Cultura y divulgación

encontrados: 234, tiempo total: 0.010 segundos rss2
14 meneos
46 clics

El nanomaterial capaz de regenerar los huesos

La comunidad médica está de enhorabuena. La investigación de nuevas técnicas que mejoren la regeneración ósea ha sido una constante durante los últimos años y parece que ya ha dado sus frutos. Y es que un equipo de ingenieros biomédicos de la Universidad de Texas A & M son noticia gracias al desarrollo de un nuevo biomaterial que servirá para la regeneración y curación de los huesos.Se trata de un nanomaterial que ayudará a los profesionales médicos a tratar aquellos huesos fracturados que sufran problemas de cicatrización y que hasta ahora...
11 3 0 K 109
11 3 0 K 109
35 meneos
39 clics

España, a la vanguardia de la investigación con células madre para la regeneración ósea

El Hospital La Paz, de Madrid, está liderando un estudio que pretende confirmar el beneficio de la terapia con células madre en la curación de las fracturas complicadas de huesos largos que no consiguen la consolidación. El ensayo cuenta con la participación de una veintena de centros Alemania, Francia, Italia y España está financiado con seis millones de euros.
29 6 1 K 103
29 6 1 K 103
28 meneos
60 clics

Descubren la "receta" genética de la regeneración de la cola de los lagartos (ING)

Un equipo de la Universidad Estatal de Arizona está un paso más cerca de descubrir la "receta" genética de la regeneración de la cola del lagarto Anolis arcolinensis. "Descubrimos que activan al menos 326 genes en regiones específicas para la regeneración de la cola, incluyendo genes implicados en el desarrollo embrionario, la respuesta a las señales hormonales y la cicatrización de heridas" dice Kenro Kusumi. Usando esos mismos genes se espera poder regenerar cartílago, músculo e incluso médula espinal. En español: goo.gl/WosNDx
25 3 0 K 112
25 3 0 K 112
19 meneos
40 clics

Descifran el código genético que controla la regeneración de extremidades (ING)

Científicos del Laboratorio de Biología MDI en Bar Harbor, Maine, han descubierto que los peces cebra indios, el ajolote mejicano y el bichir, un pez con aletas radiadas de África, tienen en común los mismos reguladores genéticos que controlan la regeneración de extremidades. Estas especies se separaron en el árbol evolutivo hace unos 420 millones de años, lo que sugiere que estos mecanismos no son específicos para especies individuales. La regeneración en humanos estaría en el ámbito de lo posible pero necesitaría una mejor financiación.
15 4 0 K 112
15 4 0 K 112
3 meneos
19 clics

Regeneración o curación

Muchos niños han observado cómo un gusano cortado por la mitad parece vivir sin verse afectado por la enorme herida. Para los humanos la pérdida de extremidades es un problema grave que solo puede ser tratado, en el mejor de los casos, mediante una compleja cirugía. Sin embargo, entre los animales existen numerosos ejemplos de mecanismos asombrosos de autocuración. Cómo funcionan genética y bioquímicamente estos mecanismos de regeneración es una de las cuestiones más interesantes en la biología del desarrollo, pero también de la medicina.
373 meneos
7087 clics
Más cerca de descifrar el genoma del ajolote y tal vez el misterio de la regeneración para el ser humano

Más cerca de descifrar el genoma del ajolote y tal vez el misterio de la regeneración para el ser humano

Científicos de la Universidad de Kentucky han anunciado que han reunido el genoma del ajolote. Los ajolotes han sido valorados durante mucho tiempo como modelos para la regeneración. Es difícil encontrar una parte del cuerpo que no puedan regenerar: las extremidades, la cola, la médula espinal, el ojo y, en algunas especies, incluso, la mitad de su cerebro, se regenera. El genoma de este animal adorado por los antiguos mexicanos es diez veces más grande que el humano, lo que representa una barrera tremenda para los análisis genéticos.
140 233 4 K 283
140 233 4 K 283
15 meneos
28 clics

Descubren genes que controlan el proceso de regeneración de todo el cuerpo en gusanos (ING)

Un equipo de investigadores de Harvard dirigido por la profesora Mansi Srivastava, está arrojando nueva luz sobre cómo algunos animales como el gusano pantera de tres bandas logran regenerarse, descubriendo una serie de interruptores de ADN que parecen controlar los genes para la regeneración de todo el cuerpo. La activación de un "gen de control maestro" llamado respuesta temprana de crecimiento EGR activa la regeneración. Este gen también está presente en humanos pero su activación no nos regenera por si solo.
12 3 0 K 82
12 3 0 K 82
9 meneos
42 clics

Mini-cerebros 3D nos acercan a la regeneración cerebral

Integrando sistemas bioelectrónicos 3D con cultivos neuronales humanos en mini-cerebros, un grupo de investigadores ha desarrollado una nueva tecnología que podría facilitar un importante avance en la regeneración cerebral, con posterioridad a una lesión o frente a enfermedades neurodegenerativas.
5 meneos
127 clics

