Cultura y divulgación

encontrados: 776, tiempo total: 0.042 segundos rss2
14 meneos
60 clics

El rey de Canfranc  

El rey de Canfranc cuenta la historia de Albert le Lay, el jefe de la aduana francesa de Canfranc, que ejerció de espía al servicio de la Resistencia y permitió que cientos de judíos, disidentes y soldados aliados atravesasen la frontera española huyendo de la persecución de los nazis. Cuando la Gestapo se enteró de sus actividades y estaba a punto de detenerle, en septiembre de 1943, alguien le dio el soplo y logró huir fingiendo un inocente paseo.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
15 meneos
136 clics

50 años del accidente de L'Estanguet que supuso el cierre de Canfranc

El 27 de marzo de 1970, un convoy de mercancías, compuesto por dos máquinas del año 1922 y nueve vagones repletos de maíz, sufrió un accidente cuando se dirigía de Francia a Canfranc. El tren se precipitó contra el puente de hierro L’Estanguet, destrozando totalmente la infraestructura. El tráfico internacional por el Canfranero quedó suspendido, el puente nunca se reconstruyó y la línea Canfranc-Pau no volvió a recuperarse.
10 meneos
180 clics

La ruta de los búnkeres de Canfranc

Durante la segunda guerra mundial, Canfranc se convirtió en el corredor más importante de personas y mercancías. Todo pasaba por allí, encubierto o a la vista, pero pasaba: los recados y los radiotransmisores de la resistencia francesa; el wolframio y el hierro que los regímenes neutrales de Franco y Salazar vendían a Hitler; el oro robado por los nazis –periodistas como Ramón J. Campos hablan de hasta 8 toneladas- que pasaba gracias a la vista gorda de los funcionarios franquistas.
13 meneos
122 clics

Laboratorio Subterráneo de Canfranc

El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación hasta 2021 del convenio que en su día se firmó para poner en marcha el consorcio del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, una infraestructura científica ubicada en Aragón y centrada en la investigación de física de partículas y astropartículas.
11 2 0 K 111
11 2 0 K 111
15 meneos
185 clics

Canfranc: la estación del silencio

En 1904 se alberga un titánico proyecto de unir las tierras de Aragón y Francia atravesando los Pirineos, para ello se construiría una línea ferroviaria de Zaragoza a Pau. El punto que serviría para unir estas dos ciudades con un ancho de vías estatal diferente (el ibérico es 1668 mm, 233 mm superior al francés) sería un pueblecito llamado Canfranc.
12 3 1 K 95
12 3 1 K 95
15 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Schindler de Canfranc, Albert Le Lay

La historia de un hombre comprometido con sus ideales. El jefe de estación de Canfranc, se convertirá en uno de los lideres de la Resistencia Francesa. Además de salvar una cantidad de judíos difícil de cuantificar, colaboró activamente a favor de una Francia libre.
12 3 4 K 66
12 3 4 K 66
20 meneos
220 clics

Película inédita de la inauguración de la estación de Canfranc en 1928

La Fundación Pathé encuentra una grabación de 40 segundos sobre la visita de Alfonso XIII y Gastón Doumergue en la puesta en marcha del tren en la inauguración de la estación de Canfranc.
16 4 1 K 74
16 4 1 K 74
10 meneos
121 clics

La historia de la Estación Internacional de Canfranc

La historia de la Estación Internacional de Canfranc comienza a principios del siglo XX, cuando se decide habilitar una zona de paso entre España y Francia, en los imponentes Pirineos
250 meneos
6264 clics
La odisea de la estación de Canfranc, única en España y ante su último tren, contada en 33 fotografías

La odisea de la estación de Canfranc, única en España y ante su último tren, contada en 33 fotografías  

Esta semana ha marcado un punto de inflexión en la larga y alucinante historia del edificio (con su episodio de nazis incluido). Ha dado servicio al último tren que llegará a sus andenes. A partir de hoy mismo un nuevo edificio, construido en las antiguas playas de vías ya en desuso y ajustado a las necesidades presentes y futuras del servicio ferroviario, recibirá el puñado de convoyes regionales que siguen llegando hasta Canfranc. Sus miras son más elevadas: la nueva estación aspira a convertirse, de nuevo, en enlace internacional.
119 131 1 K 409
119 131 1 K 409
17 meneos
110 clics

