Cultura y divulgación

encontrados: 177, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Sentarse para hacer la paz. Mito Uitoto. Sobre como hacer posible la paz

En 1995, charlando en Araracuara (río Caquetá) con el Abuelo José Vicente Suárez, Gente del clan Guamárayï (Gente-de-Pedregal), de la Nación Uitoto, fueron surgiendo los episodios de una larga crónica en que daba razón de por qué siendo los karijonas, los peores enemigos de los uitotos, fueron capaces de hacer la paz y la sellaron con canciones y bailes, ceremonia que aún se mantiene entre los uitotos: el «Baile de Karijona».
2 0 7 K -66
2 0 7 K -66
1 meneos
2 clics

Destrozan en Jaén una pintura rupestre declarada Patrimonio de la Humanidad

Varios vecinos alertaron que, el pasado fin de semana, las pinturas rupestres de la Cueva de los Escolares, ubicadas en el término municipal de Santa Elena, en la provincia de Jáen, habían sufrido graves destrozos después de que unos desconocidos las picaran. Se trata de pinturas, distribuidas aproximadamente en un metro y medio de ancho y largo, que forman parte del conjunto de 69 yacimientos de arte rupestre prehistórico de los estilos levantino y esquemático, de las sierras de Jaén, Granada y Almería.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
4 meneos
19 clics

Datan pinturas rupestres australianas con una nueva técnica

Un equipo interdisciplinar ha empleado una nueva técnica conocida como oxidación de plasma para producir dataciones de radiocarbono para fragmentos de pintura de reducidas dimensiones, como unos 10 microgramos.
316 meneos
2003 clics
Desvelan un nuevo yacimiento con arte rupestre en Vilafranca (Castellón) con una antigüedad de 7.000 años

Desvelan un nuevo yacimiento con arte rupestre en Vilafranca (Castellón) con una antigüedad de 7.000 años

El yacimiento castellonense, cuya ubicación se mantendrá en secreto hasta que se determinen las medidas de protección, contiene al menos doce pinturas que evocan escenas de caza a través de arqueros y animales.
141 175 0 K 565
141 175 0 K 565
1 meneos
20 clics

Último hallazgo arqueológico en España

Los científicos calculan que las dos figuras de bisontes y la de una cabeza de caballo de menores dimensiones tienen una antigüedad de entre 14.000 y 12.400 años
1 0 13 K -140
1 0 13 K -140
217 meneos
3295 clics
Investigadores revelan arte rupestre 'invisible' en cuevas de la meseta castellana

Investigadores revelan arte rupestre 'invisible' en cuevas de la meseta castellana

Un equipo de investigadores españoles ha revelado cientos de pinturas rupestres que no se conocían. Gracias a una técnica desarrollada para otros fines, y aplicada en decenas de yacimientos por todo el Sistema Central, consiguen descubrir figuras que, debido al deterioro de los pigmentos, son invisibles para el ojo humano. “Es una revolución del arte prehistórico”, ha señalado el arqueólogo y profesor de la UNED, Sergio Ripoll (izquierda), uno de los mayores expertos en la materia.
103 114 2 K 836
103 114 2 K 836
14 meneos
394 clics

15 joyas visuales del Photoshop rupestre

El neoyorquino Alfred Gescheidt, considerado el padre del 'photoshopping', realizó numerosos fotomontajes y fundó una estética vigente en nuestras pantallas.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
3 meneos
41 clics

El 'Tàpies' neandertal

El descubrimiento de un grabado realizado hace 42.000 años por los Neandertales en la cueva de Gorham, en Gibraltar, diluye las fronteras de la cognición simbólica entre sapiens y neandertales.
3 0 8 K -81
3 0 8 K -81
1 meneos
16 clics

Hallan la primera pieza de arte neandertal en una cueva de Gibraltar

Una investigación internacional sobre un grabado descubierto en la roca de la Cueva de Gorham (Gibraltar) estima que la impresión de las líneas cruzadas que aparecen representadas fue probablemente trazada por neandertales. Esto supone que tendrían capacidad para la expresión abstracta.
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
5 meneos
216 clics

Hallan en la India pinturas rupestres de hace 10.000 años con "ovnis" y "alienígenas"

La imaginación del ser humano es enorme, pero la similitud de las pinturas rupestres con la representación de seres de otros planetas en las peliculas, es bastante peculiar.
4 1 7 K -31
4 1 7 K -31
10 meneos
76 clics

¿Ilusiones acústicas en el arte prehistórico?