Ivar Sin Huesos: un guerrero vikingo que transformó en fuerza su debilidad  

Cabría esperar que un epíteto como “sin huesos” describiera a un hombre sin un ápice de valor. O quizás a un hombre sin rastro de compasión en su corazón de hielo. Pero en el caso del famoso Ivar Sin Huesos, hijo del renombrado Ragnar Lodbrok, la expresión “sin huesos” se refiere precisamente a su significado literal: un hombre que carecía de huesos resistentes, aunque no de poder. Según la información de la que disponemos es probable que Ivar padeciera una enfermedad llamada Osteogénesis imperfecta.
5 0 2 K 48
5 0 2 K 48
18 meneos
126 clics

Las capillas de los huesos en el corazón del Alentejo

"Los huesos que aquí estamos a los vuestros esperamos” es el mensaje de recibimiento a los visitantes por parte quienes idearon las conocidas como capelas dos ossos (capillas de los huesos) que existen Portugal. Las de Évora y Campo Maior son las principales capillas de los huesos que hay en el Alentejo y en todo Portugal. Lugares lúgubres donde los haya.
15 3 0 K 141
15 3 0 K 141
152 meneos
1474 clics
Sofisticadas herramientas de hueso de 115.000 años aparecen en China

Sofisticadas herramientas de hueso de 115.000 años aparecen en China

Un análisis de herramientas de hueso de 115.000 años de antigüedad descubiertas en China, sugiere que las técnicas de fabricación de herramientas allí fueron más sofisticadas de lo pensado. Las marcas encontradas en los fragmentos de huesos excavados muestran que los humanos que vivían en China a principios del Pleistoceno tardío ya estaban familiarizados con las propiedades mecánicas del hueso, y sabían cómo usarlos para fabricar herramientas con piedra tallada.
67 85 1 K 288
67 85 1 K 288
228 meneos
848 clics
Un nuevo tipo de vasos sanguíneos ha sido descubierto dentro de los huesos (ING)

Un nuevo tipo de vasos sanguíneos ha sido descubierto dentro de los huesos (ING)  

Investigadores de la Universidad de Duisburg-Essen han descubierto que los huesos de las extremidades de los ratones contienen pequeños vasos sanguíneos. Estos diminutos capilares de sangre pasan a través del hueso, conectando la médula ósea con el sistema circulatorio más amplio. Estos canales, llamados 'vasos trans-corticales' (VTC), parecen ser un componente central del sistema circulatorio en los huesos del ratón. Además, encontraron canales similares, aunque más gruesos, en huesos largos humanos, aunque no han confirmado si son VTC.
109 119 0 K 294
109 119 0 K 294
5 meneos
72 clics

Dieta y ejercicio, mala combinación para la salud de los huesos

Hacer dieta mientras se hace ejercicio físico puede ser perjudicial para la salud ósea, según han alertado investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos) en un estudio publicado en el 'Journal of Bone and Mineral Research'. El trabajo se centra en la grasa de la médula ósea de ratones. Y es que, aunque la grasa en el hueso es poco conocida, hasta la fecha se cree que es perjudicial para los huesos de los mamíferos, incluidas las personas, porque debilita los huesos.
5 meneos
202 clics

Por qué duelen los huesos cuando hay humedad

¿Por qué duelen los huesos cuando hay humedad? Si tienes algún problema de huesos, o algún familiar lo tiene, seguro que es recurrente el comentario de saber qué va a llover porque de repente le empieza a doler la articulación problemática, pero ¿qué relación existe entre la humedad y los huesos?.
11 meneos
56 clics

La relación entre perros y humanos es aún más antigua de lo que creíamos (y lo sabemos por un hueso en Guipúzcoa)

Si el perro no es "el mejor amigo del hombre", al menos todo indica a que es el que más tiempo lleva con nosotros. Al menos 17.000 años, tal como indica el hueso más antiguo de estos animales encontrado hasta la fecha, un húmero hallado en la cueva guipuzcoana de Erralla. Un trabajo de décadas. El análisis del hueso culmina un hallazgo que venía décadas gestándose. Fue un equipo dirigido por el ya retirado Jesús Altuna quien se topó con el hueso en una excavación realizada en la cueva de Erralla, en el municipio guipuzcoano de Zestoa (...)
4 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un sistema de IA descubre los secretos de la regeneración de órganos  

La planaria es capaz de «reponer» partes de su cuerpo amputadas. Ahora, un sistema de Inteligencia Artificial ha descubierto cómo se desarrolla ese proceso
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
15 meneos
22 clics

Optogenética: Logran estimular la regeneración de neuronas lesionadas en peces vivos mediante luz (ING)

