Cultura y divulgación

encontrados: 437, tiempo total: 0.143 segundos rss2
9 meneos
477 clics

Los 15 Insultos Peruanos más Representativos del Perú

Perú es una nación donde confluyen 60 idiomas y dialectos, entre los que se encuentran el español y el quechua, así que no está de más conocer cómo hablan los peruanos y cuáles son los insultos peruanos más utilizados. Hacemos un repaso por las lisuras peruanas que forman parte del modo de vida de los nacidos en ese país latinoamericano.
375 meneos
5063 clics
Descubren 150 tumbas de una cultura desconocida en Perú

Descubren 150 tumbas de una cultura desconocida en Perú

El equipo del Instituto de Arqueología de la Universidad de Wroclaw ha realizado investigaciones en el sur de Perú desde el año 2008. El cementerio fue descubierto en el delta del río Tambo, en la parte norte del desierto de Atacama."Estas tumbas se habían cavado en la arena sin ningún tipo de estructuras de piedra, y por esta razón eran difíciles de localizar y no han sido víctimas de los ladrones", declaró Józef Szykulski, líder del proyecto de investigación, en el que han participado también investigadores de Perú y Colombia,
144 231 0 K 458
144 231 0 K 458
42 meneos
54 clics

Perú ha perdido el 43% de su superficie glaciar en 40 años

En los últimos 40 años, Perú ha perdido el 43% de su superficie glaciar, de acuerdo al último Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas que elaboró la Autoridad Nacional del Agua en el 2014. El Perú tiene hoy 2.679 glaciares con una superficie aproximada de 1.300 kilómetros cuadrados. Las pérdidas de las últimas cuatro décadas se estiman en 870 km2, es decir, un área similar a la de los distritos limeños de Carabayllo, Ancón y Cieneguilla juntos
35 7 0 K 141
35 7 0 K 141
14 meneos
80 clics

Las regiones geográficas del Perú

La geografía del Perú es imponente. Viene marcada, como en el caso de otros países de la región, por la presencia de la Cordillera de los Andes. Asimismo, la posición geográfica del Perú sitúa al país en la zona intertropical de la Tierra, es decir, a baja latitud y cerca del ecuador terrestre. El relieve del Perú da lugar a la clasificación del territorio en unidades geográficas o regiones naturales. Hay dos clasificaciones principales que vamos a ver a continuación en función de distintos criterios.
3 meneos
14 clics

Tecnología aplicada a la arqueología en la Feria Perú con Ciencia 2015

Los equipos de fotogrametría digital, drones y escáner láser 3D usados en las labores de investigación arqueológica serán exhibidos con demostración incluida durante la ´Feria Perú con Ciencia 2015´
18 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Armas españolas usadas para reprimir las movilizaciones en Perú

Perú es uno de los mayores compradores de armas de España. Material policial y antidisturbios que utilizan las fuerzas de seguridad peruanas para reprimir y controlar las movilizaciones sociales.El total de exportaciones españolas a Perú en 2015, en material de defensa, ascendió a 15.213.606 euros. Este total se desglosa de la siguiente manera. Las exportaciones netamente consideradas como material de defensa ascendió a 10.923.419 €. Luego están las exportaciones de tecnologías de doble uso que los y las peruanas pagaron 7.303 €...
15 3 14 K -38
15 3 14 K -38
9 meneos
197 clics

La evolución del mapa de Perú

Hoy toca acercarse a los mapas antiguos de Perú. Como sucede en otros casos, no hay rastro de los mapas precolombinos, aquellos que pudieron usar pueblos como los incas. De este modo, la cartografía de Perú que ha llegado hasta nuestros días se remonta a la edad moderna. Concretamente al momento en que fue publicado el primer atlas moderno de la Historia, fechado en el siglo XVI. [...] Otro de los primeros mapas antiguosmás destacados es el de Willem Blaeu. Está fechado en 1635 y es uno de los mejores mapas de estilo decorativo de la región.
14 meneos
29 clics

La mayor capa de hielo tropical del mundo, en Perú, se deshace

La hasta hace poco capa de hielo tropical más grande del mundo -Quelccaya (Perú)-, alcanzará un estado de retroceso irreversible a mediados de la década de 2050 si persiste el calentamiento. Los científicos han observado una disminución de la capa de hielo Quelccaya, ubicada en los Andes del sur del Perú, durante décadas. Aunque todavía es más grande que nueve mil campos de fútbol, a una altura promedio de aproximadamente 6.000 metros, el área total de la capa de hielo ha disminuido en un 31 por ciento en los últimos 30 años.
11 3 0 K 64
11 3 0 K 64
5 meneos
21 clics

