Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.012 segundos rss2
3 meneos
34 clics

Los rayos X del resplandor del cielo proceden de dentro y fuera del sistema solar

Un equipo de investigación internacional ha demostrado que el suave brillo de rayos X que cubre el cielo viene de dentro y fuera del sistema solar.
3 meneos
207 clics

La estremecedora conexión entre la inocente "Toy Story" y "El Resplandor"

La estremecedora conexión entre la inocente "Toy Story" y "El Resplandor": "Vi 'El Resplandor' cuando tenía 12 años, en 1980, porque mi madre me llevó. Ella me había mostrado un par de películas de terror de baja calidad que me habían afectado profundamente en términos de tener pesadillas crónicas. Aún así, eso no impidió que también me mostraba "El Resplandor". Esa resultó ser la mejor decisión en mi vida. Esa fue la película que me inspiró como cineasta"
2 1 8 K -73
2 1 8 K -73
1 meneos
50 clics

EL RESPLANDOR Curiosidades que probablemente no sabías  

Considerada como una de las películas más importantes de su director, Stanley Kubrick, EL RESPLANDOR (1980) es una cinta basada en el libro homónimo El Resplandor de Stephen King – Stephen King (The Shining, 1977) -. La novela de El Resplandor consiguió marcar a toda una generación y lo mismo podríamos decir de la película, la cual posee una fotografía cuidada hasta el extremo así como por su atmósfera opresiva e interpretaciones brillantes como la de su actor principal Jack Nicholson.
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
14 meneos
164 clics

La inspiración visual de Kubrick para filmar el El resplandor  

Kubrick recreó en ‘El resplandor’ planos de las películas que le gustaban. Esta película también es un ejemplo de su madurez como cineasta. La obra conjuga distintos elementos del género, técnicas y hallazgos narrativos del cine mudo y coetáneo del director. La cineasta y actriz Candice Drouet recoge las distintas influencias sobre la película de Kubrick en el videoensayo Before The Shining (Antes de El Resplandor). En el documental se aprecia cómo la personalidad de Kubrick se impone sobre la narración de Stephen King.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
3 meneos
520 clics

¿Cuál es el significado oculto de El Resplandor?

El Resplandor tiene un significado oculto que pocos cinéfilos entendieron, pero la película tiene todas las pistas para revelarlo. Estrenada en 1980, basada en el libro homónimo de Stephen King y dirigida por Stanley Kubrick, El Resplandor es de una de las películas que más han dado de qué hablar entre los fans del séptimo arte. Con el paso del tiempo, la película de Kubrick se convirtió en una de las producciones más aclamadas y, en consecuencia, en un clásico.
3 meneos
379 clics

Las gemelas de 'El Resplandor' repiten su inquietante escena 34 años después

34 años después del estreno de 'El resplandor', las hermanas Louise y Lisa Burns se fotografiaron junto con sus vestidos azulados y no dudaron en volver a inmortalizar la mítica escena en un pasillo similar,
3 0 4 K -22
3 0 4 K -22
33 meneos
674 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pilotos avistan misterioso resplandor sobre el Océano Pacífico  

El piloto holandés JPC van Heijst explicó como a mitad de viaje ellos divisaron un destello intenso de luz que «como un relámpago» se elevó verticalmente a la distancia. Esto fue seguido por un profundo resplandor anaranjado 20 minutos después. No había tormentas eléctricas en la ruta o en el radar meteorológico, por lo que una tormenta no pudo ser la responsable por el relámpago. También, debido a la intensidad del fenómeno, se descartaron a buques poteros como generadores de tales luces.
27 6 10 K 130
27 6 10 K 130
15 meneos
242 clics

Capturando, en tiempo real, el resplandor producido por un satélite artificial perteneciente a la constelación Iridium  

Existen muchos fenómenos naturales en el cielo nocturno que un astrónomo puede capturar y luego están los fenómenos que son consecuencia de los inventos de la humanidad. Por ejemplo el resplandor producido por un satélite artificial perteneciente a la constelación Iridium. Por un instante, este resplandor puede ser mas brillante que el mismo Venus. Thierry Legualt logró capturar, el verano pasado, tres veces este fenómeno ...
12 3 0 K 106
12 3 0 K 106
7 meneos
79 clics

El hotel que inspiró a Stephen King para 'El resplandor' convoca un concurso de laberintos

