Cultura y divulgación

encontrados: 1818, tiempo total: 0.108 segundos rss2
7 meneos
14 clics

La Ciencia de la Vida: Las Dos Culturas y La Revolución Científica

A finales de mayo de 1959, Charles Percy Snow, físico y novelista inglés pronunció en la Rede Lecture de la Universidad de Cambridge una conferencia con el título de “Las dos culturas“. Según Snow se había producido una drástica separación y gran incomunicación entre ciencias y humanidades, habiéndose constituido como consecuencia «dos grupos polarmente antitéticos». Debido a ello, «cerrar el abismo que separa nuestras culturas es una necesidad. Cuando esos dos sentidos se disgregan, ninguna sociedad es ya capaz de pensar con cordura».
11 meneos
45 clics

El caballo de Troya de Descartes: Origen y función de los conceptos teológicos dentro del sistema cartesiano

Una perspectiva que obliga a revisar la interpretación que teníamos sobre Descartes. Éste quería defender la física matemática galileana frente a las objeciones de la angélica doctrina del Papa Urbano VIII. La ficción teórica del Dios engañador o del genio maligno tienen un origen en la historia de las disputas teológicas medievales. Lo original de Descartes fue valerse de la Omnipotencia divina para , como dijo Cousin, "resserrer la théologie", confinar la teología en su sitio para evitar su interferencia con el desarrollo de la nueva física
2 meneos
95 clics

El caballo de Troya de Descartes: El secreto del genio maligno

¿ Cuál fue el secreto que Descartes se llevó a la tumba? Descubierto después de más de 3 siglos. Lo que nadie entendió sobre la duda que a la humanidad que somos puso en pie.
2 0 6 K -67
2 0 6 K -67
19 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores del CERN confirman la existencia de la Fuerza [ENG]

Investigadores en el LHC han publicado hoy descubrimientos revolucionarios en la estructura fundamental del universo. Además de las cuatro fuerzas fundamentales –nuclear fuerte, nuclear débil, electromagnetismo y gravitatoria– que han sido documentadas a lo largo de los años, el CERN ha anunciado el descubrimiento de la Fuerza. Relacionada: www.meneame.net/story/confirman-lhc-anomalia-podria-sugerir-existencia
15 4 11 K 4
15 4 11 K 4
11 meneos
89 clics

El progreso científico en la segunda fase de la Revolución Industrial

En la 2ª fase de la Revolución Industrial, el progreso científico conoció un auge y una fuerte especialización. La gran crisis de 1873 dio un impulso importante a la innovación tecnológica, pues había que producir rebajando los costes. Los avances científicos vinieron de un incremento de los presupuestos para la investigación y se plasmaron en el telégrafo, la fotografía, la anestesia, el sistema Bessemer, la dinamo, el teléfono, el motor de gasolina, los rayos X, el cine, la genética, el fonógrafo, el automóvil, la dinamita...
10 1 0 K 41
10 1 0 K 41
23 meneos
142 clics

Antoine Lavoisier, el revolucionario químico que perdió la cabeza en la guillotina por una disputa científica

Lavoisier revolucionó el mundo de la química pero la Revolución Francesa y el rencor de uno de los más importantes revolucionarios lo condenaron. Marat confiaba en que la Academia de Ciencias de París, de la cual Lavoisier era miembro, lo reconocería como científico tras presentar un ensayo sobre la luz. Este fue estudiado por una comisión de científicos, que incluía a Lavoisier: "no los consideraban aptos para la aprobación o asentimiento de la Academia". Tras esto Marat guardo un un profundo rencor contra la Academia y contra Lavoisier.
19 4 1 K 65
19 4 1 K 65
23 meneos
36 clics

La historia del científico mexicano que inició la revolución sexual

Ingeniero Químico de profesión, el 15 de octubre de 1951, el mexicano Luis Ernesto Miramontes realizó un descubrimiento que cambiaria para siempre el comportamiento de millones de personas en el mundo. El joven, entonces de 26 años, que trabajaba con una materia prima vegetal llamada barbasco, una planta medicinal mexicana, logró por primera vez la síntesis de un antiovulatorio llamado norethynyltestosterona, similar a la progesterona, el eslabón final para el desarrollo de la píldora anticonceptiva.
21 2 1 K 85
21 2 1 K 85
9 meneos
217 clics

Arrokoth: el científico cuya revolucionaria teoría sobre el origen de los planetas fue comprobada por la sonda

