — una galaxia satélite de la Vía Láctea — y han encontrado que los rayos cósmicos originados en una explosión estelar están empezando a romperla. Por ahora, afortunadamente, la LMC parece mantener su integridad.
10 meneos
42 clics

Transformando la Luna en un inmenso detector de rayos cósmicos

Científicos de la Universidad de Southampton proponen convertir la Luna en un detector de partículas gigante, para ayudar a comprender el origen de los rayos cósmicos de ultra alta energía (las partículas más energéticas del Universo)...
8 meneos
93 clics

Usando rayos cósmicos para explorar el interior de las pirámides egipcias

¿Alguna vez te han hecho una radiografía? Si es así, tu cuerpo fue bombardeado por una dosis segura de Rayos X, para poder ver los huesos en su interior. El proceso general de utilizar ondas electromagnéticas para analizar el interior de distintas estructuras se llama tomografía, y es utilizado en diversas áreas incluyendo medicina, biología, arqueología, incluso seguridad: las maletas pasan por un tomógrafo en el aeropuerto pa
8 meneos
48 clics

HAWC, dos púlsares y el origen del exceso de positrones en los rayos cósmicos

Hay un exceso de positrones de alta energía en los rayos cósmicos (observado por PAMELA y AMS-02). Su origen podrían ser púlsares, la materia oscura u otra fuente exótica.
21 meneos
45 clics

Los rayos cósmicos de alta energía vienen de fuera de nuestra galaxia [ENG]

El Observatorio Pierre Auger en Argentina finalmente tiene una sólida evidencia de que las partículas más enérgicas de la naturaleza provienen de fuentes fuera de la Vía Láctea. Los científicos han sospechado esto durante décadas, pero no han sido capaces de confirmarlo hasta ahora.
18 3 0 K 17
18 3 0 K 17
11 meneos
110 clics

Detector personal de muones de rayos cósmicos de 100 $ [Eng]

Físicos del MIT han diseñado un detector de muones de bolsillo fácil de fabricar con elementos electrónicos comunes. Con el se pretende popularizar la medida de muones y recoger datos en numerosos lugares cosmicwatch.lns.mit.edu/ Las instrucciones de montaje se encuentran en cosmicwatch.lns.mit.edu/detector. Se estima que un estudiante de bachillerato puede construirlo en 4 horas y el coste es sobre 100 dólares.
220 meneos
1483 clics
ANITA encuentra particulas desconocidas

ANITA encuentra particulas desconocidas

El ingenio ANITA acaba de descubrir partículas misteriosas que no encajan en el Modelo Estándar de la Física actual. ANITA (Antarctic Impulsive Transient Antenna), es el nombre de una antena detectora de microondas que sobrevuela a 35 km de altura el hielo antártico. Su cometido es detectar la radiación secundaria que emiten los neutrinos y otras partículas de los rayos cósmicos al atravesar el hielo de la Antártida. La misión de ANITA es observar partículas de ultra alta energía que interactúan con el hielo o con la atmósfera.
99 121 1 K 264
99 121 1 K 264
4 meneos
33 clics

Astronautas inician serie de difíciles reparaciones de EEI

Los astronautas que habitan la Estación Espacial Internacional iniciaron el viernes una serie extraordinariamente complicada de caminatas espaciales para corregir fallas en un detector de rayos cósmicos de la base orbital. Armado con decenas de herramientas para disección, el astronauta italiano Luca Parmitano retiró un panel protector para tener acceso al interior del Espectrómetro Magnético Alpha.
14 meneos
201 clics

Partículas cósmicas que descubren secretos arqueológicos

Nuevos análisis realizados con la técnica de detección de muones han mostrado con claridad una de las cámaras de la pirámide acodada de Dahshur, lo que confirma que el empleo de estas partículas de energía que penetran los objetos funciona, explicó el coordinador del proyecto "Scan Pyramids".
11 3 0 K 136
11 3 0 K 136
170 meneos
5084 clics
Cómo y porqué se construyeron las Pirámides y su relación con la astronomía moderna

Cómo y porqué se construyeron las Pirámides y su relación con la astronomía moderna

En este artículo se explora cuál era la tecnología del Antiguo Egipto, cómo se relacionaba con su cultura y su obsesión con el Cosmos, cómo se construyeron las Pirámides y, finalmente, cómo de una forma casi poética, la tecnología actual que se usa para estudiarlas se conecta directamente con algo que vino y viene del Espacio Exterior.
80 90 6 K 374
80 90 6 K 374
23 meneos
96 clics