Dos terremotos de 4,8 y 5 grados sacuden Perú

En Perú, dos sismos de magnitud 4,8 y 5 en la escala de Richter han causado alarma en Lima y Arequipa durante la noche de este lunes, tras el terremoto de 8,3 grados que afectó el domingo la región amazónica de Loreto y se sintió en otras regiones del país, al igual que en Colombia, Ecuador y Brasil. El Instituto Geofísico de Perú (IGP) ha señalado que el primer movimiento sísmico se ha sentido en Lima a las 22:14 horas de este lunes (03:14 GMT del martes), con una magnitud de 4,8.
20 meneos
341 clics

La Fuerza Aérea de Perú confirma avistamiento de ovnis cerca del aeropuerto de Lima

La Fuerza Aérea de Perú confirmó por primera vez este martes —en exclusiva para CNN en Español— el avistamiento de dos objetos voladores no identificados cerca de Lima el día 27 de febrero. Esta verificación la hizo a través de la Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales del Perú (DINIA) y el mayor general FAP Robert Baxerias Vucanovich, quien señaló: “la ocurrencia que Ud. refiere en efecto existió y para esto es preciso señalar que en aquella oportunidad las operaciones aéreas, tanto civiles como militares, nunca estuvieron en rie
8 meneos
197 clics

La Cascada de la Novia en Cajamarca, Perú  

Un video en Twitter movió la atención al Perú, a la Cascada de la Novia, una maravilla de la naturaleza ubicada en las montañas de Cajamarca. Esta es la historia.
10 meneos
38 clics

Las letras en el Virreinato del Perú, armas de doble filo

Entre la dominación y la liberación, la cultura letrada fue clave en el territorio virreinal. Una exposición en Madrid que viajará a Lima repasa ese legado. El 28 de julio de 1821, hace dos siglos, el Perú se declaraba independiente. Así finalizaba un período de dominio hispano que se había prolongado durante casi 300 años y que había dado lugar al Virreinato del Perú, una entidad territorial cuya capital fue Lima, ciudad que albergó la primera universidad del continente y se ubicó, desde 1584, la única imprenta de la región hasta 1700.
2 meneos
13 clics

Anuncian Estación de Marte en Perú

En el Perú se construirá la primera "Estación de Investigación del Desierto de Marte" de Sudamérica, espacio que busca replicar la atmósfera y ambientes de este planeta, con el fin de adaptar a los astronautas y científicos para futuros viajes.
32 meneos
123 clics

Descubren en Perú un laboratorio astronómico de 4.000 años de antigüedad - [ENG]

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrieron un antiguo laboratorio astronómico en la región de Lambayeque, norte de Perú, que dataría de unos 4.000 años de antigüedad. En el complejo arqueológico de Licurnique los arqueólogos encontraron un petroglifo, que se trataría de un altar lítico, conformado por una roca con superficie superior llana, en el que se labraron observatorios astronómicos en los que se hacían seguimientos a las estrellas. Los yacimientos arqueológicos se remontan a 3.500 o 4.000 años de antiguedad.
26 6 1 K 135
26 6 1 K 135
2 meneos
9 clics

Perú: esterilizaciones forzadas

En Perú, durante el mandato del presidente Alberto Fujimori, más de 300.000 mujeres fueron sometidas a un programa de esterilización forzada conocido con el nombre de “Plan de salud pública”. Éste fue presentado el 28 de julio de 1995. El plan fue financiado principalmente por la Agencia de Cooperación Internacional Estadounidense con 36 millones de dólares y, con una cantidad mucho menor, por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
2 0 4 K -59
2 0 4 K -59
5 meneos
57 clics

En Chile, Perú y Argentina el aguardiente marcó los nombres de las ciudades

La producción y distribución del aguardiente de vino en Chile y Perú, conocido como pisco, constituyó una de las principales actividades económicas en América del Sur desde la colonización española y dejó una huella en la denominación de muchas localidades de estos países y de la vecina Argentina. A pesar de que los poderes políticos siempre intentaron imponer nombres asociados a su ideología, en muchos casos ha prevalecido la toponimia vinculada al pisco.
21 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Perú notifica a Unesco daños de ONG contra las Líneas de Nazca