El universo está lleno de caos y violencia. Estrellas que explotan, agujeros negros que engullen lo que se les atraviese, asteroides que viajan a cientos de millones de kilómetros por hora, y todo envuelto en una mortal radiación cósmica. Hasta ahora se creía que los planetas del sistema solar, incluida la Tierra, también se habían formado a partir de un furioso evento cósmico. Pero una teoría revolucionaria, que acaba de ser comprobada 15 años después de que se formulara, afirma que los planetas nacieron de manera mucho más tranquila y armon
19 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución científica no ha sido una revolución de conocimiento sino de ignorancia

La revolución científica no ha sido una revolución del conocimiento. Ha sido, sobre todo, una revolución de la ignorancia. El gran descubrimiento que puso en marcha la revolución científica fue el descubrimiento que los humanos no saben todas las respuestas a sus preguntas más importantes. Las tradiciones premodernas del conocimiento, como el islamismo, el cristianismo, el budismo y el confucianismo, afirmaban que todo lo que era importante saber acerca del mundo ya era conocido.
4 meneos
135 clics

Una revolución en Suiza

Suiza vive por estos días una Revolución influenciada por… Cuba. Si, ha leído bien, por Cuba. Suena difícil creerlo quizás porque Suiza no es de esos países con grandes crisis sociales que piden una Revolución a gritos o quizás porque uno no se imagina que pueden tener en común los suizos y los cubanos. Pero lo más interesante de todo, y es el punto en común que tiene con Cuba, es que esta Revolución tiene un símbolo bien particular: el Che.
5 meneos
117 clics

La revolucion del coco  

Se trata de una revolución que todo el mundo debería conocer y de la que muy poca gente ha oído hablar. Una lucha de la que, sospechosamente, los medios de comunicación apenas se han hecho eco. Estamos hablando de la Revolución de Bougainville, también conocida como la Revolución del Coco, la que podríamos considerar la primera revolución exitosa de carácter ecológico del mundo. Curiosamente no se trata de una historia antigua, pues se inició hace apenas 25 años y aún siguen escuchándose sus ecos en la actualidad.
5 meneos
14 clics

Hace cien años, las mujeres iniciaron una Revolución

El 8 de marzo de 1917, Día Internacional de la Mujer, comenzaba la Revolución Rusa. Su protagonismo en una revolución que cambió la historia, las conquistas, el retroceso posterior. Historias de mujeres que se han invisibilizado. Mujer y Revolución.
5 0 8 K -53
5 0 8 K -53
226 meneos
1892 clics
"Los bolcheviques acabaron, paradójicamente, con la Revolución rusa"

"Los bolcheviques acabaron, paradójicamente, con la Revolución rusa"

En el centenario de la Revolución rusa, se han editado numerosos libros analizando el fenómeno desde el punto de vista de los bolcheviques --criticándolos o alabándolos--, pero pocos se centran en los defensores de la “tercera revolución”: los anarquistas. El profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y pensador libertario Carlos Taibo (Madrid, 1956) lo hace en Anarquismo y revolución en Rusia (1917-1921).
101 125 3 K 258
101 125 3 K 258
17 meneos
74 clics

100 años de Revolución Rusa: la revolución del arte

Los grandes acontecimientos históricos afectan al arte, y la Revolución de octubre lo cambió para siempre. El legado constructivista se ve aún hoy en día. Lo vemos sobre todo en la arquitectura, el diseño y la publicidad. Hasta partidos de corte liberal utilizan diseños constructivistas en sus logotipos o en sus mítines de campaña.
13 meneos
64 clics

Néstor Makhno, campesino de Ucrania (y la revolución majnovista)

La revolución majnovista (o makhnovista), llamada también Makhnovshchina o Makhnovia, e incluso revolución ucraniana, fue una revolución de corte anarcocomunista en Ucrania, liderada por un conjunto de guerrillas unidas en el Ejército Insurreccional de Ucrania (llamado Ejército Negro por el color de sus banderas) donde uno de sus principales organizadores fue Nestor Makhno (de allí su nombre). Donde el Ejército Negro pudo implantarse, los aldeanos y trabajadores trataron de abolir las estructuras del Estado y el sistema capitalista-estatal…
10 3 0 K 86
10 3 0 K 86
10 meneos
68 clics

Curiosidades sobre el 25 de Abril de 1974, la Revolución de los Claveles en Portugal (PT)

La Revolución de los Claveles fue una revolución pacífica, sin derramamiento de sangre y que impresionó al mundo. La Revolución acabó con décadas de dictadura en Portugal e le dio al país motivos para soñar con otro futuro. No se llegaron a concretizar todos aquellos sueños en su momento, es cierto, pero también es verdad que se vive hoy en libertad en el país vecino gracias al coraje de un puñado de valientes soldados y capitanes. Descubra 15 curiosidades de ésa revolución.
14 meneos
107 clics