Un equipo del Centro Helmholtz de Múnich dirigido por el Dr. Hernán López-Schier ha logrado estimular la regeneración de las neuronas lesionadas en peces cebra usando luz. Para ello han empleado la optogenética, la activación de proteínas con luz. En este caso fue la molécula mensajera cAMP, que es producida por una enzima llamada adenilil ciclasa. Usaron una forma especial de esta enzima que es inducible por la luz azul para activar la reparación de nervios cortados y pasar de un 5% a un 30% de sinapsis tras la fotoestimulación.
12 3 0 K 86
12 3 0 K 86
28 meneos
173 clics

Por qué las salamandras son las reinas de la regeneración de tejidos

Contrariamente a los humanos y otros mamíferos, las salamandras no pueden quedarse tuertas, ni mancas, ni cojas. Gracias a una excepcional habilidad, son capaces de regenerar una y otra vez hasta su cerebro, corazón y médula espinal, una destreza que ni siquiera pierden cuando llegan a la edad adulta. Un nuevo estudio revela por qué estos anfibios se han convertido en las estrellas del crecimiento de miembros perdidos.
23 5 0 K 51
23 5 0 K 51
10 meneos
18 clics

Nanotecnología para analizar la regeneración ósea

Investigadores de varias universidades andaluzas han diseñado un sistema que caracteriza las propiedades mecánicas de cada hueso para predecir la evolución de las fracturas óseas y sus tiempos de recuperación, usando técnicas nanométricas. Los resultados obtenidos permitirán a los especialistas realizar recreaciones computacionales de cada lesión para un tratamiento más personalizado.
19 meneos
22 clics

Descubren un mecanismo de regeneración neuronal tras una lesión cerebral en neonatos

Universitat de València. Este reciente trabajo descubre que las neuronas producidas a partir de células madre presentes en el cerebro "migran de manera eficiente al sitio lesionado utilizando largas fibras gliales radiales como un andamio". Además, trasplantando andamiajes basados en esponjas de gelatina que imitan artificialmente la glía radial en el cerebro lesionado neonatal, "es posible promover el movimiento de las neuronas a la región lesionada, y restaurar la función motora de los ratones recién nacidos".
4 meneos
13 clics

Un implante absorbible que promueve la regeneración de los axones neuronales

La reparación de los nervios seccionados representa un reto para la medicina. La Universidad del Noroeste en Illinois ha desarrollado un dispositivo electrónico, reabsorbible por el organismo, que mediante impulsos eléctricos favorecería la regeneración nerviosa. Aunque los beneficios de la estimulación eléctrica para reparar una lesión nerviosa son ya conocidos, su aplicación en humanos se realiza únicamente en momento de la operación. Ello limita la recuperación del paciente. Representaría una alternativa no farmacológica.
5 meneos
194 clics

Como es la increíble regeneración del cangrejo rojo  

En las dunas de arena de República Dominicana todos los cangrejos luchan por un lugar privilegiado. Viven en densas colonias en la playa. Cada macho establece un territorio y defiende una madriguera. Como el objetivo es arrancar la extremidad del oponente y cada extremidad es un potencial punto débil, una vez que uno de ellos pierde una garra queda en desventaja y su flanco esta libre para ser atacado. Con todo esto en juego los cangrejos machos se lastiman e inevitablemente pierden extremidades y dañan sus conchas.
194 meneos
3345 clics
El gran incendio de Riba de Saelices (2005-2019): 14 años de regeneración natural

El gran incendio de Riba de Saelices (2005-2019): 14 años de regeneración natural

Casi 15 años después del gran incendio del Rodenal de Guadalajara que quemó unas 12.000 ha podemos decir que, en general, la regeneración de la zona es buena o muy buena. Lo que más llama la atención en estos últimos años es el proceso de selección natural y competencia mediante el cual se van definiendo los árboles de porvenir.
77 117 0 K 249
77 117 0 K 249
21 meneos
20 clics

¿Y después del incendio de la Vall d'Ebo qué? La regeneración "podría durar 10 años", según los expertos

El expresidente de los geógrafos españoles es partidario "de dejar al monte ahora" para que se "autoregenere" por sí mismo. "La vegetación mediterránea es muy fuerte y muy enérgica, y a poco que haya un poco de humedad, y en esta comarca de la Marina Alta la hay, en apenas unos meses empezaremos a ver los primeros brotes verdes y en diez años tendremos un espacio muy recuperado", ha vaticinado Olcina. Si "va cayendo agua de manera regular, en apenas 10 años habría una cubrición de matorral".
13 meneos
232 clics

Diez curiosidades sobre los huesos que quizás no conocías

El ser humano es complejo y está lleno de curiosidades que nos hacen únicos. Hoy os proponemos un pequeño juego tipo trivial: os dejamos diez preguntas curiosas sobre nuestros huesos y sus correspondientes respuestas con datos llamativos sobre nuestro sistema esquelético.
11 2 0 K 96
11 2 0 K 96
« anterior1234510

menéame