Cultura y divulgación

encontrados: 240, tiempo total: 0.033 segundos rss2
10 meneos
40 clics

Investigadores de la UA descubren los procesos que regulan el reloj interno de animales y plantas

El trabajo publicado en la Universidad de Alicante (UA), descubre mecanismos de regulación que permiten la comunicación molecular entre las señales ambientales y las que controlan el reloj interno, a fin de optimizar procesos metabólicos y fotosintéticos.
5 meneos
44 clics

Mapeando el circuito de nuestro reloj interno (ING)

Una nueva investigación arroja luz sobre el núcleo supraquiasmático, SCN para abreviar, la estructura neuronal que controla nuestro reloj interno genético, los ritmos circadianos que regulan todo, desde el sueño al hambre, la sensibilidad a la insulina, los niveles hormonales, la temperatura corporal, ciclos celulares y más. Mediante el uso de una neurotoxina del pez globo interrumpieron los ritmos circadianos, demostrando que las neuronas del SCN es la clave para la resincronización incluso sin señales de luz.
15 meneos
281 clics

Operación Civis: los tres amigos que desafiaron los límites del confinamiento

[C&P] Lo que en principio iban a ser 21 días de confinamiento se convirtieron, sin querer, en 31, batiendo, por aquel entonces, el récord nacional de permanencia. Sin relojes, perdidos en el tiempo, sin luz solar alguna, sus cuerpos y sus necesidades fueron su única referencia. Aquella aventura en las entrañas de la tierra fue un viaje en el tiempo. Su reloj interior les hizo vivir días de más de 50 horas en los que desarrollaron un completo conjunto de tareas programadas
2 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué hora es en nuestro cerebro? ¿Qué mecanismos permiten adaptar nuestro organismo al tiempo cronológico?

¿Qué hora es en nuestro cerebro? ¿Qué mecanismos permiten adaptar nuestro organismo al tiempo cronológico? La cronobiología (cronos=tiempo, bio=vida, logos=conocimiento) pretende describir los ritmos de los seres vivos y entender las causas y los mecanismos que los originan. En esta rama de la biología se intenta asociar la conducta y el ritmo biológico de los…
1 1 4 K -43
1 1 4 K -43
15 meneos
285 clics

Conoce tu reloj biológico: descubre la mejor hora para cada cosa

Según la hora del día, nuestro cuerpo está más preparado para hacer algunas actividades u otras. No tienes la misma capacidad de recordar algo a mediodía que a medianoche. Esta es la idea central sobre la que se basa la cronobiología, la ciencia que investiga nuestro ritmo interno. Relacionada - www.chronobiology.com/es/
12 3 1 K 104
12 3 1 K 104
8 meneos
131 clics

Relojes de cuerda en la actualidad

Probablemente ya sepas que aunque los relojes de cuerda, son minoritarios hoy en día, siguen vendiéndose, ya hablemos de relojes de pulsera, relojes de bolsillo o relojes de pared o relojes despertador. Si no son más conocidos, es porque lo habitual es que estas maquinarias de cuerda, se reserven a relojes de lujo o de alta relojería, donde lo que prima son las sensaciones y sus reminiscencias de antaño. Leyendas de la relojería como los Omega Speedmaster, los IWC Portugieser, los Panerai Luminor, o los Patek Philippe Calatrava, montan todos...
16 meneos
414 clics

¿Por qué los relojes utilizan el número romano IIII en lugar del IV? [ENG]

Los números romanos son uno de los diseños más clásicos de los relojes. Hasta donde podemos remontarnos en la historia, siempre ha habido relojes, relojes de bolsillo y relojes de pulsera con números romanos en las esferas. Sin embargo, los propietarios de relojes con números romanos pueden haber notado algo extraño, algo bastante inusual. Mientras que el número 4 se escribe comúnmente IV en el sistema numérico romano, la mayoría de los relojes utilizan la tipografía IIII. Y, por supuesto, al igual que nosotros, se habrá preguntado por qué.
8 meneos
57 clics

La historia de la subyugación al reloj  

En la sociedad moderna los relojes marcan nuestras vidas, hora de levantarse, hora de comer, hora de trabajar, vivimos esclavos del tiempo, del reloj y de los horarios. Lo primero que pensamos cuando tomamos vacaciones es liberarnos del reloj pero pocas veces lo conseguimos.n este corto vídeo Adam Westbrook nos muestra la historia del reloj pero sobre todo nos hace reflexionar cómo la invención del reloj cambió nuestras vidas para siempre, cómo nos influyen los avances de la tecnología y cómo era la vida antes de que midiéramos el tiempo.
408 meneos
4203 clics
El reloj Beverly, funcionando desde 1864 sin que nadie le haya dado cuerda

El reloj Beverly, funcionando desde 1864 sin que nadie le haya dado cuerda

Arthur Beverly fue un contructor de relojes, además de matemático, nacido en 1822. En 1864 fabricó un reloj que lleva desde entonces sin pararse, y al que tampoco se le ha dado cuerda nunca. El reloj funciona gracias a un mecanismo que se acciona con los cambios de la presión atmosférica y de la temperatura del ambiente. Si la temperatura en un día varía 6ºC, el sistema es capaz de elevar unos 2,5cm un peso que 0,55Kg, que hará que el reloj siga funcionando, accionado segundo a segundo por ese peso, que baja por la gravedad.
153 255 0 K 397
153 255 0 K 397
13 meneos
122 clics

¿Por qué las manecillas del reloj giran hacia la derecha?