La espía de Canfranc

Franco había declarado la neutralidad, pero de pacotilla. Los alemanes disfrutaban de todos los privilegios necesarios para usar el territorio a su antojo, mientras que los aliados vieron la península como un lugar de escape de la guerra, de tránsito hacia la libertad. Los nazis compraban en España wolframio y otros materiales que necesitaban para mantener el esfuerzo militar y franceses e ingleses buceaban para conseguir toda la información posible sobre las actividades de Hitler amparadas por su amigo Franco.
14 3 3 K 41
14 3 3 K 41
213 meneos
2169 clics
Pau-Canfranc-Zaragoza: un proyecto en acción

Pau-Canfranc-Zaragoza: un proyecto en acción  

Proyecto de recuperación de la línea férrea entre Pau (Francia) y Zaragoza (España) pasando por la estación internacional de Canfranc, para 2024.
89 124 0 K 238
89 124 0 K 238
11 meneos
54 clics

"Juego de Espías", documental

En 1940, España sufría una durísima postguerra y Europa estaba en plena Segunda Guerra Mundial. El espionaje británico escogió el paso fronterizo de la estación internacional de Canfranc, en Huesca, para crear una red de espías vascos, aragoneses y franceses que informaban de las maniobras del ejército alemán y del paso de mercancías, como el oro requisado por los nazis, que entraba y salía de España. Una red de espionaje clave durante la contienda bélica. Contenido disponible hasta el 29 de junio de 2014.
17 meneos
209 clics
Yes, We Can(franc)

Yes, We Can(franc)

No todas las grandes obras civiles son igual de complejas. Las ferroviarias, las hidráulicas, los sostenimientos de grandes taludes, los túneles… cada una tiene sus dificultades. Además, un mismo tipo de trabajo se complica si hay que utilizar materiales poco habituales, o tiene lugar en condiciones climáticas duras, o de acceso enrevesado… Y si añadimos lidiar con más de una administración competente a la vez tenemos, junto con la recurrente de no haber acabado aún la carrera, la pesadilla perfecta para un ingeniero.
191 meneos
4391 clics
La tumba del faraón Seti I en el Valle de los Reyes

La tumba del faraón Seti I en el Valle de los Reyes

El rey Seti I es el segundo rey de la XIX dinastía y el hijo del rey Ramsés I, padre del gran rey Ramsés II. Gobernó el país durante 11 o 15 años completos. Su tumba fue descubierta en octubre de 1817 por el famoso egiptólogo italiano Giovanni Battista Belzoni. Algunos la consideran como la tumba más hermosa del Valle de los Reyes , ya que es la tumba más perfectamente decorada en el Valle de los Reyes, con decoración pintada altorrelieve de la más alta calidad. Es la más larga, más profunda y completamente terminada del Valle de los Reyes
93 98 0 K 390
93 98 0 K 390
200 meneos
2264 clics
El rey de España que mandó a hacer puñetas a los españoles

El rey de España que mandó a hacer puñetas a los españoles  

Decir que la relación de los españoles con sus reyes ha sido irregular sería, cuanto menos, ser muy amable con los reyes. Pero curiosamente, uno de los reyes que se comportó con mayor corrección y amabilidad con sus súbditos, y que más promesas de democratización realizó, fue de los que más hostias se llevó. ¿Y por qué? Porque no era español. Hablamos de Amadeo de Saboya, o Amadeo I. Conocido como el Rey Caballero o el Electo, el italiano era hijo de Víctor Manuel II, rey de Piamonte-Cerdeña que unificó Italia y se convirtió en su rey.
75 125 2 K 253
75 125 2 K 253
55 meneos
1111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda del rey Arturo, ¿basada en un rey aragonés?

La búsqueda del protagonista que esconde esta leyenda ha desatado infinidad de teorías, y los personajes históricos que pudieron inspirar a este monarca son unos cuantos. El primero de esta larga lista es un militar romano llamado Lucio Artorio Casto que vivió en el sigo II de nuestra era. Otros “Arturibles” han sido el rey Rithamus que vivió en el siglo V, el rey galés Athrwys ap Meurig que vivió durante el siglo VII o Owain Ddantgwin, un caudillo britano del siglo siglo V.
32 23 16 K 42
32 23 16 K 42
13 meneos
60 clics

Los sumerios nombraban reyes sustitutos durante los eclipses y la costumbre pervivía incluso en tiempos de Alejandro

