Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.008 segundos rss2
120 meneos
2348 clics
La enfermedad que mató a Baruch Spinoza

La enfermedad que mató a Baruch Spinoza

Según contó hace algunos años Jorge Luis Borges en esta conferencia, para Bertrand Russell, el filósofo Baruch Spinoza (1632-1677) no es el más riguroso de los pensadores de la historia de la filosofía, pero sí the most lovely, el más querido. Y es más importante ser querido que admirado, en palabras de Borges.
67 53 2 K 483
67 53 2 K 483
7 meneos
6 clics

Un conejillo de Indias virtual reducirá la investigación animal

La integración de todo el conocimiento mundial existente sobre la fisiología humana en un modelo de ordenador permitirá evaluar tratamientos médicos antes de aplicarlos sobre pacientes. Ese es el objetivo del Humano Virtual Fisiológico, que pretende desarrollar un sujeto virtual que reaccione a los medicamentos como lo harían los seres humanos. Es lo que se conoce como medicina, no in vivo ni in vitro, sino in silico.
5 meneos
32 clics

“Hay personas que se mueren cuando les das una aspirina”

El director del programa Life Science del Centro de Supercomputación de Barcelona, Modesto Orozco, trabaja con modelos 'in silico', recreaciones por ordenador de organismos vivos para probar tratamientos personalizados.
8 meneos
43 clics

¡Échame el aliento!

Existe un escarabajo (Tmesisternus isabellae, lo llaman algunos) que tiene una curiosa propiedad: puede cambiar de color, de rojo a dorado, según la humedad del ambiente.Este coleóptero ha inspirado a unos científicos chinos para crear un nuevo tipo de material que, como el escarabajo, puede responder a ligeras variaciones químicas del ambiente cambiando de color. Está basado en cristales fotónicos, fabricados con nanopartículas de sílica mesoporosas.
11 meneos
23 clics

Nanofósil sintético permitirá que información grabada en ADN perdure un millón de años (ING)

¿Cómo podemos preservar nuestro conocimiento hoy en día para los próximos milenios? Robert Grass, profesor del Departamento de Química Aplicada y de Biociencias de la ETH Zurich, ha logrado almacenar información en ADN, preservarla de condiciones extremas e incluso leerla después sin errores. Los segmentos de ADN portadores de la información se encapsulan en nanoesferas de sílice y usa un algoritmo para evitar los errores. Afirman que su sistema permitiría guardar datos intactos durante más de un millón de años. En esp.: goo.gl/ojePj2
9 meneos
46 clics

Una estructura tridimensional capaz de luchar contra la enfermedad

David Mooney, profesor de Harvard, asegura que el sistema inmunológico humano es el arma más eficaz del planeta para luchar contra la enfermedad pero que a veces necesita ser activado. Los expertos creen que todavía se necesitarán varios años de investigación para transformar en terapias para los humanos el éxito que se ha tenido con animales en el laboratorio.
8 meneos
53 clics

Espuma de nueva generación para extinguir incendios

Unos químicos de la Universidad ITMO en San Petersburgo, Rusia, han desarrollado un tipo novedoso de espuma antifuego basada en nanopartículas de sílice, inorgánicas. La nueva espuma supera a otras parecidas y utilizadas. Lo hace en capacidad de extinguir el fuego, en estabilidad térmica y mecánica, y en biocompatibilidad.
8 meneos
60 clics

En Marte hubo agua líquida mucho antes de los pensado

La afirmación se basa en el hallazgo de altas concentraciones de sílice
351 meneos
1819 clics
Un LED de ‘arena’ produce luz blanca como la del sol

Un LED de ‘arena’ produce luz blanca como la del sol

Un equipo de investigadores españoles ha fabricado un LED con nanopartículas de silíce luminiscentes, un material derivado de la arena, capaz de emitir luz similar a la del sol. Su aportación fundamental es la producción de luz blanca, que destaca por su estabilidad, excelente calidad y no dañar la vista. El interés práctico de esta arena emisora de luz blanca es que podría sustituir a los actuales filtros de color basados en tierras raras como el itrio, cuya extracción y explotación causa importantes efectos negativos sobre el medio ambiente..
130 221 3 K 272
130 221 3 K 272
5 meneos
12 clics

Enzimas “atrapadas” para fabricar baterías eléctricas

Investigadoras de la UCO consiguen encapsular la enzima lacasa usando sílice para conseguir dar más estabilidad a los biomateriales utilizados en el desarrollo de productos eléctricos. La transferencia electrónica directa entre enzimas y electrodos conlleva una serie de ventajas a la hora de diseñar y fabricar biomateriales electrónicos a nanoescala para ciertas aplicaciones industriales, ambientales, biomédicas y energéticas.
5 meneos
47 clics

Consiguen desarrollar un material para crear zonas habitables sobre la superficie de Marte

La superficie de Marte —de momento— resulta inhabitable para los humanos (es demasiado fría, entre otras cosas). Pero a la humanidad le gustaría llegar a colonizar el planeta rojo. Para eso, haría falta aumentar un poco la temperatura del planeta, pero ¿cómo? Los científicos ahora proponen usar un material aislante llamado aerogel de sílice para hacer que parte de la superficie de Marte sea mejor para la vida de las plantas.
11 meneos
58 clics

Microesferas de sílice que enfrían placas solares e incrementan su eficiencia un 8%

Miembros del Grupo de Nanoestructuras Fonónicas y Fotónicas del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), grupo liderado por la profesora de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Icrea) Clivia M. Sotomayor Torres, en colaboración con el Grupo de Cristales Fotónicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), han descrito "un nuevo material bidimensional capaz de eliminar calor, enfriando la superficie en la que se coloca sin ningún consumo de energía ni emisiones de gases de ningún tipo".
377 meneos
23133 clics
Qué son los sobres de Silica Gel y como sacarles partido

Qué son los sobres de Silica Gel y como sacarles partido

Los puedes encontrar acompañando a todo tipo de artículos, desde dispositivos electrónicos hasta zapatos. Todos ellos llevan escrita la advertencia de que no te los comas y los tires. La primera advertencia es muy válida. La segunda no. Los paquetes de Silica Gel son mucho más útiles de lo que crees.
176 201 0 K 315
176 201 0 K 315

menéame