Los relojes con los que hoy miramos la hora giran hacia la derecha de la misma forma que lo hacía la sombra de los relojes solares horizontales en el hemisferio norte. En el hemisferio sur todo cambia. La sombra se mueve al revés. De esta manera en un reloj solar horizontal la sombra gira hacia la izquierda. Por este motivo, y a modo de reivindicación y símbolo de identidad, se creó en el año 2014 el “Reloj del Sur” en Bolivia. Este reloj gira al revés.
9 meneos
374 clics

¿Sabes cómo funciona la resistencia al agua de los relojes?

Las normas DIN 8310 o ISO 2281 describen los distintos niveles de resistencia al agua de los relojes y el procedimiento de prueba mediante el que se calcula dicha resistencia. Para empezar, no se consideran resistentes al agua los relojes que no lleven la inscripción “Water Resist” (o WR) en su fondo o tapa trasera. Aunque en la práctica no haya relojes que puedan denominarse tales sin esta inscripción, de haberlos no deberían entrar en contacto con el agua bajo ningún concepto.
11 meneos
550 clics

Reloj de pastor

En esta ocasión traemos un reloj de sol cilíndrico portátil, o como es más comúnmente conocido, el reloj de pastor. Se dice que debe su nombre a que solía ser usado por los pastores. Lo cierto es que fue un reloj de sol muy usado debido a que era fácilmente transportable y sencillo de usar.
9 meneos
73 clics

Un reloj crea hábitos: vivir, planificar, sentir

Si le preguntáis a un entusiasta de los relojes qué hora es, sin que tenga que mirar el reloj os dirá aproximadamente una hora. Probablemente haya mirado su reloj 15 minutos atrás, y si marcaban las 12, os responderá que las 12:15 o las 12:30. En cambio un usuario de smartphone habrá mirado su celular también a las 12, pero lo ha hecho para marcar como leídas las notificaciones, no habrá visto la hora. Si le preguntas qué hora es, no os sabrá decir. Un reloj de muñeca te hace consciente del tiempo, vivirlo, planificarlo y sentir su transcurso.
137 meneos
3477 clics

El primer reloj farola de España, de 1853, vuelve a dar la hora

El ilustre relojero José Rodríguez Losada, creador del reloj de la Puerta del Sol de Madrid y de parte del Big Ben de Londres, participó también a mediados del siglo XIX en la puesta en marcha del primer reloj farola de España, una pieza que ha vuelto a marcar las horas en Jerez de la Frontera (Cádiz). El reloj farola, que ha permanecido parado 50 años, se implantó en la ciudad gaditana en 1853, con la llegada del ferrocarril. El reloj original de péndulo eléctrico por imán estaba conectado a través de un cable con la estación del ferrocarril.
78 59 2 K 345
78 59 2 K 345
2 meneos
93 clics

Relojes famosos alrededor del planeta

Benjamin Franklin solía explicar que la vida está hecha de momentos. Por eso, cuando uno ama la vida, decía, no puede malgastar el tiempo. Tal vez por ello, el reloj nos ha acompañado desde muy temprano en la Historia de la Humanidad. Ya Vitruvio describió el reloj del agua y en la Edad Media se inventó el reloj mecánico. Poco a poco, la técnica se fue perfeccionando con verdadera pasión y se lograron auténticas obras de arte que han llegado hasta nuestros días. Hoy nos sigue obsesionando medir el paso del tiempo, solo que los relojes han pasad
8 meneos
158 clics

11 Relojes a través del tiempo (Eng)  

Desde la llegada de la hora estándar, hemos confiado en los relojes para mantenernos al tanto. Pero los relojes no son más que una simple mezcla de engranajes y números. Desde relojes de sol hasta los iPhones, pasando por los relojes de arena, vemos que el arte y la ciencia se unen para hacer de la relojería un arte.
5 meneos
249 clics

¿Qué marcará ahora el "reloj del juicio final"?

