Cultura y divulgación

encontrados: 1029, tiempo total: 0.026 segundos rss2
8 meneos
107 clics

La Rada de la República Popular Bielorrusa, el gobierno en el exilio más antiguo del mundo

Pero, ¿no es Bielorrusia hoy en día un estado independiente? Efectivamente, tras la disolución de la Unión Soviética y la progresiva obtención de independencia de sus antiguas repúblicas, todos los gobiernos en el exilio fueron entregando oficialmente el poder a los nuevos gobiernos elegidos en elecciones democráticas. Todos excepto la República Popular Bielorrusa. Con 98 años de existencia, ningún otro gobierno en el exilio lleva tanto tiempo en activo.
14 meneos
90 clics

País libre de impuestos

Inmediatamente después de la liberación nacional, la República Popular de Corea adoptó leyes de beneficios populares en cuanto a la aplicación de los impuestos unitarios. Posteriormente, tomó de manera sistemática medidas legislativas para reducir los impuestos. Cuando la construcción del socialismo se encontraba en su plena fase abolió totalmente el impuesto agrícola. El 21 de marzo de 1974 la ley “Sobre la abolición total del sistema de impuestos” liberó por completo a los obreros y oficinistas de los pocos impuestos que les gravaban.
11 3 2 K 105
11 3 2 K 105
5 meneos
68 clics

Corea del Norte desde otro punto de vista

Seguramente algunos de ustedes, los que hayan escuchado hablar sobre Corea del Norte, es casi seguro que no haya sido en buenos términos, sino más bien para hablar mal de este país y justificar una intervención militar en Corea. Voy a tratar de mencionar ciertos puntos que fueron utilizados por los EE.UU para desprestigiar a Corea del Norte y etiquetarlo como "peligro para la humanidad" y "dictadura sanguinaria". Ahora la pregunta es: ¿Por qué? ¿Quiénes? ¿Para qué?
4 1 9 K -86
4 1 9 K -86
24 meneos
120 clics

La bomba nuclear china [documental]  

Años 60. China lleva a cabo una operación de alto secreto que cambia el equilibrio mundial para siempre. El Gobierno comunista de Mao convierte a su país en el quinto en probar un arma nuclear. Este proceso culminaría en 1967 con una prueba exitosa del arma mas mortífera: la bomba de hidrógeno. Este documental cuenta la historia del programa nuclear chino, desarrollado a partir de la llegada de Mao Tse-Tung al poder en 1949 y la consolidación del comunismo en el país.
20 4 0 K 20
20 4 0 K 20
8 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida secreta de Mao Tse-Tung: el líder comunista de los 40 millones de muertos y las mil amantes

China, sin Mao Tse-Tung», titulaba ABC en su edición del 10 de septiembre de 1976. El dictador había muerto el día anterior, tras casi tres décadas dirigiendo con mano de hierro los designios del país más poblado del planeta. Tal fue su influencia que acabó convirtiéndose en una especie de icono cultural del siglo XX. En 2017, uno de los retratos que Andy Warhol hizo de él se vendió a través de la casa de subastas Sotheby’s de Hong Kong por más de 17 millones de dólares. Como ya comentaba a este diario entre lágrimas una joven pekinesa frente
15 meneos
144 clics

La mano que la URSS echó a China para conseguir su soberanía

El 22 de agosto de 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial llegaba a su fin, la infantería paracaidista soviética rodeó el enclave y tomó prisionera toda una guarnición japonesa. Esta acción de guerra formó parte de la Batalla de Manchuria, en que los japoneses perdieron más de 700.000 hombres ante las fuerzas soviéticas, tal y como recuerda el historiador. El mismo mes China había cedido a la URSS por 30 años el puerto como base militar
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
7 meneos
49 clics

En memoria de Norman Bethune. Mao Zedong

EN MEMORIA DE NORMAN BETHUNE 21 de diciembre de 1939 El camarada Bethune[1] era miembro del Partido Comunista del Canadá. Tenía unos cincuenta años cuando, enviado por los Partidos Comunistas del Canadá y los Estados Unidos, vino a China, recorriendo miles de kilómetros, para ayudarnos en nuestra Guerra de Resistencia contra el Japón. Llegó a Yenán en la primavera del año pasado; luego fue a trabajar en las montañas Wutai y, para aflicción nuestra, ofrendó la vida en su puesto de trabajo. ¿Qué espíritu impulsa a un extranjero a entregarse sin
17 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bielorruso una lengua que revindica su lugar

