Cultura y divulgación

encontrados: 2070, tiempo total: 0.034 segundos rss2
6 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Historia de la Madre Rusia y su madrastra la URSS en 12 minutos  

La historia de Rusia empieza con la llegada de los eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos. Video y texto.
16 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo y por qué la URSS ayudó a la República durante la Guerra Civil española?

A pesar de las reiteradas peticiones de ayuda militar por parte del gobierno de la República, la URSS no tenía intención de intervenir en el conflicto de la lejana España, prefiriendo permanecer neutral. Pero tras el fracaso del Comité de No Intervención, creado por un grupo de países europeos con el objetivo de evitar cualquier escalada o expansión del conflicto civil en los Pirineos, los envalentonados alemanes e italianos se involucraron cada vez más, obligando a la Unión Soviética a actuar.
1 meneos
67 clics

La historia de Rusia a través de los peinados

Cómo han ido evolucionando las modas y, al mismo tiempo, las sociedades soviética y rusa. A pesar de algunas coincidencias, las tendencias diferían de las occidentales. El cine se convirtió en uno de los referentes más importantes. “Evidentemente, durante la URSS los peinados de moda no eran excesivamente extravagantes ni recargados, pero también hubo algunas tendencias escandalosas”, dice Irina Savélieva, doctora en Arte y profesora del Instituto de Moda, Diseño y Tecnología.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
8 meneos
217 clics

La saga de 'Star Wars' en Rusia y la URSS

Hace mucho tiempo,en un país muy,muy lejano que ya no existe en el mapa político mundial no ponían en el cine Star Wars. "Cuesta incluso imaginarse la reacción del público soviético si se hubiera lanzado la primera película de la saga en los cines en 1977,Lo máximo a lo que se podía aspirar en el campo socialista era a películas indias sobre amor y,con menos frecuencia,comedias americanas con una fuerte crítica al capitalismo y a la sociedad del consumo". Star Wars llegó a la gran pantalla casi 13 años después de que se estrenara
11 meneos
158 clics

Transpolar, el Ferrocarril de la Muerte de Stalin

Muy pocos pueblos europeos tuvieron que sufrir tanto durante el siglo XX, especialmente en su primera mitad, como el ruso y sus primos de esa parte Este del continente. No sólo tuvieron que vivir las dos guerras mundiales con una auténtica sangría humana sino también un par de revoluciones, una larga guerra civil, graves hambrunas y el paso traumático de un régimen semifeudal a un rígido sistema soviético. Al igual que ocurre hoy con China, parece que en aquella Rusia/URSS la escala era diferente, grande e hiperbólica (...).
9 meneos
304 clics

Fotos de Transnistria, el país que no existe  

La autoproclamada República de Transnistria, situada entre Moldavia y Ucrania, ha estado luchando por ser reconocida durante los últimos 27 años. En 1990, el pequeño estado —con un área de aproximadamente 200 kilómetros cuadrados— declaró su independencia de Moldavia, después de que dicho país se liberara con el hundimiento de la Unión Soviética. Transnistria, donde habitaba un gran porcentaje de población rusa, pretendía crear un país que continuara siendo miembro de la URSS.
19 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pacto ‘contra natura’ que firmaron la URSS y el Tercer Reich para repartirse el continente europeo

Con la firma del ‘Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas’, Hitler y Stalin se querían asegurar el poder campar a sus anchas por el continente europeo anexionándose países y territorios sin la intromisión de la parte contraria. A pesar de ser de ideologías políticas totalmente opuestas, ambas naciones acabaron llegando a un entendimiento debido a que tenían en común el carácter ambicioso de ambos líderes, que a su vez llegaron a ser dos de los genocidas más inmundos de la Historia.
10 meneos
65 clics

¿Por que la URSS pidio unirse a la OTAN?(ENG)  

Una de las muchas cosas que uno no esperaria durante la Guerra Fria fue que la URSS solicito su ingreso a la OTAN. Lo cual a primera vista es de locos, y hace preguntarse ¿Por que?
4 meneos
265 clics

Los 5 búnkeres para visitar más interesantes de Rusia  

Una base submarina, los archivos secretos del Ministerio de Asuntos Exteriores, un búnker de Stalin para protegerse de los ataque aéreos… Échamos un vistazo a algunos búnkeres de Rusia que no conocen ni los locales.
10 meneos
82 clics

Los derechos de autor en la Rusia soviética y la rocambolesca Operación Pasternak

Puesto que la URRS no había firmado el Convenio de Berna que regulaba los derechos sobre obras literarias, se daba el caso de que en Europa y América, las obras rusas pasaban a dominio público transcurridos treinta días, treinta, desde el momento de su publicación en Rusia, salvo en el caso de que alguna editorial occidental las publicara en ese período, pues entonces la editorial en cuestión podía arrogarse esos derechos.
11 meneos
130 clics

La Expedición Oso Polar: la única y desastrosa invasión hasta la fecha de Estados Unidos a Rusia

Dos presidentes de Estados Unidos afirmaron que nunca habían combatido en suelo ruso. Olvidaron una invasión hace 106 años que no salió como esperaban: la 'Expedición Oso Polar', la operación por la que Estados Unidos mandó 5.000 solados a combatir en Rusia cuando la Primera Guerra Mundial estaba a punto de terminar. No salió bien y fue un primer contacto fatídico entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
2 meneos
52 clics

Música durante una época de cambios: el rock de la perestroika  

Poco después del nombramiento de Gorbachov, se legalizó este estilo de música en la URSS y se permitió que grupos que hasta entonces se habían movido en la escena underground tocasen en radio y televisión. Una enorme cantidad de artículos favorables sobre rock llenó las revistas y periódicos soviéticos; por primera vez en su vida, los fans podían comprar entradas oficiales para ir a ver a sus grupos favoritos.
3 meneos
118 clics