Un reloj simbólico representa la "destrucción total" y ha ido variando la hora a lo largo de los años según la proliferación nuclear. En 1947, la Junta Directiva del Boletín decidió representar el riesgo nuclear usando un reloj simbólico llamado "del Juicio Final" o también “Reloj del Apocalipsis”, donde la medianoche representa la "destrucción total y catastrófica" de la Humanidad por la amenaza de una guerra nuclear global. En aquel momento, el minutero se colocó a 7 minutos de la medianoche. Desde entonces, el Reloj del Juicio Final....
7 meneos
73 clics

El reloj astronómico de Beauvais

La joya indiscutible de la catedral de Beauvais es el reloj astronómico fabricado entre 1865 y 1868, uno de los principales reclamos turísticos de esta región francesa. Beauvais, una ciudad de ensueño Beauvais, capital del departamento de Oise.(...) Se considera que un reloj es astronómico cuando, además de la hora, proporciona algún tipo de información astronómica. La catedral de Beauvais conserva dos relojes de este tipo.
2 meneos
25 clics

El reloj del juicio final

Hace unos días saltaba la noticia de que el Reloj del Juicio Final se había adelantado treinta segundos debido, entre otros factores, al resurgimiento de los nacionalismos y a los comentarios de Donald Trump sobre el cambio climático y las armas nucleares. Ahora mismo quedan dos minutos y medio para el Apocalipsis, cuando el reloj alcance la medianoche. Tratándose del posible fin del mundo, habría que preguntarse ¿cuál es el origen del reloj que lo marca?
1 1 12 K -123
1 1 12 K -123
36 meneos
174 clics

Así es el reloj atómico que la NASA enviará al espacio para poner en hora los satélites

El Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA ha finalizado el desarrollo de un nuevo reloj atómico, el DSAC (‘Deep Space Atomic Clock‘, o ‘Reloj Atómico para el Espacio Profundo‘ en español), tras 20 años en el laboratorio, y que cuenta solamente con una pérdida de un nanosegundo (una milmillonésima de segundo) cada 10 días; esto es, que el error no llegaría a un microsegundo ni siquiera en 10 años, permitiendo que las sondas y naves espaciales puedan volar de forma autónoma sin depender de comunicaciones con relojes atómicos terrestres.
30 6 2 K 90
30 6 2 K 90
260 meneos
3522 clics
Reloj medieval de 600 años que muestra el estado del universo en tiempo real

Reloj medieval de 600 años que muestra el estado del universo en tiempo real  

El reloj astronómico medieval de Praga no es solo uno de los relojes más bonitos que jamás hayamos visto, sino que es uno de los ejemplos más famosos de su género. A partir del siglo XIII, los relojes astronómicos comenzaron a surgir en toda Europa, utilizando funciones complejas para mostrar información como las fases lunares, la posición del sol y la luna, y el zodíaco en cualquier momento dado.
111 149 3 K 346
111 149 3 K 346
26 meneos
31 clics

Las escuelas de Reino Unido empiezan a sustituir relojes analógicos por digitales porque alumnos no saben interpretarlos

Las escuelas y colegios de Reino Unido están comenzando a retirar los relojes analógicos de las salas de exámenes porque los adolescentes no saben la hora, ha reconocido un representante de un sindicato de profesores del país. Los responsables de los centros están instalando relojes digitales después de comprobar que los alumnos en varios exámenes se quejaran de que les costaba mucho interpretar la hora correcta en un reloj analógico.
13 meneos
217 clics

¿Cómo leer la hora en un reloj analógico?

Puede pareceros bastante obvio, pero hay cierto interés en saber la hora en un reloj analógico, o sea un reloj de agujas de toda la vida. Es una técnica que se explica en la escuela, la falta de práctica en los jóvenes actuales, que están imbuidos día a día en la hora digital de sus teléfonos móviles, causa que muchos no sepan como hacerlo o ya no recuerden como se leía. Saber la hora es algo que aunque no te gusten los relojes, o no lo vayas a necesitar normalmente, es recomendable que conozcas y que sepas hacer. Tal vez un día no tengas el...
126 meneos
4561 clics
Secretos de Barcelona: Los relojes analemáticos

Secretos de Barcelona: Los relojes analemáticos  

¿Anale-qué? Vale, el nombrecito se las trae. Analemático. Pero no dejan de ser relojes de sol. Un poco más complejos y un poco más difíciles de explicar (y de pronunciar) pero relojes de sol al fin y al cabo. Como sabemos que todavía no tienes ni idea de lo que estamos hablando te enseñamos uno. Este en concreto es el que puedes encontrar en la Plaça de la Reina Maria Cristina desde 1997. Está diseñado por Eduard Farré y llevado a cabo por Quim Diez.
64 62 4 K 213
64 62 4 K 213
3 meneos
58 clics

¿Cómo sería nuestra vida cotidiana si los relojes no existieran?

“Una vida sin relojes nos resulta casi inimaginable”, admitía el filósofo Ernst Jünger en un fragmento de 'El reloj de arena'. “Y no obstante, durante miles de años el hombre no solo ha carecido de relojes, sino que ha cazado, ha pastoreado, ha cultivado la tierra, navegado y emigrado sin ningún medidor de tiempo. Entonces, no existía el tiempo medido, sino solo el aproximado, y este último aún podemos encontrarlo en pueblos indígenas o en paisajes a los que la técnica no ha impuesto todavía su ritmo.
« anterior1234510

menéame