El hotel Stanley de Estes Park (Colorado, EE UU) activó la imaginación de King para escribir 'El resplandor', que en 1980 adaptaría al cine Stanley Kubrick. Aunque el recinto aprovecha la fama que le dio el escritor, Kubrick optó por grabar la película en estudio y los exteriores en un hotel de Oregón. El negocio quiere crear un laberinto como el de la versión cinematográfica y busca el mejor proy
76 meneos
3854 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rodaje de 'El Resplandor' visto por una adolescente de 17 años  

El rodaje de 'El resplandor' (The Shining) comenzó el 2 de mayo de 1978, y lo que en principio deberían haber sido 17 semanas de rodaje se convirtieron en 56 por los problemas de espalda de Jack Nicholson. Lo que provocó que el prepuesto de producción aumentara de 11 a 20 millones de dólares. Vivian Kubrick abrazada por su padre y con la imagen difusa de Jack Nicholson . Un rodaje en el que estuvo presente Vivian Vanessa Kubrick, la hija más joven del director, que en aquel momento tenia 17 años.
58 18 26 K 34
58 18 26 K 34
10 meneos
234 clics

Kubrick recreó en ‘El resplandor’ planos de las películas que le gustaban

El resplandor (1980) es un ejemplo de la madurez de Kubrick como cineasta. Quizá, El ciudadano Kane del terror. La obra conjuga distintos elementos del género, técnicas y hallazgos narrativos del cine mudo y coetáneo del director. La cineasta y actriz Candice Drouet recoge las distintas influencias sobre la película de Kubrick en el videoensayo Before The Shining (Antes de El Resplandor).
2 meneos
187 clics

'Kubrickmaníacos': Las insólitas teorías de los fans de 'El resplandor'

¿Cuántas veces aparece el número 42 en la película de Stanley Kubrick? ¿Por qué la habitación 217 pasó a ser la 237 y qué tiene que ver los nazis o con platós convertidos en la superficie lunar? Hay más de una razón para volver a ver ‘El Resplandor’ con actitud conspiradora.
176 meneos
3981 clics
El lanzamiento de 'El Resplandor' en 4K restauraría el final eliminado por Kubrick

El lanzamiento de 'El Resplandor' en 4K restauraría el final eliminado por Kubrick

En Birth Movies Death detectaron una nota en la tienda de Warner Bros que da un indicio sobre el lanzamiento del próximo lanzamiento en Ultra HD 4K de El Resplandor (The Shining), el clásico de Stanley Kubrick. “La remasterización en 4K es de la versión original de Kubrick de 146 minutos de la película que se estrenó en Estados Unidos el 23 de mayo de 1980”. La versión de la película que todos han visto dura 144 minutos, pero la versión que originalmente llegó a cines durante su primera semana en cartelera en 1980 duraba dos minutos más.
80 96 1 K 317
80 96 1 K 317
7 meneos
55 clics

'El resplandor': Cómo una obra maestra del cine de terror no le gustó a nadie cuando se estrenó

"Una obra maestra del terror moderno", rezaba su impactante cartel. La idea era generar, a través del boca-oreja, un hype similar al que había propulsado otras películas del director, pero entonces ocurrió algo completamente inesperado: la inmensa mayoría de la crítica y el público estaban en franco desacuerdo con la frase promocional. Durante su estreno, 'El resplandor' no fue vista como la obra maestra del terror moderno que es hoy (o ese, al menos, parece ser el consenso), sino como el trabajo de Kubrick más decepcionante hasta la fecha.
8 meneos
217 clics

El Resplandor, lo que sabes y lo que no

Obsesivo, meticuloso, caprichoso, tirano, estudioso y precursor. Stanley Kubrick fue un genio que logró impregnar sus películas con su compleja personalidad. “El Resplandor” es una apasionante muestra de ello...
7 meneos
140 clics

El papel de la fotografía en 'El resplandor' de Stanley Kubrick

La película, aunque tiene el sello de Kubrick, prescinde de algunas de sus características señas fotográficas, como el uso y abuso del angular y del zoom. Se limita, por ejemplo, a hacer dos planos para acercarse el rostro de Jack cuando destroza la puerta con el hacha. Y frente al naturalismo de 'Barry Lyndon', en 'El resplandor' John Alcott abusó de luces artificiales, debidamente justificadas, para que en todo momento la luz fuera protagonista absoluta.
30 meneos
218 clics

¿Sabías que Verónica Forqué trabajó en 'El resplandor'?

