Cultura y divulgación

encontrados: 416, tiempo total: 0.076 segundos rss2
18 meneos
198 clics

Localizan 200 pozos en la Luna que podrían ser refugio de astronautas

La superficie de la Luna está tallada por millones de cráteres, y también de 200 pozos de empinadas paredes que podrían emplearse como refugio de astronautas en futuras misiones. Nuevas observaciones del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA (LRO) de la NASA indican que estos hoyos varían en tamaño desde unos 5 metros de ancho a más de 900 metros. Tres de ellos fueron identificados por primera vez con el uso de imágenes de la nave espacial japonesa Kaguya y cientos más han sido encontrados usando un nuevo algoritmo informático.
15 3 0 K 100
15 3 0 K 100
11 meneos
71 clics

15 preguntas clave para entender la emergencia de los refugiados en Europa

1. ¿Qué es el derecho a asilo? 2. ¿Cuáles son las principales obligaciones que establecen los tratados internacionales y europeos? 3. ¿Por qué las personas refugiadas se ven obligadas a huir? 4. ¿De dónde huyen las personas refugiadas y dónde están llegando? 5. Siria, ¿principal país de origen de personas refugiadas? 6. ¿Cuál es la respuesta de Unión Europea y qué está pasando en las fronteras europeas? 7. ¿La mayoría de las personas que están llegando a Europa son personas refugiadas? 8. ¿Cuáles son las principales rutas, ...
16 meneos
64 clics

Evolución e historia de los refugiados en el mundo

La eclosión de los refugiados en el mundo tiene lugar en el siglo XX, especialmente tras la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917. Ambos acontecimientos históricos dejaron tras de sí un éxodo de unos cinco millones de personas que se convirtieron en refugiados entre 1914 y 1922. Antes de que la figura del refugiado apareciera en la escena mundial, en el siglo XIX, surgió una forma moderna de migración en masa. Fue posible gracias a la aparición de los nuevos medios de transporte, los asentamientos coloniales...
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
15 meneos
35 clics

Europeos refugiados en Siria: así acabó la II Guerra Mundial

Hace 70 años, miles de refugiados europeos fueron acogidos en Siria tras la II Guerra Mundial, la mayoría llegados desde la antigua Yugoslavia, Grecia y Bulgaria. Habían cruzado el Mediterráneo, en dirección contraria a la de quienes llegan hoy en día a nuestras costas. Alepo, la ciudad destruida por los bombardeos que obligaron a huir a miles de sirios en 2012, se convirtió entonces en un refugio para cientos de europeos, embarcados en el mismo viaje que los refugiados sirios, afganos o iraquíes recorren 70 años después....
13 2 3 K 24
13 2 3 K 24
157 meneos
4166 clics
El refugio de montaña al que el cambio climático mudó de país… sin moverse del sitio

El refugio de montaña al que el cambio climático mudó de país… sin moverse del sitio

El refugio Guide del Cervino se sitúa a 3480 m sobre el nivel del mar en la Testa Grigia, un contrafuerte de la Gobba di Rollin, a caballo entre Italia y Suiza. Literalmente. No es extraño en los Alpes encontrar picos y refugios prácticamente compartidos entre dos (o más) países. De hecho, en el macizo del Monte Rosa se pueden contar unos cuantos, entre ellos el famoso Refugio Regina Margherita, el edificio a más altitud de Europa
89 68 0 K 313
89 68 0 K 313
9 meneos
190 clics

Lentejas que crecen en refugios antiaéreos

«Piensa una cosa», dice Steven Dring, «estos refugios estaban diseñados para que 8.000 personas pudiesen vivir ahí… El sistema de ventilación es magnífico». Licenciado en Derecho y Negocios, Steven Dring es la cabeza pensante de Zero Carbon Food, una empresa londinense que se ha propuesto cultivar verduras y hortalizas en el subsuelo de la capital británica. Para ello, Dring y su socio, Richard Ballard, graduado en estudios cinematográficos, alquilaron hace unos meses un antiguo refugio antiaéreo en Londres.
2 meneos
10 clics

Refugiados sirios cuentan su historia a través de sus móviles en el documental “District Zero”

La película, producida por Oxfam y la Comisión Europea, se presenta el 20 de junio coincidiendo con el Día Mundial del Refugiado ‘District Zero’ está protagonizado por Maamun, uno de los 59,5 millones de refugiados y desplazados que hay en el mundo, propietario de una tienda de telefonía móvil en el campo de Zaatari en Jordania. Más información: www.districtzero.org Tráiler: www.youtube.com/watch?v=uo5-Pgh2mCQ
14 meneos
32 clics