¿Quién no se ha sentido cautivado alguna vez por la peculiaridad de su voz distorsionada y repetida a causa del eco? Ahora, un investigador experto en acústica, acaba de presentar un nuevo estudio en el que propone que el eco, y sus singulares características, pudo haber jugado un importante papel en la elección de los lugares y los temas empleados por los artistas prehistóricos.
219 meneos
9604 clics
Los GIFs de las cavernas: así se usaba el fuego para animar pinturas rupestres

Los GIFs de las cavernas: así se usaba el fuego para animar pinturas rupestres  

'Fue un investigador francés quien se atrevió por primera vez a relacionar el arte rupestre con las imágenes animadas de la actualidad. Hoy, entre la incredulidad y la certeza, son muchos los que estudian el movimiento que inspiraban las pinturas paleolíticas. En España hay pruebas que permiten afirmar que esos dibujos primitivos son los antecesores más antiguos de los GIFs.'
102 117 1 K 448
102 117 1 K 448
17 meneos
58 clics

Nuevo hallazgo de arte rupestre paleolítico en la cueva de Erlaitz

Los grabados se sitúan entre 22.000 y 15.000 años atrás. Miembros de Antxieta Jakintza Elkartea han descubierto grabados rupestres en la cueva Erlaitz de Zestoa. Tras el descubrimiento de Danbolinzulo, hace un mes, y en el mismo contexto de revisión de cavidades, varios miembros del grupo localizaron un panel con algunas figuras animales grabadas. Hasta hace poco tiempo sólo se conocían las pinturas de Ekain, y los descubrimientos de Danbolinzulo y Erlaitz dibujan ahora un paisaje cultural completamente diferente.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
8 meneos
28 clics

Diego Garate, arqueólogo: «El arte surge por una necesidad específica y no de manera espontánea, fruto del azar»

Los temas figurativos del primer arte, hace 40.000 años, pivotan entorno a la representación de animales, pero no debemos entenderlo como un reflejo de su caza. Sabemos, por la excavación de los yacimientos, que los animales que consumían, es decir, el menú de cada día, no se corresponde con lo que representaban en su pinacoteca. Decoraban herramientas o utensilios con los mismos temas que las cuevas como quien hoy customiza el fondo de pantalla de su teléfono móvil.
12 meneos
136 clics

Secretos de la serranía de Cuenca

La Ciudad Encantada y el nacimiento del Río Cuervo se llevan la palma en el catálogo de parajes que convierten a esta serranía en una de las más bellas joyas de la Península Ibérica. Sin embargo, en este rincón de la provincia de Cuenca, en este singular espacio urdido de intrincadas formaciones geológicas y espesas forestas de pinares, el milagro de la naturaleza ha dejado otras muchas sorpresas.
11 1 0 K 116
11 1 0 K 116
9 meneos
33 clics

Arte rupestre y relaciones a distancia

El Grupo de Prehistoria de la Universidad del País Vasco ha participado en un estudio sobre la cueva asturiana de La Covaciella, en el que se demuestra la existencia de relaciones e interacciones de las sociedades paleolíticas desde hace al menos 16.000 años. La existencia de figuras con características similares en otros yacimientos europeos de Francia y de la Península Ibérica ejemplificaría así la movilidad de los grupos humanos a larga distancia, el intercambio de ideas y la existencia de un fondo cultural común.
3 meneos
85 clics