Descubren misteriosos objetos cósmicos con erupciones en rayos X (ING)  

Un equipo de astrónomos ha encontrado gracias a los observatorios de rayos X Chandra de NASA y XMM-Newton de ESA una pareja de objetos cósmicos extraordinarios que sufren dramáticas explosiones en rayos X. Las misteriosas fuentes de rayos X se iluminan y se convierten en cien veces más brillantes en menos de un minuto, antes de regresar a sus niveles originales de rayos X después de una hora. "Nunca habíamos visto nada así" dice Jimmy Irwin. Los magnetares sólo tardan entre unos pocos segundos y decenas de segundos en disminuir sus rayos X.
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
1 meneos
8 clics

Una colisión cósmica forja un anillo galáctico en rayos X

Astrónomos han utilizado el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA para descubrir un anillo de agujeros negros o estrellas de neutrones en una galaxia a 300 millones de años luz de la Tierra. Este anillo, aunque no ejerce poder sobre la Tierra Media, puede ayudar a los científicos a comprender mejor lo que sucede cuando las galaxias se estrellan entre sí en impactos catastróficos.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
121 meneos
1605 clics
Las propiedades fractales de la web cósmica

Las propiedades fractales de la web cósmica

Se llama web cósmica (o red cósmica) a la distribución a gran escala de la materia del universo; se parece a la espuma del baño, con grandes vacíos rodeados por paredes y filamentos de materia. Los trabajos pioneros de John Peebles (Premio Nobel de Física 2019) estimaron una dimensión fractal constante de D = 1.23 ± 0.04. Hoy sabemos que esta dimensión fractal depende de la escala, es decir, la web cósmica tiene una estructura multifractal. Jaan Einasto y varios colegas acaban de publicar una estimación de la dimensión fractal efectiva...
64 57 0 K 202
64 57 0 K 202
294 meneos
3688 clics
Casi toda la luz del universo es radiación cósmica de fondo

Casi toda la luz del universo es radiación cósmica de fondo  

En los inicios del universo, la radiación cósmica de fondo era cegadora. La expansión del universo la fue enfriando y ya no es visible, sino que permanece invisible en forma de microondas, un tipo de luz que pueden recoger aparatos como nuestros televisores (si sintonizamos la TV entre dos canales, el 1% de esa estática o nieve que aparece en pantalla es calor residual del big bang). La radiación cósmica de fondo lo envuelve todo. Si nuestros ojos la registraran, veríamos relucir el espacio con una blancura parecida a la del interior de una...
131 163 2 K 462
131 163 2 K 462
11 meneos
63 clics

Aumento de la radiación cósmica entre 2015 a 2016

Los últimos registros del nivel de rayos cósmicos en la estratosfera indican que se intensificaron un 12,5 por ciento entre marzo de 2015 y agosto de 2016, informa el equipo de Space Weather el 11 de septiembre, y la razón, explican los astrónomos, es la baja actividad solar. Algunos estudios revelan que la radiación cósmica puede causar la interrupción de los circuitos eléctricos,entre los cuales están los de uso médico, como también aumentar directamente las arritmias y el número de muertes en los pacientes cardíacos.
161 meneos
1165 clics
Eta Carinae dispara rayos cósmicos y la Tierra está a tiro (ING)

Eta Carinae dispara rayos cósmicos y la Tierra está a tiro (ING)  

Eta Carinae, el sistema estelar más luminoso y masivo en 10.000 años luz a la redonda, dispara partículas a altas energías, algunas de las cuales pueden llegar a la Tierra en forma de rayos cósmicos. Así lo sugiere un nuevo estudio que utilizada datos del telescopio espacial NuSTAR de la NASA. "Sabemos que las ondas expansivas de estrellas explosionadas pueden acelerar las partículas de rayos cósmicos a velocidades comparables a las de la luz, un impulso de energía increíble" dice Kenji Hamaguchi. En español: bit.ly/2tUZdGw
71 90 1 K 295
71 90 1 K 295
27 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Antártida está emitiendo radiación cósmica, y eso podría cambiar para siempre la física que conocemos

Se sabe que algunas partículas de radiación cósmica penetran muy profundo en la corteza terrestre, pero ni una sola de ellas tiene la energía suficiente como para atravesar el planeta y salir por el otro lado. Pronto, el origen de esas partículas que parecen surgir del propio hielo se convirtió en un fascinante misterio que ha durado más de un década. La semana pasada, un equipo de físicos de la Universidad de Pennsylvania publicó una interesante teoría sobre el origen de esa radiación cósmica que parece originarse en nuestro propio planeta.
138 meneos
927 clics
Primera observación indirecta del fondo cósmico de neutrinos en los datos de BOSS BAO DR12