Mejor tener 100 amigos que 100 rublos (ENG)

La relación entre los rusos y el dinero nunca ha sido fácil. Tenemos un refrán "mejor tener cien amigos que cien rublos". Hoy en día, cuando 100 rublos equivalen a unos 1,80 dólares, la frase sentido. Pero incluso en los tiempos de la URSS, cuando 100 rublos eran una cantidad importante de dinero, un verdadero ruso siempre eligiría antes a un amigo que al dinero. Veamos porqué.
9 meneos
143 clics

¿Qué pasaría si la unión soviética se reunificase hoy? [EN]

La URSS murió hace décadas, pero, ¿cómo sería el mundo si por alguna razón la Unión Soviética se reunificase hoy?
12 meneos
169 clics

Vladimir Putin: las verdaderas lecciones del 75 aniversario de la Segunda Guerra Mundial

Versión en castellano. El presidente de la Federación Rusa ofrece una evaluación exhaustiva del legado de la IIGM: "hoy, los políticos europeos, y los líderes polacos en particular, desean barrer la traición de Munich bajo la alfombra. La traición de Munich mostró a la URSS que los países de Occidente lidiarían con los problemas de seguridad sin tener en cuenta sus intereses".
10 2 3 K 67
10 2 3 K 67
14 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recordando la flota de perras cosmonautas de la Rusia soviética

La historiadora del arte Olesya Turkina repasa la obsesión que sentía la Rusia soviética por las perras que el gobierno puso en órbita para comprobar la seguridad de los viajes espaciales. "se escogieran perras para los viajes espaciales, pero había un motivo práctico para ello: las cápsulas espaciales no eran suficientemente espaciosas para que los machos levantaran la pata para aliviar sus pequeñas vejigas con sus trajes espaciales especialmente diseñados. Agacharse era algo más natural para las hembras"
8 meneos
103 clics

Kazán, la transformación de la capital de los tártaros

En el extremo oriental de Europa la capital de la República de Tartaristán reúne mezquitas, iglesias ortodoxas y estadios de fútbol del siglo XXI. Una ciudad de identidades compartidas y una historia fascinante a orillas del Volga, que simboliza como pocas los cambios de la Rusia moderna.
135 meneos
1445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rechazo al papel de Rusia en la liberación de Auschwitz causa ira y asombro internacional

El campo de concentración de Auschwitz-Birkenau fue liberado por una unidad militar del Ejército Rojo, integrada por efectivos de diversos orígenes. Es más, la etnia del combatiente nunca había sido un criterio a la hora de formar este tipo de tropas en las fuerzas armadas soviéticas.
90 45 28 K 32
90 45 28 K 32
16 meneos
154 clics

'Rusia 1985-1999: TraumaZone' un documental de la BBC extraordinario para acompañar lecturas históricas

En siete partes de una hora de duración cada una, el documentalista Adam Curtis ha editado 10.000 horas de imágenes que aparecieron en un armario de la sede de la BBC en Moscú. La inmensa mayoría, sobre personas convencionales durante el comunismo y el colapso económico del país en la transición a una democracia que nunca ha llegado a ser efectiva. El autor ha querido tomar el pulso a la sociedad rusa actual tratando de entender por qué democracia se convirtió en un concepto maldito para muchas personas
13 3 2 K 29
13 3 2 K 29
35 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Putin esconde los gulag debajo de la alfombra rusa

Sólo el gulag Perm 36 sobrevive a las estrategias de ocultación del Kremlin de su propia memoria histórica. A día de hoy, la colonia-museo de Perm está gestionada por Memorial, una asociación por los derechos humanos que protege la historia de Rusia sin florituras. El gobierno les ha cortado las subvenciones y está abocada al cierre. La chispa que encendió las hostilidades fue la emisión de un documental en la televisión estatal rusa -la NTV- en el que se tachaba a la institución de pro-fascista.
11 meneos
514 clics

Lugares de Rusia donde el tiempo se ha detenido

Se trata de paisajes abandonados, algunos de ellos de la época soviética, que se han convertido en ruinas, mudos ejemplos de la civilización. Del bosque muerto de Kamchatka al cementerio de los reyes en el océano Ártico o el pueblo preservado en Sbalvard.
33 meneos
427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Sé que algún día me matará. Sé incluso cómo se verán sus ojos cuando me esté asesinando”

Svetlana Aleksiévich cuenta esta historia escalofriante en su libro El fin del Homo Sovieticus. En cada aldea de la Rusia de Putin, la mitad de sus habitantes estuvieron o estarán en prisión alguna vez.
27 6 6 K 104
27 6 6 K 104
185 meneos
4854 clics
Animación: ventas de armas de EE.UU. y Rusia entre 1950 y 2017

Animación: ventas de armas de EE.UU. y Rusia entre 1950 y 2017  

Visualización de la venta de armas de las dos superpotencias, desde la Guerra Fría, al resto de países del mundo.
97 88 1 K 261
97 88 1 K 261
9 meneos
171 clics

Cuando Estados Unidos invadió Rusia [EN]  

Vídeo detallando la invasión de territorio Ruso por las fuerzas de Estados Unidos en 1918.
335 meneos
5301 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

El gobierno de EEUU se pronunció hace algunos años por rescribir la historia de la segunda guerra mundial, su propósito, no es otro que minimizar el rol protagónico en la victoria contra el fascismo de la Rusia soviética, reinterpretar la historia de forma unilateral, alejados de fuentes historiográficas y académicas, ocultando miles de documentos inéditos o clasificados. Repasemos algunos de estos falsos mitos estadounidenses.
155 180 21 K 408
155 180 21 K 408
« anterior1234540

menéame