Monte do Castro, Vigo

Ya nos acercamos a Vigo para hablar de del altar rupestre y el ara púnico del castro de Alcabre, junto al propio Museo del Mar de Vigo, en el puerto marítimo. En su momento hablamos de este lugar como un espacio de culto para los antiguos habitantes de dicho castro (el de Alcabre), pero quién sabe si no pudiera haber sido, igualmente, un lugar de culto común para otros poblamientos circundantes como el existente en el Monte do Castro de la propia ciudad de Vigo.
229 meneos
12899 clics
Descifrada la pintura rupestre del monstruo alado

Descifrada la pintura rupestre del monstruo alado

El misterio del monstruo alado que servía de argumento a los creacionistas, por fin descubierto
108 121 4 K 493
108 121 4 K 493
22 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontada la pintura rupestre que justificaba a los creacionistas  

Esta pintura rupestre es defendida por los creacionistas como prueba de que los humanos convivimos con los dinosaurios. Según esta corriente, que niega la teoría de la evolución, la vida fue creada por un ser inteligente en un día hace unos 6000 años y por lo tanto todos los animales conocidos del planeta coexistimos en algún momento. La ciencia dice que los dinosaurios y humanos nunca coincidimos, puesto que los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años y los homo sapiens aparecimos sobre la faz de la Tierra hace unos 200.000 años.
18 4 4 K 100
18 4 4 K 100
6 meneos
23 clics

El Museo Nacional de Ciencias Naturales exhibe calcos y láminas de arte rupestre de la Península Ibérica

El Museo señala que algunas de las pinturas originales reflejadas en estos calcos y láminas no han sobrevivido al paso del tiempo. La exposición estará abierta hasta el 19 de mayo de 2016 e incluye una selección de la colección documental e iconográfica compuesta por calcos y láminas que representan tanto pinturas paleolíticas como de arte levantino y esquemático de prácticamente toda la geografía española.
28 meneos
178 clics

Hallado en Gipuzkoa un grabado rupestre paleolítico único en la península

Nuevas figuras de arte rupestre paleolítico, de animales como bisontes y caballos grabados con sílex, han sido descubiertas en tres cuevas del monte Aitzbitarte, en Errenteria (Gipuzkoa), una de ellas de hace unos 25.000 años, perteneciente a un estilo jamás encontrado en la Península Ibérica.
23 5 1 K 104
23 5 1 K 104
7 meneos
87 clics

Pequeña guía del arte rupestre de la Cornisa Cantábrica

Bisontes, caballos, ciervos y mamuts cobran vida en las paredes de las cuevas del País Vasco, Cantabria y Asturias
9 meneos
102 clics

Altamira contra la Iglesia y Darwin

José Calvo Poyato escribe en las primeras líneas de su ensayo que el descubrimiento de la cueva de Altamira fue "una aventura digna de una novela". Hoy a nadie se le ocurre dudar de su trascendencia pero a finales del siglo XIX el hallazgo de Marcelino Sanz de Sautuola cayó como una bomba no sólo dentro de las fronteras de la conservadora sociedad española. La Iglesia y los darwinistas se toparon con una realidad que afeaba sus tesis y, claro está, había que desmontarla para que sus postulados siguieran teniendo validez.
9 0 0 K 101
9 0 0 K 101
13 meneos
35 clics

La increíble historia de los rescatadores del arte rupestre español

Cabré fue uno de los expedicionarios de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Arqueológicas que entre 1912 y 1930 peinaron la geografía española para copiar en calcos, fotografiar y dibujar los tesoros de arte rupestre escondidos en cuevas y salientes, con el objetivo de documentarlos.
10 3 0 K 108
10 3 0 K 108
264 meneos
10724 clics
Los 32 símbolos que se repiten en todas las cuevas

Los 32 símbolos que se repiten en todas las cuevas  

Durante muchos años los paleontólogos que estudian el arte rupestre han puesto casi toda su atención en las representaciones de animales y humanos, mientras que los pequeños símbolos que a menudo acompañan a las pinturas han pasado más desapercibidos. Durante muchos años la paleontóloga Genevieve von Petzinger y su marido han recorrido más de 200 cuevas de Europa (especialmente del norte de España y Francia) documentando la presencia de todos estos símbolos y elaborando una base de datos.
107 157 2 K 340
107 157 2 K 340
« anterior123458

menéame