Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
158 meneos
1028 clics
El naufragio del Santa Isabel, la mayor tragedia marítima civil de Galicia en el siglo XX

El naufragio del Santa Isabel, la mayor tragedia marítima civil de Galicia en el siglo XX

La madrugada del 2 de enero de 1921 el vapor Santa Isabel se hundía al suroeste de la isla de Sálvora, dejando como consecuencia del naufragio la pérdida de 213 de las 269 personas que viajaban a bordo, en la que es una de las mayores tragedias marítimas civiles en la historia de las costas de Galicia.
74 84 1 K 318
74 84 1 K 318
3 meneos
53 clics

El Santa Isabel, ¿Titanic español?

En 1921 se hundió el Santa Isabel en Sálvora (A Coruña). Las mujeres de la isla destacaron por su valor y coraje en el auxilio a los náufragos. Descubre la historia del Titanic español de la que se está rodando una película.
269 meneos
3546 clics
Un monstruo de fango en una joya ambiental de Galicia

Un monstruo de fango en una joya ambiental de Galicia  

Un monstruo submarino de fango y áridos de unos 25 metros de altura habita bajo el Atlántico en el área marina protegida de las Rías Baixas, una joya ambiental fronteriza con el Parque Nacional Illas Atlánticas. Se oculta a solo dos millas de la franja de protección de la isla gallega de Sálvora y es una montaña de residuos de dragados portuarios que el Gobierno central y la Xunta llevan acumulando desde 1998.
106 163 4 K 251
106 163 4 K 251
6 meneos
87 clics

La leyenda de la sirena gallega de la isla de Sálvora

La cultura gallega está llena historias increibles y seres fantásticos; entre ellas, son numerosas las de sirenas. Una de las más especiales es la de la sirena de la isla de Sálvora: en un entorno idílico, en la desembocadura de la ría de Arousa, se desarrolla la historia que une el origen de la familia de los Mariño de Rianxo con misteriosas desapariciones que llegan hasta nuestros días.

menéame