Primera observación indirecta del fondo cósmico de neutrinos en los datos de BOSS BAO DR12

El fondo cósmico de neutrinos (CνB) nos mostrará el universo cuando tenía un segundo; mientras que el fondo cósmico de microondas (CMB) nos lo muestra con unos 380 000 años. El CνB se puede observar de forma indirecta en las oscilaciones acústicas de bariones (BAO), que muestran un desplazamiento en fase inducido por estos neutrinos. Así se observó en 2015 en en el CMB y ahora se publica en Nature Physics su primera observación usando las observaciones de BOSS DR12 de las grandes estructuras del universo.
75 63 0 K 270
75 63 0 K 270
8 meneos
77 clics

Una rosa cósmica: la nebulosa de la Roseta en Monoceros  

La nebulosa de la Roseta, NGC 2237, no es la única nube cósmica de gases y de polvo que evoca la imagen de una flor, pero es la más famosa. Al borde de una gran nube de la constelación Monoceros y a unos 5.000 años luz de distancia, los pétalos de esta rosa cósmica son en realidad viveros de estrellas. La forma simétrica y admirable está esculpida por los vientos y la radiación procedentes de su cúmulo central de estrellas jóvenes y calientes de tipo O.
190 meneos
1063 clics
Observan débiles filamentos de la "red cósmica" que abarca todo el universo (ING)

Observan débiles filamentos de la "red cósmica" que abarca todo el universo (ING)  

Las observaciones revelan que el antiguo cúmulo de galaxias SSA22 a unos 12 mil millones de años luz de distancia en la constelación de Acuario están unidos por una red de filamentos de gas tenues. La existencia de la red cósmica es fundamental para las teorías actuales de cómo las galaxias se formaron por primera vez después del Big Bang, pero hasta ahora la evidencia de ello había sido en gran medida circunstancial. Las observaciones de la red cósmica refuerzan la llamada teoría de la materia oscura fría. En español: bit.ly/2ADIc6A
99 91 0 K 284
99 91 0 K 284
7 meneos
59 clics

Inflación cósmica, la polémica

Seguramente algunos lectores atentos recordarán eso de la inflación cósmica y la ¿prueba? empírica de las ondas gravitacionales y cómo existía el convencimiento de que el telescopio del experimento BICEP2, del Centro Harvard-Smithsonian, el pasado 17 marzo había hallado la primera ¿evidencia? de la creación del Universo.Sin embargo pronto surgió la polémica. El Artículo sigue en enroquedeciencia.blogspot.com.es/2014/07/nobel-para-guth-y-linde.html?
274 meneos
5632 clics
Perdidos en la inmensidad cósmica

Perdidos en la inmensidad cósmica

Cumplir 25 años en órbita, y seguir funcionando, es algo que muy pocas misiones espaciales han conseguido. Pero todavía es más difícil seguir asombrando -no solo a los científicos-, sino al público en general, con la belleza y la singularidad de unas imágenes que sirven para recordarnos lo insignificantemente pequeños que somos en el Universo. Toda una lección de humildad cósmica. En la imagen se pueden observar unos 100 millones de estrellas y se necesitaron la friolera de 394 horas de exposición (unos 16 días) para poder crearla..
155 119 3 K 477
155 119 3 K 477
11 meneos
76 clics

¿Civilizaciones alienígenas han construido aceleradores cósmicos a partir de agujeros negros? (ENG)

¿Ha construido una civilización alienígena avanzada un acelerador de partículas alimentado por un agujero negro, para estudiar la física en la energía de las escala de Planck? Y, si tal colisionador cósmico está merodeando por algún rincón del universo, ¿podríamos detectarlo desde la Tierra?
10 1 9 K -4
10 1 9 K -4
19 meneos
46 clics

Científicos en la Antártida confirman la existencia de los neutrinos cósmicos [EN]

Enterrado profundamente bajo el hielo antártico, un observatorio ha detectado partículas fantasmales, casi sin masa procedentes de nuestra galaxia y puntos situados fuera de ella. Hallarlos no sólo confirma su existencia sino que también arroja luz sobre el origen de los rayos cósmicos. El proyecto IceCube ya localizó neutrinos extragalácticos en 2013, pero necesitaban confirmar que no procedían de nuestra propia galaxia (como del Sol.) Para ello, buscaron neutrinos que llegaran de todas direcciones con independencia del movimiento terrestre.
16 3 0 K 125
16 3 0 K 125
« anterior1234515

menéame