Aunque compartan alfabeto, el ruso y el bielorruso son idiomas diferentes y este último lucha por un mayor reconocimiento.Y es que el panorama de esta lengua eslava no es muy halagüeño, según algunas estadísticas de agencias independientes, sólo entre el tres y el cinco por ciento de la población habla bielorruso. Hoy en día, la realidad es que más del 72 % de la población habla ruso en casa. Además esta lengua tiene un componente político bastante fuerte. Los ruso-parlantes son normalmente pro-Lukashenko, por lo que el bielorruso es..
14 3 4 K 125
14 3 4 K 125
15 meneos
167 clics

¿Hasta que punto son diferentes las lenguas rusa, bielorrusa y ucraniana?

Muchas personas confunden a menudo el ruso, el bielorruso y el ucraniano, pero son tres lenguas diferentes y no se trata de una lengua y dos dialectos. El lingüista norteamericano Max Weinreich decía que la diferencia entre una lengua y un dialecto es un ejército. Sin embargo, esta explicación metafórica no sirve para todos. Muchas lenguas “tienen ejército y flota” pero las continúan confundiendo con dialectos o con otras lenguas cercanas
13 2 1 K 65
13 2 1 K 65
6 meneos
63 clics

Cuando el mejor general del Ejército Popular confesó los oscuros secretos de la República

¿Por qué no avisaron al Gobierno de que se iba a suceder? Según explicó, porque no era su trabajo. «Nosotros informábamos a la dirección del Partido Comunista, que continuamente criticaba la actividad de los fascistas: en las sesiones del Parlamento, en conversaciones con los ministros y en la prensa. Pero el Gobierno de Casares Quiroga no tomó ninguna medida eficaz contra la conspiración».
6 0 12 K -54
6 0 12 K -54
3 meneos
51 clics

La 'guardia pretoriana' del Frente Popular: así ocultó la República las barbaridades de su unidad más letal

'La motorizada', formada para defender a los dirigentes socialistas, participó en asesinatos y pucherazos
2 1 9 K -46
2 1 9 K -46
4 meneos
48 clics

Cómo los errores del Frente Popular en la II República dividieron el país en 1936

La nueva ley sobre la malversación, la anulación de la sedición y el intento de reforma del Tribunal Constitucional han encendido al país, al igual que en 1936 las decisiones de gobierno del Frente Popular
3 1 9 K -30
3 1 9 K -30
5 meneos
52 clics

Y ganó el Frente Popular

Se cumplen 80 años desde la victoria del Frente Popular, un momento histórico rodeado de mitos, medias verdades y mentiras descaradas.
4 1 2 K 28
4 1 2 K 28
10 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Olimpiada Popular: tres meses que convulsionaron el deporte

La Olimpiada Popular de 1936 en Barcelona se organizó en menos de tres meses. La primera pregunta que mucha gente se hace es ¿cómo pudieron hacerla sin internet, ni correos electrónicos, ni canales de mensajería? ¿Cómo fue posible que solo en tres meses más de 5.000 atletas de 23 países, naciones, regiones y ciudades se reunieran en la Barcelona republicana para mostrar al mundo los Juegos de la Paz y la Fraternidad frente a la Olimpiada de Berlín, convertida en herramienta de propaganda del nazismo?
4 meneos
52 clics

El 15 de enero se constituyó el Frente Popular

De cuando se abandonó la "vía parlamentaria" en favor de la "vía revolucionaria" para alcanzar el socialismo
23 meneos
126 clics

Tiberio Sempronio Graco (cónsul 177 a. C.)