Los asirios y los babilonios pensaban que si un mal presagio amenazaba al rey, otro (normalmente una persona de bajo origen, un prisionero o un esclavo) debía sentarse en el trono para recibir ese mal, quedando el verdadero rey a salvo. Durante el tiempo que duraba la sustitución, al nuevo rey se le concedían algunas libertades, con el fin de enfatizar su suplantación, aunque no poder de gobierno efectivo. Podía estar acompañado de una reina sustituta y tener una pequeña corte para entretenerse, y al verdadero rey se le llamaba granjero.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
20 meneos
305 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Reyes Magos ni eran reyes, ni magos, ni venían de Oriente

Si repasamos la historia veremos que no es hasta bien avanzado el siglo XIX que comienza esta leyenda de los Reyes Magos. Es más, la primera cabalgata de Reyes del mundo se realizó en 1886 en Alcoy. A continuación repasamos algunos detalles y curiosidades más de lo que se sabe de estos seres.
16 meneos
414 clics

Ni eran ni tres ni eran reyes: la verdadera historia de los Reyes Magos

Cada 6 de enero, niños y mayores de todas partes de España celebran el día de Reyes, una jornada mágica sobre todo para los más pequeños en la que se abren regalos y se comen roscones de reyes como colofón final de las fiestas navideñas. Sin embargo, la tradición religiosa que todos conocemos relacionada con sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar no fue así desde la Antigüedad, sino que es el resultado de muchos siglos de innovaciones y añadidos.
4 meneos
121 clics

Los Reyes entregan a ‘Magius’ el Premio Nacional del Cómic por su demoledora crítica del Rey Emérito

Los Reyes de España presiden este lunes 20 de febrero la entrega de los Premios Nacionales de Cultura 2021 en el Palacio Pignatelli de la capital zaragozana. Entre los galardonados llama poderosamente la atención el premio para Magius (Diego Corbalán) por su novela gráfica ‘Primavera para Madrid’ en la categoría de Cómic, una demoledora crítica social “coherente, arriesgada y, sobre todo, honesta”, según el jurado. “En Primavera para Madrid ficción y realidad se mezclan a través de eventos y personajes magníficamente construidos e hilvanados.
54 meneos
53 clics

Una avería en el avión oficial retrasa el regreso del Rey a España

Una avería en el avión de la Fuerza Aérea española A-310 en el que el Rey ha realizado su viaje a Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, aparentemente ya reparada, retrasa su regreso a España, si bien los técnicos trabajan para que el monarca llegue a Valencia a tiempo de presidir la final de la Copa del Rey.
46 8 3 K 128
46 8 3 K 128
7 meneos
118 clics

Harold II, el último rey sajón

Harold II fué el último rey de la Inglaterra anglosajona y su vida, estuvo marcada por los conflictos familiares y los muy malos augurios del cometa Halley. Harold Godwinson, que así se llamaba (hijo de Godwin), nació en Wessex en 1022, era el hijo del conde de Wessex y estaba emparentado con los reyes de Dinamarca. En 1051 su padre cayó en desgracia y la familia tuvo que exiliarse huyendo del rey Eduardo el Confesor.
1 meneos
10 clics

El Bluetooth le debe su nombre a un rey vikingo

¿Sabías que el término Bluetooth le debe su nombre a un Rey Vikingo? ¡Descubre la historia del rey Harald Bluetooth y por qué se le asocia a esa tecnología!
1 0 1 K -10
1 0 1 K -10
149 meneos
7071 clics

Los sobrenombres de los reyes de España

Desde la Edad Media se les ha puesto a los reyes apodos. Estos sobrenombres vienen dados por una característica sobresaliente de su aspecto o, más comúnmente, de su personalidad. No todos los monarcas han tenido apodo y otros, por el contrario, cuentan con más de uno. En este artículo vamos a ver los apodos de reyes españoles, comenzando por los de Castilla y Aragón y, más tarde, con todos los de los reyes de España desde Carlos I. Algunos de estos apodos son ampliamente desconocidos por la mayoría de la población pero otros son vox pópuli.
76 73 0 K 315
76 73 0 K 315
1 meneos
10 clics

El rey de España que mandó a hacer puñetas a los españoles

Decir que la relación de los españoles con sus reyes ha sido irregular sería, cuanto menos, ser muy amable con los reyes. Pero curiosamente, uno de los reyes que se comportó con mayor corrección y amabilidad con sus súbditos, y que más promesas de democratización realizó, fue de los que más hostias se llevó. ¿Y por qué? Porque no era español. Hablamos de Amadeo de Saboya, o Amadeo I.
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
« anterior1234532

menéame