Se agrian las relaciones entre refugiados y lugareños en Camerún

La escasez de recursos y las disputas por terrenos han hecho que se agríen las otrora amistosas relaciones entre lugareños y refugiados provenientes de la Rep. Central Africana. "La recurrentes broncas y peleas entre ambos son debidas en su mayor parte al robo de animales o cosechas por parte de los refugiados" "Se sienten invadidos por refugiados que vienen y toman sus propiedades y tierra". "Esta tierra es nuestro legado ancestral inalienable" dice Endong.
12 2 1 K 114
12 2 1 K 114
3 meneos
3 clics

‘Lamerica’ y el drama de los refugiados en Europa

Profundamente humana, ‘Lamerica’, dirigida en 1994 por Gianni Amelio, apela a la memoria de todos aquellos que hemos olvidado la historia, las vivencias y pesares de aquellos que nos precedieron en nuestro mundo de cristal. Ahora que nos vemos envueltos en el drama de la inmigración y los refugiados, traemos a ‘Un viernes de cine’ una buena película que pone sobre la pantalla acontecimientos pasados de emigración y refugio que sociedades como las nuestras tuvieron que afrontar y que parecen cada vez más olvidados.
2 1 7 K -75
2 1 7 K -75
14 meneos
14 clics

La Universidad Complutense de Madrid acogerá a refugiados universitarios como alumnos visitantes

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá en sus aulas, como alumnos visitantes y de forma gratuita, a cupos de refugiados sirios que sean estudiantes universitarios en su país de origen y para ello les ofrecerá enseñanza de español. La UCM también proporcionará asistencia psicológica gratuita en su Clínica Universitaria de Psicología a las familias de refugiados que lo precisen y soliciten, señala la universidad en un comunicado.
12 2 2 K 108
12 2 2 K 108
11 meneos
264 clics

Así era un refugio antiaéreo en Barcelona  

Galería fotográfica del refugio de las Salesas de Barcelona, un refugio de la guerra civil.
14 meneos
62 clics

Una web recoge testimonios de refugiados españoles que cruzaron los Pirineos

Un proyecto de investigación histórica recoge testimonios de los refugiados económicos y políticos de la Guerra Civil y de la dictadura franquista. Casi todos son ya hijos o nietos de los refugiados y cuentan la recepción que los franceses les prepararon (en algunos casos campos de concentración) y cómo cambiaron sus vidas, sus nombres, su idioma. Sí, también hubo españoles refugiados no hace tanto tiempo.
11 3 1 K 112
11 3 1 K 112
5 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Olek y mujeres refugiadas sirias y ucranianas tejen una casa a tamaño real como símbolo de esperanza  

El Verket museum en Avesta, Suiza, encargó a la artista que tejiera una cubierta para una casa sueca del siglo XIX, como necesitaba muchas personas para armar el equipo de tejedoras notó que gran parte de ellas eran mujeres refugiadas que necesitaban trabajar, así comenzó a mutar la obra para convertirse en un símbolo de esperanza para los refugiados que han debido dejar sus casas y ciudades con el objetivo de estar a salvo de la guerra.
27 meneos
27 clics

La UE advierte a Polonia que tiene 24 horas para acoger a los refugiados bajo el plan para compartir emigrantes (Eng)

La UE ha emitido una advertencia de 24 horas a la República Checa, Hungría y Polonia diciendo que tienen que empezar a acoger refugiados en virtud de un plan de la UE para compartir los migrantes. También dijo en un comunicado que los ha instado repetidamente a trasladar a refugiados o al menos a comprometerse a hacerlo bajo el plan de refugiados jurídicamente vinculante acordado hace dos años. No han hecho los deberes "violando sus obligaciones legales", y que "ha decidido iniciar procedimientos de infracción".
103 meneos
1447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imágenes para no olvidar que los españoles también fuimos refugiados  

Imágenes de los españoles huyendo de la Guerra Civil: una refugiada llora junto a sus pertenencias en El Pertús después de que las autoridades francesas abriesen la frontera tras la caída de Barcelona; niños que huyeron de Bilbao, en un campo de refugiados cercano a Southampton...
82 21 35 K 55
82 21 35 K 55
7 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Islam que nos interesa: con las mujeres de Noor en un campo de refugiados