Segundo capítulo de la serie de la BBC sobre la antigua Roma. En él se trata la figura de Tiberio Sempronio Graco, del siglo II antes de Cristo, quien, como tribuno de la plebe, intentó llevar a cabo reformas para paliar los desequilibrios sociales que había generado la expansión de la República romana. De como su reforma acabó derivando en una revolución que le costaría la vida acusado de tirano por los oligarcas del Senado romano.
19 4 0 K 77
19 4 0 K 77
1 meneos
23 clics

Las claves de La Pasionaria para destruir a Franco: «Acabad con las prostitutas y los generales republicanos borrachos

Tras la toma de Málaga, Dolores Ibárruri llamó desde Valencia a poner orden en la retaguardia de las tropas del Ejército Popular.
1 0 6 K -39
1 0 6 K -39
35 meneos
125 clics

El día en que Galicia fue una república independiente

La primera República Galega fue declarada el 27 de xuño de 1931, tras una Huelga General Revolucionaria; un día antes de las elecciones a las Cortes Constituyentes de la II República Española. En una situación motivada por el abandono de Galicia por parte del Estado español, activistas compostelanos como Pedro Campos Couceiro o Alonso Ríos declararon que la solución para los problemas del país no pasaba por integrarse en una República Española sino por optar por la creación de la I República Galega.
10 meneos
76 clics

La República de Saló

La República Social Italiana (Repubblica Sociale Italiana, República de Saló o República Social Fascista de Saló), fue creada por Mussolini en el norte de Italia ocupado por Alemania cuando las fuerzas aliadas tomaron el sur del país. Mussolini disolvió su Gobierno en Saló y trató de escapar a Suiza disfrazado junto con otros líderes fascistas y su amante Clara Petacci. Detenido por los partisanos el 27 de abril, éstos exigieron la entrega de los italianos. El Duce fue reconocido, capturado y fusilado junto con Clara y una docena de jerarcas.
7 meneos
41 clics

La República Bolivariana de La Florida independizada por Simón Bolívar

El Libertador en el año 1817 fundó “La República de la Florida” en Estados Unidos, la cual llegó a pertenecer a Venezuela. Conoce la historia de La República Bolivariana de La Florida independizada por Simón Bolívar. La República de Florida fue una entidad territorial que duró entre el 29 de junio y el 23 de diciembre de 1817. Estaba limitada por Estados Unidos al norte, y al sur, por la Capitanía General de Cuba a través del mar, y al este, con la colonia británica de las Bahamas. Venezuela independizó y fundó la República de La Florida de…
4 meneos
74 clics

La II República ganó la guerra civil (III): “Se proclama la República Popular Española mientras Negrín se lleva el oro”

Aprovechando el caos interno de la República, un grupo de falangistas que habían logrado escapar de la muerte en el campo de batalla y de las sucesivas depuraciones sufridas por los “facciosos”, habían proclamado la “España una, grande y libre” en Burgos, provincia que se había destacado durante la Guerra Civil como favorable a los alzados, siendo junto a Valladolid, las dos últimas capitales que se mantuvieron fieles a Franco, refugiado desde el final de la contienda en la Italia de Mussolinni.
3 1 6 K -54
3 1 6 K -54
1 meneos
46 clics

La II República ganó la guerra civil (IV): “La República Popular asalta Barcelona y bombardea Bilbao”

Tomado el poder, los comunistas eligieron a Dolores Ibárruri “La Pasionaria” como secretaria general del Partido y presidenta del soviet supremo, proclamando el 12 de mayo la República Popular Española, la integración de todos los partidos de izquierda en el Frente Popular Proletario, dirigido por el PCE. El resto de formaciones así como los anarquistas fueron ilegalizados.
1 0 8 K -70
1 0 8 K -70
11 meneos
109 clics

El himno de Riego nunca fue el himno oficial de la República

Durante el periodo de la Segunda República Española se trató de escoger como himno nacional el de Riego, sustituyendo a la Marcha Real. Sin embargo, en contra de la creencia popular, nunca fue oficialmente el himno de la República.
15 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Resumen de la Segunda República

El Resumen de la Segunda República. La Segunda República, es uno de lo episodios que más polémica ha generado en la historia de España siendo obejto de todo tipo de manipulaciones políticas. Por eso es necesario aclarar qué fue la segunda república y contar su historia desde el punto de vista más objetivo posible.
3 meneos
63 clics

La primera República.4 presidentes en la cuerda floja

La abdicación del rey Amadeo de Saboya dejó pista libre para que la Iª República llegara a España. Así el 11 de febrero de 1873 las cortes españolas proclamaron el cambio de régimen con 258 votos a favor y 32 en contra. Cambio que tuvo corta vida porque la República solo aguantó hasta el 29 de diciembre de 1874.la primera República
« anterior1234540

menéame