El Ministerio de Cultura notificó hoy a la Unesco sobre los daños causados por los activistas de la ONG ambientalista Greenpeace en las Líneas de Nazca, en Ica. El documento es firmado por la ministra de Cultura, Diana Álvarez–Calderón y es dirigida a la representante de la Unesco en el Perú, Magaly Robalino.
17 4 5 K 121
17 4 5 K 121
3 meneos
20 clics

Choquequirao Peru

Choquequirao, este sitio arqueológico es considerado como una nuevo hallazgo, por lo que mucha gente en el mundo no sabe de su existencia, de su diversidad biológica y la histórica de esta ciudad majestuosa, la empresa de Choquequirao Trek considera que este camino tiene una auténtica aventura para los amantes de la naturaleza y sentir la verdadera excursión al aire libre de la vida silvestre en los Andes del Perú.
2 1 5 K -36
2 1 5 K -36
12 meneos
69 clics

Arqueólogos mantienen que ya existía la escritura en Perú hace 4.500 años

Cada vez hay más indicios de que la escritura existió hace más de 5.000 años en el antiguo Perú y que las sociedades que poblaban esta parte del mundo ya comenzaban a desarrollar una forma de comunicarse a través del signo escrito, así como sucedió con los sumerios y egipcios también hace cinco milenios
11 1 0 K 97
11 1 0 K 97
5 meneos
21 clics

Dos fósiles hallados en Perú y Libia ‘hermanan’ a los monos de Sudamérica y África

Científicos de Argentina y Estados Unidos han descubierto en Perú los fósiles de primate más antiguos del continente americano conocidos hasta la fecha, con 35 millones de años. Los restos de este animal son iguales a otros hallados en Libia, lo que sugiere que el origen de los monos de Sudamérica es africano.
12 meneos
32 clics

Descubren tres nuevas especies de lagarto de bosque en Perú y Ecuador

Tres nuevas especies de lagarto, que difieren de sus parientes próximos en características, coloración y ADN, han sido descubiertas en la cordillera de los Andes en Perú y Ecuador.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
15 meneos
83 clics

Descubren cientos de momias wari en el Valle de Cotahuasi (Perú)

En las colinas que rodean al Valle de Cotahuasi del Perú, provincia La Unión, de Arequipa. se descubrieron entre cientos y más de mil momias, en un sitio ceremonial de 1200 años atrás. Se trata de un descubrimiento en el que trabajó el arqueólogo Juston Jennings, del Museo Royal Ontario de Toronto, Canadá, descrito en el libro "Tenahaha y el Estado Wari: Una vista del Horizonte Medio desde el Valle de Cotahuasi", publicado recientemente por la Universidad de Alabama Press, 2015.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
11 meneos
239 clics

Una tecnología de mas de 1500 años ayuda a combatir la sequía en Perú

Lima atraviesa una problemática sequía que amenaza con endurecer aún más las restricciones al consumo de agua. Los técnicos de la capital de Perú han encontrado una solución inesperada para mantener el suministro de agua: recuperar las amunas, una técnica de irrigación anterior incluso a los Incas.
17 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos analizarán esqueletos de «gigantes» descubiertos en Ecuador y Perú

Esqueletos de entre 2 y 3 metros de altura descubiertos en la región amazónica de Ecuador y Perú, serán examinados por un grupo de científicos en Alemania, así lo ha confirmado el antropólogo británico Russell Dement. ¿Probarán estos restos la existencia de una raza de «gigantes» que vivió en la selva amazónica hace cientos de años atrás? La existencia de una raza de gigantes —a menudo asociados a una ancestral élite dominante— a lo largo y ancho del continente americano ha sido registrada en una gran variedad de literatura científica.
14 3 10 K 33
14 3 10 K 33
16 meneos
534 clics

La antigua ciudad de Caral-Supe en Perú y su asombrosa tecnología de hace 5.000 años

En un un paradójico contraste, arquitectos que hacen uso de una avanzada y moderna tecnología para diseñar edificios vanguardistas están fijándose en el centro de la civilización más antigua de toda América para su inspiración: la ciudad de Caral-Supe, en Perú. Este lugar, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
« anterior1234518

menéame