Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
271 clics

Ordenadores refrigerados con agua

Usando conductos microfluídicos instalados en la parte posterior de chips FPGA (por las siglas en inglés de Field-Programmable Gate Array), unos científicos han logrado refrigerarlos con una eficacia muy superior a la lograda mediante aletas disipadoras de calor y ventiladores. El resultado es una electrónica que se calienta muchísimo menos y que por ello puede tener una vida útil más larga al sufrir menos desgaste causado por el calor. Otra opción de aprovechamiento de esta tecnología es aumentar la densidad de componentes electrónicos...
5 meneos
17 clics

Una clase común de sustancias refrigerantes sí causa daños a la capa de ozono

Una clase de refrigerantes químicos ampliamente utilizados, conocidos como hidrofluorocarbonos (HFCs), contribuye a la reducción del ozono, en una escala pequeña pero medible. Este hallazgo refuta una suposición mantenida desde hace décadas. La investigación está basada en los resultados de un modelo climático de química atmosférica procedente de la NASA, con el que se estimó el efecto que tendrán los gases HFC en la atmósfera hacia el año 2050.
15 meneos
356 clics

Conoce el primer refrigerador que funciona sin electricidad

El revolucionario invento está en la mira de muchos países donde la electricidad no llega a todos. Un grupo de estudiantes de la Universidad de Calgary diseñaron un refrigerador capaz de funcionar sin energía eléctrica. Sin duda una gran creación si se tiene en cuenta que al menos mil millones de personas no cuentan con electricidad en el mundo. El mecanismo tiene un acceso de aire basado en el comportamiento de los corales marinos.
13 2 2 K 106
13 2 2 K 106
271 meneos
9911 clics
Un refrigerador que funciona estirando gomas elásticas (ING)

Un refrigerador que funciona estirando gomas elásticas (ING)  

Las bandas de goma pueden estar más frías que la temperatura ambiente a través de la fuerza mecánica pura. Al estirarlas se calientas, pero al contraerse se enfrían por debajo de su temperatura de partida. La gente de Ciencias Aplicadas pensaron: "Hey, alguien podría escalar esto y construir una pequeña nevera!". Las ganancias termodinámicas de un sistema tan simple son mínimos. La madera está lejos de ser el mejor aislante, y las bandas de goma no son el refrigerante ideal. Lo interesante es que el prototipo realmente funciona.
116 155 3 K 592
116 155 3 K 592
299 meneos
2792 clics
Crean el primer tejido que refrigera la piel

Crean el primer tejido que refrigera la piel

Un nuevo tipo de polietileno nanoporoso puede revolucionar la industria textil creando prendas que dejan salir el calor y generan de 1 a 4°C menos que los tejidos normales.
146 153 3 K 511
146 153 3 K 511
6 meneos
54 clics

Refrigerar los tomates arruina su sabor, según la ciencia (ENG)

Muchos lo primero que hacemos al regresar a casa de hacer la compra de víveres es almacenar algunas frutas y verduras en el refrigerador para conservarlas. El tomate siempre es uno de los elegidos, pero un nuevo estudio científico ha demostrado que aunque refrigerarlo ayuda a mantenerlo en buen estado por más tiempo, su sabor se arruina.
2 meneos
26 clics

Por qué en Estados Unidos refrigeran los huevos pero en Europa y Latinoamérica no

En Europa y gran parte de Latinoamérica es común encontrar los huevos almacenados a temperatura en la cocina sin ningún tipo de cuidado especial. Pero en Estados Unidos es otra historia: es obligatorio mantener los huevos refrigerados a aproximadamente 7 grados Celsius. ¿Por qué en otras partes del mundo no?
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
4 meneos
110 clics

El invento que casi destruye el mundo  

Los CFC revolucionaron el mundo (y nuestros hogares) en los años treinta del siglo pasado. Seis décadas después se revelaron todos sus males. Hay una nevera en el 99,6% de los hogares españoles, según el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Sin embargo, este electrodoméstico, actualmente tan imprescindible y omnipresente, tuvo serias dificultades para entrar en las viviendas. Lo hizo en torno a la Primera Guerra Mundial, aunque no terminaba de hacerse un lugar en las casas.
4 0 6 K -29
4 0 6 K -29
4 meneos
96 clics

Así congelaban los persas sus alimentos hace 2400 años

Para el año 400 a. C., los ingenieros persas habían dominado la técnica de almacenar hielo a mediados del verano en el desierto. El hielo fue traído durante los inviernos desde montañas cercanas en grandes cantidades, y almacenado en un Yakhchal , o pozo de hielo. Estos antiguos refrigeradores se utilizaron principalmente para almacenar hielo para su uso en el verano, así como para almacenar alimentos, en el clima seco y caluroso del desierto de Irán. El hielo también se usó para enfriar golosinas para la realeza durante los calurosos días de v
3 1 4 K -10
3 1 4 K -10

menéame