Si tener un hijo con discapacidad ya es un reto para cualquier madre o padre, esto resulta una dificultad extrema si se vive en un campo de refugiados. Pero la unión hace la fuerza y en la asociación Noor del campo palestino de Aida en Belén lo saben. Así se puede comprender la dureza de la vida de estas mujeres que viven sitiadas por los soldados israelíes. Los refugiados tienen recortados sus movimientos y viven en una zona C, lo que significa que Israel tiene el control.
3 meneos
60 clics

Cuando los refugiados europeos huyeron a Egipto, 1944 (ENG)  

Cuando los alemanes y sus aliados invadieron el sudeste de Europa, un gran número de civiles (más de 40.000) escaparon de sus tierras natales. Muchos huyeron a través del Mediterráneo, saltando de isla en isla en busca de refugio y seguridad. A los británicos se les ocurrió la idea de asentar en Egipto, Siria y Palestina a cientos de miles de refugiados, principalmente mujeres y niños, procedentes de Bulgaria, Croacia, Grecia, Turquía y la antigua Yugoslavia. El programa se llamó Administración de Ayuda y Refugiados de Oriente Medio (MERRA).
9 meneos
556 clics

Refugios cargados de grafitis surgen de un asombroso universo postapocalíptico creado en miniatura  

Envueltos por enredaderas y musgos, los refugios ruinosos que crea el artista con sede en París Simon Laveuve parecen emerger de un universo post-apocalíptico como misteriosos refugios seguros.
4 meneos
163 clics

Un refugio de la Guerra Civil conservado en el patio de casa

La huella de la Guerra Civil en Córdoba conserva aún vestigios ocultos, como es el caso de un refugio contra los bombardeos que se construyó en una vivienda del barrio de Electromecánicas en la capital. La empresa que daba nombre al barrio fabricó munición durante la contienda y, justo al lado, había un campo de aviación, dos potenciales objetivos de los bombardeos por los que se construyeron varios refugios antiaéreos en viviendas de la zona, de los que hoy apenas se conservan dos.
12 meneos
27 clics

Hoces del Riaza: el Refugio de Rapaces cumple 40 años

El 13 de enero se cumplen 40 años de la inauguración de los Refugios de Montejo y del embalse de Linares, administrados respectivamente por WWF España y la Confederación Hidrográfica del Duero. Eran de los primeros espacios naturales protegidos en Castilla y León. La idea (casi sin precedentes en España) comenzó del 19 al 21 de febrero de 1974, con una fuerte nevada, durante la preparación de la p
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
14 meneos
148 clics

¿Está preparado el espectador medio español para ver 'Refugiados'?

¿Por qué se insistió tanto en que ahora es el momento y no antes para poner en liza una serie como 'Refugiados' en un canal generalista y en horario de máxima audiencia? ¿Qué la hace tan particular?'Refugiados' es lo más próximo que se ha hecho en España a la buena ficción de clave que llega desde Estados Unidos o a esas series europeas de gran calidad que solo encuentran salida en canales de pago. De ahí que el hecho de apostar por el desarrollo de una serie de este tipo para un canal generalista suponga el primero de los riesgos a asumir.
7 meneos
65 clics

Reportaje a 360º: Campo de Refugiados Zaatari (Eng)  

Reportaje Interactivo del Campo de Refugiados de Zaatari en Jordania. Desde el que te permite navegar con un recorrido de 360º y te explica en detalle todo su funcionamiento. Al Za’atari es el segundo campo de refugiados más grande del mundo y ha sufrido un crecimiento exponencial en los últimos 24 meses. Tiene una extensión de 3,5 kilómetros cuadrados y ha ido creciendo y organizándose hasta convertirse en una pequeña gran ciudad
7 meneos
11 clics

África, el continente con más conflictos que fuerzan la huida

Hoy, 20 de junio, es el Día Mundial del Refugiado. Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en 2014, se alcanzó la mayor cifra jamás registrada de desplazados internos o refugiados: casi 60 millones de personas. Solo en el África subsahariana, son casi 3,5 millones.
37 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así huyeron muchos españoles tras la Guerra Civil y así huyen los refugiados sirios  

El periodista Javier Gómez ha hecho una comparativa entre la salida de los españoles tras la Guerra Civil y las imágenes de los refugiados sirios.
30 7 5 K 103
30 7 5 K 103
6 meneos
124 clics

British Pathé: Refugiados polacos en Persia en 1943 (ENG)  

Varias tomas de los refugiados que llegan al centro de recepción especial en Persia. Se reúnen con otros emigrantes. Se besan y se abrazan. Los refugiados dan sus datos a los funcionarios que entregan ropa limpia a los necesitados... (vía: www.youtube.com/watch?v=gVA-uHnwvzM)
« anterior1234517

menéame