Verónica Forqué dirigida por Stanley Kubrick y Carlos Saura Conocido como un maniático del control, Stanley Kubrick supervisó personalmente el doblaje de su película. En nuestro país, eligió a dos buenos actores, Joaquín Hinojosa y la mismísima Verónica Forqué. "Cuando Kubrick me eligió para doblar El resplandor, me dio un subidón", decía en una entrevista Verónica, tristemente fallecida a los 66 años de edad.
5 meneos
108 clics

El Hubble detecta un resplandor que envuelve nuestro Sistema Solar

Aparte de un tapiz de estrellas brillantes y del resplandor de la Luna creciente y menguante, el cielo nocturno parece negro como la tinta para el observador casual. Pero, ¿hasta qué punto es oscuro?
3 meneos
118 clics

Un misterioso resplandor en el cielo de Rusia

El pasado día 14, la noche se convirtió en día por unos segundos en algún paraje de Sverdlovsk Oblast, Rusia. Varios vídeos grabados en esa noche se han...
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
10 meneos
117 clics

Observación, emergiendo de detrás del Sol, del resplandor remanente de una fusión entre estrellas de neutrones  

Un grupo de científicos tuvo que esperar más de 100 días para poder contemplar de nuevo, tras emerger de detrás del Sol, las señales dejadas por la primera fusión confirmada entre estrellas de neutrones.
13 meneos
435 clics

Cómo Stanley Kubrick creó el aterrador efecto del ascensor que sangra en el clásico de terror El Resplandor

La película The Shining (El Resplandor) de Kubrick tiene varias escenas memorables. En muchas de ellas sale el omnipresente personaje de Nicholson, o esas mellizas diabólicas, pero sin duda una de las más icónicas ocurre con ese ascensor que no para de sangrar en el hotel. Así que hizo el famoso efecto.
27 meneos
877 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubre cómo fue el rodaje del "El Resplandor" a través de 65 imágenes

Un vistazo al rodaje de la obra maestra dirigida por Stanley Kubrick.
23 4 13 K 12
23 4 13 K 12
171 meneos
6534 clics
'Dies irae': la melodía medieval de hace 800 años que aparece en decenas de películas como Star Wars o El Resplandor

'Dies irae': la melodía medieval de hace 800 años que aparece en decenas de películas como Star Wars o El Resplandor

El cine recurre a menudo a melodías épicas para aportar dramatismo a sus relatos. Así es como algunas composiciones medievales o de música clásica siguen siendo populares en el siglo XXI: colándose en las escenas más impactantes de nuestras películas favoritas. Quizá no sepas cómo se llama esa pieza que suena en los títulos de crédito iniciales de El resplandor. Sus notas también aparecen en los instantes previos a la muerte de Mufasa en El Rey León, en El Señor de los anillos,Qué bello es vivir ( y en varias de las entregas de Star Wars.
87 84 1 K 337
87 84 1 K 337
18 meneos
242 clics

Stephen King continúa pensando que 'El resplandor' de Stanley Kubrick es peor que el de Mick Garris

Tras infinitas charlas y discusiones, los dos genios terminaron no llevando demasiado bien la presencia del otro, lo que llevó a Kubrick a incluir alguna estocada personal a King en la película, mientras que el escritor criticaba el resultado tachando al personaje de Shelley Duvall como uno de los más misóginos de la historia del cine. "Como ya he dicho, es como un precioso gran Cadillac sin motor en su interior"
3 meneos
123 clics

Divinos resplandores: el extraño libro que dibujó las «formas de los pensamientos»  

Thought-Forms: A Record of Clairvoyant Investigation, publicado originalmente en 1901 en Londres, es un libro teosófico escrito por los miembros de la Sociedad Teosófica A. Besant y C. W. Leadbeater. Desde el punto de vista de la Teosofía, entonces inmensamente célebre y con millones de adeptos, trata de la visualización de pensamientos, experiencias, emociones y música. Junto a los textos, bastante intrincados, había decenas de ilustraciones de las «formas de los pensamientos» realizadas por John Varley Jr.
« anterior12

menéame