La muerte de Marat, imagen de una Revolución. Jacques-Louis David

La muerte de Marat, es la imagen más famosa de La Revolución francesa. Jacques-Louis David fue, entre otros artistas, responsable de la revolución y las obras que pintó en este periodo pretendían denunciar la injusticia social y promover los valores de La República.
12 2 1 K 96
12 2 1 K 96
17 meneos
82 clics

La Revolución de Saur de Afganistán: la revolución suprimida de la historia

La Revolución de Saur (Primavera), distorsionada y borrada de la historia por intelectuales y por la historiografía oficial, se atrevió a liberar a las masas oprimidas de Afganistán de siglos de despotismo brutal y de la feroz devastación de imperialistas de distinto tipo. Los esbirros de la burguesía han equiparado deliberadamente la Revolución de Saur con la ocupación de Afganistán por los ejércitos soviéticos y han ocultado criminalmente que las tropas rusas entraron en Afganistán dieciocho meses después de la revolución, el 29 de diciembre…
23 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Cultural china (1966 - 1976): las víctimas de Mao Zedong

La Revolución Cultural china (1966-1976), también llamada Gran Revolución Cultural proletaria china, es uno de los acontecimientos de masas de mayor envergadura de la historia universal. Por todo ello, en este artículo vamos a ver un resumen de las causas, características, acciones y consecuencias de la Revolución Cultural para comprender en qué consistió y hasta qué punto marcó la historia del país en el siglo XX.
29 meneos
105 clics

La mayoría de los ejecutados durante la Revolución Francesa fueron plebeyos

Para mucha gente, la mención de la Revolución Francesa evoca imágenes de nobles ricos llevados a la guillotina... Pero en este 14 de julio, festivo en Francia y símbolo de la Revolución Francesa, que conmemora la toma de la Bastilla en la misma fecha de 1789, conviene corregir este error. La mayoría de las personas ejecutadas durante la Revolución Francesa –y en particular en su época más sangrienta, los nueve meses del “Reinado del Terror” entre el otoño de 1793 y el verano de 1794– eran plebeyos.
77 meneos
991 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

40 Imágenes de Cuba antes de la Revolución  

¿Como era Cuba antes del año 1958 en que estalló la famosa la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro? Antes de la Revolución Cuba no era mas que un gran Casino y zona de Fiestas para los Estadounidenses, la prostitución infantil y drogas controlado todo por grandes mafiosos y narcotraficantes. El 50% de la población no tenía un trabajo y el restante mal vivía trabajando como un verdadero esclavo por un plato de comida.
64 13 19 K 90
64 13 19 K 90
4 meneos
11 clics

Centenario Revolución rusa: Cuatro historias de cuatro heroínas de la Revolución rusa

Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krupskaia, Inessa Armand y Emma Goldman son cuatro ejemplos de un Ejército de mujeres que sin su participación en los sucesos de 1917, "la Revolución de Octubre no habría llevado la bandera roja a la victoria”.
3 1 7 K -61
3 1 7 K -61
23 meneos
105 clics

Guía para un estudio de la Revolución Rusa y evolución de la URSS hasta 1939

Aprovechando el centenario de la Revolución Rusa, las 65 entradas en este Blog de Historia abordan temas como la situación de Rusia antes de la Revolución, los hechos sangrientos de 1905, la revolución de 1917, la guerra civil, la lucha por el poder tras la muerte de Lenin, las diversas etapas en la organización económica y la política interior de Stalin hasta 1939.
19 4 2 K 23
19 4 2 K 23
8 meneos
39 clics

La revolución domesticada

Nacionalista y ecléctica, la Revolución mexicana absorbió y domesticó a la Revolución rusa —que está de centenario—, logrando que incluso México fuese uno de los pocos países del mundo donde los trotskistas tenían presencia oficial en el congreso.
6 meneos
29 clics

En busca de John Reed

“Si el inglés E. H. Carr ha sido el mejor historiador, a mucha distancia, de la revolución bolchevique, John Reed ha sido su mejor periodista. Así como Carr no iba para historiador marxista y sin embargo ha hecho el mejor trabajo conocido sobre la revolución soviética, Reed era un rebelde social que había dado testimonio de la revolución mexicana y había luchado por organizar la contestación del disgregado proletariado americano a comienzos de siglo”
« anterior1234540

menéame